Gerencia educativa: innovación y evaluación para la transformación
Con la llegada de la civilización digital se vislumbró la alta velocidad con la que se están transformando todos los escenarios en los que los seres humanos estamos presentes. La educación, claramente, no fue la excepción. La pandemia nos enseñó que la estabilidad es el resultado de afrontar con int...
- Autores:
-
Molina Bernal, Irma Amalia
Arana Ercilla, Martha Hortensia
Rodríguez Jerez, Sergio Alejandro
Molina Bernal, Myriam Cecilia
Barrera Fortich, Jaquelín
Gutiérrez Rodríguez, Juan Sebastián
Huertas Chacón, Jenny Andrea
Cuervo Martínez, Geraldine
Prieto Urbano, Jairo Daniel
Zambrano Leguizamón, Alexandra
Torres Medina, Ingrid Katherin
Peña Parra, Martha Rosmary
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Sergio Arboleda
- Repositorio:
- Repositorio U. Sergio Arboleda
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1941
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11232/1941
- Palabra clave:
- Administración escolar
Evaluación educativa
Planificación educativa
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Summary: | Con la llegada de la civilización digital se vislumbró la alta velocidad con la que se están transformando todos los escenarios en los que los seres humanos estamos presentes. La educación, claramente, no fue la excepción. La pandemia nos enseñó que la estabilidad es el resultado de afrontar con inteligencia la adversidad para poder superar los diversos retos en lo que nos encontramos. En el ámbito educativo, líderes de todo el mundo ajustaron y perfeccionaron la gestión propia de la enseñanza para seguir brindando la calidad educativa que impera en cualquier escenario de formación. Velocidad, estrategia y compromiso con el quehacer educativo han sido parde de la fórmula para afrontar estos tiempos y, tal vez, esta sirva para asumir los días venideros. Por lo tanto, se hace necesario, ante la velocidad, hacer una pausa para reflexionar sobre cómo proceder para gestar la educación y seguir el camino que impone la excelencia académica. José Ortega y Gasset, en su epílogo a la Historia de la ¬filosofía de Julián Marías, nos enseñó que la inteligencia es el resultado de la elegancia, es decir, del saber elegir. Inteligencia, elegancia y elección se convierten en sinónimos. Empero, estos sinónimos son el resultado de un solo verbo: reflexionar. La reflexión, como aquel pensar sobre lo ya pensado, es la esencia de la investigación, de buscar en los vestigios hallados las posibles respuestas para entender lo que nos rodea. |
---|