Aportes a la discusión epistemológica de la comunicación en Colombia.
El proyecto tuvo como fin de rastrear algunas pistas y rutas epistemológicas que docentes e investigadores en Colombia utilizan para fundamentar epistemológicamente la comunicación desde cada uno de sus programas. El contenido de este libro está inspirado desde el Caribe colombiano en la preocupació...
- Autores:
-
Navarro Díaz, Luis Ricardo
Salazar Manrique, Jorge Arturo
Romero-Moreno, Martha C.
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Sergio Arboleda
- Repositorio:
- Repositorio U. Sergio Arboleda
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1599
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11232/1599
- Palabra clave:
- Medios de comunicación de masas -- Investigaciones -- Colombia
Comunicación -- Investigaciones -- Colombia
Comunicación -- Teorías -- Colombia
Mass media - Research - Colombia
Comunication - Research - Colombia
Comunication - Theory - Colombia
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id |
sergioarb2_ab77e486be59dc06a3bfaeb4bca83a1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1599 |
network_acronym_str |
sergioarb2 |
network_name_str |
Repositorio U. Sergio Arboleda |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aportes a la discusión epistemológica de la comunicación en Colombia. |
title |
Aportes a la discusión epistemológica de la comunicación en Colombia. |
spellingShingle |
Aportes a la discusión epistemológica de la comunicación en Colombia. Medios de comunicación de masas -- Investigaciones -- Colombia Comunicación -- Investigaciones -- Colombia Comunicación -- Teorías -- Colombia Mass media - Research - Colombia Comunication - Research - Colombia Comunication - Theory - Colombia |
title_short |
Aportes a la discusión epistemológica de la comunicación en Colombia. |
title_full |
Aportes a la discusión epistemológica de la comunicación en Colombia. |
title_fullStr |
Aportes a la discusión epistemológica de la comunicación en Colombia. |
title_full_unstemmed |
Aportes a la discusión epistemológica de la comunicación en Colombia. |
title_sort |
Aportes a la discusión epistemológica de la comunicación en Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Navarro Díaz, Luis Ricardo Salazar Manrique, Jorge Arturo Romero-Moreno, Martha C. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Navarro Díaz, Luis Ricardo Salazar Manrique, Jorge Arturo Romero-Moreno, Martha C. |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Medios de comunicación de masas -- Investigaciones -- Colombia Comunicación -- Investigaciones -- Colombia Comunicación -- Teorías -- Colombia |
topic |
Medios de comunicación de masas -- Investigaciones -- Colombia Comunicación -- Investigaciones -- Colombia Comunicación -- Teorías -- Colombia Mass media - Research - Colombia Comunication - Research - Colombia Comunication - Theory - Colombia |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Mass media - Research - Colombia Comunication - Research - Colombia Comunication - Theory - Colombia |
description |
El proyecto tuvo como fin de rastrear algunas pistas y rutas epistemológicas que docentes e investigadores en Colombia utilizan para fundamentar epistemológicamente la comunicación desde cada uno de sus programas. El contenido de este libro está inspirado desde el Caribe colombiano en la preocupación por pensar aportes a la fundamentación de la comunicación en Colombia. Por esta razón, como propuesta de investigación fundamentalmente teórica y reflexiva, se establecen tareas concretas de corte documental para identificar aportes a un estado de la cuestión sobre la dinámica e inacabada construcción del discurso teórico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2021-02-03T15:30:58Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2021-02-03T15:30:58Z |
dc.date.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.redcol.*.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro Completo |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Navarra Díaz, L. R., Salazar Manrique, J. A., Romero-Moreno, M. C. (2018). Aportes a la discusión epistemológica de la comunicación en Colombia. Barranquilla : Universidad Sergio Arboleda ; Universidad Autónoma del Caribe |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-958-5511-14-9 |
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11232/1599 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Navarra Díaz, L. R., Salazar Manrique, J. A., Romero-Moreno, M. C. (2018). Aportes a la discusión epistemológica de la comunicación en Colombia. Barranquilla : Universidad Sergio Arboleda ; Universidad Autónoma del Caribe 978-958-5511-14-9 instname:Universidad Sergio Arboleda reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/11232/1599 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AFACOM, (2004). Marco de fundamentación y especificaciones de la prueba ECAES – ICFES en comunicación e información. Bogotá: AFACOM. AFACOM. (2008). Currículo, flexibilidad y movilidad social, Análisis Comparativo de los informes regionales. Bogotá: AFACOM. AFACOM. (2009). Reflexiones sobre el campo de la comunicación. Memoria de los encuentros regiones. Bogotá: Asociación colombiana de facultades y programas universitarios de Comunicación. Bogotá: AFACOM. AFACOM. (2011). Tensiones entre el campo de la comunicación y la formación por competencias. Bogotá: AFACOM. AFACOM. (2012). Fundamentación y diseño del módulo en estrategias comunicativas. Bogotá: AFACOM. Fabbri, P. (1996). Ensayos de semiótica. Barcelona: Gedisa. Fabbri, P. (1998). El giro semiótico. Las concepciones de signo a lo largo de su historia. Barcelona: Gedisa. FELAFACS. (2009). Mapa de los centros y programas de formación de comunicadores y periodistas en América Latina y el Caribe. UNESCO: Lima. Fuentes, R. (2004). Producción, circulación y reproducción académicas en el campo de la comunicación en México. Guadalajara: ITESO. Fuentes, R. (1999). La investigación de la comunicación en América Latina: condiciones y perspectivas para el siglo XXI. Revista Comunicación y sociedad, 36, 105-132. McLuhan, M. (1962). The Gutenberg Galaxy: The Making of Typographic Man. Toronto: University of Toronto Press. Melero, N. (2012). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales. Cuestiones pedagógicas, 21, 339-355. Miege, B. (1995). Las etapas del pensamientocomunicacional. Revista Signo y pensamiento, 26,109-138. Ministerio de educación de Colombia. (2007). Glosario de la educación superior. Bogotá: Revolución educativa Colombia aprende. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-213912_glosario.pdf Miralles, A. (2000). Voces Ciudadanas. Una idea de periodismo público. Medellín: GICU. Editorial UPB. Pérez, R. (2001). Estrategias de Comunicación. Barcelona: Ariel Comunicación. <http://www.mediaecology.org/publications/MEA_proceedings/v1/humanism_of_media_ecology.html> Postman, N. (2000). The Humanism of Media Ecology. Proceedings of the Media Ecology Asso- ciation, 1, 10-27. Disponible en: Quintana, A. y Montgomery, W. (2006). Psicología: Tópicos de actualidad. Lima: UNMSM. Ricoeur, P. (1990). El conflicto de las interpretaciones / método hermenéutico y filosofía reflexiva. En Freud una interpretación de la cultura (pp. 22-54). México: Siglo XXI. Disponible en: http:// www.olimon.org/uan/ricoeur-freud_cultura.pdf Téllez, G. (2002). Pierre Bourdieu: Conceptos básicos y construcción socioeducativa. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Torres, A. & Jiménez, A. (2006). La construcción del objeto y los referentes teóricos en investigación social. En: Jiménez, A & Torres, A. (2006). La práctica investigativa en ciencias sociales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Torrico, E. (2004). Abordajes y períodos de la teoría de la comunicación. Bogotá: Norma UNESCO (1990). Declaración mundial sobre educación para todos. UNESCO: Tailandia. Vasallo de Lopes, M. & Fuentes, R. (2002). Comunicación, campo y objeto de estudio. México: ITESO. |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
114 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Sergio Arboleda ; Universidad Autónoma del Caribe |
institution |
Universidad Sergio Arboleda |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1599/1/APORTES%20A%20LA%20DISCUSIO%cc%81N%20EPISTEMOLO%cc%81GICA%20DE%20LA%20COMUNICACIO%cc%81N%20EN%20COLOMBIA.pdf https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1599/2/license.txt https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1599/3/APORTES%20A%20LA%20DISCUSIO%cc%81N%20EPISTEMOLO%cc%81GICA%20DE%20LA%20COMUNICACIO%cc%81N%20EN%20COLOMBIA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
04d766840b374eb510c77ec43042be93 08af4d860568f825b35a06c69dc734dc 74f1a49bc4db3724171b6e2454887900 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1814076312770314240 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Navarro Díaz, Luis RicardoSalazar Manrique, Jorge ArturoRomero-Moreno, Martha C.20182021-02-03T15:30:58Z2021-02-03T15:30:58ZNavarra Díaz, L. R., Salazar Manrique, J. A., Romero-Moreno, M. C. (2018). Aportes a la discusión epistemológica de la comunicación en Colombia. Barranquilla : Universidad Sergio Arboleda ; Universidad Autónoma del Caribe978-958-5511-14-9http://hdl.handle.net/11232/1599instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/El proyecto tuvo como fin de rastrear algunas pistas y rutas epistemológicas que docentes e investigadores en Colombia utilizan para fundamentar epistemológicamente la comunicación desde cada uno de sus programas. El contenido de este libro está inspirado desde el Caribe colombiano en la preocupación por pensar aportes a la fundamentación de la comunicación en Colombia. Por esta razón, como propuesta de investigación fundamentalmente teórica y reflexiva, se establecen tareas concretas de corte documental para identificar aportes a un estado de la cuestión sobre la dinámica e inacabada construcción del discurso teórico.114Digitalapplication/pdfpdfspaUniversidad Sergio Arboleda ; Universidad Autónoma del CaribeAportes a la discusión epistemológica de la comunicación en Colombia.Medios de comunicación de masas -- Investigaciones -- ColombiaComunicación -- Investigaciones -- ColombiaComunicación -- Teorías -- ColombiaMass media - Research - ColombiaComunication - Research - ColombiaComunication - Theory - Colombiahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/redcol/resource_type/LIBLibro CompletoAFACOM, (2004). Marco de fundamentación y especificaciones de la prueba ECAES – ICFES en comunicación e información. Bogotá: AFACOM.AFACOM. (2008). Currículo, flexibilidad y movilidad social, Análisis Comparativo de los informes regionales. Bogotá: AFACOM.AFACOM. (2009). Reflexiones sobre el campo de la comunicación. Memoria de los encuentros regiones. Bogotá: Asociación colombiana de facultades y programas universitarios de Comunicación. Bogotá: AFACOM.AFACOM. (2011). Tensiones entre el campo de la comunicación y la formación por competencias. Bogotá: AFACOM.AFACOM. (2012). Fundamentación y diseño del módulo en estrategias comunicativas. Bogotá: AFACOM.Fabbri, P. (1996). Ensayos de semiótica. Barcelona: Gedisa.Fabbri, P. (1998). El giro semiótico. Las concepciones de signo a lo largo de su historia. Barcelona: Gedisa.FELAFACS. (2009). Mapa de los centros y programas de formación de comunicadores y periodistas en América Latina y el Caribe. UNESCO: Lima.Fuentes, R. (2004). Producción, circulación y reproducción académicas en el campo de la comunicación en México. Guadalajara: ITESO.Fuentes, R. (1999). La investigación de la comunicación en América Latina: condiciones y perspectivas para el siglo XXI. Revista Comunicación y sociedad, 36, 105-132.McLuhan, M. (1962). The Gutenberg Galaxy: The Making of Typographic Man. Toronto: University of Toronto Press.Melero, N. (2012). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales. Cuestiones pedagógicas, 21, 339-355.Miege, B. (1995). Las etapas del pensamientocomunicacional. Revista Signo y pensamiento, 26,109-138.Ministerio de educación de Colombia. (2007). Glosario de la educación superior. Bogotá: Revolución educativa Colombia aprende. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-213912_glosario.pdfMiralles, A. (2000). Voces Ciudadanas. Una idea de periodismo público. Medellín: GICU. Editorial UPB.Pérez, R. (2001). Estrategias de Comunicación. Barcelona: Ariel Comunicación. <http://www.mediaecology.org/publications/MEA_proceedings/v1/humanism_of_media_ecology.html>Postman, N. (2000). The Humanism of Media Ecology. Proceedings of the Media Ecology Asso- ciation, 1, 10-27. Disponible en:Quintana, A. y Montgomery, W. (2006). Psicología: Tópicos de actualidad. Lima: UNMSM.Ricoeur, P. (1990). El conflicto de las interpretaciones / método hermenéutico y filosofía reflexiva. En Freud una interpretación de la cultura (pp. 22-54). México: Siglo XXI. Disponible en: http:// www.olimon.org/uan/ricoeur-freud_cultura.pdfTéllez, G. (2002). Pierre Bourdieu: Conceptos básicos y construcción socioeducativa. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Torres, A. & Jiménez, A. (2006). La construcción del objeto y los referentes teóricos en investigación social. En: Jiménez, A & Torres, A. (2006). La práctica investigativa en ciencias sociales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Torrico, E. (2004). Abordajes y períodos de la teoría de la comunicación. Bogotá: NormaUNESCO (1990). Declaración mundial sobre educación para todos. UNESCO: Tailandia.Vasallo de Lopes, M. & Fuentes, R. (2002). Comunicación, campo y objeto de estudio. México: ITESO.ORIGINALAPORTES A LA DISCUSIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LA COMUNICACIÓN EN COLOMBIA.pdfAPORTES A LA DISCUSIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LA COMUNICACIÓN EN COLOMBIA.pdfLibroapplication/pdf1996734https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1599/1/APORTES%20A%20LA%20DISCUSIO%cc%81N%20EPISTEMOLO%cc%81GICA%20DE%20LA%20COMUNICACIO%cc%81N%20EN%20COLOMBIA.pdf04d766840b374eb510c77ec43042be93MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1599/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open accessTHUMBNAILAPORTES A LA DISCUSIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LA COMUNICACIÓN EN COLOMBIA.pdf.jpgAPORTES A LA DISCUSIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LA COMUNICACIÓN EN COLOMBIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20798https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1599/3/APORTES%20A%20LA%20DISCUSIO%cc%81N%20EPISTEMOLO%cc%81GICA%20DE%20LA%20COMUNICACIO%cc%81N%20EN%20COLOMBIA.pdf.jpg74f1a49bc4db3724171b6e2454887900MD53open access11232/1599oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/15992021-10-19 12:14:49.313open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg== |