Las nuevas generaciones como un reto para la educación actual

La presente obra en colaboración pretende aportar al debate en torno a cómo estructurar procesos educativos para las nuevas generaciones, específicamente para los millennials y los centennials. Así, en un primer momento se delimitan las generaciones en las que han sido categorizados los individuos s...

Full description

Autores:
Cárdenas Torres, Johana
Bernal, Victor Hugo
Ramírez Zapata, Juan Carlos
Murillo Moreno, Walter Giovanny
Vergara, Dagoberto
Pulido, Alejandro
Forero, Andrea
Sanabria Pineda, Néstor Javier
Mazuera Valdés, Carlos Humberto
Díaz González, Ángela Patricia
Cuenú Escobar, Juan Felipe
Ramírez, Diego
Palomino Plazas, Wilson
Zambrano García, Luis Enrique
Torres Ariza, Rafael
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Sergio Arboleda
Repositorio:
Repositorio U. Sergio Arboleda
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1222
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11232/1222
https://doi.org/10.22518/book/9789585511392
Palabra clave:
Educación - Siglo XXI
Modelos de enseñanza
Tecnología educativa
Generaciones
Education - 21th century
Teaching models
Educational technology
Generations
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id sergioarb2_a9d5981d3d57873215e92910a7213111
oai_identifier_str oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1222
network_acronym_str sergioarb2
network_name_str Repositorio U. Sergio Arboleda
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las nuevas generaciones como un reto para la educación actual
title Las nuevas generaciones como un reto para la educación actual
spellingShingle Las nuevas generaciones como un reto para la educación actual
Educación - Siglo XXI
Modelos de enseñanza
Tecnología educativa
Generaciones
Education - 21th century
Teaching models
Educational technology
Generations
title_short Las nuevas generaciones como un reto para la educación actual
title_full Las nuevas generaciones como un reto para la educación actual
title_fullStr Las nuevas generaciones como un reto para la educación actual
title_full_unstemmed Las nuevas generaciones como un reto para la educación actual
title_sort Las nuevas generaciones como un reto para la educación actual
dc.creator.fl_str_mv Cárdenas Torres, Johana
Bernal, Victor Hugo
Ramírez Zapata, Juan Carlos
Murillo Moreno, Walter Giovanny
Vergara, Dagoberto
Pulido, Alejandro
Forero, Andrea
Sanabria Pineda, Néstor Javier
Mazuera Valdés, Carlos Humberto
Díaz González, Ángela Patricia
Cuenú Escobar, Juan Felipe
Ramírez, Diego
Palomino Plazas, Wilson
Zambrano García, Luis Enrique
Torres Ariza, Rafael
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cárdenas Torres, Johana
Bernal, Victor Hugo
Ramírez Zapata, Juan Carlos
Murillo Moreno, Walter Giovanny
Vergara, Dagoberto
Pulido, Alejandro
Forero, Andrea
Sanabria Pineda, Néstor Javier
Mazuera Valdés, Carlos Humberto
Díaz González, Ángela Patricia
Cuenú Escobar, Juan Felipe
Ramírez, Diego
Palomino Plazas, Wilson
Zambrano García, Luis Enrique
Torres Ariza, Rafael
dc.contributor.other.spa.fl_str_mv Perilla Granados, Juan Sebastián Alejandro
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación - Siglo XXI
Modelos de enseñanza
Tecnología educativa
Generaciones
topic Educación - Siglo XXI
Modelos de enseñanza
Tecnología educativa
Generaciones
Education - 21th century
Teaching models
Educational technology
Generations
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv Education - 21th century
Teaching models
Educational technology
Generations
description La presente obra en colaboración pretende aportar al debate en torno a cómo estructurar procesos educativos para las nuevas generaciones, específicamente para los millennials y los centennials. Así, en un primer momento se delimitan las generaciones en las que han sido categorizados los individuos según su fecha de nacimiento en el siglo XX, para luego hacer un énfasis específico en las estrategias pedagógicas sugeridas para ellos. En este punto se proponen los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) complementados con los Objetivos Virtuales de Aprendizaje (OVA). Para que este libro no se quede solo en teoría, sino que tenga la oportunidad de validar sus planteamientos, se aplican estos debates al contexto de la educación media. Por esta razón, la segunda parte del libro sistematiza experiencias reales de formación desde el B-Learning, los AVA, la formación mediática, los impactos emocionales y los procesos de evaluación aplicables a estas generaciones. Se trata de referentes que no pretenden ser reproducidos por todos los contextos; son experiencias orientadas a ofrecer posibilidades para que el lector genere sus propias estrategias en torno a cómo enseñar y a cómo aprender de la mano de las nuevas generaciones.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-22T19:40:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-22T19:40:25Z
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.redcol.*.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.local.spa.fl_str_mv Libro
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Perilla Granados, J. S. A. (coord.) (2018). Las nuevas generaciones como un reto para la educación actual. Bogotá : Universidad Sergio Arboleda; Secretaria de Educación.
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 978-958-5511-39-2
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11232/1222
dc.identifier.doi.eng.fl_str_mv https://doi.org/10.22518/book/9789585511392
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Sergio Arboleda
instname:Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/
identifier_str_mv Perilla Granados, J. S. A. (coord.) (2018). Las nuevas generaciones como un reto para la educación actual. Bogotá : Universidad Sergio Arboleda; Secretaria de Educación.
978-958-5511-39-2
instname:Universidad Sergio Arboleda
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/
url http://hdl.handle.net/11232/1222
https://doi.org/10.22518/book/9789585511392
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Serie Investigación
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía Mayor de Bogotá. (2012). Ficha de estadística básica de inversión distrital EBI-D. Bogotá.
Alfonso, L. (1998). La mirada cualitativa en Sociología. Una aproximación interpretativa. Madrid: Editorial Fundamentos.
Barnechea, M., González, E. y Morgan, M. (1994). La sistematización como producción de conocimiento. Revista La Piragua, 9, 122-128.
Batthyàny, K. y Cabrera, M. (Coords.) (2011). Metodología de la investigación en Ciencias Sociales: Apuntes para un curso inicial. Montevideo: Comisión Sectorial de Enseñanza de la UdelaR.
Becart, A. (2016). El reto del empoderamiento estudiantil: experiencias de coaching educativo en el caribe colombiano. En J. Gómez-Galán, E. López-Meneses, y A. Jaén Martínez (Eds.) A New Pedagogical Studies in Higher Education (pp. 186-191). San Juan: UMET Press.
Caamal, F. y Canto, P. (2009, 23 de septiembre). Flexibilidad curricular: opinión de estudiantes y docentes universitarios. X Congreso Nacional de Investigación Educativa.
Casassus, J. (2003). La escuela y la (des)igualdad. Santiago: Editorial LOM.
Cendales, L. y Torres, A. (2006). La sistematización como experiencia investigativa y formativa. Revista La Piragua, 23, 1-14.
Díaz, M. (2007). Lectura crítica de la flexibilidad. La educación superior frente al reto de la flexibilidad. Bogotá: Magisterio.
Duque, A. (2009). El sentido de la práctica pedagógica y los factores que la afectan. Plumilla Educativa, 6(1), 144–156. doi: 10.30554/plumillaedu.6.568.2009
EIA-Escuela de Ingeniería de Antioquia. (2013). La Flexibilidad y la Interdisciplinariedad en la Escuela de Ingeniería de Antioquia. Envigado.
Ferreiro, R. y DeNapoli, A. (2006). Un concepto clave para aplicar exitosamente las tecnologías de la educación: los nuevos ambientes de aprendizaje. Revista Panamericana de Pedagogía: Saberes y Quehaceres del Pedagogo, 8, 121–154.
Flórez, R., Castro, J. y Galvis, D. (2017). Capítulo 2: Referentes conceptuales sobre ambientes de aprendizaje y mediaciones. En R. Flórez, J. Castro, D. Galvis, L. Acuña y L. Zea. (Dirs.) Ambientes de aprendizaje y sus mediaciones: en el contexto educativo de Bogotá (pp. 75-92). Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP; Alcaldía Mayor de Bogotá.
Faustino, A., Pérez, N. y Diéguez, R. (2014). Orientaciones didácticas para formación de la cultura matemática-investigativa en la Educación Superior. Multiciencias, 14(4), 410-417.
Gimeno, J. (2010). ¿Qué significa el currículum? Sinéctica, 34(Supl.), 11-43.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodologia de la investigación (5a. Ed.). México: Editorial McGraw-Hill.
Inciarte, A., Hernández, J., Herrera, L., Martínez, R., Páez, J., y Páez, M. (2011). Seminario: generación de teoría fundamentada, 39. Zulia
Hernández, R. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas, 23, 187-210.
Izaguirre. M. (2017). Neuroproceso de la enseñanza y del aprendizaje: Metodología de la aplicación de la neurociencia en la educación. Bogotá: Alfaomega.
Keitel, C. (1996). (Educación) Matemática y sentido común. Suma, 21, 5–10.
Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismo, Revista de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo, 8(2), 27-38.
Martínez, O. (2013). Las creencias en la educación matemática. Revista Venezolana de Educación, 17(57), 235–243.
Mora, F. (2011). Cómo funciona el cerebro. Madrid: Alianza editorial.
Negrete, P. (2013). La “flexibilidad” en la educación matemática. [Tesis de maestría]. Universidad de Cantabria, Santander, España.
Pacheco, B. (2017). Educación emocional en la formación docente: clave para la mejora escolar. Ciencia y Sociedad, 42(1), 104-110. doi: 10.22206/cys.2017.v42i1.pp107-113
Padilla, J., Vega, P. y Rincón, D. (2014). Teoría fundamentada y sus implicaciones en investigación educativa: el caso de Atlas.ti. Revista de Investigaciones UNAD, 13(1), 23–39. doi: 10.22490/25391887.1129
Parra, C., Bravo, F., y García, L. (24 de septiembre de 2013). Generación de ambientes de aprendizaje interdisciplinarios con robótica en instituciones educativas de bajos recursos económicos. Foro: Innovación en investigación y educación en ingeniería: factores claves para la competitividad global. Cartagena de Indias. Recuperado de https://www.acofipapers.org/ index.php/acofipapers/2013/paper/viewFile/219/116
Posner, G. (1999). Análisis de currículo. Bogotá: McGraw-Hill.
Ramirezparis, X. (2009). La lúdica en el aprendizaje de las matemáticas. Zona Próxima: Revista del instituto de estudios en educación, 10, 138-145.
Ruiz-Lugo, L. (2007). Formación integral: desarrollo intelectual, emocional, social y ético de los estudiantes. Revista Universidad de Sonora, 19, 11-13.
Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13, 71-78.
Sánchez, M. (2018). Ética, Responsabilidad Científica e Investigación Psicológica. La Plata: EDULP.
Sandoval, C. (1999). Investigación cualitativa. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES.
Salett, M. y Hein, N. (2004). Modelación matemática y los desafíos para enseñar matemática. Educación Matemática, 16(2), 105–125.
Salazar, L. y Batista, J. (2005). Hacia la consolidación de un enfoque ecléctico en la enseñanza de idiomas extranjeros. Paradigma, 26(1), 55-88.
Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw-Hill.
SED –Secretaría de Educación Distrital. (2002). Ambientes de Aprendizaje. Reorganización curricular por ciclos. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
De la Torre, S., y Tejada, J. (2006). La dimensión emocional en la formación universitaria. Profesorado. Revista de Currículum y Formación Del Profesorado, 10(2), 1-22.
Torres, A. (2011). La interpretación en la sistematización de experiencias. Decisio, 28, 47-54.
UNESCO –Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2016). Sistematización de experiencias educativas innovadoras. Lima.
Vasilachis, I. (Coord.) (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.
Villalobos, M. (2006). Formación de ambientes de aprendizaje: Relación de corazón a corazón. Revista Panamericana de Pedagogía: saberes y quehaceres del pedagogo, 9, 103-116.
Vivar, C., Arantzamendi, M., López, O., y Gordo, C. (2010). La Teoría Fundamentada como Metodología de Investigación Cualitativa en Enfermería. Índex de Enfermería, 19(4), 283-288. doi: 10.4321/S1132- 12962010000300011
dc.relation.references.por.fl_str_mv D’Ambrosio, U. (2005). Sociedade, cultura, matemática e seu ensino. Educação e Pesquisa, 31(1), 99-120. doi: 10.1590/S1517-97022005000100008
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accesRights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
application/pdf
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv Documentos
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Sergio Arboleda ; Secretaria de Educación del Distrito
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Escuela de Educación
institution Universidad Sergio Arboleda
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1222/2/license.txt
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1222/4/Nuevas%20generaciones.pdf.jpg
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1222/5/Nuevas%20generaciones.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 08af4d860568f825b35a06c69dc734dc
d7dd568eb6c40cfc9b1b5cb21c7c6589
30b00bc6c6b3fb9deb662cecec6b45a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1814076317244588032
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cárdenas Torres, JohanaBernal, Victor HugoRamírez Zapata, Juan CarlosMurillo Moreno, Walter GiovannyVergara, DagobertoPulido, AlejandroForero, AndreaSanabria Pineda, Néstor JavierMazuera Valdés, Carlos HumbertoDíaz González, Ángela PatriciaCuenú Escobar, Juan FelipeRamírez, DiegoPalomino Plazas, WilsonZambrano García, Luis EnriqueTorres Ariza, RafaelPerilla Granados, Juan Sebastián Alejandro2018-122019-08-22T19:40:25Z2019-08-22T19:40:25ZPerilla Granados, J. S. A. (coord.) (2018). Las nuevas generaciones como un reto para la educación actual. Bogotá : Universidad Sergio Arboleda; Secretaria de Educación.978-958-5511-39-2http://hdl.handle.net/11232/1222https://doi.org/10.22518/book/9789585511392instname:Universidad Sergio Arboledainstname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/La presente obra en colaboración pretende aportar al debate en torno a cómo estructurar procesos educativos para las nuevas generaciones, específicamente para los millennials y los centennials. Así, en un primer momento se delimitan las generaciones en las que han sido categorizados los individuos según su fecha de nacimiento en el siglo XX, para luego hacer un énfasis específico en las estrategias pedagógicas sugeridas para ellos. En este punto se proponen los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) complementados con los Objetivos Virtuales de Aprendizaje (OVA). Para que este libro no se quede solo en teoría, sino que tenga la oportunidad de validar sus planteamientos, se aplican estos debates al contexto de la educación media. Por esta razón, la segunda parte del libro sistematiza experiencias reales de formación desde el B-Learning, los AVA, la formación mediática, los impactos emocionales y los procesos de evaluación aplicables a estas generaciones. Se trata de referentes que no pretenden ser reproducidos por todos los contextos; son experiencias orientadas a ofrecer posibilidades para que el lector genere sus propias estrategias en torno a cómo enseñar y a cómo aprender de la mano de las nuevas generaciones.Digitalpdfapplication/pdfDocumentosspaUniversidad Sergio Arboleda ; Secretaria de Educación del DistritoEscuela de EducaciónSerie InvestigaciónAlcaldía Mayor de Bogotá. (2012). Ficha de estadística básica de inversión distrital EBI-D. Bogotá.Alfonso, L. (1998). La mirada cualitativa en Sociología. Una aproximación interpretativa. Madrid: Editorial Fundamentos.Barnechea, M., González, E. y Morgan, M. (1994). La sistematización como producción de conocimiento. Revista La Piragua, 9, 122-128.Batthyàny, K. y Cabrera, M. (Coords.) (2011). Metodología de la investigación en Ciencias Sociales: Apuntes para un curso inicial. Montevideo: Comisión Sectorial de Enseñanza de la UdelaR.Becart, A. (2016). El reto del empoderamiento estudiantil: experiencias de coaching educativo en el caribe colombiano. En J. Gómez-Galán, E. López-Meneses, y A. Jaén Martínez (Eds.) A New Pedagogical Studies in Higher Education (pp. 186-191). San Juan: UMET Press.Caamal, F. y Canto, P. (2009, 23 de septiembre). Flexibilidad curricular: opinión de estudiantes y docentes universitarios. X Congreso Nacional de Investigación Educativa.Casassus, J. (2003). La escuela y la (des)igualdad. Santiago: Editorial LOM.Cendales, L. y Torres, A. (2006). La sistematización como experiencia investigativa y formativa. Revista La Piragua, 23, 1-14.Díaz, M. (2007). Lectura crítica de la flexibilidad. La educación superior frente al reto de la flexibilidad. Bogotá: Magisterio.Duque, A. (2009). El sentido de la práctica pedagógica y los factores que la afectan. Plumilla Educativa, 6(1), 144–156. doi: 10.30554/plumillaedu.6.568.2009EIA-Escuela de Ingeniería de Antioquia. (2013). La Flexibilidad y la Interdisciplinariedad en la Escuela de Ingeniería de Antioquia. Envigado.Ferreiro, R. y DeNapoli, A. (2006). Un concepto clave para aplicar exitosamente las tecnologías de la educación: los nuevos ambientes de aprendizaje. Revista Panamericana de Pedagogía: Saberes y Quehaceres del Pedagogo, 8, 121–154.Flórez, R., Castro, J. y Galvis, D. (2017). Capítulo 2: Referentes conceptuales sobre ambientes de aprendizaje y mediaciones. En R. Flórez, J. Castro, D. Galvis, L. Acuña y L. Zea. (Dirs.) Ambientes de aprendizaje y sus mediaciones: en el contexto educativo de Bogotá (pp. 75-92). Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP; Alcaldía Mayor de Bogotá.Faustino, A., Pérez, N. y Diéguez, R. (2014). Orientaciones didácticas para formación de la cultura matemática-investigativa en la Educación Superior. Multiciencias, 14(4), 410-417.Gimeno, J. (2010). ¿Qué significa el currículum? Sinéctica, 34(Supl.), 11-43.Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodologia de la investigación (5a. Ed.). México: Editorial McGraw-Hill.Inciarte, A., Hernández, J., Herrera, L., Martínez, R., Páez, J., y Páez, M. (2011). Seminario: generación de teoría fundamentada, 39. ZuliaHernández, R. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas, 23, 187-210.Izaguirre. M. (2017). Neuroproceso de la enseñanza y del aprendizaje: Metodología de la aplicación de la neurociencia en la educación. Bogotá: Alfaomega.Keitel, C. (1996). (Educación) Matemática y sentido común. Suma, 21, 5–10.Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismo, Revista de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo, 8(2), 27-38.Martínez, O. (2013). Las creencias en la educación matemática. Revista Venezolana de Educación, 17(57), 235–243.Mora, F. (2011). Cómo funciona el cerebro. Madrid: Alianza editorial.Negrete, P. (2013). La “flexibilidad” en la educación matemática. [Tesis de maestría]. Universidad de Cantabria, Santander, España.Pacheco, B. (2017). Educación emocional en la formación docente: clave para la mejora escolar. Ciencia y Sociedad, 42(1), 104-110. doi: 10.22206/cys.2017.v42i1.pp107-113Padilla, J., Vega, P. y Rincón, D. (2014). Teoría fundamentada y sus implicaciones en investigación educativa: el caso de Atlas.ti. Revista de Investigaciones UNAD, 13(1), 23–39. doi: 10.22490/25391887.1129Parra, C., Bravo, F., y García, L. (24 de septiembre de 2013). Generación de ambientes de aprendizaje interdisciplinarios con robótica en instituciones educativas de bajos recursos económicos. Foro: Innovación en investigación y educación en ingeniería: factores claves para la competitividad global. Cartagena de Indias. Recuperado de https://www.acofipapers.org/ index.php/acofipapers/2013/paper/viewFile/219/116Posner, G. (1999). Análisis de currículo. Bogotá: McGraw-Hill.Ramirezparis, X. (2009). La lúdica en el aprendizaje de las matemáticas. Zona Próxima: Revista del instituto de estudios en educación, 10, 138-145.Ruiz-Lugo, L. (2007). Formación integral: desarrollo intelectual, emocional, social y ético de los estudiantes. Revista Universidad de Sonora, 19, 11-13.Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13, 71-78.Sánchez, M. (2018). Ética, Responsabilidad Científica e Investigación Psicológica. La Plata: EDULP.Sandoval, C. (1999). Investigación cualitativa. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES.Salett, M. y Hein, N. (2004). Modelación matemática y los desafíos para enseñar matemática. Educación Matemática, 16(2), 105–125.Salazar, L. y Batista, J. (2005). Hacia la consolidación de un enfoque ecléctico en la enseñanza de idiomas extranjeros. Paradigma, 26(1), 55-88.Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw-Hill.SED –Secretaría de Educación Distrital. (2002). Ambientes de Aprendizaje. Reorganización curricular por ciclos. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.De la Torre, S., y Tejada, J. (2006). La dimensión emocional en la formación universitaria. Profesorado. Revista de Currículum y Formación Del Profesorado, 10(2), 1-22.Torres, A. (2011). La interpretación en la sistematización de experiencias. Decisio, 28, 47-54.UNESCO –Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2016). Sistematización de experiencias educativas innovadoras. Lima.Vasilachis, I. (Coord.) (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.Villalobos, M. (2006). Formación de ambientes de aprendizaje: Relación de corazón a corazón. Revista Panamericana de Pedagogía: saberes y quehaceres del pedagogo, 9, 103-116.Vivar, C., Arantzamendi, M., López, O., y Gordo, C. (2010). La Teoría Fundamentada como Metodología de Investigación Cualitativa en Enfermería. Índex de Enfermería, 19(4), 283-288. doi: 10.4321/S1132- 12962010000300011D’Ambrosio, U. (2005). Sociedade, cultura, matemática e seu ensino. Educação e Pesquisa, 31(1), 99-120. doi: 10.1590/S1517-97022005000100008Las nuevas generaciones como un reto para la educación actualinfo:eu-repo/semantics/bookLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/redcol/resource_type/LIBLibroEducación - Siglo XXIModelos de enseñanzaTecnología educativaGeneracionesEducation - 21th centuryTeaching modelsEducational technologyGenerationsLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1222/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open accessTHUMBNAILNuevas generaciones.pdf.jpgNuevas generaciones.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26229https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1222/4/Nuevas%20generaciones.pdf.jpgd7dd568eb6c40cfc9b1b5cb21c7c6589MD54open accessORIGINALNuevas generaciones.pdfNuevas generaciones.pdfLibroapplication/pdf4342194https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1222/5/Nuevas%20generaciones.pdf30b00bc6c6b3fb9deb662cecec6b45a7MD55open access11232/1222oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/12222021-11-05 20:40:09.314open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg==