Impacto del envejecimiento en la protección social en Cuba

El envejecimiento alarga la vida de las personas, pero tiene un impacto adverso en la protección social, porque genera mayores costos de pensiones, salud y asistencia social. En Cuba, estos problemas se acentúan porque el país tiene la población más envejecida del continente americano, con tendencia...

Full description

Autores:
Mesa Lago, Carmelo
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Sergio Arboleda
Repositorio:
Repositorio U. Sergio Arboleda
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1650
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11232/1650
Palabra clave:
Ancianos - Cuidado e higiene - Política gubernamental - Cuba
Ancianos - Condiciones económicas- Cuba
Asistencia a la vejez - Cuba
Pensiones a la vejez - Política gubernamental - Cuba
Seguridad social - Política gubernamental - Cuba
Cuba - Sistemas de seguridad social
Older people - Care and higiene - Government policy - Cuba
Older people - Economic conditions - Cuba
Old age assistance - Cuba
Old age pensions - Government policy - Cuba
Social security - Government policy - Cuba
Cuba - Social security systems
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id sergioarb2_f0118c240dd956816cf8102fbd388641
oai_identifier_str oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1650
network_acronym_str sergioarb2
network_name_str Repositorio U. Sergio Arboleda
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Impacto del envejecimiento en la protección social en Cuba
title Impacto del envejecimiento en la protección social en Cuba
spellingShingle Impacto del envejecimiento en la protección social en Cuba
Ancianos - Cuidado e higiene - Política gubernamental - Cuba
Ancianos - Condiciones económicas- Cuba
Asistencia a la vejez - Cuba
Pensiones a la vejez - Política gubernamental - Cuba
Seguridad social - Política gubernamental - Cuba
Cuba - Sistemas de seguridad social
Older people - Care and higiene - Government policy - Cuba
Older people - Economic conditions - Cuba
Old age assistance - Cuba
Old age pensions - Government policy - Cuba
Social security - Government policy - Cuba
Cuba - Social security systems
title_short Impacto del envejecimiento en la protección social en Cuba
title_full Impacto del envejecimiento en la protección social en Cuba
title_fullStr Impacto del envejecimiento en la protección social en Cuba
title_full_unstemmed Impacto del envejecimiento en la protección social en Cuba
title_sort Impacto del envejecimiento en la protección social en Cuba
dc.creator.fl_str_mv Mesa Lago, Carmelo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Mesa Lago, Carmelo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ancianos - Cuidado e higiene - Política gubernamental - Cuba
Ancianos - Condiciones económicas- Cuba
Asistencia a la vejez - Cuba
Pensiones a la vejez - Política gubernamental - Cuba
Seguridad social - Política gubernamental - Cuba
Cuba - Sistemas de seguridad social
topic Ancianos - Cuidado e higiene - Política gubernamental - Cuba
Ancianos - Condiciones económicas- Cuba
Asistencia a la vejez - Cuba
Pensiones a la vejez - Política gubernamental - Cuba
Seguridad social - Política gubernamental - Cuba
Cuba - Sistemas de seguridad social
Older people - Care and higiene - Government policy - Cuba
Older people - Economic conditions - Cuba
Old age assistance - Cuba
Old age pensions - Government policy - Cuba
Social security - Government policy - Cuba
Cuba - Social security systems
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv Older people - Care and higiene - Government policy - Cuba
Older people - Economic conditions - Cuba
Old age assistance - Cuba
Old age pensions - Government policy - Cuba
Social security - Government policy - Cuba
Cuba - Social security systems
description El envejecimiento alarga la vida de las personas, pero tiene un impacto adverso en la protección social, porque genera mayores costos de pensiones, salud y asistencia social. En Cuba, estos problemas se acentúan porque el país tiene la población más envejecida del continente americano, con tendencia creciente. En el proceso de envejecimiento, la cohorte más joven de la población (0-14 años) disminuye, mientras que la más anciana (mayores de 60) aumenta; la cohorte intermedia (15 a 59 años), la “productiva” que financia a las otras, primero crece y luego se reduce.
publishDate 2020
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-12
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2021-06-24T18:29:41Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2021-06-24T18:29:41Z
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.redcol.*.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.local.spa.fl_str_mv Capítulo de Libro
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Mesa Lago, C. (2020).Impacto del envejecimiento en la protección social en Cuba . En Acosta González. (Ed.), Crisis de cuidados, envejecimiento y políticas de bienestar en Cuba (pp. 139 - 172). Bogotá : Universidad Sergio Arboleda.
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 978-958-5158-15-3
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11232/1650
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv 10.22518/book/9789585158153/ch4
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/
identifier_str_mv Mesa Lago, C. (2020).Impacto del envejecimiento en la protección social en Cuba . En Acosta González. (Ed.), Crisis de cuidados, envejecimiento y políticas de bienestar en Cuba (pp. 139 - 172). Bogotá : Universidad Sergio Arboleda.
978-958-5158-15-3
10.22518/book/9789585158153/ch4
instname:Universidad Sergio Arboleda
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/
url http://hdl.handle.net/11232/1650
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Crisis de cuidados, envejecimiento y políticas de bienestar en Cuba
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Investigación
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, Elaine (2020, 22 de marzo). El gobierno cubano no puede solo con el coronavirus. 14ymedio. Recuperado de https://www.14ymedio.com/cuba/Gobierno-cubano-puede-solo-coronavirus_0_2843115661.html
Aja, Antonio (2016). Dinámica demográfica de Cuba. Actualidad y desafíos. Seminario Retos demográficos en Cuba: envejecimiento, migración y la economía. fiu-cri, Miami.
Altamirano, Á., Berstein, S., Bosch, M., García-Huitrón, M. y Oliveri, M. L. (2018). Presente y Futuro de las Pensiones en América Latina y el Caribe, Washington: bid.
Altamirano, Á., Berstein, S., Bosch, M., García-Huitrón, M. y Oliveri, M. L. (2019). Cuba. Una Mirada a la Población Económicamente Activa, La Habana: ceec.
Banco Interamericano de Desarrollo [bid]. (2020). La política pública frente al covid-19. Recomendaciones para América Latina y el Caribe. Washington: autor.
Banco Interamericano de Desarrollo [bid]. (2018). Afrontando el envejecimiento en América Latina. Washington: Mimeo.
Bertranou, Fabio (2020, 26 de marzo). El trabajo frente al covid-19. Proteger al empleo, reforzar la protección social, fortalecer el diálogo social [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://www.ilo.org/santiago/publicaciones/reflexiones-trabajo/WCMS_740018/lang--es/ index.htm
Comité Estatal de Estadísticas [cce]. (1991). Anuario estadístico de Cuba 1989. La Habana: autor.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [Cepal]. (2017). Panorama social de América Latina y el Caribe 2017. Santiago de Chile: autor.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [Cepal]. (2017, 21 de abril). (2020). Dimensionar los Efectos del Covid-19 para Pensar en la Reactivación (Informe Especial Covid-19, No. 2). Santiago de Chile: autor. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/45445- dimensionar-efectos-covid-19-pensar-la-reactivacion
Figueredo, Oscar; & Doimeadios, Dianet (2019, 22 julio). “Aclaraciones sobre el incremento salarial y pensiones en Cuba”, Programa Mesa Redonda, La Habana. Recuperado de http://mesaredonda.cubadebate.cu/mesaredonda/2019/07/22/ aclaraciones- sobre-el- incremento-salarial-y-pensiones-en-cuba-video/
Escobar, Luis (2019, 14 diciembre). La crisis golpea fuertemente las salas de urgencia de los hospitales cubanos. 14ymedio. Recuperado de https:// www.14ymedio.com/reportajes/golpea-duramente-urgencias-hospitales-cubanos_0_2776522322.html
Espina, Mayra (2008). Políticas de atención a la pobreza y la desigualdad. Examinando el rol del Estado en la experiencia cubana. Buenos Aires: Clacso-Crop.
Espina, Mayra (2015). Retos y cambios en la política social. En O. E. Pérez y R. Torres (Comp.). Miradas a la economía cubana. Análisis del sector no-estatal (pp. 158-175). La Habana: Editorial Caminos.
Fuente, Álvaro (2017, 07 febrero). ¿Cómo consigue Cuba una sanidad con índices de un país rico? El País. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2017/01/12/planeta_futuro/1484236280_559243.html
García, Alejandra (2017, 10 febrero). Nuevas normas jurídicas aumentan la protección a la maternidad. Granma. Recuperado de http://www.granma.cu/cuba/2017-02-10/nuevas-normas-juridicas-aumentan-proteccion-a-la-maternidad-en-cuba-10-02-2017-23-02-27
Mesa-Lago, Carmelo (2003a). Buscando un modelo económico en América Latina. ¿Mercado, socialista o mixto? Chile, Cuba y Costa Rica. Caracas: Nueva Sociedad.
Mesa-Lago, Carmelo (2017). Bienestar Social en Cuba. Cuba Posible.
Mesa-Lago, Carmelo (2017, 15 de marzo). El estado actual del bienestar social en Cuba (I). Cuba Posible. Recuperado de https://cubaposible.com/bienestar-social-en-cuba-i/
Ministerio de Justicia (2012). Ley Nº. 105/09 y Reglamento de Seguridad Social. Recuperado de https://www.minjus.gob.cu/sites/default/files/archivos/publicacion/2019-11/ley_105_y_reg._ley_seg._social.pdf
Morales, Emilio (2020, 24 marzo). La economía cubana entra en un agujero negro. Diario de Cuba. Recuperado de https://diariodecuba.com/cuba/1585040910_14254.html
Oficina Nacional de Estadísticas e Información [onei] (2003). Anuario Estadístico de Cuba 2002. La Habana: autor.
Oficina Nacional de Estadísticas e Información [onei] (2005). Anuario Estadístico de Cuba 2004. La Habana: autor.
Oficina Nacional de Estadísticas e Información [onei] (2007). Anuario Estadístico de Cuba 2006. La Habana: autor.
Oficina Nacional de Estadísticas e Información [onei] (2009a). Anuario Estadístico de Cuba 2008. La Habana: autor.
Oficina Nacional de Estadísticas e Información [onei] (2010b). Anuario Estadístico de Salud 2009, La Habana: autor
Oficina Nacional de Estadísticas e Información [onei] (2011a). Anuario Estadístico de Cuba 2010. La Habana: autor.
Oficina Nacional de Estadísticas e Información [onei] (2012b). Anuario Estadístico de Salud 2011, La Habana: autor. Oficina Nacional de Estadísticas e Informació
Oficina Nacional de Estadísticas e Información [onei] (2013b). Anuario Estadístico de Salud 2012, La Habana: autor.
Oficina Nacional de Estadísticas e Información [onei] (2014a). Anuario Estadístico de Cuba 2013. La Habana: autor.
Oficina Nacional de Estadísticas e Información [onei] (2014b). Anuario Estadístico de Salud 2013, La Habana: autor.
Oficina Nacional de Estadísticas e Información [onei] (2015a). Anuario Estadístico de Cuba 2014. La Habana: autor.
Oficina Nacional de Estadísticas e Información [onei] (2015b). Anuario Estadístico de Salud 2014, La Habana: autor.
Oficina Nacional de Estadísticas e Información [onei] (2017b). Anuario Estadístico de Salud 2016, La Habana: autor.
Oficina Nacional de Estadísticas e Información [onei] (2019c). Encuesta Nacional de Envejecimiento de la Población Enep-2017. La Habana: autor.
Oficina Nacional de Estadísticas e Información [onei] y Centro de Estudios de Población y Desarrollo [Cepde]. (2016). Proyecciones de la Población Económicamente Activa Escenarios Tendenciales, La Habana: autor.
Partido Comunista de Cuba [pcc] (2011). Lineamientos aprobados en el VI Congreso del PCC. La Habana: autor.
Portuondo, René (2018, 10 de diciembre). Los que más sufren. La Trinchera-Proyecto de Jóvenes Marxistas. Recuperado de https://www.desdetutrinchera.com/politica-en-cuba/los-que-mas-sufren-pensiones-pensiones-en-cuba/
Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba. (2019, 29 de julio). Resolución 300 de 2019. Regula contribución a la seguridad social. Gaceta Oficial Extraordinaria, No. 16.
Redacción Digital (2020). En vivo: General de Ejército y Presidente de Cuba indican activación de los Consejos de Defensa ante amenaza 172 CRISIS DE CUIDADOS, ENVEJECIMIENTO Y POLÍTICAS DE BIENESTAR EN CUBA de la Covid-19. Granma, 23 marzo. Recuperado de http://www.granma.cu/cuba-covid-19/2020-03-23/en-vivo-primer-ministro-de-cubaparticipa-en-mesa-redonda-sobre-medidas-contra-la-covid-19
Redacción Vanguardia (2020, 21 abril). Temas económicos en la agenda de XXI Congreso de la CTC. Vanguardia. Recuperado de http://www. vanguardia.cu/de-cuba/13887-temas-economicos-en-la-agenda-delxxi-congreso-de-movimiento-obrero-cubano
Social Security [ssa] e International Social Security Association [ISSA]. (2020). Social Security Programs Throughout the World The Americas 2019. Washington: autor.
Vicent, M. (2020, 29 marzo). Ron y racionamiento en Cuba en tiempos de epidemia. El País. Recuperado de https://elpais.com/sociedad/2020-03-29/ron-y-racionamiento-en-cuba-en-tiempos-deepidemia.html
dc.relation.references.eng.fl_str_mv Coyula, Miguel (2010). Havana: Aging in an aging city. Medic Review, 12(4), 27-29. https://doi.org/10.37757/MR2010.V12.N4.6
Díaz-Briquets, Sergio (2014). Accounting for recent fertility swings in Cuba. Population and Development Review, 40(4), 677-693. https://doi.org/10.1111/j.1728-4457.2014.00006.x
Donate-Armada, Ricardo (1994). Cuban Social Security. A Preliminary Actuarial Analysis of Law # 24. Cuba in Transition, 5, 448-457.
Frank, Marc (2020, 05 abril). Cuba’s Reputation as Medical Powerhouse Tested by covid-19. Financial Times. Recuperado de https://www. ft.com/content/7356f4d5-03ca-4d67-8f47-1c770fc056ee
Mesa-Lago, Carmelo (2020). The Cuban Economy. The Current Crisis, Its Causes and Policies for the Future, Miami: Florida International University Press.
Mesa-Lago, Carmelo; Pérez, Omar Everleny, & Vidal, (2021). Nuevos desarrollos en el sector no estatal cubano. Cuban Studies, 50. https://doi.org/10.1353/cub.2021.0002
Organización Internacional del Trabajo [oit] (1999). Cuba Technical Note: Application of the ILO Pension Model to the Social Security System in Cuba. Ginebra: Social Security Department.
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 139
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 172
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accesRights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 33
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Sergio Arboleda
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Política y Relaciones Internacionales
institution Universidad Sergio Arboleda
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1650/3/Impacto%20del%20envejecimiento%20en%20la%20protecci%c3%b3n%20social%20en%20Cuba.pdf.jpg
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1650/5/04%20Impacto%20del%20envejecimiento%20en%20la%20protecci%c3%b3n%20social%20en%20Cuba.pdf.jpg
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1650/2/license.txt
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1650/4/04%20Impacto%20del%20envejecimiento%20en%20la%20protecci%c3%b3n%20social%20en%20Cuba.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e549a0c138d18f0e888b7e01befe8b7e
e549a0c138d18f0e888b7e01befe8b7e
08af4d860568f825b35a06c69dc734dc
7a3bf6b2a4f8ceef31f0e96b2be61d5c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1828171722183933952
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/id/cd94fbf5-e0b2-4193-a440-3b728124602e/license.txthttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mesa Lago, Carmelo2021-06-24T18:29:41Z2021-06-24T18:29:41Z20202020-12Mesa Lago, C. (2020).Impacto del envejecimiento en la protección social en Cuba . En Acosta González. (Ed.), Crisis de cuidados, envejecimiento y políticas de bienestar en Cuba (pp. 139 - 172). Bogotá : Universidad Sergio Arboleda.978-958-5158-15-3http://hdl.handle.net/11232/165010.22518/book/9789585158153/ch4instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/El envejecimiento alarga la vida de las personas, pero tiene un impacto adverso en la protección social, porque genera mayores costos de pensiones, salud y asistencia social. En Cuba, estos problemas se acentúan porque el país tiene la población más envejecida del continente americano, con tendencia creciente. En el proceso de envejecimiento, la cohorte más joven de la población (0-14 años) disminuye, mientras que la más anciana (mayores de 60) aumenta; la cohorte intermedia (15 a 59 años), la “productiva” que financia a las otras, primero crece y luego se reduce.33Digitalapplication/pdfspaUniversidad Sergio ArboledaEscuela de Política y Relaciones InternacionalesCrisis de cuidados, envejecimiento y políticas de bienestar en CubaInvestigación1Acosta, Elaine (2020, 22 de marzo). El gobierno cubano no puede solo con el coronavirus. 14ymedio. Recuperado de https://www.14ymedio.com/cuba/Gobierno-cubano-puede-solo-coronavirus_0_2843115661.htmlAja, Antonio (2016). Dinámica demográfica de Cuba. Actualidad y desafíos. Seminario Retos demográficos en Cuba: envejecimiento, migración y la economía. fiu-cri, Miami.Altamirano, Á., Berstein, S., Bosch, M., García-Huitrón, M. y Oliveri, M. L. (2018). Presente y Futuro de las Pensiones en América Latina y el Caribe, Washington: bid.Altamirano, Á., Berstein, S., Bosch, M., García-Huitrón, M. y Oliveri, M. L. (2019). Cuba. Una Mirada a la Población Económicamente Activa, La Habana: ceec.Banco Interamericano de Desarrollo [bid]. (2020). La política pública frente al covid-19. Recomendaciones para América Latina y el Caribe. Washington: autor.Banco Interamericano de Desarrollo [bid]. (2018). Afrontando el envejecimiento en América Latina. Washington: Mimeo.Bertranou, Fabio (2020, 26 de marzo). El trabajo frente al covid-19. Proteger al empleo, reforzar la protección social, fortalecer el diálogo social [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://www.ilo.org/santiago/publicaciones/reflexiones-trabajo/WCMS_740018/lang--es/ index.htmComité Estatal de Estadísticas [cce]. (1991). Anuario estadístico de Cuba 1989. La Habana: autor.Comisión Económica para América Latina y el Caribe [Cepal]. (2017). Panorama social de América Latina y el Caribe 2017. Santiago de Chile: autor.Comisión Económica para América Latina y el Caribe [Cepal]. (2017, 21 de abril). (2020). Dimensionar los Efectos del Covid-19 para Pensar en la Reactivación (Informe Especial Covid-19, No. 2). Santiago de Chile: autor. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/45445- dimensionar-efectos-covid-19-pensar-la-reactivacionFigueredo, Oscar; & Doimeadios, Dianet (2019, 22 julio). “Aclaraciones sobre el incremento salarial y pensiones en Cuba”, Programa Mesa Redonda, La Habana. Recuperado de http://mesaredonda.cubadebate.cu/mesaredonda/2019/07/22/ aclaraciones- sobre-el- incremento-salarial-y-pensiones-en-cuba-video/Escobar, Luis (2019, 14 diciembre). La crisis golpea fuertemente las salas de urgencia de los hospitales cubanos. 14ymedio. Recuperado de https:// www.14ymedio.com/reportajes/golpea-duramente-urgencias-hospitales-cubanos_0_2776522322.htmlEspina, Mayra (2008). Políticas de atención a la pobreza y la desigualdad. Examinando el rol del Estado en la experiencia cubana. Buenos Aires: Clacso-Crop.Espina, Mayra (2015). Retos y cambios en la política social. En O. E. Pérez y R. Torres (Comp.). Miradas a la economía cubana. Análisis del sector no-estatal (pp. 158-175). La Habana: Editorial Caminos.Fuente, Álvaro (2017, 07 febrero). ¿Cómo consigue Cuba una sanidad con índices de un país rico? El País. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2017/01/12/planeta_futuro/1484236280_559243.htmlGarcía, Alejandra (2017, 10 febrero). Nuevas normas jurídicas aumentan la protección a la maternidad. Granma. Recuperado de http://www.granma.cu/cuba/2017-02-10/nuevas-normas-juridicas-aumentan-proteccion-a-la-maternidad-en-cuba-10-02-2017-23-02-27Mesa-Lago, Carmelo (2003a). Buscando un modelo económico en América Latina. ¿Mercado, socialista o mixto? Chile, Cuba y Costa Rica. Caracas: Nueva Sociedad.Mesa-Lago, Carmelo (2017). Bienestar Social en Cuba. Cuba Posible.Mesa-Lago, Carmelo (2017, 15 de marzo). El estado actual del bienestar social en Cuba (I). Cuba Posible. Recuperado de https://cubaposible.com/bienestar-social-en-cuba-i/Ministerio de Justicia (2012). Ley Nº. 105/09 y Reglamento de Seguridad Social. Recuperado de https://www.minjus.gob.cu/sites/default/files/archivos/publicacion/2019-11/ley_105_y_reg._ley_seg._social.pdfMorales, Emilio (2020, 24 marzo). La economía cubana entra en un agujero negro. Diario de Cuba. Recuperado de https://diariodecuba.com/cuba/1585040910_14254.htmlOficina Nacional de Estadísticas e Información [onei] (2003). Anuario Estadístico de Cuba 2002. La Habana: autor.Oficina Nacional de Estadísticas e Información [onei] (2005). Anuario Estadístico de Cuba 2004. La Habana: autor.Oficina Nacional de Estadísticas e Información [onei] (2007). Anuario Estadístico de Cuba 2006. La Habana: autor.Oficina Nacional de Estadísticas e Información [onei] (2009a). Anuario Estadístico de Cuba 2008. La Habana: autor.Oficina Nacional de Estadísticas e Información [onei] (2010b). Anuario Estadístico de Salud 2009, La Habana: autorOficina Nacional de Estadísticas e Información [onei] (2011a). Anuario Estadístico de Cuba 2010. La Habana: autor.Oficina Nacional de Estadísticas e Información [onei] (2012b). Anuario Estadístico de Salud 2011, La Habana: autor. Oficina Nacional de Estadísticas e InformacióOficina Nacional de Estadísticas e Información [onei] (2013b). Anuario Estadístico de Salud 2012, La Habana: autor.Oficina Nacional de Estadísticas e Información [onei] (2014a). Anuario Estadístico de Cuba 2013. La Habana: autor.Oficina Nacional de Estadísticas e Información [onei] (2014b). Anuario Estadístico de Salud 2013, La Habana: autor.Oficina Nacional de Estadísticas e Información [onei] (2015a). Anuario Estadístico de Cuba 2014. La Habana: autor.Oficina Nacional de Estadísticas e Información [onei] (2015b). Anuario Estadístico de Salud 2014, La Habana: autor.Oficina Nacional de Estadísticas e Información [onei] (2017b). Anuario Estadístico de Salud 2016, La Habana: autor.Oficina Nacional de Estadísticas e Información [onei] (2019c). Encuesta Nacional de Envejecimiento de la Población Enep-2017. La Habana: autor.Oficina Nacional de Estadísticas e Información [onei] y Centro de Estudios de Población y Desarrollo [Cepde]. (2016). Proyecciones de la Población Económicamente Activa Escenarios Tendenciales, La Habana: autor.Partido Comunista de Cuba [pcc] (2011). Lineamientos aprobados en el VI Congreso del PCC. La Habana: autor.Portuondo, René (2018, 10 de diciembre). Los que más sufren. La Trinchera-Proyecto de Jóvenes Marxistas. Recuperado de https://www.desdetutrinchera.com/politica-en-cuba/los-que-mas-sufren-pensiones-pensiones-en-cuba/Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba. (2019, 29 de julio). Resolución 300 de 2019. Regula contribución a la seguridad social. Gaceta Oficial Extraordinaria, No. 16.Redacción Digital (2020). En vivo: General de Ejército y Presidente de Cuba indican activación de los Consejos de Defensa ante amenaza 172 CRISIS DE CUIDADOS, ENVEJECIMIENTO Y POLÍTICAS DE BIENESTAR EN CUBA de la Covid-19. Granma, 23 marzo. Recuperado de http://www.granma.cu/cuba-covid-19/2020-03-23/en-vivo-primer-ministro-de-cubaparticipa-en-mesa-redonda-sobre-medidas-contra-la-covid-19Redacción Vanguardia (2020, 21 abril). Temas económicos en la agenda de XXI Congreso de la CTC. Vanguardia. Recuperado de http://www. vanguardia.cu/de-cuba/13887-temas-economicos-en-la-agenda-delxxi-congreso-de-movimiento-obrero-cubanoSocial Security [ssa] e International Social Security Association [ISSA]. (2020). Social Security Programs Throughout the World The Americas 2019. Washington: autor.Vicent, M. (2020, 29 marzo). Ron y racionamiento en Cuba en tiempos de epidemia. El País. Recuperado de https://elpais.com/sociedad/2020-03-29/ron-y-racionamiento-en-cuba-en-tiempos-deepidemia.htmlCoyula, Miguel (2010). Havana: Aging in an aging city. Medic Review, 12(4), 27-29. https://doi.org/10.37757/MR2010.V12.N4.6Díaz-Briquets, Sergio (2014). Accounting for recent fertility swings in Cuba. Population and Development Review, 40(4), 677-693. https://doi.org/10.1111/j.1728-4457.2014.00006.xDonate-Armada, Ricardo (1994). Cuban Social Security. A Preliminary Actuarial Analysis of Law # 24. Cuba in Transition, 5, 448-457.Frank, Marc (2020, 05 abril). Cuba’s Reputation as Medical Powerhouse Tested by covid-19. Financial Times. Recuperado de https://www. ft.com/content/7356f4d5-03ca-4d67-8f47-1c770fc056eeMesa-Lago, Carmelo (2020). The Cuban Economy. The Current Crisis, Its Causes and Policies for the Future, Miami: Florida International University Press.Mesa-Lago, Carmelo; Pérez, Omar Everleny, & Vidal, (2021). Nuevos desarrollos en el sector no estatal cubano. Cuban Studies, 50. https://doi.org/10.1353/cub.2021.0002Organización Internacional del Trabajo [oit] (1999). Cuba Technical Note: Application of the ILO Pension Model to the Social Security System in Cuba. Ginebra: Social Security Department.139172Impacto del envejecimiento en la protección social en CubaAncianos - Cuidado e higiene - Política gubernamental - CubaAncianos - Condiciones económicas- CubaAsistencia a la vejez - CubaPensiones a la vejez - Política gubernamental - CubaSeguridad social - Política gubernamental - CubaCuba - Sistemas de seguridad socialOlder people - Care and higiene - Government policy - CubaOlder people - Economic conditions - CubaOld age assistance - CubaOld age pensions - Government policy - CubaSocial security - Government policy - CubaCuba - Social security systemshttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_3248http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBCapítulo de LibroTHUMBNAILImpacto del envejecimiento en la protección social en Cuba.pdf.jpgImpacto del envejecimiento en la protección social en Cuba.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20443https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1650/3/Impacto%20del%20envejecimiento%20en%20la%20protecci%c3%b3n%20social%20en%20Cuba.pdf.jpge549a0c138d18f0e888b7e01befe8b7eMD53open access04 Impacto del envejecimiento en la protección social en Cuba.pdf.jpg04 Impacto del envejecimiento en la protección social en Cuba.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20443https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1650/5/04%20Impacto%20del%20envejecimiento%20en%20la%20protecci%c3%b3n%20social%20en%20Cuba.pdf.jpge549a0c138d18f0e888b7e01befe8b7eMD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1650/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open accessORIGINAL04 Impacto del envejecimiento en la protección social en Cuba.pdf04 Impacto del envejecimiento en la protección social en Cuba.pdfCapítulo 4application/pdf3635841https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1650/4/04%20Impacto%20del%20envejecimiento%20en%20la%20protecci%c3%b3n%20social%20en%20Cuba.pdf7a3bf6b2a4f8ceef31f0e96b2be61d5cMD54open access11232/1650oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/16502023-10-31 10:28:50.352open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg==