Pensamiento y acción para la transformación social: La experiencia del Proyecto de la Cátedra Mercedaria.

La comunidad educativa de la IED La Merced plantea como uno de sus objetivos promover una educación de calidad que permita mejorar los factores de la gestión educativa: liderazgo interpersonal, colectivo, administrativo; incidiendo así en el mejoramiento de la convivencia, la ciudadanía y ambientes...

Full description

Autores:
Salas Avendaño, Clara Isabel
Díaz González, Ángela Patricia
Naranjo Solano, Carlos Armando
Abella Villamil, Daniel Antonio
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Sergio Arboleda
Repositorio:
Repositorio U. Sergio Arboleda
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1608
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11232/1608
Palabra clave:
Educación - Aspectos Sociales
Estudiantes - Aspectos Sociales
Pensamiento Creativo (Educación)
Planificación educativa
Política educativa
Evaluación educativa
Education - Social aspects
Students - Social aspects
Creative thinking (education)
Educational planning
Education and state
Educational accountability
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id sergioarb2_caae1dd8e456d7d581d43f2a10bde328
oai_identifier_str oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1608
network_acronym_str sergioarb2
network_name_str Repositorio U. Sergio Arboleda
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Pensamiento y acción para la transformación social: La experiencia del Proyecto de la Cátedra Mercedaria.
title Pensamiento y acción para la transformación social: La experiencia del Proyecto de la Cátedra Mercedaria.
spellingShingle Pensamiento y acción para la transformación social: La experiencia del Proyecto de la Cátedra Mercedaria.
Educación - Aspectos Sociales
Estudiantes - Aspectos Sociales
Pensamiento Creativo (Educación)
Planificación educativa
Política educativa
Evaluación educativa
Education - Social aspects
Students - Social aspects
Creative thinking (education)
Educational planning
Education and state
Educational accountability
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
title_short Pensamiento y acción para la transformación social: La experiencia del Proyecto de la Cátedra Mercedaria.
title_full Pensamiento y acción para la transformación social: La experiencia del Proyecto de la Cátedra Mercedaria.
title_fullStr Pensamiento y acción para la transformación social: La experiencia del Proyecto de la Cátedra Mercedaria.
title_full_unstemmed Pensamiento y acción para la transformación social: La experiencia del Proyecto de la Cátedra Mercedaria.
title_sort Pensamiento y acción para la transformación social: La experiencia del Proyecto de la Cátedra Mercedaria.
dc.creator.fl_str_mv Salas Avendaño, Clara Isabel
Díaz González, Ángela Patricia
Naranjo Solano, Carlos Armando
Abella Villamil, Daniel Antonio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Salas Avendaño, Clara Isabel
Díaz González, Ángela Patricia
Naranjo Solano, Carlos Armando
Abella Villamil, Daniel Antonio
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación - Aspectos Sociales
Estudiantes - Aspectos Sociales
Pensamiento Creativo (Educación)
Planificación educativa
Política educativa
Evaluación educativa
topic Educación - Aspectos Sociales
Estudiantes - Aspectos Sociales
Pensamiento Creativo (Educación)
Planificación educativa
Política educativa
Evaluación educativa
Education - Social aspects
Students - Social aspects
Creative thinking (education)
Educational planning
Education and state
Educational accountability
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv Education - Social aspects
Students - Social aspects
Creative thinking (education)
Educational planning
Education and state
Educational accountability
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
description La comunidad educativa de la IED La Merced plantea como uno de sus objetivos promover una educación de calidad que permita mejorar los factores de la gestión educativa: liderazgo interpersonal, colectivo, administrativo; incidiendo así en el mejoramiento de la convivencia, la ciudadanía y ambientes escolares propicios para cumplir con la misión y visión institucionales a partir del Proyecto de la Cátedra Mercedaria: Proyecto de educación para la ciudadanía, la convivencia y la paz.
publishDate 2018
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-12
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2021-02-04T23:09:33Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2021-02-04T23:09:33Z
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.redcol.*.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.local.spa.fl_str_mv Capítulo de Libro
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Salas Avendaño, C.I., Díaz González, A. P., Naranjo Solano, C. A. y Abella Villamil, D. A. (2018). Pensamiento y acción para la transformación social: La experiencia del Proyecto de la Cátedra Mercedaria . En Perilla Granados, J. S. A. (comp.), La transformación social desde el protagonismo del estudiante y la convivencia escolar . (pp. 95-120). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 978-958-5511-40-8
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/
dc.identifier.url.eng.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11232/1608
identifier_str_mv Salas Avendaño, C.I., Díaz González, A. P., Naranjo Solano, C. A. y Abella Villamil, D. A. (2018). Pensamiento y acción para la transformación social: La experiencia del Proyecto de la Cátedra Mercedaria . En Perilla Granados, J. S. A. (comp.), La transformación social desde el protagonismo del estudiante y la convivencia escolar . (pp. 95-120). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda
978-958-5511-40-8
instname:Universidad Sergio Arboleda
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/
url http://hdl.handle.net/11232/1608
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv La transformación social desde el protagonismo del estudiante y la convivencia escolar
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Serie Investigación
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abella, D. (2018). Entrevista “Saberes y prácticas asociadas al pensamiento y acción para la transformación social”. Bogotá.
Alarcón, A., Múnera, L., y Montes, A. (2017). La Teoría Fundamentada en el Marco de la Investigación Educativa. Saber, Ciencia y Libertad, 12, 236-245. doi: 10.18041/2382-3240/saber.2017v12n1.1475
Alvarado, S., Ospina, H., Botero, P., y Muñoz, G. (2008). Las tramas de la subjetividad política y los desafíos a la formación ciudadana en jóvenes. Revista Argentina de Sociología, 6(11), 19-43.
Barba, B. (2014). Axiología constitucional y proyecto educativo de México. Revue d’Epidémiologie et de Santé Publique, 36(146), 116-133. doi: 10.1016/S0185-2698(14)70131-X
Barnechea, M., Gonzalez, E., y Morgan, M. (1994). La sistematización como producción de conocimiento. Perú. Recuperado de http://unpan1.un.org/ intradoc/groups/public/documents/icap/unpan033275.pdf
Bethencourt, M., y Villegas, M. (2011). El alumnado humano adolescente. Una lectura desde el aula de educación media. Paradígma, 32(2), 151-168.
Canabal, C., García, M., y Margalef, L. (2017). Dialogical reflection in teachers’ initial training: building a framework. Junio, 56(2), 28-50. doi: 10.4151/07189729-Vol.56-Iss.2-Art.496
Copello, M., y Sanmartí, N. (2001). Fundamentos de un modelo de formación permanente del profesorado de ciencias centrado en la reflexión dialógica sobre las concepciones y las prácticas. Enseñanza de Las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 19(2), 269-283. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/ article/view/21741
De Sampaio, M., y Vitória, M. (2017). Práctica pedagógica e didáctica humanizadora: materialidade de pressupostos de Paulo Freire. Resita E-Curriculum, 15, 524-549. doi: 10.23925/1809-3876.2017v15i 2p524-549
Díaz-Aguado, M. (2005). La violencia entre iguales en la adolescencia y sus prevenciones de la escuela. Psicothema, 17, 549-558.
Freire, P. (1970). La pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI Editores.
Hernández, F., Fernández, C., y Batista, M. (2010). Metodología de investigación. México: McGrawHill.
Hernández, R. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas, 23, 187-210.
Manual de Convivivencia (2018). Colegio la Merced IED Manual de Convivencia 2018. Bogotá.
MEN. (2003). Ministra de Educación Nacional. Recuperado de https:// www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf
MEN. (2009). Maestros competentes. Altablero. Recuperado de https:// www.mineducacion.gov.co/1621/article-195576.html
Mercado, A., y Hernández, A. (2010). Convergencia. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales., 17(53), 229-251.
Naranjo, C. (2018). Entrevista “Saberes y prácticas asociadas a el proyecto cátedra mercedaria”. Bogotá
Ojalvo, V. (2002). La educación de valores. Reflexiones y experiencias desde el enfoque histórico-cultural. Tarbiya, Revista de Investigación e Innovación Educativa, 47-60. Recuperado de https://revistas.uam.es/tarbiya/ article/viewFile/7390/7711
Posada, J., Briceño, P., Munar, Y., Corredor, N., y Rossi, J. (2018). Subjetividades políticas de paz en jóvenes de Colombia. Revista Aletheia, 10(1), 148-173. doi: 10.11600/21450366.10.1aletheia.148.173
Rey, A. (2014). Gestión Pedagógica Del Docente Y Dimensión Axiológica Del Conocimiento. Revista Multidisciplinaria Dialógica, 11, 111-132. Recuperado de http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
Reyes, M., Díaz, G., Dueñas, J., y Bernal, A. (2015). Paradigma de la complejidad : superando la deshumanización de la educación. Im-pertinente, 3(2), 123-136.
Rodríguez, G. (2015). La función social de la dimensión emocional en el conflicto comunitario: entre la envidia, la desigualdad y las relaciones de poder. Estudios de cultura Maya, 46, 167-196. doi: 10.1016/S0185- 2574(15)30018-6
Salas, C. (2018). Entrevista “Saberes y prácticas asociadas al pensamiento y acción para la transformación social. Bogotá.
Sánchez, A. (2010). El artículo sistematización de experiencias: construcción de sentido desde una perspectiva crítica. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (29), 1-7.
Sánchez, C. (2012). Empoderamiento y responsabilidad de la cultura para la Paz a través de la educación. Ra Ximhai, 8(2), 127-158. doi: 10.35197/ rx.08.01.e.2012.05.ms
Sandoval, M. (2014). Convivencia y clima escolar: claves de la gestión del conocimiento. Última Década, 22(41), 153-178. doi: 10.4067/S0718- 22362014000200007
Torres, A. (2004). La sistematización de experiencias educativas: reflexiones sobre una práctica reciente. Tercer Congreso Iberoamericano y Caribeño de Agentes de Desarrollo Sociocultural y Comunitario, 1998, 11. Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/ pedysab13_04arti.pdf
Vargas Jiménez, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Revista Calidad en la Educación Superior, 3, 119-139.
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 95
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 119
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accesRights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 25
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Sergio Arboleda
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Educación
institution Universidad Sergio Arboleda
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1608/1/Pensamiento%20y%20acci%c3%b3n%20para%20la%20transformaci%c3%b3n%20social.pdf
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1608/2/license.txt
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1608/3/Pensamiento%20y%20acci%c3%b3n%20para%20la%20transformaci%c3%b3n%20social.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1bd467a739709077731e94bfa6666ba1
08af4d860568f825b35a06c69dc734dc
1c96d3c7c130486f7c2f7f3cd346b629
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1814076317271851008
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Salas Avendaño, Clara IsabelDíaz González, Ángela PatriciaNaranjo Solano, Carlos ArmandoAbella Villamil, Daniel Antonio2021-02-04T23:09:33Z2021-02-04T23:09:33Z20182018-12Salas Avendaño, C.I., Díaz González, A. P., Naranjo Solano, C. A. y Abella Villamil, D. A. (2018). Pensamiento y acción para la transformación social: La experiencia del Proyecto de la Cátedra Mercedaria . En Perilla Granados, J. S. A. (comp.), La transformación social desde el protagonismo del estudiante y la convivencia escolar . (pp. 95-120). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda978-958-5511-40-8instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/http://hdl.handle.net/11232/1608La comunidad educativa de la IED La Merced plantea como uno de sus objetivos promover una educación de calidad que permita mejorar los factores de la gestión educativa: liderazgo interpersonal, colectivo, administrativo; incidiendo así en el mejoramiento de la convivencia, la ciudadanía y ambientes escolares propicios para cumplir con la misión y visión institucionales a partir del Proyecto de la Cátedra Mercedaria: Proyecto de educación para la ciudadanía, la convivencia y la paz.25Digitalapplication/pdfspaUniversidad Sergio ArboledaEscuela de EducaciónLa transformación social desde el protagonismo del estudiante y la convivencia escolarSerie Investigación1Abella, D. (2018). Entrevista “Saberes y prácticas asociadas al pensamiento y acción para la transformación social”. Bogotá.Alarcón, A., Múnera, L., y Montes, A. (2017). La Teoría Fundamentada en el Marco de la Investigación Educativa. Saber, Ciencia y Libertad, 12, 236-245. doi: 10.18041/2382-3240/saber.2017v12n1.1475Alvarado, S., Ospina, H., Botero, P., y Muñoz, G. (2008). Las tramas de la subjetividad política y los desafíos a la formación ciudadana en jóvenes. Revista Argentina de Sociología, 6(11), 19-43.Barba, B. (2014). Axiología constitucional y proyecto educativo de México. Revue d’Epidémiologie et de Santé Publique, 36(146), 116-133. doi: 10.1016/S0185-2698(14)70131-XBarnechea, M., Gonzalez, E., y Morgan, M. (1994). La sistematización como producción de conocimiento. Perú. Recuperado de http://unpan1.un.org/ intradoc/groups/public/documents/icap/unpan033275.pdfBethencourt, M., y Villegas, M. (2011). El alumnado humano adolescente. Una lectura desde el aula de educación media. Paradígma, 32(2), 151-168.Canabal, C., García, M., y Margalef, L. (2017). Dialogical reflection in teachers’ initial training: building a framework. Junio, 56(2), 28-50. doi: 10.4151/07189729-Vol.56-Iss.2-Art.496Copello, M., y Sanmartí, N. (2001). Fundamentos de un modelo de formación permanente del profesorado de ciencias centrado en la reflexión dialógica sobre las concepciones y las prácticas. Enseñanza de Las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 19(2), 269-283. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/ article/view/21741De Sampaio, M., y Vitória, M. (2017). Práctica pedagógica e didáctica humanizadora: materialidade de pressupostos de Paulo Freire. Resita E-Curriculum, 15, 524-549. doi: 10.23925/1809-3876.2017v15i 2p524-549Díaz-Aguado, M. (2005). La violencia entre iguales en la adolescencia y sus prevenciones de la escuela. Psicothema, 17, 549-558.Freire, P. (1970). La pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI Editores.Hernández, F., Fernández, C., y Batista, M. (2010). Metodología de investigación. México: McGrawHill.Hernández, R. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas, 23, 187-210.Manual de Convivivencia (2018). Colegio la Merced IED Manual de Convivencia 2018. Bogotá.MEN. (2003). Ministra de Educación Nacional. Recuperado de https:// www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdfMEN. (2009). Maestros competentes. Altablero. Recuperado de https:// www.mineducacion.gov.co/1621/article-195576.htmlMercado, A., y Hernández, A. (2010). Convergencia. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales., 17(53), 229-251.Naranjo, C. (2018). Entrevista “Saberes y prácticas asociadas a el proyecto cátedra mercedaria”. BogotáOjalvo, V. (2002). La educación de valores. Reflexiones y experiencias desde el enfoque histórico-cultural. Tarbiya, Revista de Investigación e Innovación Educativa, 47-60. Recuperado de https://revistas.uam.es/tarbiya/ article/viewFile/7390/7711Posada, J., Briceño, P., Munar, Y., Corredor, N., y Rossi, J. (2018). Subjetividades políticas de paz en jóvenes de Colombia. Revista Aletheia, 10(1), 148-173. doi: 10.11600/21450366.10.1aletheia.148.173Rey, A. (2014). Gestión Pedagógica Del Docente Y Dimensión Axiológica Del Conocimiento. Revista Multidisciplinaria Dialógica, 11, 111-132. Recuperado de http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogicaReyes, M., Díaz, G., Dueñas, J., y Bernal, A. (2015). Paradigma de la complejidad : superando la deshumanización de la educación. Im-pertinente, 3(2), 123-136.Rodríguez, G. (2015). La función social de la dimensión emocional en el conflicto comunitario: entre la envidia, la desigualdad y las relaciones de poder. Estudios de cultura Maya, 46, 167-196. doi: 10.1016/S0185- 2574(15)30018-6Salas, C. (2018). Entrevista “Saberes y prácticas asociadas al pensamiento y acción para la transformación social. Bogotá.Sánchez, A. (2010). El artículo sistematización de experiencias: construcción de sentido desde una perspectiva crítica. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (29), 1-7.Sánchez, C. (2012). Empoderamiento y responsabilidad de la cultura para la Paz a través de la educación. Ra Ximhai, 8(2), 127-158. doi: 10.35197/ rx.08.01.e.2012.05.msSandoval, M. (2014). Convivencia y clima escolar: claves de la gestión del conocimiento. Última Década, 22(41), 153-178. doi: 10.4067/S0718- 22362014000200007Torres, A. (2004). La sistematización de experiencias educativas: reflexiones sobre una práctica reciente. Tercer Congreso Iberoamericano y Caribeño de Agentes de Desarrollo Sociocultural y Comunitario, 1998, 11. Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/ pedysab13_04arti.pdfVargas Jiménez, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Revista Calidad en la Educación Superior, 3, 119-139.95119Pensamiento y acción para la transformación social: La experiencia del Proyecto de la Cátedra Mercedaria.Educación - Aspectos SocialesEstudiantes - Aspectos SocialesPensamiento Creativo (Educación)Planificación educativaPolítica educativaEvaluación educativaEducation - Social aspectsStudents - Social aspectsCreative thinking (education)Educational planningEducation and stateEducational accountabilityProyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucionalhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_3248http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBCapítulo de LibroORIGINALPensamiento y acción para la transformación social.pdfPensamiento y acción para la transformación social.pdfcapítulo 4application/pdf2970880https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1608/1/Pensamiento%20y%20acci%c3%b3n%20para%20la%20transformaci%c3%b3n%20social.pdf1bd467a739709077731e94bfa6666ba1MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1608/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open accessTHUMBNAILPensamiento y acción para la transformación social.pdf.jpgPensamiento y acción para la transformación social.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg37844https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1608/3/Pensamiento%20y%20acci%c3%b3n%20para%20la%20transformaci%c3%b3n%20social.pdf.jpg1c96d3c7c130486f7c2f7f3cd346b629MD53open access11232/1608oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/16082022-09-23 16:56:30.968open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg==