¿La Corte Internacional de Justicia se resiste a definir los contornos de los actos unilaterales? Reflexiones a la luz de su pronunciamiento en el asunto de la obligación de negociar el acceso al océano Pacífico (Bolivia c. Chile)
Con ocasión del pronunciamiento la Corte Internacional de Justicia (cij) en el asunto de la obligación de negociar el acceso al océano Pacífico, que enfrentó a Bolivia contra Chile, se perdió una magnífica oportunidad para definir los difusos contornos de los actos y/o declaraciones unilaterales de...
- Autores:
-
Tremolada Álvarez, Eric
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/5174
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/5174
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.5174
- Palabra clave:
- Derecho internacional
Cooperación internacional
Obligaciones internacionales
Relaciones internacionales
Obligación internacional
Actos y/o declaraciones unilaterales de los Estados
Intención autónoma de obligarse
Derechos de los destinatarios
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Con ocasión del pronunciamiento la Corte Internacional de Justicia (cij) en el asunto de la obligación de negociar el acceso al océano Pacífico, que enfrentó a Bolivia contra Chile, se perdió una magnífica oportunidad para definir los difusos contornos de los actos y/o declaraciones unilaterales de los Estados que configuran obligaciones internacionales. Con el propósito de evidenciarlo, este escrito transitará sobre las consideraciones de Bolivia, Chile y la Corte respecto de los actos y/o declaraciones unilaterales debatidos, luego -repasando jurisprudencia y doctrina- se referirá a lo que comúnmente se entiende como acto jurídico internacional autónomo y, por último, cerrará con el análisis de los tímidos pronunciamientos de la cij que la llevó a desestimar la existencia de una obligación de negociar un acceso soberano al océano Pacífico. |
---|