Polémica para la definición de feminicidio como violencia de género.

La definición del feminicidio en relación con la violencia basada en género [VBG] implica, por una parte, el reconocimiento de lo pertinente con el contexto de discriminación y de agresión que termina con el direccionamiento de la violencia en contra de la mujer por el hecho de serlo o por su identi...

Full description

Autores:
Calero Pardo, Patricia Helena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Sergio Arboleda
Repositorio:
Repositorio U. Sergio Arboleda
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1418
Acceso en línea:
https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/visiuris/article/view/1131
http://hdl.handle.net/11232/1418
https://doi.org/10.22518/vis.v3i62016.1131
Palabra clave:
Delitos contra la mujer
Women - Crimes against
sexo y género
orientación e identidad de género
violencia basada en género
feminicidio
sex and gender
gender orientation and identity
gender-based violence
femicide
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id sergioarb2_93da1513d2a18ca9349d03ecab002633
oai_identifier_str oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1418
network_acronym_str sergioarb2
network_name_str Repositorio U. Sergio Arboleda
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Polémica para la definición de feminicidio como violencia de género.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The role of women in the Colombian internal armed conflict.
title Polémica para la definición de feminicidio como violencia de género.
spellingShingle Polémica para la definición de feminicidio como violencia de género.
Delitos contra la mujer
Women - Crimes against
sexo y género
orientación e identidad de género
violencia basada en género
feminicidio
sex and gender
gender orientation and identity
gender-based violence
femicide
title_short Polémica para la definición de feminicidio como violencia de género.
title_full Polémica para la definición de feminicidio como violencia de género.
title_fullStr Polémica para la definición de feminicidio como violencia de género.
title_full_unstemmed Polémica para la definición de feminicidio como violencia de género.
title_sort Polémica para la definición de feminicidio como violencia de género.
dc.creator.fl_str_mv Calero Pardo, Patricia Helena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Calero Pardo, Patricia Helena
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Delitos contra la mujer
topic Delitos contra la mujer
Women - Crimes against
sexo y género
orientación e identidad de género
violencia basada en género
feminicidio
sex and gender
gender orientation and identity
gender-based violence
femicide
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv Women - Crimes against
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv sexo y género
orientación e identidad de género
violencia basada en género
feminicidio
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv sex and gender
gender orientation and identity
gender-based violence
femicide
description La definición del feminicidio en relación con la violencia basada en género [VBG] implica, por una parte, el reconocimiento de lo pertinente con el contexto de discriminación y de agresión que termina con el direccionamiento de la violencia en contra de la mujer por el hecho de serlo o por su identidad de género, y por otro, un elemento polémico que antepone de manera diferenciada tal tipo de violencia frente a la amplitud del concepto de género abierto igualmente al abanico de posibilidades para ser comprendido con equidad cuando se trata de otras personas quienes por su condición padecen igualmente violencias. En el presente documento se realiza un avance en la investigación para la exposición de los conceptos sexo, género, orientación, identidad y expresión de género, para tener en cuenta el alcance de las violencias basadas en el género en contraste con la definición legal contenida para el feminicidio en la legislación colombiana.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-31T22:20:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-31T22:20:08Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.coarversion.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.identifier.eng.fl_str_mv https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/visiuris/article/view/1131
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Calero Pardo, P. H.(2016). Polémica para la definición de feminicidio como violencia de género. Vis Iuris Revista de Derecho y Ciencias Sociales, 3(6), 9-19.
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 2389-8364
2665-3125 (Online)
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11232/1418
dc.identifier.doi.eng.fl_str_mv https://doi.org/10.22518/vis.v3i62016.1131
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/
url https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/visiuris/article/view/1131
http://hdl.handle.net/11232/1418
https://doi.org/10.22518/vis.v3i62016.1131
identifier_str_mv Calero Pardo, P. H.(2016). Polémica para la definición de feminicidio como violencia de género. Vis Iuris Revista de Derecho y Ciencias Sociales, 3(6), 9-19.
2389-8364
2665-3125 (Online)
instname:Universidad Sergio Arboleda
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Vis Iuris Revista de Derecho y Ciencias Sociales; vol. 3, núm. 6 (2016)
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Almeras, D., Bravo, R., Milosavljevic, V., Montaño, S. y Rico, N. (2002). Violencia contra la mujer en relación de pareja: América Latina y el Caribe. Una propuesta para medir su magnitud y evolución. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Carvajal, E. (25 de enero de 2017). Si existe el feminicidio, ¿por qué no hay “masculinicidio”? El Colombiano. Recuperado de: http://www.elcolombiano.com/colombia/por-que-hay-leyes-que-protegen-especificamente-a-las-mujeres-y-no-a-los-hombres-CL5814040
Colombia, Corte Constitucional [Constitutional Court] (5 de octubre de 2016). Judgment, Decision C-539/16. [Judge, Luis Ernesto Vargas Silva].
Colombia, Corte Constitucional [Constitutional Court] (8 de junio de 2016). Judgment, Decision C-297/16. [Judge, Gloria Stella Ortiz Delgado].
Dopico Beretervide, S. (2014). Violencia y derechos humanos para las mujeres. Revista Sexología y Sociedad, 9(22).
Fries, L. (2000). Los derechos humanos de las mujeres: aportes y desafíos. Las fisuras del patriarcado, Reflexiones sobre Feminismo y Derecho, 45.
Lagarde, M. (1996). Identidad de género y derechos humanos. La construcción de las humanas. En L. Guzmán, & S. Pacheco (comps.). Estudios básicos de derechos humanos IV (pp.63-94). San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Recuperdado de: http://www.iidh.ed.cr/iidh/publicaciones/series/
OEA (1948, diciembre 15). Convención Intermericana sobre concesión de los derechos políticos a la Mujer.
OEA (1969, noviembre 22). Convención Americana sobre derechos humanos. “Pacto de San José de Costa Rica”.
OEA (1994, junio 9). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer [Convención Belém do Pará].
Oficina de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional [CPI] (2014). Documento de política sobre crímenes sexuales y por motivos de género. Recuperado de: www.icc-cpi.int/iccdocs/otp/PolicyPaperOnSexualAndGender-BasedCrimesSpa.pdf
ONU (1948, diciembre 10). Declaración Universal de Derechos Humanos.
ONU (1966, diciembre 16). Pacto Internacional de Derechos, Sociales y Culturales Derechos Económicos. Resolución 2200 A (XXI).
ONU (1974, diciembre 14). Declaración sobre la Protección de la Mujer y el Niño en Estados de Emergencia o Conflicto Armado. Resolución 3318 (XXIX).
ONU (1979, diciembre 18). Convención sobre la eliminación de todas la formas de discriminación contra la Mujer [CEDAW]. Resolución 34/180.
ONU (1998, julio 17). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Aprobado por la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal Internacional.
Racca, I. (2015). Análisis crítico sobre el tipo penal de feminicidio. Revista Pensamiento penal. Recuperado de: http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/08/doctrina41797.pdf
Rico, M. N. (1996). Violencia de género: un problema de derechos humanos.
Russell, D. (2001). Definición de feminicidio y conceptos relacionados. En D. Russel & R. Harmes (eds.). Feminicidio: una perspectiva global (pp.73-96). México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Universidad Nacional Autónoma de México. Universidad.
Schuler, M. (1999). Derechos humanos de las mujeres: paso a paso: guía práctica para el uso del derecho internacional de los derechos humanos y de los mecanismos para defender los derechos humanos de las mujeres. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos [IIDH].
Silva, J. M. (2001). La expansión del Derecho Penal. Aspectos de la política criminal en las sociedades postindustriales. 2a ed. Madrid: Civitas.
toller, R. (1968). Sex and gender. The Development of Masculinity and Femininity. London: H. Karnak (Books).
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz, 2015. Rad. 110016000253200883612-00, párr. 188. (2015, febrero 24). Sentencia contra el postulado Orlando Villa Zapata y otros. Rad. 110016000253200883612-00. Magistrada Ponente Uldi Teresa Jiménez López.
dc.relation.references.eng.fl_str_mv Corry, J. (1801). A satirical view of London at the commencement of the Nineteenth Century. London: Kearsley. Retrieved from www.books.google.com
Green, E.R. & Maurer, L. (2015). The Teaching Transgender Toolkit: A Facilitator’s Guide to Increasing Knowledge, Decreasing Prejudice & Building Skills.
International Criminal Court. The Office of the Prosecutor (2014, june). Policy paper on sexual and Gender – Based Crimes.
Warren, A. (1985). Gendercide: The implications of sex selection. New Jersey: Rowman & Allanheld.
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accesRights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv documentos
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Sergio Arboleda
institution Universidad Sergio Arboleda
dc.source.uri.spa.fl_str_mv https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/visiuris/article/view/1131/902
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1418/1/Polemica%20para%20la%20definicion%20de%20feminicidio%20como%20violencia%20de%20genero.html
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1418/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7592fd17580211878a49bd66bfb8158e
08af4d860568f825b35a06c69dc734dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1818020987647557632
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Calero Pardo, Patricia Helena2020-08-31T22:20:08Z2020-08-31T22:20:08Z20162016-06https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/visiuris/article/view/1131Calero Pardo, P. H.(2016). Polémica para la definición de feminicidio como violencia de género. Vis Iuris Revista de Derecho y Ciencias Sociales, 3(6), 9-19.2389-83642665-3125 (Online)http://hdl.handle.net/11232/1418https://doi.org/10.22518/vis.v3i62016.1131instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/La definición del feminicidio en relación con la violencia basada en género [VBG] implica, por una parte, el reconocimiento de lo pertinente con el contexto de discriminación y de agresión que termina con el direccionamiento de la violencia en contra de la mujer por el hecho de serlo o por su identidad de género, y por otro, un elemento polémico que antepone de manera diferenciada tal tipo de violencia frente a la amplitud del concepto de género abierto igualmente al abanico de posibilidades para ser comprendido con equidad cuando se trata de otras personas quienes por su condición padecen igualmente violencias. En el presente documento se realiza un avance en la investigación para la exposición de los conceptos sexo, género, orientación, identidad y expresión de género, para tener en cuenta el alcance de las violencias basadas en el género en contraste con la definición legal contenida para el feminicidio en la legislación colombiana.Definition of femicide in relation to gender-based violence [GBV] implies, on the one hand, the recognition of what is relevant to the context of discrimination and aggression that ends with addressing violence against women for being or for gender identity and, on the other hand, a polemical element that differ-entiates this type of violence against the breadth of the concept of gender equally open to the range of possibilities to be understood with equity when it comes to other people who by their condition are equally violent. This paper makes a breakthrough in research for the discussion of the concepts gender, gender, orientation, identity and gender expression, to take into account the scope of gender-based violence in contrast to the legal definition Contained for femicide in Colombian legislation.Digitalapplication/pdfdocumentosspaUniversidad Sergio ArboledaVis Iuris Revista de Derecho y Ciencias Sociales; vol. 3, núm. 6 (2016)Almeras, D., Bravo, R., Milosavljevic, V., Montaño, S. y Rico, N. (2002). Violencia contra la mujer en relación de pareja: América Latina y el Caribe. Una propuesta para medir su magnitud y evolución. Santiago de Chile: Naciones Unidas.Carvajal, E. (25 de enero de 2017). Si existe el feminicidio, ¿por qué no hay “masculinicidio”? El Colombiano. Recuperado de: http://www.elcolombiano.com/colombia/por-que-hay-leyes-que-protegen-especificamente-a-las-mujeres-y-no-a-los-hombres-CL5814040Colombia, Corte Constitucional [Constitutional Court] (5 de octubre de 2016). Judgment, Decision C-539/16. [Judge, Luis Ernesto Vargas Silva].Colombia, Corte Constitucional [Constitutional Court] (8 de junio de 2016). Judgment, Decision C-297/16. [Judge, Gloria Stella Ortiz Delgado].Dopico Beretervide, S. (2014). Violencia y derechos humanos para las mujeres. Revista Sexología y Sociedad, 9(22).Fries, L. (2000). Los derechos humanos de las mujeres: aportes y desafíos. Las fisuras del patriarcado, Reflexiones sobre Feminismo y Derecho, 45.Lagarde, M. (1996). Identidad de género y derechos humanos. La construcción de las humanas. En L. Guzmán, & S. Pacheco (comps.). Estudios básicos de derechos humanos IV (pp.63-94). San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Recuperdado de: http://www.iidh.ed.cr/iidh/publicaciones/series/OEA (1948, diciembre 15). Convención Intermericana sobre concesión de los derechos políticos a la Mujer.OEA (1969, noviembre 22). Convención Americana sobre derechos humanos. “Pacto de San José de Costa Rica”.OEA (1994, junio 9). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer [Convención Belém do Pará].Oficina de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional [CPI] (2014). Documento de política sobre crímenes sexuales y por motivos de género. Recuperado de: www.icc-cpi.int/iccdocs/otp/PolicyPaperOnSexualAndGender-BasedCrimesSpa.pdfONU (1948, diciembre 10). Declaración Universal de Derechos Humanos.ONU (1966, diciembre 16). Pacto Internacional de Derechos, Sociales y Culturales Derechos Económicos. Resolución 2200 A (XXI).ONU (1974, diciembre 14). Declaración sobre la Protección de la Mujer y el Niño en Estados de Emergencia o Conflicto Armado. Resolución 3318 (XXIX).ONU (1979, diciembre 18). Convención sobre la eliminación de todas la formas de discriminación contra la Mujer [CEDAW]. Resolución 34/180.ONU (1998, julio 17). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Aprobado por la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal Internacional.Racca, I. (2015). Análisis crítico sobre el tipo penal de feminicidio. Revista Pensamiento penal. Recuperado de: http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/08/doctrina41797.pdfRico, M. N. (1996). Violencia de género: un problema de derechos humanos.Russell, D. (2001). Definición de feminicidio y conceptos relacionados. En D. Russel & R. Harmes (eds.). Feminicidio: una perspectiva global (pp.73-96). México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Universidad Nacional Autónoma de México. Universidad.Schuler, M. (1999). Derechos humanos de las mujeres: paso a paso: guía práctica para el uso del derecho internacional de los derechos humanos y de los mecanismos para defender los derechos humanos de las mujeres. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos [IIDH].Silva, J. M. (2001). La expansión del Derecho Penal. Aspectos de la política criminal en las sociedades postindustriales. 2a ed. Madrid: Civitas.toller, R. (1968). Sex and gender. The Development of Masculinity and Femininity. London: H. Karnak (Books).Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz, 2015. Rad. 110016000253200883612-00, párr. 188. (2015, febrero 24). Sentencia contra el postulado Orlando Villa Zapata y otros. Rad. 110016000253200883612-00. Magistrada Ponente Uldi Teresa Jiménez López.Corry, J. (1801). A satirical view of London at the commencement of the Nineteenth Century. London: Kearsley. Retrieved from www.books.google.comGreen, E.R. & Maurer, L. (2015). The Teaching Transgender Toolkit: A Facilitator’s Guide to Increasing Knowledge, Decreasing Prejudice & Building Skills.International Criminal Court. The Office of the Prosecutor (2014, june). Policy paper on sexual and Gender – Based Crimes.Warren, A. (1985). Gendercide: The implications of sex selection. New Jersey: Rowman & Allanheld.https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/visiuris/article/view/1131/902Polémica para la definición de feminicidio como violencia de género.The role of women in the Colombian internal armed conflict.articleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Delitos contra la mujerWomen - Crimes againstsexo y géneroorientación e identidad de géneroviolencia basada en génerofeminicidiosex and gendergender orientation and identitygender-based violencefemicideORIGINALPolemica para la definicion de feminicidio como violencia de genero.htmlPolemica para la definicion de feminicidio como violencia de genero.htmlartículotext/html243https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1418/1/Polemica%20para%20la%20definicion%20de%20feminicidio%20como%20violencia%20de%20genero.html7592fd17580211878a49bd66bfb8158eMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1418/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open access11232/1418oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/14182021-06-11 10:43:56.961open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg==