Determinación de las posibles alternativas de implementación para el aprovechamiento de las principales corrientes de residuos peligrosos en Bogotá D.C.
La presente investigación aborda la problemática de la gestión de residuos peligrosos en Bogotá D.C. Esta categoría de residuos, debido a sus características de peligrosidad, representan un riesgo significativo para el medio ambiente y la salud humana, que, a pesar de las regulaciones y políticas am...
- Autores:
-
Rincón Dávila, Diana Milena
Lizarazo Laverde, Camilo Enrique
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16615
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16615
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2612
- Palabra clave:
- Recursos naturales - Investigación
Residuos - Aspectos socioeconómicos
Impacto ambiental - Estudios de caso
Residuos peligrosos
Economía Curricular
Gestión ambiental
Aprovechamiento de residuos
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presente investigación aborda la problemática de la gestión de residuos peligrosos en Bogotá D.C. Esta categoría de residuos, debido a sus características de peligrosidad, representan un riesgo significativo para el medio ambiente y la salud humana, que, a pesar de las regulaciones y políticas ambientales, un gran porcentaje de estos residuos aún se dispone en rellenos de seguridad, lo que genera pasivos ambientales. En ese sentido, la investigación busca identificar las principales corrientes de residuos peligrosos generados en Bogotá D.C. y proponer alternativas viables de aprovechamiento que promuevan un modelo de economía circular. Mediante un enfoque mixto que combina análisis cuantitativo y cualitativo, se realizó análisis estadístico, mapas de calor, encuestas y entrevistas a grandes generadores de residuos. Los resultados revelan que, aunque existen tecnologías y alternativas de aprovechamiento, su implementación es limitada debido a la falta de conocimiento, desconfianza en el cumplimiento normativo y barreras operativas. Finalmente, la investigación concluye con las recomendaciones para optimizar la gestión de residuos peligrosos en Bogotá D.C., promoviendo prácticas sostenibles que reduzcan el impacto ambiental y aprovechen el potencial económico de estos residuos. |
---|