Creencias y prácticas sobre la convivencia escolar en contextos educativos.

La escuela es un agente de socialización del cual se espera que brinde los conocimientos básicos que permitan que todo individuo tenga la capacidad de desarrollarse de manera integral; para que, con los otros miembros de la comunidad, resuelvan los conflictos que se presenten. Por esta razón, ella s...

Full description

Autores:
Sáenz Castiblanco, Juan Pablo
Bahamón Salguero, Carolina
Pacheco Molina, Mary Isabel
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Sergio Arboleda
Repositorio:
Repositorio U. Sergio Arboleda
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1609
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11232/1609
Palabra clave:
Educación - Aspectos Sociales
Estudiantes - Aspectos Sociales
Pensamiento Creativo
Education - Social aspects
Students - Social aspects
Creative thinking (education)
Convivencia escolar
Student coexistence
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id sergioarb2_bfd5257696bfe011ffd0a31b1b812af5
oai_identifier_str oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1609
network_acronym_str sergioarb2
network_name_str Repositorio U. Sergio Arboleda
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Creencias y prácticas sobre la convivencia escolar en contextos educativos.
title Creencias y prácticas sobre la convivencia escolar en contextos educativos.
spellingShingle Creencias y prácticas sobre la convivencia escolar en contextos educativos.
Educación - Aspectos Sociales
Estudiantes - Aspectos Sociales
Pensamiento Creativo
Education - Social aspects
Students - Social aspects
Creative thinking (education)
Convivencia escolar
Student coexistence
title_short Creencias y prácticas sobre la convivencia escolar en contextos educativos.
title_full Creencias y prácticas sobre la convivencia escolar en contextos educativos.
title_fullStr Creencias y prácticas sobre la convivencia escolar en contextos educativos.
title_full_unstemmed Creencias y prácticas sobre la convivencia escolar en contextos educativos.
title_sort Creencias y prácticas sobre la convivencia escolar en contextos educativos.
dc.creator.fl_str_mv Sáenz Castiblanco, Juan Pablo
Bahamón Salguero, Carolina
Pacheco Molina, Mary Isabel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sáenz Castiblanco, Juan Pablo
Bahamón Salguero, Carolina
Pacheco Molina, Mary Isabel
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación - Aspectos Sociales
Estudiantes - Aspectos Sociales
Pensamiento Creativo
topic Educación - Aspectos Sociales
Estudiantes - Aspectos Sociales
Pensamiento Creativo
Education - Social aspects
Students - Social aspects
Creative thinking (education)
Convivencia escolar
Student coexistence
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv Education - Social aspects
Students - Social aspects
Creative thinking (education)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Convivencia escolar
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Student coexistence
description La escuela es un agente de socialización del cual se espera que brinde los conocimientos básicos que permitan que todo individuo tenga la capacidad de desarrollarse de manera integral; para que, con los otros miembros de la comunidad, resuelvan los conflictos que se presenten. Por esta razón, ella se entiende como uno de los espacios aptos para integrar la persona en una sociedad de iguales y enseñarle a convivir idealmente en un buen clima escolar. Esta posibilidad se logra cuando se dan ciertas condiciones dentro del ámbito escolar, que no solo facilitan el ejercicio educativo, sino también, gestan las instancias que permitirán a los educandos interrelacionarse entre ellos, construyendo lazos sociales y redes psicoafectivas que darán los elementos que configurarán de alguna u otra manera la identidad.
publishDate 2018
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-12
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2021-02-04T23:32:55Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2021-02-04T23:32:55Z
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.redcol.*.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.local.spa.fl_str_mv Capítulo de Libro
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Sáenz Castiblanco, J. P., Bahamón Salguero, C. y Pacheco Molina, M. I (2018). Creencias y prácticas sobre la convivencia escolar en contextos educativos . En Perilla Granados, J. S. A. (comp.), La transformación social desde el protagonismo del estudiante y la convivencia escolar . (pp. 121-150). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 978-958-5511-40-8
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/
dc.identifier.url.eng.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11232/1609
identifier_str_mv Sáenz Castiblanco, J. P., Bahamón Salguero, C. y Pacheco Molina, M. I (2018). Creencias y prácticas sobre la convivencia escolar en contextos educativos . En Perilla Granados, J. S. A. (comp.), La transformación social desde el protagonismo del estudiante y la convivencia escolar . (pp. 121-150). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda
978-958-5511-40-8
instname:Universidad Sergio Arboleda
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/
url http://hdl.handle.net/11232/1609
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv La transformación social desde el protagonismo del estudiante y la convivencia escolar
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Serie Investigación
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arón, A., y Milic, N. (1999). Clima social escolar y desarrollo personal. Un programa de mejoramiento. Santiago de Chile: Andrés Bello.
Barajas, L. C. (2016). Prácticas sociales y cuerpos recuperados: reconfigurar lo propio para sobrevivir . Nómadas, 45, 253-262. doi: 10.30578/nomadas. n45a16
Berger, P., y Luckmann, T. (2001). La construccion Social de la Realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Bruner, J. (1984). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza Editorial.
Bruner, J. (1988). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa.
Bruner, J. (1991). Actos de significado. Madrid: Editorial Alianza.
Bruner, J. (1997). La educación puerta de la cultura. Madrid: VISOR.
Fernández, I. (1998). Prevención de la violencia y resolucion de conflictos: el clima escolar como factor de calidad. Madrid: Narcea.
Ferrer, F. (1995). El control social de la escuela: reflexiones para un analisis internacional. Revista Española de educación comparada, I, 177-203.
Galeano, M. (2012). Estrategias de investigación social cualitativa. Medellín: La Carreta Editores.
García Bacete, F. J. (2003). Las relaciones escuela - familia: un reto educativo. Infancia y Aprendizaje. 26(4), 425-437. doi: 10.1174/021037003322553824
García Hodgnos, H. (2005). Foucault, Deleuze, Lacan. Una política del discurso. Buenos Aires: Quadrata.
López, C., Carvajal, C., Soto, M., y Urrea, P. (2013). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Educ. Educ, 16(3), 383-410. doi: 10.5294/edu.2013.16.3.1
Marías, J. (1996). Persona. Madrid: Alianza editorial.
Martín, A. (2005). ¿Qué es una creencia? LOGOS. Anales del Seminario de Metafísica. 38, 199-221.
Maturana , G., Pesca, A., Urrego, Á., y Velasco, A. (2009). Teoría sustantiva acerca de las creencias en convivencia escolar de estudiantes, docentes y directivos docentes en tra colegios publicos de Bogotá D.C. . Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de http://hdl.handle.net/10554/420
Mockus, A. (2002). La educación para aprender a vivir juntos. Convivencia como armonización de ley, moral y cultural. Perspectivas, 22(1), 52-69.
Montes, J. (1983). Habla, lengua e idioma. Thesaurus: boletín del Instituto Caro y Cuervo, 38, 332-335.
Morgan , D. (1988). Los grupos de discusión como la investigación cualitativa. Beverly Hills: Sage Publications.
Perales, C., Bazdresch, Á., y Arias, E. (2013). La convivencia escolar desde la perspectiva de los estudiantes. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 6(2), 147-165.
Rocher, G. (1990). Introducción a la sociología general. Barcelona: Herder.
Rodríguez, G., Gil, J., y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Granada: Ediciones Aljibe.
Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social, reflexión metodologica y práctica profesional. Madrid: Síntesis, S. A.
Van Dijk, T. (1980). Texto y Contexto. Semántica y Pragmática del Dicurso. Madrid: Ediciones Cátedra.
Van Dijk, T. (2001). Algunos principios de la teoría del contexto. ALED, Revista latinoamericana de estudios del discurso, 1(1), 69-81.
dc.relation.references.eng.fl_str_mv Marshall, M. (2003). Examining school climate: defining factors and educational influences. Georgia: Georgia State University, Center for Research on School safety, school climate and class room management.
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 121
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 150
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accesRights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 29
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Sergio Arboleda
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Educación
institution Universidad Sergio Arboleda
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1609/1/Creencias%20y%20pr%c3%a1cticas%20sobre%20la%20convivencia.pdf
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1609/2/license.txt
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1609/3/Creencias%20y%20pr%c3%a1cticas%20sobre%20la%20convivencia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1541c92a09bd0f98ac11268f4da21eb1
08af4d860568f825b35a06c69dc734dc
1c96d3c7c130486f7c2f7f3cd346b629
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1814076317397680128
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sáenz Castiblanco, Juan PabloBahamón Salguero, CarolinaPacheco Molina, Mary Isabel2021-02-04T23:32:55Z2021-02-04T23:32:55Z20182018-12Sáenz Castiblanco, J. P., Bahamón Salguero, C. y Pacheco Molina, M. I (2018). Creencias y prácticas sobre la convivencia escolar en contextos educativos . En Perilla Granados, J. S. A. (comp.), La transformación social desde el protagonismo del estudiante y la convivencia escolar . (pp. 121-150). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda978-958-5511-40-8instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/http://hdl.handle.net/11232/1609La escuela es un agente de socialización del cual se espera que brinde los conocimientos básicos que permitan que todo individuo tenga la capacidad de desarrollarse de manera integral; para que, con los otros miembros de la comunidad, resuelvan los conflictos que se presenten. Por esta razón, ella se entiende como uno de los espacios aptos para integrar la persona en una sociedad de iguales y enseñarle a convivir idealmente en un buen clima escolar. Esta posibilidad se logra cuando se dan ciertas condiciones dentro del ámbito escolar, que no solo facilitan el ejercicio educativo, sino también, gestan las instancias que permitirán a los educandos interrelacionarse entre ellos, construyendo lazos sociales y redes psicoafectivas que darán los elementos que configurarán de alguna u otra manera la identidad.29Digitalapplication/pdfspaUniversidad Sergio ArboledaEscuela de EducaciónLa transformación social desde el protagonismo del estudiante y la convivencia escolarSerie Investigación1Arón, A., y Milic, N. (1999). Clima social escolar y desarrollo personal. Un programa de mejoramiento. Santiago de Chile: Andrés Bello.Barajas, L. C. (2016). Prácticas sociales y cuerpos recuperados: reconfigurar lo propio para sobrevivir . Nómadas, 45, 253-262. doi: 10.30578/nomadas. n45a16Berger, P., y Luckmann, T. (2001). La construccion Social de la Realidad. Buenos Aires: Amorrortu.Bruner, J. (1984). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza Editorial.Bruner, J. (1988). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa.Bruner, J. (1991). Actos de significado. Madrid: Editorial Alianza.Bruner, J. (1997). La educación puerta de la cultura. Madrid: VISOR.Fernández, I. (1998). Prevención de la violencia y resolucion de conflictos: el clima escolar como factor de calidad. Madrid: Narcea.Ferrer, F. (1995). El control social de la escuela: reflexiones para un analisis internacional. Revista Española de educación comparada, I, 177-203.Galeano, M. (2012). Estrategias de investigación social cualitativa. Medellín: La Carreta Editores.García Bacete, F. J. (2003). Las relaciones escuela - familia: un reto educativo. Infancia y Aprendizaje. 26(4), 425-437. doi: 10.1174/021037003322553824García Hodgnos, H. (2005). Foucault, Deleuze, Lacan. Una política del discurso. Buenos Aires: Quadrata.López, C., Carvajal, C., Soto, M., y Urrea, P. (2013). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Educ. Educ, 16(3), 383-410. doi: 10.5294/edu.2013.16.3.1Marías, J. (1996). Persona. Madrid: Alianza editorial.Martín, A. (2005). ¿Qué es una creencia? LOGOS. Anales del Seminario de Metafísica. 38, 199-221.Maturana , G., Pesca, A., Urrego, Á., y Velasco, A. (2009). Teoría sustantiva acerca de las creencias en convivencia escolar de estudiantes, docentes y directivos docentes en tra colegios publicos de Bogotá D.C. . Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de http://hdl.handle.net/10554/420Mockus, A. (2002). La educación para aprender a vivir juntos. Convivencia como armonización de ley, moral y cultural. Perspectivas, 22(1), 52-69.Montes, J. (1983). Habla, lengua e idioma. Thesaurus: boletín del Instituto Caro y Cuervo, 38, 332-335.Morgan , D. (1988). Los grupos de discusión como la investigación cualitativa. Beverly Hills: Sage Publications.Perales, C., Bazdresch, Á., y Arias, E. (2013). La convivencia escolar desde la perspectiva de los estudiantes. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 6(2), 147-165.Rocher, G. (1990). Introducción a la sociología general. Barcelona: Herder.Rodríguez, G., Gil, J., y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Granada: Ediciones Aljibe.Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social, reflexión metodologica y práctica profesional. Madrid: Síntesis, S. A.Van Dijk, T. (1980). Texto y Contexto. Semántica y Pragmática del Dicurso. Madrid: Ediciones Cátedra.Van Dijk, T. (2001). Algunos principios de la teoría del contexto. ALED, Revista latinoamericana de estudios del discurso, 1(1), 69-81.Marshall, M. (2003). Examining school climate: defining factors and educational influences. Georgia: Georgia State University, Center for Research on School safety, school climate and class room management.121150Creencias y prácticas sobre la convivencia escolar en contextos educativos.Educación - Aspectos SocialesEstudiantes - Aspectos SocialesPensamiento CreativoEducation - Social aspectsStudents - Social aspectsCreative thinking (education)Convivencia escolarStudent coexistencehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_3248http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBCapítulo de LibroORIGINALCreencias y prácticas sobre la convivencia.pdfCreencias y prácticas sobre la convivencia.pdfcapítulo 5application/pdf3039616https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1609/1/Creencias%20y%20pr%c3%a1cticas%20sobre%20la%20convivencia.pdf1541c92a09bd0f98ac11268f4da21eb1MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1609/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open accessTHUMBNAILCreencias y prácticas sobre la convivencia.pdf.jpgCreencias y prácticas sobre la convivencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg37844https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1609/3/Creencias%20y%20pr%c3%a1cticas%20sobre%20la%20convivencia.pdf.jpg1c96d3c7c130486f7c2f7f3cd346b629MD53open access11232/1609oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/16092022-09-23 16:39:54.333open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg==