Los retos del cambio climático y la transición energética en Uruguay
A partir de 1972 se han venido desarrollando las llamadas “cumbres de la Tierra”, expresión utilizada para denominar las conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio ambiente y el Desarrollo. Se trata de encuentros internacionales entre jefes de Estado, en los que se procura alcanzar acuerdos sobr...
- Autores:
-
Vázquez Pedrouzo, María Cristina
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/4144
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4144
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4144
- Palabra clave:
- Cambios climáticos
Recursos energéticos
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | A partir de 1972 se han venido desarrollando las llamadas “cumbres de la Tierra”, expresión utilizada para denominar las conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio ambiente y el Desarrollo. Se trata de encuentros internacionales entre jefes de Estado, en los que se procura alcanzar acuerdos sobre el medio ambiente, el desarrollo, el cambio climático, la biodiversidad y otros temas relacionados. La primera de estas cumbres tuvo lugar en Estocolmo (Suecia), entre el 5 y el 16 de junio de 1972. Luego de transcurridos veinte años se llevó a cabo la segunda, en Río de Janeiro (Brasil), entre el 2 y el 13 de junio de 1992. Posteriormente se realizaron la de Johannesburgo (Sudáfrica), entre el 23 de agosto y el 5 de setiembre del 2002, y la de Río de Janeiro (Brasil), en junio de 2012 (bajo la denominación de Conferencia de Desarrollo Sostenible Río+20). |
---|