Ritmos y experiencias urbanas. Una propuesta teórico-metodológica para la comprensión de la vida cotidiana en las ciudades
Cuando observamos los cambios constantes de las ciudades y ponemos atención al aparente desorden y la dinámica diaria de las calles, los andenes, las plazas, los parques y el movimiento de personas, objetos e información, algunas categorías que se dan por descontadas en el análisis urbano comienzan...
- Autores:
-
Salazar Arenas, Óscar Iván
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Sergio Arboleda
- Repositorio:
- Repositorio U. Sergio Arboleda
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/2067
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11232/2067
- Palabra clave:
- Vida cotidiana - Bogotá -1950-1960
Sociología urbana
Vida urbana
Desarrollo urbano
Everyday life - Bogotá -1950-1960
Sociology, urban
City and town life
Urban development
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id |
sergioarb2_f738609fe96514a1b5e3ab0338dedd82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/2067 |
network_acronym_str |
sergioarb2 |
network_name_str |
Repositorio U. Sergio Arboleda |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ritmos y experiencias urbanas. Una propuesta teórico-metodológica para la comprensión de la vida cotidiana en las ciudades |
title |
Ritmos y experiencias urbanas. Una propuesta teórico-metodológica para la comprensión de la vida cotidiana en las ciudades |
spellingShingle |
Ritmos y experiencias urbanas. Una propuesta teórico-metodológica para la comprensión de la vida cotidiana en las ciudades Vida cotidiana - Bogotá -1950-1960 Sociología urbana Vida urbana Desarrollo urbano Everyday life - Bogotá -1950-1960 Sociology, urban City and town life Urban development |
title_short |
Ritmos y experiencias urbanas. Una propuesta teórico-metodológica para la comprensión de la vida cotidiana en las ciudades |
title_full |
Ritmos y experiencias urbanas. Una propuesta teórico-metodológica para la comprensión de la vida cotidiana en las ciudades |
title_fullStr |
Ritmos y experiencias urbanas. Una propuesta teórico-metodológica para la comprensión de la vida cotidiana en las ciudades |
title_full_unstemmed |
Ritmos y experiencias urbanas. Una propuesta teórico-metodológica para la comprensión de la vida cotidiana en las ciudades |
title_sort |
Ritmos y experiencias urbanas. Una propuesta teórico-metodológica para la comprensión de la vida cotidiana en las ciudades |
dc.creator.fl_str_mv |
Salazar Arenas, Óscar Iván |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Salazar Arenas, Óscar Iván |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Vida cotidiana - Bogotá -1950-1960 Sociología urbana Vida urbana Desarrollo urbano Everyday life - Bogotá -1950-1960 Sociology, urban City and town life Urban development |
topic |
Vida cotidiana - Bogotá -1950-1960 Sociología urbana Vida urbana Desarrollo urbano Everyday life - Bogotá -1950-1960 Sociology, urban City and town life Urban development |
description |
Cuando observamos los cambios constantes de las ciudades y ponemos atención al aparente desorden y la dinámica diaria de las calles, los andenes, las plazas, los parques y el movimiento de personas, objetos e información, algunas categorías que se dan por descontadas en el análisis urbano comienzan a resquebrajarse y a revelar sus dificultades. ¿Cómo vincular lo que ocurre a diario en la calle, las plazas, el espacio doméstico con nociones tan generales como “desarrollo” o “territorio”? ¿No estaríamos desdibujando lo cotidiano con esas nociones generales, pensadas más bien desde una visión panorámica vinculada al afán por gobernar a la población y orientar en un sentido específico el rumbo de la ciudad? |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2023-11-09T17:35:35Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2023-11-09T17:35:35Z |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.redcol.*.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo de Libro |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Salazar Arenas, O. (comp.). (2020). Ritmos y experiencias urbanas. Una propuesta teórico-metodológica para la comprensión de la vida cotidiana en las ciudades. Universidad Sergio Arboleda., ACIUR y Universidad Pontificia Bolivariana |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-958-5158-25-2 |
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11232/2067 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
10.22518/book/9789585158252/ch6 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv |
repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Salazar Arenas, O. (comp.). (2020). Ritmos y experiencias urbanas. Una propuesta teórico-metodológica para la comprensión de la vida cotidiana en las ciudades. Universidad Sergio Arboleda., ACIUR y Universidad Pontificia Bolivariana 978-958-5158-25-2 10.22518/book/9789585158252/ch6 instname:Universidad Sergio Arboleda reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/11232/2067 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Investigación |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Anuario Estadístico de Bogotá Distrito Especial (1958). Accidentes de tránsito de Bogotá según hora – año de 1957 (p. 194). Acordada intervención en la policía de tránsito. (22 de abril de 1964). El Tiempo, pp.1,9. Bogotá tiene también sitios alegres. (1968, agosto). Diners, pp. 44-55. Bogotá, ciudad sin transporte nocturno desde hace diez años. (10 de julio de 1959). Sucesos, pp. 3-22. Carreira, A. M. (2007). La conquista del espacio público. Bogotá 1945-1955 [tesis doctoral en historia]. Bogotá, D.C.: Departamento de Historia, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Dewey, J. (1960). Experiencia y educación. Buenos Aires: Editorial Losada. Dubet, F. (2010). Sociología de la experiencia. Madrid: Editorial Complutense y Centro de Investigaciones Sociológicas. Duhau, E., y Giglia, A. (2008). Las reglas del desorden: habitar la metrópoli. México: Siglo XXI Editores - Universidad Autónoma Metropolitana (Azcapotzalco). Duque, G., y Accongiagioco G. (1966). Recuento del tráfico en el sector central de Bogotá. Informe preliminar. Bogotá: Facultad de Ingeniería, Uniandes. Escovar, A., Mariño M., y Peña, C. (2004). Atlas histórico de Bogotá 1538-1910. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá - Corporación La Candelaria. Farias, I., y Bender, T. (2010). Urban Assemblages. How Actor-Network Theory Changes Urban Studies. London & New York: Routledge. Highmore, B. (2005). Cityscapes. Cultural Readings in the Material and Symbolic City. Houndmills, Basingstoke, Hampshire: Palgrave Macmillian. La capital. Derecho al sueño. (6 de diciembre de 1952). Semana, p. 8. La ciudad. Bogotá al neón. (30 de noviembre de 1953). Semana, pp. 24-25. La capital. No tranquen a nadie. (25 de abril de 1955). Semana, pp. 10-11. La ciudad prende sus luces. (1965, junio). Diners, pp. 40-62. Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial. Law, J. (2004). After Method: Mess in Social Science Research. London & New York: Routledge. Lefebvre, H. (2010). Rythmanalysis. Space, Time and Everyday Life. London and New York: Continuum. Lefebvre, H., y Régulier, C. (2010). The Rythmanalytical Project. En H. Lefebvre (Ed.), Rythmanalysis. Space, time and everyday life (pp. 71-83). Continuum. Rotenberg, R. (2002). The Metropolis and Everyday Life. En G. Gmelch & W. Zenner (Eds.), Urban Life. Readings in the Anthropology of the City (pp. 93-105). Waveland Press. Salazar, O. I. (2016). Hacer circular y dejar pasar. El ensamblaje de las movilidades urbanas en Bogotá y Barranquilla a mediados del siglo XX [Tesis de Doctorado] Universidad Nacional de Colombia - Centro de Estudios Sociales (CES), Bogotá D.C. Saldarriaga, A. (2002). La arquitectura como experiencia. Espacio, cuerpo y sensibilidad. Bogotá: Villegas Editores - Unversidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes. Thrift, N. (2007). Non-Representational Theory. Space, politics, affect. Routledge Tuan, Y-F. (2005). Space and Place. The Perspective of Experience. University of Minnesota Press. Urry, J. (2007). Mobilities. Oxford: Polity Press. |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
131 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
149 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accesRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
30 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Sergio Arboleda |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Política y Relaciones Internacionales |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Política |
institution |
Universidad Sergio Arboleda |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/2067/1/Ritmos%20y%20experiencias%20urbanas.%20Una%20propuesta%20te%c3%b3rico-metodol%c3%b3gica%20para%20la%20comprensi%c3%b3n%20de%20la%20vida%20cotidiana%20en%20las%20ciudades.pdf https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/2067/2/license.txt https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/2067/3/Sostenibilidad%20urbana%20espacio%20p%c3%bablico%20y%20movilidad%20cotidiana..jpg https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/2067/4/Ritmos%20y%20experiencias%20urbanas.%20Una%20propuesta%20te%c3%b3rico-metodol%c3%b3gica%20para%20la%20comprensi%c3%b3n%20de%20la%20vida%20cotidiana%20en%20las%20ciudades.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bde4ed6348603c49343e7c2ad2cf01b7 08af4d860568f825b35a06c69dc734dc 999ae19a63acd63773b0a51fe77a9e7e 999ae19a63acd63773b0a51fe77a9e7e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1814076304921722880 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Salazar Arenas, Óscar Iván2023-11-09T17:35:35Z2023-11-09T17:35:35Z20202020Salazar Arenas, O. (comp.). (2020). Ritmos y experiencias urbanas. Una propuesta teórico-metodológica para la comprensión de la vida cotidiana en las ciudades. Universidad Sergio Arboleda., ACIUR y Universidad Pontificia Bolivariana978-958-5158-25-2http://hdl.handle.net/11232/206710.22518/book/9789585158252/ch6instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/Cuando observamos los cambios constantes de las ciudades y ponemos atención al aparente desorden y la dinámica diaria de las calles, los andenes, las plazas, los parques y el movimiento de personas, objetos e información, algunas categorías que se dan por descontadas en el análisis urbano comienzan a resquebrajarse y a revelar sus dificultades. ¿Cómo vincular lo que ocurre a diario en la calle, las plazas, el espacio doméstico con nociones tan generales como “desarrollo” o “territorio”? ¿No estaríamos desdibujando lo cotidiano con esas nociones generales, pensadas más bien desde una visión panorámica vinculada al afán por gobernar a la población y orientar en un sentido específico el rumbo de la ciudad?30Digitalapplication/pdfspaUniversidad Sergio ArboledaPolítica y Relaciones InternacionalesPolíticaInvestigaciónAnuario Estadístico de Bogotá Distrito Especial (1958). Accidentes de tránsito de Bogotá según hora – año de 1957 (p. 194).Acordada intervención en la policía de tránsito. (22 de abril de 1964). El Tiempo, pp.1,9.Bogotá tiene también sitios alegres. (1968, agosto). Diners, pp. 44-55.Bogotá, ciudad sin transporte nocturno desde hace diez años. (10 de julio de 1959). Sucesos, pp. 3-22.Carreira, A. M. (2007). La conquista del espacio público. Bogotá 1945-1955 [tesis doctoral en historia]. Bogotá, D.C.: Departamento de Historia, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.Dewey, J. (1960). Experiencia y educación. Buenos Aires: Editorial Losada.Dubet, F. (2010). Sociología de la experiencia. Madrid: Editorial Complutense y Centro de Investigaciones Sociológicas.Duhau, E., y Giglia, A. (2008). Las reglas del desorden: habitar la metrópoli. México: Siglo XXI Editores - Universidad Autónoma Metropolitana (Azcapotzalco).Duque, G., y Accongiagioco G. (1966). Recuento del tráfico en el sector central de Bogotá. Informe preliminar. Bogotá: Facultad de Ingeniería, Uniandes.Escovar, A., Mariño M., y Peña, C. (2004). Atlas histórico de Bogotá 1538-1910. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá - Corporación La Candelaria.Farias, I., y Bender, T. (2010). Urban Assemblages. How Actor-Network Theory Changes Urban Studies. London & New York: Routledge.Highmore, B. (2005). Cityscapes. Cultural Readings in the Material and Symbolic City. Houndmills, Basingstoke, Hampshire: Palgrave Macmillian.La capital. Derecho al sueño. (6 de diciembre de 1952). Semana, p. 8.La ciudad. Bogotá al neón. (30 de noviembre de 1953). Semana, pp. 24-25.La capital. No tranquen a nadie. (25 de abril de 1955). Semana, pp. 10-11.La ciudad prende sus luces. (1965, junio). Diners, pp. 40-62.Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.Law, J. (2004). After Method: Mess in Social Science Research. London & New York: Routledge.Lefebvre, H. (2010). Rythmanalysis. Space, Time and Everyday Life. London and New York: Continuum.Lefebvre, H., y Régulier, C. (2010). The Rythmanalytical Project. En H. Lefebvre (Ed.), Rythmanalysis. Space, time and everyday life (pp. 71-83). Continuum.Rotenberg, R. (2002). The Metropolis and Everyday Life. En G. Gmelch & W. Zenner (Eds.), Urban Life. Readings in the Anthropology of the City (pp. 93-105). Waveland Press.Salazar, O. I. (2016). Hacer circular y dejar pasar. El ensamblaje de las movilidades urbanas en Bogotá y Barranquilla a mediados del siglo XX [Tesis de Doctorado] Universidad Nacional de Colombia - Centro de Estudios Sociales (CES), Bogotá D.C.Saldarriaga, A. (2002). La arquitectura como experiencia. Espacio, cuerpo y sensibilidad. Bogotá: Villegas Editores - Unversidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes.Thrift, N. (2007). Non-Representational Theory. Space, politics, affect. RoutledgeTuan, Y-F. (2005). Space and Place. The Perspective of Experience. University of Minnesota Press.Urry, J. (2007). Mobilities. Oxford: Polity Press.131149Ritmos y experiencias urbanas. Una propuesta teórico-metodológica para la comprensión de la vida cotidiana en las ciudadesVida cotidiana - Bogotá -1950-1960Sociología urbanaVida urbanaDesarrollo urbanoEveryday life - Bogotá -1950-1960Sociology, urbanCity and town lifeUrban developmenthttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_3248http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBCapítulo de LibroORIGINALRitmos y experiencias urbanas. Una propuesta teórico-metodológica para la comprensión de la vida cotidiana en las ciudades.pdfRitmos y experiencias urbanas. Una propuesta teórico-metodológica para la comprensión de la vida cotidiana en las ciudades.pdfCapítulo 6application/pdf4611036https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/2067/1/Ritmos%20y%20experiencias%20urbanas.%20Una%20propuesta%20te%c3%b3rico-metodol%c3%b3gica%20para%20la%20comprensi%c3%b3n%20de%20la%20vida%20cotidiana%20en%20las%20ciudades.pdfbde4ed6348603c49343e7c2ad2cf01b7MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/2067/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open accessTHUMBNAILSostenibilidad urbana espacio público y movilidad cotidiana..jpgSostenibilidad urbana espacio público y movilidad cotidiana..jpgimage/jpeg21594https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/2067/3/Sostenibilidad%20urbana%20espacio%20p%c3%bablico%20y%20movilidad%20cotidiana..jpg999ae19a63acd63773b0a51fe77a9e7eMD53open accessRitmos y experiencias urbanas. Una propuesta teórico-metodológica para la comprensión de la vida cotidiana en las ciudades.pdf.jpgRitmos y experiencias urbanas. Una propuesta teórico-metodológica para la comprensión de la vida cotidiana en las ciudades.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21594https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/2067/4/Ritmos%20y%20experiencias%20urbanas.%20Una%20propuesta%20te%c3%b3rico-metodol%c3%b3gica%20para%20la%20comprensi%c3%b3n%20de%20la%20vida%20cotidiana%20en%20las%20ciudades.pdf.jpg999ae19a63acd63773b0a51fe77a9e7eMD54open access11232/2067oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/20672023-11-09 22:00:22.292open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg== |