Twitter como fuente de construcción de la agenda mediática en Colombia : estudio de caso del partido político Centro Democrático

La red social Twitter es una de las herramientas de comunicación digital más relevantes a la hora de realizar estrategias de comunicación política debido a su inmediatez y viralidad, ya que ha revolucionado la forma en la cual los partidos políticos comunican sus ideas, facilitando su relación con l...

Full description

Autores:
Villarreal Pacheco, Andrea Paola
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16249
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16249
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2270
Palabra clave:
Redes sociales - Aspectos sociales
Comunicaciones digitales - Estudios de caso
Partidos políticos - Política social
Twitter
Comunicación política
Agenda mediática
Transferencia de agenda mediática
Comunicación digital
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La red social Twitter es una de las herramientas de comunicación digital más relevantes a la hora de realizar estrategias de comunicación política debido a su inmediatez y viralidad, ya que ha revolucionado la forma en la cual los partidos políticos comunican sus ideas, facilitando su relación con los ciudadanos, propiciando la participación política e irrumpiendo en la agenda mediática de los medios de comunicación más consultados en Colombia. En este sentido se estudió cómo la agenda del Centro Democrático establecida en Twitter logra transferirse sobre la agenda de los 20 medios masivos de comunicación online más visitados en Colombia durante el mes de octubre de 2017, un año después de ganar el No en el plebiscito por los acuerdos de paz con las FARC. Para este fin se procede a analizar a través de una metodología cuantitativa y cualitativa de la investigación social, cómo las publicaciones realizadas en las cuentas oficiales de Twitter de los líderes del partido político llegan a los medios masivos de comunicación en forma de un titular que será consumido por la opinión pública de manera masiva, logrando posicionar sus ideales políticos en la atmósfera digital convirtiendo a Twitter en el canal idóneo para hacer política de manera virtual.