Cosmovisión actual de la oralidad en el sistema penal acusatorio desde la perspectiva de la teoría de la comunicación

El presente escrito se refiere a la importancia de la oralidad dentro del sistema procesal acusatorio vigente en Colombia desde la perspectiva de la Teoría de la Comunicación. a cuyo efecto se aborda dicha temática a paritr de las siguientes percepciones: pedagógíca, lingüística y jurídica, de cara...

Full description

Autores:
Serje Jiménez, Claudia Helena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Sergio Arboleda
Repositorio:
Repositorio U. Sergio Arboleda
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/459
Acceso en línea:
http://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/cuadernos_de_derecho_penal/article/view/390
http://hdl.handle.net/11232/459
http://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/cuadernos_de_derecho_penal/article/view/390/337
Palabra clave:
Teoria de la información
Sistema acusatorio
Procedimiento penal
Juicio oral
Proceso de comunicación
Oralidad
competencia
lenguaje verbal
principios
audiencia
procesal penal
inmediación
celeridad
publicidad
concentración
contradicción
competence
verbal language
criminal procedure
publicity
concentration
contradiction
hearing
Orality
adversarial system
principles
communication process
trial
speed
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Description
Summary:El presente escrito se refiere a la importancia de la oralidad dentro del sistema procesal acusatorio vigente en Colombia desde la perspectiva de la Teoría de la Comunicación. a cuyo efecto se aborda dicha temática a paritr de las siguientes percepciones: pedagógíca, lingüística y jurídica, de cara a lograr una simetría conceptual saludable luego de analizar los diferentes roles que ella puede cumplir no solo como principio orientador del proceso penal sino como competencia, elemento del proceso comunicacional, y, desde luego, componente articulador de principios procesales tales como los de publicidad, inmediación, celeridad, contradicción y concentración. Se pretende, pues, dar una nueva mirada a la oralidad y a los alcances que ella tiene y puede llegar a tener en el sistema adversarial, pues más allá de lo planteado como principio orientador del proceso penal, resulta menester analizar otros matices suyos que -sin duda- contribuyen a un mejor manejo de la contienda jurídica