Acceso a la prestación humanitaria periódica a víctimas del conflicto armado colombiano
It is analyzed the incidence of jurisprudence from Colombia Constitutional Court in the development of Periodic Humanitarian Provision for the victims of colombian armed conflict contained in the Decree Law 600/2017. The purpose to research this issue arises from the difficulty that is registered at...
- Autores:
-
Hernández García de Velazco*, Judith J.
Solano-Bent, Darwin
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Sergio Arboleda
- Repositorio:
- Repositorio U. Sergio Arboleda
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/2105
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11232/2105
- Palabra clave:
- Conflicto armado - Aspectos jurídicos - Colombia
Víctimas de guerra
Derechos humanos
Ayuda humanitaria
Armed conflicto – Legal aspects – Colombia
War victims
Human rights
Humanitarian assistance
conflicto armado
víctima de guerra
derecho internacional humanitario
pensión de invalidez
seguridad social
ayuda estatal
armed conflicts
war victims
international humanitarian law
disability benefits
social security
state aid
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id |
sergioarb2_c338de4eda11d99278f61a24cd626cce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/2105 |
network_acronym_str |
sergioarb2 |
network_name_str |
Repositorio U. Sergio Arboleda |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Acceso a la prestación humanitaria periódica a víctimas del conflicto armado colombiano |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
access to the periodic humanitarian provision to victims of the colombian armed conflict |
title |
Acceso a la prestación humanitaria periódica a víctimas del conflicto armado colombiano |
spellingShingle |
Acceso a la prestación humanitaria periódica a víctimas del conflicto armado colombiano Conflicto armado - Aspectos jurídicos - Colombia Víctimas de guerra Derechos humanos Ayuda humanitaria Armed conflicto – Legal aspects – Colombia War victims Human rights Humanitarian assistance conflicto armado víctima de guerra derecho internacional humanitario pensión de invalidez seguridad social ayuda estatal armed conflicts war victims international humanitarian law disability benefits social security state aid |
title_short |
Acceso a la prestación humanitaria periódica a víctimas del conflicto armado colombiano |
title_full |
Acceso a la prestación humanitaria periódica a víctimas del conflicto armado colombiano |
title_fullStr |
Acceso a la prestación humanitaria periódica a víctimas del conflicto armado colombiano |
title_full_unstemmed |
Acceso a la prestación humanitaria periódica a víctimas del conflicto armado colombiano |
title_sort |
Acceso a la prestación humanitaria periódica a víctimas del conflicto armado colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández García de Velazco*, Judith J. Solano-Bent, Darwin |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hernández García de Velazco*, Judith J. Solano-Bent, Darwin |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Conflicto armado - Aspectos jurídicos - Colombia Víctimas de guerra Derechos humanos Ayuda humanitaria Armed conflicto – Legal aspects – Colombia War victims Human rights Humanitarian assistance |
topic |
Conflicto armado - Aspectos jurídicos - Colombia Víctimas de guerra Derechos humanos Ayuda humanitaria Armed conflicto – Legal aspects – Colombia War victims Human rights Humanitarian assistance conflicto armado víctima de guerra derecho internacional humanitario pensión de invalidez seguridad social ayuda estatal armed conflicts war victims international humanitarian law disability benefits social security state aid |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
conflicto armado víctima de guerra derecho internacional humanitario pensión de invalidez seguridad social ayuda estatal armed conflicts war victims international humanitarian law disability benefits social security state aid |
description |
It is analyzed the incidence of jurisprudence from Colombia Constitutional Court in the development of Periodic Humanitarian Provision for the victims of colombian armed conflict contained in the Decree Law 600/2017. The purpose to research this issue arises from the difficulty that is registered at the moment of accessing the provision of this service, since the procedure that aims to classify the loss of work capacity is not assumed by the social security system immediately requested. Based on a qualitative research approach of documentary design and critical analysis, it is concluded that as a consequence of the legislative omission of the Periodic Humanitarian Benefit for the victims, the Colombian Constitutional Court exhorted the need to establish the opera tive procedure, the entity responsible for the recognition, the beneficiaries, the source of resources, and the conditions of access to it. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2020-08 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-08 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2023-11-25T16:37:32Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2023-11-25T16:37:32Z |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.redcol.*.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo de Libro |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Hernández García de Velazco, J. Solano-Ben, D. (2020). Acceso a la prestación humanitaria periódica a víctimas del conflicto armado colombiano. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
ISBN: 978-958-5511-99-6 |
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11232/2105 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
10.22518/book/9789585511996/ch6 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv |
repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Hernández García de Velazco, J. Solano-Ben, D. (2020). Acceso a la prestación humanitaria periódica a víctimas del conflicto armado colombiano. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda ISBN: 978-958-5511-99-6 10.22518/book/9789585511996/ch6 instname:Universidad Sergio Arboleda reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/11232/2105 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Investigación |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acebedo-García, M. (2005). Tres casos de intervención de las fuerzas de la ONU bajo el signo de la construcción de paz. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 10(1), 229-261. Andrade, J. (2014). Complejidad, conflicto armado y vulnerabilidad de niños y niñas desplazados en Colombia. El Ágora U.S.B, 14(2), 649-668. Arenas-Monsalve, G. (2003). El marco normativo del sistema de riesgos profesionales en la seguridad social colombiana. Vniversitas, (105), 583- 633 Badia-Martí, A. (2016). Comentarios a los “Principios éticos de la asistencia de salud en tiempos de conflictos armados y otras situaciones de emergencia”, Comité Internacional Cruz Roja, 2015. Revista de Bioética y Derecho, (36), 125-133 Bautista, G. (2017). Bioética y derechos humanos: acceso humanitario a los servicios de salud, acceso a la vida y al desarrollo humano, en el posacuerdo: ¿qué está en juego para la Misión Médica en las regiones apartadas? Revista Colombiana de Bioética, 11(3), 30-45. Bartolomé, M. (2017). El empleo actual del concepto guerra en las relaciones internacionales. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 12(2), 43-66 Bernal-Camargo, D.R. y Padilla-Muñoz, A.C. (2018). Los sujetos de especial protección: construcción de una categoría jurídica a partir de la constitución política colombiana de 1991. Revista Jurídicas, 15(1), 46-64. DOI: 10.17151/ jurid.2018.15.1.4 Carillo, B. (2016). Análisis jurídico de la pensión especial de invalidez para las víctimas del conflicto armado en Colombia (tesis de pregrado para optar al título de abogado). Universidad Libre, Cúcuta. Castaño, O. (2013). Conflictos armados y construcción de paz. De la teoría a las políticas internacionales de paz en la posguerra fría. Ra Ximhai, 9(2), 69-104 Chará-Ordóñez, W. y Hernández-Casas, V. (2016). Las víctimas del conflicto armado interno en el departamento del Cauca 1985-2015. Revista Via Iuris, (21), 85-107 Colpensiones (2017). Pensión especial de invalidez para víctimas de la violencia. Bogotá: Dirección de Procesos Judiciales y Gerencia de Planeación de Colpensiones. Comité Internacional de la Cruz Roja. (1949). Los convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/assets/files/ publications/convenios-gva-esp-2012.pdf Congreso de Colombia. (12 de noviembre de 1912). Ley por la cual se establece la Caja de Auxilios en los ramos Postal y Telegráfico. [Ley 82 de 1912]. DO:14751. 23. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1790210 Congreso de Colombia. (15 de noviembre de 1915). Ley sobre reparaciones por accidentes del trabajo. [Ley 57 de 1915]. DO: 15646. 17. Recuperado de http:// www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1609446 Congreso de Colombia. (17 de noviembre de 1925). Ley sobre sueldo de retiro para Oficiales del Ejército y por la cual se dictan algunas disposiciones sobre pensiones militares. [Ley 75 de 1925]. DO: 20053. 20. Recuperado de http://www.suin juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1622733. Congreso de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Preámbulo. Ley por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. [Ley 100 de 1993]. DO: 41.148. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/ senado/basedoc/ley_0100_1993.html Congreso de Colombia. (22 de diciembre de 2006). Artículo 1. [Título 1]. Ley por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997 prorrogada y modificada por las Leyes 548 de 1999 y 782 de 2002 y se modifican algunas de sus disposiciones. [Ley 1106 de 2006]. DO: 46.490. Recuperado de http://www. secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1106_2006.htm Corte Constitucional. (24 de junio de 1992). Sentencia T-426 de 1992. Magistrado ponente: Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá, D.C. Recuperado de http:// www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-426-92.htm Corte Constitucional. (24 de junio de 1992). Sentencia T-426 de 1992. Magistrado ponente: Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá, D.C. Recuperado de http:// www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-426-92.htm Corte Constitucional. (15 de octubre de 2014). Sentencia C-758 de 2014. Magistrado ponente: Dra. Martha Victoria Sáchica Méndez. Recuperado de: https://www. alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=63733 Corte Constitucional. (27 de octubre de 2016). Sentencia SU-587 de 2016. Magistrado ponente: Dr. Luis Guillermo Guerrero Pérez. Bogotá, D.C. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/SU587-16.htm Corte Constitucional. (2 de junio de 2016). Sentencia T-291 de 2016. Magistrado ponente: Dr. Alberto Rojas Ríos. Bogotá, D.C. Recuperado de http://www. corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-291-16.htm Corte Constitucional. (4 de agosto de 2017). Sentencia T-506 de 2017. Magistrada ponente: Dr. Cristina Pardo Schlesinger. Bogotá, D.C. Recuperado de http:// www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-506-17.htm Delgado-Barón, M. (2015). Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica. Perfiles Latinoamericanos, (46), 121-145 Durand, A. (1988). La noción de Derechos Humanos en el pensamiento de los fundadores de la Cruz Roja. Revista Internacional de la Cruz Roja, 13, 458-477. Escola de Cultura de Pau. (2007). Informe sobre Conflictos, Derechos Humanos y Construcción de la Paz. Barcelona: Icaria. Fisas, V. (2001). Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona. Icaria/Antrazyt. Unesco. Gil, L. (2003). El Papel de la ONU en los Procesos de Reconciliación. Seminario Internacional “Preparar el Posconflicto: Problemas Sociales y Jurídicos de la Reconciliación”. Bogotá: Universidad Central. Gobierno de España. (28 de diciembre de 1963). Ley sobre bases de la Seguridad Social. [Ley 193/1966]. BO: 28/01/1964. Recuperado de https://www.boe.es/ buscar/doc.php?id=BOE-A-1963-22667 Hacemos Memoria. (2019). Decreto complica pensión de invalidez para víctimas. Recuperado de http://hacemosmemoria.org/2019/06/17/pension-invalidez victimas Herrera-Kit, P. y Taylor, S. (2012). El Sistema Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario: ¿una nueva etapa en la actuación en materia de derechos humanos en Colombia? Revista Opera, (12), 65-86. Hernández, E. (2013). Mediaciones en el conflicto armado colombiano. Hallazgos desde la investigación para la paz. Confines de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, 9(18), 1-32. Hernández, J., Chumaceiro, A., Ziritt, G. y Acurero M. (2018). Cultura para la paz en Colombia. Una aproximación desde las políticas públicas. Opción, Año 34, No. 86 (2018): 612-641. file:///C:/Users/jhernand86/Downloads/23856-37478- 1-SM.pd Insignares-Cera, S. y Molinares-Hassan, V. (2011). La dignidad humana: incorporación de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos por la Corte Constitucional Colombiana. Revista de Derecho, (36), 184-221. Juárez, G. y Sánchez-Daza, A. (2004). Seguridad social en España y los fondos de pensiones. Análisis Económico, XIX(41), 199-223. López-Golpe, J. y Reig-Botella, A. (2014). El sistema público de pensiones. Revista Galega de Economía, 23(1), 115-135. Madariaga-Orozco, C., Molinares-Brito, C. y Baena-Valencia, S. (2017). La paradoja del proceso de postconflicto en Colombia. Justicia, 22(32), 214-226 Marcano, O. (2018). Discurso de Angostura: Bolívar el primer Socialista de América. Disponible en https://www.aporrea.org/ideologia/a257477.htm Marín Castán, M. (2015). En torno a la dignidad humana como fundamento de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la Unesco. Revista de Bioética y Derecho, 125-145. |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
149 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
170 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accesRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
33 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Sergio Arboleda |
institution |
Universidad Sergio Arboleda |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/2105/1/Acceso%20a%20la%20prestaci%c3%b3n%20humanitaria%20peri%c3%b3dica%20a%20v%c3%adctimas%20del%20conflicto%20armado%20colombiano.pdf https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/2105/3/Gesti%c3%b3n%20organizacional%2c%20sustentabilidad.pdf.jpg https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/2105/4/Acceso%20a%20la%20prestaci%c3%b3n%20humanitaria%20peri%c3%b3dica%20a%20v%c3%adctimas%20del%20conflicto%20armado%20colombiano.pdf.jpg https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/2105/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b6b9cfafc712a148da1a1246a1c46c30 fca834bac901faf6583fbdf85630a926 fca834bac901faf6583fbdf85630a926 08af4d860568f825b35a06c69dc734dc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1828171722262577152 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hernández García de Velazco*, Judith J.Solano-Bent, Darwin2023-11-25T16:37:32Z2023-11-25T16:37:32Z2020-082020-08Hernández García de Velazco, J. Solano-Ben, D. (2020). Acceso a la prestación humanitaria periódica a víctimas del conflicto armado colombiano. Bogotá: Universidad Sergio ArboledaISBN: 978-958-5511-99-6http://hdl.handle.net/11232/210510.22518/book/9789585511996/ch6instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/It is analyzed the incidence of jurisprudence from Colombia Constitutional Court in the development of Periodic Humanitarian Provision for the victims of colombian armed conflict contained in the Decree Law 600/2017. The purpose to research this issue arises from the difficulty that is registered at the moment of accessing the provision of this service, since the procedure that aims to classify the loss of work capacity is not assumed by the social security system immediately requested. Based on a qualitative research approach of documentary design and critical analysis, it is concluded that as a consequence of the legislative omission of the Periodic Humanitarian Benefit for the victims, the Colombian Constitutional Court exhorted the need to establish the opera tive procedure, the entity responsible for the recognition, the beneficiaries, the source of resources, and the conditions of access to it.Se realiza un análisis de la incidencia jurisprudencial de la Corte Constitucional colombiana en el desarrollo de la Prestación Humanitaria Periódica para víctimas del conflicto armado contenida en el Decreto 600 del 2017. La necesidad de investigar acerca de esta temática nace por la dificultad que se registra al momento de acceder a la prestación del servicio, toda vez que el procedimiento que tiene por finalidad la calificación de pérdida de capacidad laboral no es asumido por el sistema de seguridad social inmediatamente que se solicita. Lo anterior con un enfoque cualitativo de diseño documental y análisis crítico. Concluyendo que a consecuencia de la omisión legislativa de la Prestación Humanitaria Periódica para las víctimas del conflicto armado, la Corte Constitucional exhortó la necesidad de establecer el procedimiento operativo, la entidad responsable del reconocimiento, los beneficiarios, la fuente de recursos y las condiciones de acceso a esta.33Digitalapplication/pdfspaUniversidad Sergio ArboledaInvestigaciónAcebedo-García, M. (2005). Tres casos de intervención de las fuerzas de la ONU bajo el signo de la construcción de paz. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 10(1), 229-261.Andrade, J. (2014). Complejidad, conflicto armado y vulnerabilidad de niños y niñas desplazados en Colombia. El Ágora U.S.B, 14(2), 649-668.Arenas-Monsalve, G. (2003). El marco normativo del sistema de riesgos profesionales en la seguridad social colombiana. Vniversitas, (105), 583- 633Badia-Martí, A. (2016). Comentarios a los “Principios éticos de la asistencia de salud en tiempos de conflictos armados y otras situaciones de emergencia”, Comité Internacional Cruz Roja, 2015. Revista de Bioética y Derecho, (36), 125-133Bautista, G. (2017). Bioética y derechos humanos: acceso humanitario a los servicios de salud, acceso a la vida y al desarrollo humano, en el posacuerdo: ¿qué está en juego para la Misión Médica en las regiones apartadas? Revista Colombiana de Bioética, 11(3), 30-45.Bartolomé, M. (2017). El empleo actual del concepto guerra en las relaciones internacionales. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 12(2), 43-66Bernal-Camargo, D.R. y Padilla-Muñoz, A.C. (2018). Los sujetos de especial protección: construcción de una categoría jurídica a partir de la constitución política colombiana de 1991. Revista Jurídicas, 15(1), 46-64. DOI: 10.17151/ jurid.2018.15.1.4Carillo, B. (2016). Análisis jurídico de la pensión especial de invalidez para las víctimas del conflicto armado en Colombia (tesis de pregrado para optar al título de abogado). Universidad Libre, Cúcuta.Castaño, O. (2013). Conflictos armados y construcción de paz. De la teoría a las políticas internacionales de paz en la posguerra fría. Ra Ximhai, 9(2), 69-104Chará-Ordóñez, W. y Hernández-Casas, V. (2016). Las víctimas del conflicto armado interno en el departamento del Cauca 1985-2015. Revista Via Iuris, (21), 85-107Colpensiones (2017). Pensión especial de invalidez para víctimas de la violencia. Bogotá: Dirección de Procesos Judiciales y Gerencia de Planeación de Colpensiones.Comité Internacional de la Cruz Roja. (1949). Los convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/assets/files/ publications/convenios-gva-esp-2012.pdfCongreso de Colombia. (12 de noviembre de 1912). Ley por la cual se establece la Caja de Auxilios en los ramos Postal y Telegráfico. [Ley 82 de 1912]. DO:14751. 23. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1790210Congreso de Colombia. (15 de noviembre de 1915). Ley sobre reparaciones por accidentes del trabajo. [Ley 57 de 1915]. DO: 15646. 17. Recuperado de http:// www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1609446Congreso de Colombia. (17 de noviembre de 1925). Ley sobre sueldo de retiro para Oficiales del Ejército y por la cual se dictan algunas disposiciones sobre pensiones militares. [Ley 75 de 1925]. DO: 20053. 20. Recuperado de http://www.suin juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1622733.Congreso de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Preámbulo. Ley por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. [Ley 100 de 1993]. DO: 41.148. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/ senado/basedoc/ley_0100_1993.htmlCongreso de Colombia. (22 de diciembre de 2006). Artículo 1. [Título 1]. Ley por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997 prorrogada y modificada por las Leyes 548 de 1999 y 782 de 2002 y se modifican algunas de sus disposiciones. [Ley 1106 de 2006]. DO: 46.490. Recuperado de http://www. secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1106_2006.htmCorte Constitucional. (24 de junio de 1992). Sentencia T-426 de 1992. Magistrado ponente: Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá, D.C. Recuperado de http:// www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-426-92.htmCorte Constitucional. (24 de junio de 1992). Sentencia T-426 de 1992. Magistrado ponente: Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá, D.C. Recuperado de http:// www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-426-92.htmCorte Constitucional. (15 de octubre de 2014). Sentencia C-758 de 2014. Magistrado ponente: Dra. Martha Victoria Sáchica Méndez. Recuperado de: https://www. alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=63733Corte Constitucional. (27 de octubre de 2016). Sentencia SU-587 de 2016. Magistrado ponente: Dr. Luis Guillermo Guerrero Pérez. Bogotá, D.C. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/SU587-16.htmCorte Constitucional. (2 de junio de 2016). Sentencia T-291 de 2016. Magistrado ponente: Dr. Alberto Rojas Ríos. Bogotá, D.C. Recuperado de http://www. corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-291-16.htmCorte Constitucional. (4 de agosto de 2017). Sentencia T-506 de 2017. Magistrada ponente: Dr. Cristina Pardo Schlesinger. Bogotá, D.C. Recuperado de http:// www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-506-17.htmDelgado-Barón, M. (2015). Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica. Perfiles Latinoamericanos, (46), 121-145Durand, A. (1988). La noción de Derechos Humanos en el pensamiento de los fundadores de la Cruz Roja. Revista Internacional de la Cruz Roja, 13, 458-477.Escola de Cultura de Pau. (2007). Informe sobre Conflictos, Derechos Humanos y Construcción de la Paz. Barcelona: Icaria.Fisas, V. (2001). Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona. Icaria/Antrazyt. Unesco.Gil, L. (2003). El Papel de la ONU en los Procesos de Reconciliación. Seminario Internacional “Preparar el Posconflicto: Problemas Sociales y Jurídicos de la Reconciliación”. Bogotá: Universidad Central.Gobierno de España. (28 de diciembre de 1963). Ley sobre bases de la Seguridad Social. [Ley 193/1966]. BO: 28/01/1964. Recuperado de https://www.boe.es/ buscar/doc.php?id=BOE-A-1963-22667Hacemos Memoria. (2019). Decreto complica pensión de invalidez para víctimas. Recuperado de http://hacemosmemoria.org/2019/06/17/pension-invalidez victimasHerrera-Kit, P. y Taylor, S. (2012). El Sistema Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario: ¿una nueva etapa en la actuación en materia de derechos humanos en Colombia? Revista Opera, (12), 65-86.Hernández, E. (2013). Mediaciones en el conflicto armado colombiano. Hallazgos desde la investigación para la paz. Confines de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, 9(18), 1-32.Hernández, J., Chumaceiro, A., Ziritt, G. y Acurero M. (2018). Cultura para la paz en Colombia. Una aproximación desde las políticas públicas. Opción, Año 34, No. 86 (2018): 612-641. file:///C:/Users/jhernand86/Downloads/23856-37478- 1-SM.pdInsignares-Cera, S. y Molinares-Hassan, V. (2011). La dignidad humana: incorporación de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos por la Corte Constitucional Colombiana. Revista de Derecho, (36), 184-221.Juárez, G. y Sánchez-Daza, A. (2004). Seguridad social en España y los fondos de pensiones. Análisis Económico, XIX(41), 199-223.López-Golpe, J. y Reig-Botella, A. (2014). El sistema público de pensiones. Revista Galega de Economía, 23(1), 115-135.Madariaga-Orozco, C., Molinares-Brito, C. y Baena-Valencia, S. (2017). La paradoja del proceso de postconflicto en Colombia. Justicia, 22(32), 214-226Marcano, O. (2018). Discurso de Angostura: Bolívar el primer Socialista de América. Disponible en https://www.aporrea.org/ideologia/a257477.htmMarín Castán, M. (2015). En torno a la dignidad humana como fundamento de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la Unesco. Revista de Bioética y Derecho, 125-145.149170Acceso a la prestación humanitaria periódica a víctimas del conflicto armado colombianoaccess to the periodic humanitarian provision to victims of the colombian armed conflictConflicto armado - Aspectos jurídicos - ColombiaVíctimas de guerraDerechos humanosAyuda humanitariaArmed conflicto – Legal aspects – ColombiaWar victimsHuman rightsHumanitarian assistanceconflicto armadovíctima de guerraderecho internacional humanitariopensión de invalidezseguridad socialayuda estatalarmed conflictswar victimsinternational humanitarian lawdisability benefitssocial securitystate aidhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_3248http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBCapítulo de LibroORIGINALAcceso a la prestación humanitaria periódica a víctimas del conflicto armado colombiano.pdfAcceso a la prestación humanitaria periódica a víctimas del conflicto armado colombiano.pdfCapítulo 6application/pdf3434223https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/2105/1/Acceso%20a%20la%20prestaci%c3%b3n%20humanitaria%20peri%c3%b3dica%20a%20v%c3%adctimas%20del%20conflicto%20armado%20colombiano.pdfb6b9cfafc712a148da1a1246a1c46c30MD51open accessTHUMBNAILGestión organizacional, sustentabilidad.pdf.jpgGestión organizacional, sustentabilidad.pdf.jpgimage/jpeg19281https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/2105/3/Gesti%c3%b3n%20organizacional%2c%20sustentabilidad.pdf.jpgfca834bac901faf6583fbdf85630a926MD53open accessAcceso a la prestación humanitaria periódica a víctimas del conflicto armado colombiano.pdf.jpgAcceso a la prestación humanitaria periódica a víctimas del conflicto armado colombiano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19281https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/2105/4/Acceso%20a%20la%20prestaci%c3%b3n%20humanitaria%20peri%c3%b3dica%20a%20v%c3%adctimas%20del%20conflicto%20armado%20colombiano.pdf.jpgfca834bac901faf6583fbdf85630a926MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/2105/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open access11232/2105oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/21052023-11-25 22:00:17.306open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg== |