La obligación de tomar medidas razonables para evitar la extensión del daño
Principios como el de la indemnización integral del daño ponen en evidencia que la filosofía de la responsabilidad civil es que la víctima de un daño antijurídico obtenga reparación de aquel que es declarado “responsable”. Para alcanzar su objetivo, el régimen de responsabilidad civil cuenta con una...
- Autores:
-
Troncoso, María Isabel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11068
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11068
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/2993
- Palabra clave:
- Responsabilidad civil
reparación objetiva del daño
obligación de moderar o minimizar el daño.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Principios como el de la indemnización integral del daño ponen en evidencia que la filosofía de la responsabilidad civil es que la víctima de un daño antijurídico obtenga reparación de aquel que es declarado “responsable”. Para alcanzar su objetivo, el régimen de responsabilidad civil cuenta con una serie de fundamentos jurídicos, presunciones, principios y mecanismos orientados a que el responsable repare o indemnice el daño. No obstante, si la miramos desde el punto de vista del responsable, la situación sugiere que la víctima debería también ocuparse del daño que le ha sido causado: pues la víctima tiene la facultad de impedir la aparición de perjuicios derivados del daño y evitar que aquellos que ya tuvieron lugar se hagan más graves. Esto es lo que la doctrina denomina “la obligación de la víctima de moderar el daño”. El análisis de esta obligación demanda un estudio de sus formas de aplicación en los diferentes sistemas de derecho y el de su fundamento jurídico, tanto en la responsabilidad contractual como en la extracontractual; el presente artículo da una primera mirada, general, a este propósito. |
---|