La construcción del diálogo social en Chile: la experiencia de una mesa de trabajo para la promoción y visibilización de los cuidados
De acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de la Salud (oms), en el mundo existen más de 1000 millones de personas que viven con algún tipo de discapacidad, lo que representa el 15 % de la población (oms, 2011). La misma organización define la discapacidad de acuerdo con la Clasificación I...
- Autores:
-
Abusleme, María Teresa
Revuelta, Beatriz
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Sergio Arboleda
- Repositorio:
- Repositorio U. Sergio Arboleda
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1960
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11232/1960
- Palabra clave:
- Cuidadores – Aspectos sociales - Chile
Cuidadores – Política gubernamental – Chile
Asistencia a la vejez - Aspectos sociales – Chile
Personas con discapacidades – Aspectos sociales - Chile
Caregivers – Social aspects - Chile
Caregivers - Government policy - Chile
Old age assistance – Social aspects - Chile
People with disabilities - Social aspects - Chile
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Summary: | De acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de la Salud (oms), en el mundo existen más de 1000 millones de personas que viven con algún tipo de discapacidad, lo que representa el 15 % de la población (oms, 2011). La misma organización define la discapacidad de acuerdo con la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (cif), vale decir, como un término genérico que abarca deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones a la participación (oms, 2001). La discapacidad no afecta de igual forma a toda la población; está relacionada con condiciones de vulnerabilidad social, económica y educativa. De hecho, los países de ingresos bajos tienen una mayor prevalencia de discapacidades que los países de ingresos altos. A su vez, la discapacidad es más común entre las mujeres, las personas mayores, los niños y los adultos que viven en condiciones de pobreza (oms, 2001). |
---|