Una nueva concepción de libertad que erosiona el concepto clásico de soberanía.

El presente artículo tiene como objetivo realizar un análisis de las “nuevas” libertades de los individuos que se materializan en la escogencia de las condiciones en las cuales quieren vivir y que satisfacen de una mejor manera sus necesidades básicas. Por lo anterior es necesario replantear el conc...

Full description

Autores:
Parra Rosa, Juan Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Sergio Arboleda
Repositorio:
Repositorio U. Sergio Arboleda
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1486
Acceso en línea:
https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/visiuris/article/view/1155
http://hdl.handle.net/11232/1486
https://doi.org/10.22518/vis.v0i00.1155
Palabra clave:
Emigración e inmigración – Aspectos sociales
Derecho internacional y derechos humanos
Colombia - Emigración e inmigración
Venezuela - Emigración e inmigración
Emigración e inmigración - Política gubernamental
Emigration and immigration - social aspects
Emigration and immigration - Government policy
International law and human rights
Colombia - Emigration and immigration
Venezuela - Emigration and immigration
libertad
Derechos Humanos
soberanía
obligaciones del Estado
migraciones
freedom
sovereignty-State obligations
social values
migrations
Human Rights
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id sergioarb2_e7bbc190a09e7cae70a57ff3542f979f
oai_identifier_str oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1486
network_acronym_str sergioarb2
network_name_str Repositorio U. Sergio Arboleda
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Una nueva concepción de libertad que erosiona el concepto clásico de soberanía.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv A new conception of freedom that erodes the classic concept of sovereignty.
title Una nueva concepción de libertad que erosiona el concepto clásico de soberanía.
spellingShingle Una nueva concepción de libertad que erosiona el concepto clásico de soberanía.
Emigración e inmigración – Aspectos sociales
Derecho internacional y derechos humanos
Colombia - Emigración e inmigración
Venezuela - Emigración e inmigración
Emigración e inmigración - Política gubernamental
Emigration and immigration - social aspects
Emigration and immigration - Government policy
International law and human rights
Colombia - Emigration and immigration
Venezuela - Emigration and immigration
libertad
Derechos Humanos
soberanía
obligaciones del Estado
migraciones
freedom
sovereignty-State obligations
social values
migrations
Human Rights
title_short Una nueva concepción de libertad que erosiona el concepto clásico de soberanía.
title_full Una nueva concepción de libertad que erosiona el concepto clásico de soberanía.
title_fullStr Una nueva concepción de libertad que erosiona el concepto clásico de soberanía.
title_full_unstemmed Una nueva concepción de libertad que erosiona el concepto clásico de soberanía.
title_sort Una nueva concepción de libertad que erosiona el concepto clásico de soberanía.
dc.creator.fl_str_mv Parra Rosa, Juan Felipe
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Parra Rosa, Juan Felipe
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Emigración e inmigración – Aspectos sociales
Derecho internacional y derechos humanos
Colombia - Emigración e inmigración
Venezuela - Emigración e inmigración
Emigración e inmigración - Política gubernamental
topic Emigración e inmigración – Aspectos sociales
Derecho internacional y derechos humanos
Colombia - Emigración e inmigración
Venezuela - Emigración e inmigración
Emigración e inmigración - Política gubernamental
Emigration and immigration - social aspects
Emigration and immigration - Government policy
International law and human rights
Colombia - Emigration and immigration
Venezuela - Emigration and immigration
libertad
Derechos Humanos
soberanía
obligaciones del Estado
migraciones
freedom
sovereignty-State obligations
social values
migrations
Human Rights
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv Emigration and immigration - social aspects
Emigration and immigration - Government policy
International law and human rights
Colombia - Emigration and immigration
Venezuela - Emigration and immigration
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv libertad
Derechos Humanos
soberanía
obligaciones del Estado
migraciones
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv freedom
sovereignty-State obligations
social values
migrations
Human Rights
description El presente artículo tiene como objetivo realizar un análisis de las “nuevas” libertades de los individuos que se materializan en la escogencia de las condiciones en las cuales quieren vivir y que satisfacen de una mejor manera sus necesidades básicas. Por lo anterior es necesario replantear el concepto de soberanía y de frontera entendiendo que la gobernanza que se desarrolla por parte de los Estados en sus territorios debe guardar concordancia con la realidad actual de un mundo interconectado, con procesos globales, que generan una nueva gama de libertades y garantías en cabeza del migrante. Para efectos prácticos, el estudio tiene como parámetro geográfico el territorio colombiano y como límite circunstancial los movimientos demográficos de venezolanos en este espacio.
publishDate 2018
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-07-19
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-10-30T22:36:50Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-10-30T22:36:50Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.coarversion.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.identifier.eng.fl_str_mv https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/visiuris/article/view/1155
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Parra Rosa, J. F. (2018). Una nueva concepción de libertad que erosiona el concepto clásico de soberanía. Vis Iuris Revista de Derecho y Ciencias Sociales; 5(9), 101-116.
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 2389-8364
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11232/1486
dc.identifier.doi.eng.fl_str_mv https://doi.org/10.22518/vis.v0i00.1155
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/
url https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/visiuris/article/view/1155
http://hdl.handle.net/11232/1486
https://doi.org/10.22518/vis.v0i00.1155
identifier_str_mv Parra Rosa, J. F. (2018). Una nueva concepción de libertad que erosiona el concepto clásico de soberanía. Vis Iuris Revista de Derecho y Ciencias Sociales; 5(9), 101-116.
2389-8364
instname:Universidad Sergio Arboleda
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Vis Iuris Revista de Derecho y Ciencias Sociales; vol. 5, núm. 9 (2018)
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abelló, R. (2011). Introducción al Estudio de Las Normas De Ius Cogens en el Seno de la Comisión de Derecho Internacional L, CDI. Universitas, 60. 75-104. Recuperado de: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14310.
Bodin, J. (1997). Los seis libros de la República. Capítulo VIII. España, Madrid: Edit. Tecnos.
Cabezut, S. C. (2016). Los derechos humanos. Aspectos jurídicos generales. Oxford: University Press
Calduch, R. (1991). Capítulo III Sociedad internacional. En R. Calduch (1991) Relaciones Inter-nacionales. (pp.1-16) España, Madrid: Edit. Ediciones Ciencias Sociales.
Cancillería Gobierno de Colombia (2018). Antecedentes históricos y causas de la migración. Recuperado de: http://www.cancilleria.gov.co/colombia/migracion/historia.
Calduch, R. (1991). Capítulo III Sociedad internacional. En R. Calduch (1991) Relaciones Inter-nacionales. (pp.1-16) España, Madrid: Edit. Ediciones Ciencias Sociales.
Carrillo Salcedo, J. A. (2001). La soberanía de los Estados y la cooperación internacional en la lucha contra la criminalidad organizada. España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (24 de febrero de 2016).
Ferrajoli, L. (2005). Más allá de la soberanía y la ciudadanía: un constitucionalismo global. España: Teoría y Filosofía del Derecho.
González Souza, L. (1997). Soberanía y Derechos Humanos. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 41(170), 1-16. Recuperado de http://revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/49301/44354
Ivaniuk, A. (2004). citando en Morales 2016.
Margot, J. P. (2007). La felicidad. Colombia: Universidad del Valle
Morales Cardiel, J. A. (2016). La inmigración indocumentada por países de tránsito, nuevo paradigma de los sistemas migratorios: el caso de México y Marruecos. Perspectiva Geográfica, 21(2), 345-372. doi: 10.19053/01233769.5857.Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/pgeo/v21n2/v21n2a08.pdf
Morales Sánchez, J. (2017). Derechos Humanos y Migraciones: Paradojas y Reformulaciones en el 2017. Ciencia Jurídica Universidad de Guanajuato División de Derecho, Política y Gobierno Departamento de Derecho 6(11), 1. Recuperado de: http://www.cienciajuridica.ugto.mx/index.php/CJ/article/viewFile/225/207.
OIM (2017). Estadísticas de la emigración internacional de peruanos e inmigración de extranjeros, 1990-2011. Lima, Perú: DIGEMIN
Organización de las Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
Organización de las Naciones Unidas (2001). Informe de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia. Recuperado de: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/b
Organización Mundial para la Migración (2007). Derechos Humanos de Personas Migrantes. Argentina.
Palacios Sanabria, M. (2013). Los derechos de los extranjeros como límite a la soberanía de los Estados, 23 International Law. Revista Colombiana de Derecho Internacional. 319-352. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ilrdi/n23/n23a10.pdf.
Semana (2015). Colombia sigue siendo un país de inmigrantes. Recuperado de: https://www.semana.com/economia/articulo/colombia-sigue-siendo-un-pais-de-emi-grantes/434396-3.
Sentencia C-084 [MP Luis Ernesto Vargas] Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-084-16.htm.
Sessarego, C. (1996). “¿Existe un daño al proyecto de vida?” Italia: Scritti in onore di Guido Gerin”.
Uprimny, R. (2008). Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Colombia: Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla
Vásquez González, C. (2015). El estado y las relaciones internacionales. México: Universidad Autónoma de Nuevo León.
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accesRights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv documentos
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Sergio Arboleda
institution Universidad Sergio Arboleda
dc.source.uri.spa.fl_str_mv https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/visiuris/article/view/1155/927
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1486/1/Una%20nueva%20concepcion%20de%20libertad%20que%20erosiona%20el%20concepto%20clasico%20de%20soberania.html
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1486/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d67324569f08ee70f77b3a89f61fee3b
08af4d860568f825b35a06c69dc734dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1818020987659091968
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Parra Rosa, Juan Felipe2020-10-30T22:36:50Z2020-10-30T22:36:50Z20182018-07-19https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/visiuris/article/view/1155Parra Rosa, J. F. (2018). Una nueva concepción de libertad que erosiona el concepto clásico de soberanía. Vis Iuris Revista de Derecho y Ciencias Sociales; 5(9), 101-116.2389-8364http://hdl.handle.net/11232/1486https://doi.org/10.22518/vis.v0i00.1155instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/El presente artículo tiene como objetivo realizar un análisis de las “nuevas” libertades de los individuos que se materializan en la escogencia de las condiciones en las cuales quieren vivir y que satisfacen de una mejor manera sus necesidades básicas. Por lo anterior es necesario replantear el concepto de soberanía y de frontera entendiendo que la gobernanza que se desarrolla por parte de los Estados en sus territorios debe guardar concordancia con la realidad actual de un mundo interconectado, con procesos globales, que generan una nueva gama de libertades y garantías en cabeza del migrante. Para efectos prácticos, el estudio tiene como parámetro geográfico el territorio colombiano y como límite circunstancial los movimientos demográficos de venezolanos en este espacio.The objective of this article is to analyze the "new" freedoms of individuals that materialize in the choice of conditions in which they want to live and to satisfy a better way of satisfying their basic needs. Therefore, it is necessary to rethink the concept of sober and frontier understanding that the governance that is developed by States in which states have to keep in line with the current reality of an interconnected world, with global processes, which generate a new range of freedoms and guarantees in the head of the migrant. For practical purposes, the study has as geographic parameter the Colombian territory and as a circumstantial limit the demographic movements of Venezuelans in the space already mentioned above.Digitalapplication/pdfdocumentosspaUniversidad Sergio ArboledaVis Iuris Revista de Derecho y Ciencias Sociales; vol. 5, núm. 9 (2018)Abelló, R. (2011). Introducción al Estudio de Las Normas De Ius Cogens en el Seno de la Comisión de Derecho Internacional L, CDI. Universitas, 60. 75-104. Recuperado de: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14310.Bodin, J. (1997). Los seis libros de la República. Capítulo VIII. España, Madrid: Edit. Tecnos.Cabezut, S. C. (2016). Los derechos humanos. Aspectos jurídicos generales. Oxford: University PressCalduch, R. (1991). Capítulo III Sociedad internacional. En R. Calduch (1991) Relaciones Inter-nacionales. (pp.1-16) España, Madrid: Edit. Ediciones Ciencias Sociales.Cancillería Gobierno de Colombia (2018). Antecedentes históricos y causas de la migración. Recuperado de: http://www.cancilleria.gov.co/colombia/migracion/historia.Calduch, R. (1991). Capítulo III Sociedad internacional. En R. Calduch (1991) Relaciones Inter-nacionales. (pp.1-16) España, Madrid: Edit. Ediciones Ciencias Sociales.Carrillo Salcedo, J. A. (2001). La soberanía de los Estados y la cooperación internacional en la lucha contra la criminalidad organizada. España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (24 de febrero de 2016).Ferrajoli, L. (2005). Más allá de la soberanía y la ciudadanía: un constitucionalismo global. España: Teoría y Filosofía del Derecho.González Souza, L. (1997). Soberanía y Derechos Humanos. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 41(170), 1-16. Recuperado de http://revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/49301/44354Ivaniuk, A. (2004). citando en Morales 2016.Margot, J. P. (2007). La felicidad. Colombia: Universidad del ValleMorales Cardiel, J. A. (2016). La inmigración indocumentada por países de tránsito, nuevo paradigma de los sistemas migratorios: el caso de México y Marruecos. Perspectiva Geográfica, 21(2), 345-372. doi: 10.19053/01233769.5857.Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/pgeo/v21n2/v21n2a08.pdfMorales Sánchez, J. (2017). Derechos Humanos y Migraciones: Paradojas y Reformulaciones en el 2017. Ciencia Jurídica Universidad de Guanajuato División de Derecho, Política y Gobierno Departamento de Derecho 6(11), 1. Recuperado de: http://www.cienciajuridica.ugto.mx/index.php/CJ/article/viewFile/225/207.OIM (2017). Estadísticas de la emigración internacional de peruanos e inmigración de extranjeros, 1990-2011. Lima, Perú: DIGEMINOrganización de las Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/Organización de las Naciones Unidas (2001). Informe de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia. Recuperado de: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/bOrganización Mundial para la Migración (2007). Derechos Humanos de Personas Migrantes. Argentina.Palacios Sanabria, M. (2013). Los derechos de los extranjeros como límite a la soberanía de los Estados, 23 International Law. Revista Colombiana de Derecho Internacional. 319-352. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ilrdi/n23/n23a10.pdf.Semana (2015). Colombia sigue siendo un país de inmigrantes. Recuperado de: https://www.semana.com/economia/articulo/colombia-sigue-siendo-un-pais-de-emi-grantes/434396-3.Sentencia C-084 [MP Luis Ernesto Vargas] Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-084-16.htm.Sessarego, C. (1996). “¿Existe un daño al proyecto de vida?” Italia: Scritti in onore di Guido Gerin”.Uprimny, R. (2008). Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Colombia: Escuela Judicial Rodrigo Lara BonillaVásquez González, C. (2015). El estado y las relaciones internacionales. México: Universidad Autónoma de Nuevo León.https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/visiuris/article/view/1155/927Una nueva concepción de libertad que erosiona el concepto clásico de soberanía.A new conception of freedom that erodes the classic concept of sovereignty.articleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Emigración e inmigración – Aspectos socialesDerecho internacional y derechos humanosColombia - Emigración e inmigraciónVenezuela - Emigración e inmigraciónEmigración e inmigración - Política gubernamentalEmigration and immigration - social aspectsEmigration and immigration - Government policyInternational law and human rightsColombia - Emigration and immigrationVenezuela - Emigration and immigrationlibertadDerechos Humanossoberaníaobligaciones del Estadomigracionesfreedomsovereignty-State obligationssocial valuesmigrationsHuman RightsORIGINALUna nueva concepcion de libertad que erosiona el concepto clasico de soberania.htmlUna nueva concepcion de libertad que erosiona el concepto clasico de soberania.htmlartículotext/html243https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1486/1/Una%20nueva%20concepcion%20de%20libertad%20que%20erosiona%20el%20concepto%20clasico%20de%20soberania.htmld67324569f08ee70f77b3a89f61fee3bMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1486/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open access11232/1486oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/14862021-06-11 10:44:13.075open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg==