Evaluación del Comportamiento de los Indicadores de Efectividad y Eva de las Empresas del Sector Ferretería en Colombia
Conocer el desempeño financiero del sector ferretero colombiano en el período 2012-2018 es el propósito de este artículo. Para tal efecto se aplica como metodología el análisis de indicadores financieros que evalúan su crecimiento, eficiencia, eficacia y efectividad. Se halla que las ventas y el act...
- Autores:
-
Rivera Godoy, Jorge Alberto
Laverde Plazas, Leidy Miley
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15548
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15548
https://doi.org/10.18601/01233734.n34.05
- Palabra clave:
- Economic value added (EVA);
market value added;
financial performance;
efficiency,
effectiveness and efficacy financial indicators;
hardware sector in Colombia
valor económico agregado (EVA);
valor de mercado agregado;
desempeño financiero;
indicadores financieros de eficiencia,
efectividad y eficacia;
sector ferretería en Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Jorge Alberto Rivera Godoy, Leidy Miley Laverde Plazas - 2022
Summary: | Conocer el desempeño financiero del sector ferretero colombiano en el período 2012-2018 es el propósito de este artículo. Para tal efecto se aplica como metodología el análisis de indicadores financieros que evalúan su crecimiento, eficiencia, eficacia y efectividad. Se halla que las ventas y el activo neto operacional crecen; se logran rendimientos contables anuales fluctuantes que dependen básicamente de la eficacia en el control de erogaciones y del empleo de un apalancamiento financiero positivo, aunque menguados por una desmejora en la eficiencia de la utilización de los activos. No obstante, cada año se destruye valor económico agregado (EVA), pues el rendimiento del activo neto operacional no supera al costo de los recursos financieros. Este desempeño discrepa del sector afín en los Estados Unidos de América, en el que se presentan utilidades contables y residuales todos los años. Esta investigación puede complementarse con estudios que permitan segmentar la población en grupos homogéneos en cuanto a su estructura jurídica, tamaño, edad y localidad geográfica. |
---|