FARC, Contrapúblicos y Paro Nacional: un análisis de contenido de los discursos de FARC en publicaciones de Facebook en medio del Paro Nacional de 2019
Esta tesis busca identificar y analizar si los mensajes publicados en la red social Facebook por parte FARC (hoy COMUNES), en medio de las manifestaciones del Paro Nacional de 2019, tienen características contrapúblicas para poder inferir si basados en esas particularidades se identificar un contrap...
- Autores:
-
Turbay Velandia, Jorge Amín
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25120
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25120
- Palabra clave:
- Comunicación en política - Colombia
Medios de comunicación de masas - Aspectos políticos - Colombia
Movimientos sociales - Colombia
Medios de comunicación de masas y opinión pública - Colombia
Paro nacional
Contrapúblicos
Esfera pública
Conflicto armado
Negociaciones de paz
Colombia
FARC
21N
Estallido social
Facebook
Redes sociales
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Esta tesis busca identificar y analizar si los mensajes publicados en la red social Facebook por parte FARC (hoy COMUNES), en medio de las manifestaciones del Paro Nacional de 2019, tienen características contrapúblicas para poder inferir si basados en esas particularidades se identificar un contrapúblico. La investigación analizó 175 publicaciones realizadas por el partido político entre el 21 de noviembre de 2019 y el 30 de enero de 2020 organizándolas por fecha, tipo de publicación, número de interacciones, contexto y rasgos para después confrontarlas contra marcadores contrapúblicos identificados en la teoría. Se determinó aplicar un análisis de contenido cuantitativo que permitiera observar, con base a codificaciones de los marcadores contrapúblicos, características especificas en los mensajes. Se obtuvieron resultados positivos para varios marcadores y se identificaron discursos que intentan deconstruir las relaciones de poder, que desafían al consenso superior y que intentan articular una identidad colectiva grupal. |
---|