La apreciación técnico científica del peritaje psicológico en los delitos contra la integridad y formación sexuales de los menores de edad

El trabajo rastrea la información existente sobre la apreciación técnico-cien-tífica del peritaje psicológico en materia de delitos contra la integridad y la formación sexuales de los menores de edad, con el fin de elaborar y dar a conocer el estado del arte correspondiente. Para ello, toma en cuent...

Full description

Autores:
Cantillo Pushaina, Juán José
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Sergio Arboleda
Repositorio:
Repositorio U. Sergio Arboleda
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1075
Acceso en línea:
http://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/cuadernos_de_derecho_penal/article/view/678
http://hdl.handle.net/11232/1075
http://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/cuadernos_de_derecho_penal/article/view/678/579
Palabra clave:
Prueba pericial
Evidencia (Derecho)
Abuso sexual de menores - Aspectos jurídicos
Psicología forense
Apreciación técnico-científca
admissibility rules
Daubert case
evidence assessment
expert evidence
psychological expertise
scientific evidence
technical-scientific assessment
valuation rules
apreciación técnico-científica
caso Daubert
peritaje psicológico
prueba científica
prueba pericial
reglas de admisibilidad
reglas de valoración
valoración probatoria
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Description
Summary:El trabajo rastrea la información existente sobre la apreciación técnico-cien-tífica del peritaje psicológico en materia de delitos contra la integridad y la formación sexuales de los menores de edad, con el fin de elaborar y dar a conocer el estado del arte correspondiente. Para ello, toma en cuenta los criterios de valoración probatoria regulados en el Código de Procedimiento Penal (CPP), en cual cada medio de prueba se describe de forma puntual y se hace especial referencia a la prueba pericial (art. 420 CPP). Estas pautas son de obligatorio seguimiento por parte del juez cuando evalúa las pruebas, sin que ello signifique una tarifa legal; por ello, se describen y analizan cada una de estas directrices, a saber: la idoneidad técnico-científica y moral del perito; la claridad y exactitud de sus respuestas; su comportamiento al responder; el grado de aceptación de los principios científicos, técnicos o artísticos en que se apoye el perito; los instrumentos utilizados; y la consis-tencia del conjunto de respuestas.