Implementación de recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas, una experiencia en un aula hospitalaria
Los procesos educativos que se desarrollan en el Aula Hospitalaria (AH) de la Clínica Infantil Colsubsidio, ubicada en la ciudad de Bogotá, Colombia, datan de finales del año 2014, cuando se inician actividades de carácter lúdico-pedagógicas en esta Aula anexa al Colegio Distrital Simón Rodríguez (I...
- Autores:
-
Castro Cortés, Claudia Cecilia
Salgado Bocanegra, Camilo
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Sergio Arboleda
- Repositorio:
- Repositorio U. Sergio Arboleda
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1581
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11232/1581
- Palabra clave:
- Integración escolar
Educación inclusiva
Igualdad de oportunidades en educación
Educación - Investigaciones
Matemáticas - Enseñanza
Niños - Cuidados en hospitales - Educación
Aprendizaje
Ambiente educativo
School integration
Inclusive education
Educational equalization
Education - research
Mathematics - Study and teaching
Children - Hospital care - Education
Learning
School environment
Pedagogía hospitalaria
Aulas hospitalarias
Diseño universal para el aprendizaje
Hospital pedagogy
Hospital classrooms
Universal design for learning
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id |
sergioarb2_c1be0ba8353f81b9a7b4892d023e1e8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1581 |
network_acronym_str |
sergioarb2 |
network_name_str |
Repositorio U. Sergio Arboleda |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación de recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas, una experiencia en un aula hospitalaria |
title |
Implementación de recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas, una experiencia en un aula hospitalaria |
spellingShingle |
Implementación de recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas, una experiencia en un aula hospitalaria Integración escolar Educación inclusiva Igualdad de oportunidades en educación Educación - Investigaciones Matemáticas - Enseñanza Niños - Cuidados en hospitales - Educación Aprendizaje Ambiente educativo School integration Inclusive education Educational equalization Education - research Mathematics - Study and teaching Children - Hospital care - Education Learning School environment Pedagogía hospitalaria Aulas hospitalarias Diseño universal para el aprendizaje Hospital pedagogy Hospital classrooms Universal design for learning |
title_short |
Implementación de recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas, una experiencia en un aula hospitalaria |
title_full |
Implementación de recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas, una experiencia en un aula hospitalaria |
title_fullStr |
Implementación de recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas, una experiencia en un aula hospitalaria |
title_full_unstemmed |
Implementación de recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas, una experiencia en un aula hospitalaria |
title_sort |
Implementación de recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas, una experiencia en un aula hospitalaria |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro Cortés, Claudia Cecilia Salgado Bocanegra, Camilo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castro Cortés, Claudia Cecilia Salgado Bocanegra, Camilo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Integración escolar Educación inclusiva Igualdad de oportunidades en educación Educación - Investigaciones Matemáticas - Enseñanza Niños - Cuidados en hospitales - Educación Aprendizaje Ambiente educativo |
topic |
Integración escolar Educación inclusiva Igualdad de oportunidades en educación Educación - Investigaciones Matemáticas - Enseñanza Niños - Cuidados en hospitales - Educación Aprendizaje Ambiente educativo School integration Inclusive education Educational equalization Education - research Mathematics - Study and teaching Children - Hospital care - Education Learning School environment Pedagogía hospitalaria Aulas hospitalarias Diseño universal para el aprendizaje Hospital pedagogy Hospital classrooms Universal design for learning |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
School integration Inclusive education Educational equalization Education - research Mathematics - Study and teaching Children - Hospital care - Education Learning School environment |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Pedagogía hospitalaria Aulas hospitalarias Diseño universal para el aprendizaje |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Hospital pedagogy Hospital classrooms Universal design for learning |
description |
Los procesos educativos que se desarrollan en el Aula Hospitalaria (AH) de la Clínica Infantil Colsubsidio, ubicada en la ciudad de Bogotá, Colombia, datan de finales del año 2014, cuando se inician actividades de carácter lúdico-pedagógicas en esta Aula anexa al Colegio Distrital Simón Rodríguez (IED ). En la implementación de las actividades, se reconoce que, una de las necesidades de este contexto educativo no convencional, fue la falta de recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas de los educandos hospitalarios beneficiarios del AH. Dada esta situación, nace la motivación de construir recursos didácticos que aporten a la educación inclusiva en el AH, para contribuir en los procesos de aprendizaje de los educandos hospitalarios durante su estancia en la clínica, especialmente de los pacientes pediátricos del servicio de oncología que, por su condición de enfermedad, deben dejar de forma temporal sus estudios en sus colegios de origen. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2021-01-28T16:54:38Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2021-01-28T16:54:38Z |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.redcol.*.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo de Libro |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Castro Cortés, C. C. y Salgado Bocanegra, C. (2018). Implementación de recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas, una experiencia en un aula hospitalaria . En Perilla Granados, J.S.A. (coord.), La educación inclusiva: una estrategia de formación social . (pp. 241- 264). Bogotá : Universidad Sergio Arboleda. |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-958-5511-31-6 |
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11232/1581 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Castro Cortés, C. C. y Salgado Bocanegra, C. (2018). Implementación de recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas, una experiencia en un aula hospitalaria . En Perilla Granados, J.S.A. (coord.), La educación inclusiva: una estrategia de formación social . (pp. 241- 264). Bogotá : Universidad Sergio Arboleda. 978-958-5511-31-6 instname:Universidad Sergio Arboleda reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/11232/1581 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
La educación inclusiva: una estrategia de formación social |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Serie Investigación |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuerdo 453 de 2010. Por medio del cual se crea el servicio de apoyo pedagógico escolar para niños, niñas y jóvenes hospitalizados e incapacitados en la red adscrita a la Secretaria Distrital de Salud. Registro Distrital No. 4546. Concejo de Bogotá D.C., noviembre de 2010. Alonso, L., García, D., y Romero, K., (2006). Una experiencia de pedagogía hospitalaria con niños en edad preescolar. Endurece, 10(34). Recuperado de: http://www. scielo.org.ve/scielo.php?pid=S131649102006000300008&script=sci_ arttext Álvarez, C., y Osoro, J. (2014). Colaboración universidad-escuela para la innovación escolar. una investigación-acción en proceso. Innovación Educativa, 24, 215-227. Bastidas, Y., y Suarez I., (2008). Nuevas modalidades de la pedagogía hospitalaria: la literapia. Mérida, Venezuela: Universidad de los Andes. Batista, S., Gálvez, M., y Hinojosa. I. (2010). Bosquejo histórico sobre las principales teorías de la motivación y su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Cubana de Medicina General Integral, 26(2). Recuperado de http://scielo.sld. cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252010000200017&lng=es&tlng= es Bruno, D., y Juan D., G. (2007). El enfoque ontosemiótico como un desarrollo de la teoría antropológica en didáctica de la matemática. Revista Latinoamericana De Investigación En Matemática Educativa, (2), 191. Bruno, D., Vicenç, F., y Juan D, G. (2007). La dimensión metadidáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática. Paradigma, 28(2), 49-77. Cerda, H. (1991). Los elementos de la investigación, Bogotá:, Editorial El Buho. Castro, C. y Salgado, C. (2015). La formación de estudiantes para profesor sobre recursos didácticos para la diversidad. Un pilotaje en las Aulas Hospitalarias. EDEM, 2,124-133. Recuperado de http://comunidad.udistrital.edu.co/edem2/ files/2015/12/EDEM-2-memorias.pdf Castro, C., Salgado, C., y Cárdenas, Y. (2016). El Aula Hospitalaria, un espacio de formación para estudiantes para profesor de matemáticas. EDEM 3, 82- 90. Recuperado de http://comunidad.udistrital.edu.co/edem3/files/2016/12/ EDE M3-MEMORIAS.pdf Cancela, B., y otros. (s.f.). Proyecto Curricular de las Aulas Hospitalarias CAV: Comunidad Autónoma Vasca. Recuperado de http://www.hospitalcruces.com/ Proyecto_Curricular.pdf Concejo Federal de Educación -[CFE]. (2013). Resolución CFE No. 202/13.La Educación Domiciliaria y Hospitalaria en el Sistema Educativo Nacional. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/ res13/202-13_01.pdf Decreto 1470 de 2013. Por medio del cual se reglamenta el Apoyo Académico Especial regulado en la Ley 1384 de 2010 Y Ley 1388 de 2010 para la población menor de 18 años. Diario Oficial No. 48.849. Presidencia de la República, julio de 2013. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2013/ Documents/JULIO/12/DEC RETO%201470%20DE L%2012%20DE %20 JULIO%20DE %202013.pdf Espitia, V., Uriel, I., Barrera, N., y Insuasti, C. (2013). La Monserrate: una década tras una pedagogía hospitalaria no escolarizante en la Fundación HOMI. Bogotá: Revista institucional de investigacione Fundación Universitaria Monserrate, Hojas y Hablas. 10, 70-90. Encomienda F., y Medina M. (2011). Implicaciones de la acción educativa en espacios específicos de proyección profesional en España. Educação e Pesquis,37(3), 583-598. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S151797022011000300009&ln g=en&tlng=es Flórez, L. (2015) Pedagogía hospitalaria y de la salud. Hacia la concreción de la inclusión educativa. Lima. Perú: Red Educativa Mundial, REDEM. Recuperado de http://www.redem.org/libro-pedagogia-hospitalaria-y-de-la-salud-hacialaconcrecion- de-la-inclusion-educativa/ Fundación Telefónica. (2015). Aulas Fundación Telefónica en Hospitales. Barcelona, España: Ariel. Recuperado de http://www.fundaciontelefonica.co/educacion/ aulas-fundacion-telefonica/ García, E. (2010). Aprendizajes en la educación sin escuela.(Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia). Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/3085/ Gascón, J. (2001). Incidencia del modelo epistemológico de las matemáticas sobre las prácticas docentes. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 3(2), 129-159. Recuperado de http://www.clame.org.mx/relime/volnum03-2. html Guillén, M., y Mejía, A. (2002), Actuaciones educativas en Aulas Hospitalarias. Atención escolar a niños enfermos. Madrid: Narcea Ediciones. Godino, J. (1998). Uso de material tangible y gráfico-textual en el estudio de las matemáticas: superando algunas posiciones ingenuas. En: Investigaciones sobre fundamentos teóricos y metodológicos de la educación matemática. (pp. 117-124). Guimarães, Portugal: Associaçao de Profesores de Matemática. Godino, J., Batanero, C., y Font, V. (2003). Recursos para el estudio de las matemáticas. En: Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. (pp.124-146). Granada: Godino, J., Font, V., Wilhelmi, M., y De Castro, C., (2009). Aproximación a la dimensión normativa en didáctica de las matemáticas desde un enfoque ontosemiótico. Enseñanza de las ciencias 27(1), 59–76. Recuperado de http://www.ugr. es/~jgodino/eos/dimension_normativa.pdf González, A. (2015). Reescribiendo una historia de pedagogía en Colombia. En: [Primer Congreso Internacional de Pedagogía Hospitalaria en Colombia]. (CPHCOL 2015. PP. 64-65.) Bogotá. CPHCOL. Recuperado de https://issuu. com/innovaipltda/docs/pg-edu-cphcol2014-memorias_v2_dd9a364870bb76 León, O., Rocha, P., y Vergel, R. (s.f.). El juego, la resolución de problemas y el proyecto de aula como dispositivos en las didácticas de la matemática y de la estadística. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial No. 46.446. Congreso de la República de Colombia, noviembre de 2006. Ley 1388 de 2010. Por el derecho a la vida de los niños con cáncer en Colombia. Diario Oficial No. 47.721. Congreso de la República de Colombia, mayo de 2010. Ministerio de Educación Nacional -[MEN ]. (2010). Escuela Nueva. Manual de implementación escuela nueva. Bogotá, Colombia: Autor. Recuperado de http:// www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340089_archivopdf_orientaciones_ pedagogicas_tomoI.pdf Proyecto de Acuerdo 186 de 2010. Por medio del cual se crea el servicio de apoyo pedagógico escolar para niños y niñas hospitalizados en la red adscrita a la secretaria distrital de salud. Anales del Concejo. Concejo de Bogotá D.C., 2010 Salgado, C., y Castro, C. (2015). Los recursos didácticos para la enseñanza de la matemática en las aulas hospitalarias. Cartografías Pedagógicas. Bogotá: IDEP. Recuperado de http://dialbanda.com/varios/idep/02_material_didactico_ aula_hospitalaria.html Salgado, C., y Castro, C. (2015). La formación de estudiantes para profesor sobre recursos didácticos para la diversidad. Un pilotaje en las aulas hospitalarias. Transformaciones, retos y desafios del diseño y desarrollo curricular de la matematica en Bogotá, Memorias Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, 2, 124-216. Recuperado de http://comunidad.udistrital.edu.co/edem2/ files/2015/12/EDEM-2-memorias.pdf Romero, K., y Alonso, L. (2007). Un modelo de práctica pedagógica para las aulas hospitalarias: el caso del Hospital Universitario de Los Andes. Revista de Pedagogía, 28(83), 407- 441. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0798-97922007000300004&lng=es&tlng=es. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
CAST (2008). Universal design for learning guidelines version 1.0. Wakefield, MA: Author. |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
241 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
264 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accesRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
23 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Sergio Arboleda |
institution |
Universidad Sergio Arboleda |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1581/1/Implementacion%20de%20recursos.pdf https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1581/2/license.txt https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1581/3/Implementacion%20de%20recursos.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0711443bd13d4f249009fb19e1ddaf71 08af4d860568f825b35a06c69dc734dc ea173ab20af7aafdd40821f68040cbf5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1828171721910255616 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castro Cortés, Claudia CeciliaSalgado Bocanegra, Camilo2021-01-28T16:54:38Z2021-01-28T16:54:38Z20182018-12Castro Cortés, C. C. y Salgado Bocanegra, C. (2018). Implementación de recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas, una experiencia en un aula hospitalaria . En Perilla Granados, J.S.A. (coord.), La educación inclusiva: una estrategia de formación social . (pp. 241- 264). Bogotá : Universidad Sergio Arboleda.978-958-5511-31-6http://hdl.handle.net/11232/1581instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/Los procesos educativos que se desarrollan en el Aula Hospitalaria (AH) de la Clínica Infantil Colsubsidio, ubicada en la ciudad de Bogotá, Colombia, datan de finales del año 2014, cuando se inician actividades de carácter lúdico-pedagógicas en esta Aula anexa al Colegio Distrital Simón Rodríguez (IED ). En la implementación de las actividades, se reconoce que, una de las necesidades de este contexto educativo no convencional, fue la falta de recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas de los educandos hospitalarios beneficiarios del AH. Dada esta situación, nace la motivación de construir recursos didácticos que aporten a la educación inclusiva en el AH, para contribuir en los procesos de aprendizaje de los educandos hospitalarios durante su estancia en la clínica, especialmente de los pacientes pediátricos del servicio de oncología que, por su condición de enfermedad, deben dejar de forma temporal sus estudios en sus colegios de origen.23Digitalapplication/pdfspaUniversidad Sergio ArboledaLa educación inclusiva: una estrategia de formación socialSerie InvestigaciónAcuerdo 453 de 2010. Por medio del cual se crea el servicio de apoyo pedagógico escolar para niños, niñas y jóvenes hospitalizados e incapacitados en la red adscrita a la Secretaria Distrital de Salud. Registro Distrital No. 4546. Concejo de Bogotá D.C., noviembre de 2010.Alonso, L., García, D., y Romero, K., (2006). Una experiencia de pedagogía hospitalaria con niños en edad preescolar. Endurece, 10(34). Recuperado de: http://www. scielo.org.ve/scielo.php?pid=S131649102006000300008&script=sci_ arttextÁlvarez, C., y Osoro, J. (2014). Colaboración universidad-escuela para la innovación escolar. una investigación-acción en proceso. Innovación Educativa, 24, 215-227.Bastidas, Y., y Suarez I., (2008). Nuevas modalidades de la pedagogía hospitalaria: la literapia. Mérida, Venezuela: Universidad de los Andes.Batista, S., Gálvez, M., y Hinojosa. I. (2010). Bosquejo histórico sobre las principales teorías de la motivación y su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Cubana de Medicina General Integral, 26(2). Recuperado de http://scielo.sld. cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252010000200017&lng=es&tlng= esBruno, D., y Juan D., G. (2007). El enfoque ontosemiótico como un desarrollo de la teoría antropológica en didáctica de la matemática. Revista Latinoamericana De Investigación En Matemática Educativa, (2), 191.Bruno, D., Vicenç, F., y Juan D, G. (2007). La dimensión metadidáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática. Paradigma, 28(2), 49-77.Cerda, H. (1991). Los elementos de la investigación, Bogotá:, Editorial El Buho.Castro, C. y Salgado, C. (2015). La formación de estudiantes para profesor sobre recursos didácticos para la diversidad. Un pilotaje en las Aulas Hospitalarias. EDEM, 2,124-133. Recuperado de http://comunidad.udistrital.edu.co/edem2/ files/2015/12/EDEM-2-memorias.pdfCastro, C., Salgado, C., y Cárdenas, Y. (2016). El Aula Hospitalaria, un espacio de formación para estudiantes para profesor de matemáticas. EDEM 3, 82- 90. Recuperado de http://comunidad.udistrital.edu.co/edem3/files/2016/12/ EDE M3-MEMORIAS.pdfCancela, B., y otros. (s.f.). Proyecto Curricular de las Aulas Hospitalarias CAV: Comunidad Autónoma Vasca. Recuperado de http://www.hospitalcruces.com/ Proyecto_Curricular.pdfConcejo Federal de Educación -[CFE]. (2013). Resolución CFE No. 202/13.La Educación Domiciliaria y Hospitalaria en el Sistema Educativo Nacional. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/ res13/202-13_01.pdfDecreto 1470 de 2013. Por medio del cual se reglamenta el Apoyo Académico Especial regulado en la Ley 1384 de 2010 Y Ley 1388 de 2010 para la población menor de 18 años. Diario Oficial No. 48.849. Presidencia de la República, julio de 2013. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2013/ Documents/JULIO/12/DEC RETO%201470%20DE L%2012%20DE %20 JULIO%20DE %202013.pdfEspitia, V., Uriel, I., Barrera, N., y Insuasti, C. (2013). La Monserrate: una década tras una pedagogía hospitalaria no escolarizante en la Fundación HOMI. Bogotá: Revista institucional de investigacione Fundación Universitaria Monserrate, Hojas y Hablas. 10, 70-90.Encomienda F., y Medina M. (2011). Implicaciones de la acción educativa en espacios específicos de proyección profesional en España. Educação e Pesquis,37(3), 583-598. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S151797022011000300009&ln g=en&tlng=esFlórez, L. (2015) Pedagogía hospitalaria y de la salud. Hacia la concreción de la inclusión educativa. Lima. Perú: Red Educativa Mundial, REDEM. Recuperado de http://www.redem.org/libro-pedagogia-hospitalaria-y-de-la-salud-hacialaconcrecion- de-la-inclusion-educativa/Fundación Telefónica. (2015). Aulas Fundación Telefónica en Hospitales. Barcelona, España: Ariel. Recuperado de http://www.fundaciontelefonica.co/educacion/ aulas-fundacion-telefonica/García, E. (2010). Aprendizajes en la educación sin escuela.(Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia). Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/3085/Gascón, J. (2001). Incidencia del modelo epistemológico de las matemáticas sobre las prácticas docentes. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 3(2), 129-159. Recuperado de http://www.clame.org.mx/relime/volnum03-2. htmlGuillén, M., y Mejía, A. (2002), Actuaciones educativas en Aulas Hospitalarias. Atención escolar a niños enfermos. Madrid: Narcea Ediciones.Godino, J. (1998). Uso de material tangible y gráfico-textual en el estudio de las matemáticas: superando algunas posiciones ingenuas. En: Investigaciones sobre fundamentos teóricos y metodológicos de la educación matemática. (pp. 117-124). Guimarães, Portugal: Associaçao de Profesores de Matemática.Godino, J., Batanero, C., y Font, V. (2003). Recursos para el estudio de las matemáticas. En: Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. (pp.124-146). Granada:Godino, J., Font, V., Wilhelmi, M., y De Castro, C., (2009). Aproximación a la dimensión normativa en didáctica de las matemáticas desde un enfoque ontosemiótico. Enseñanza de las ciencias 27(1), 59–76. Recuperado de http://www.ugr. es/~jgodino/eos/dimension_normativa.pdfGonzález, A. (2015). Reescribiendo una historia de pedagogía en Colombia. En: [Primer Congreso Internacional de Pedagogía Hospitalaria en Colombia]. (CPHCOL 2015. PP. 64-65.) Bogotá. CPHCOL. Recuperado de https://issuu. com/innovaipltda/docs/pg-edu-cphcol2014-memorias_v2_dd9a364870bb76León, O., Rocha, P., y Vergel, R. (s.f.). El juego, la resolución de problemas y el proyecto de aula como dispositivos en las didácticas de la matemática y de la estadística. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial No. 46.446. Congreso de la República de Colombia, noviembre de 2006.Ley 1388 de 2010. Por el derecho a la vida de los niños con cáncer en Colombia. Diario Oficial No. 47.721. Congreso de la República de Colombia, mayo de 2010.Ministerio de Educación Nacional -[MEN ]. (2010). Escuela Nueva. Manual de implementación escuela nueva. Bogotá, Colombia: Autor. Recuperado de http:// www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340089_archivopdf_orientaciones_ pedagogicas_tomoI.pdfProyecto de Acuerdo 186 de 2010. Por medio del cual se crea el servicio de apoyo pedagógico escolar para niños y niñas hospitalizados en la red adscrita a la secretaria distrital de salud. Anales del Concejo. Concejo de Bogotá D.C., 2010Salgado, C., y Castro, C. (2015). Los recursos didácticos para la enseñanza de la matemática en las aulas hospitalarias. Cartografías Pedagógicas. Bogotá: IDEP. Recuperado de http://dialbanda.com/varios/idep/02_material_didactico_ aula_hospitalaria.htmlSalgado, C., y Castro, C. (2015). La formación de estudiantes para profesor sobre recursos didácticos para la diversidad. Un pilotaje en las aulas hospitalarias. Transformaciones, retos y desafios del diseño y desarrollo curricular de la matematica en Bogotá, Memorias Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, 2, 124-216. Recuperado de http://comunidad.udistrital.edu.co/edem2/ files/2015/12/EDEM-2-memorias.pdfRomero, K., y Alonso, L. (2007). Un modelo de práctica pedagógica para las aulas hospitalarias: el caso del Hospital Universitario de Los Andes. Revista de Pedagogía, 28(83), 407- 441. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0798-97922007000300004&lng=es&tlng=es.CAST (2008). Universal design for learning guidelines version 1.0. Wakefield, MA: Author.241264Implementación de recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas, una experiencia en un aula hospitalariaIntegración escolarEducación inclusivaIgualdad de oportunidades en educaciónEducación - InvestigacionesMatemáticas - EnseñanzaNiños - Cuidados en hospitales - EducaciónAprendizajeAmbiente educativoSchool integrationInclusive educationEducational equalizationEducation - researchMathematics - Study and teachingChildren - Hospital care - EducationLearningSchool environmentPedagogía hospitalariaAulas hospitalariasDiseño universal para el aprendizajeHospital pedagogyHospital classroomsUniversal design for learninghttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_3248http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBCapítulo de LibroORIGINALImplementacion de recursos.pdfImplementacion de recursos.pdfcapítulo 10application/pdf1906099https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1581/1/Implementacion%20de%20recursos.pdf0711443bd13d4f249009fb19e1ddaf71MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1581/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open accessTHUMBNAILImplementacion de recursos.pdf.jpgImplementacion de recursos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25226https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1581/3/Implementacion%20de%20recursos.pdf.jpgea173ab20af7aafdd40821f68040cbf5MD53open access11232/1581oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/15812022-07-01 14:18:59.086open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg== |