La aplicación del principio de igualdad y no discriminación a los trabajadores migratorios.
The principle of equality and non-discrimination is considered one of the main pillars and inspiring in most international instruments on human rights protection. This concept implies that all persons subject to the jurisdiction of a State may enjoy the same rights enshrined in these texts. Neverthe...
- Autores:
-
Palacios Sanabria, María Teresa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Sergio Arboleda
- Repositorio:
- Repositorio U. Sergio Arboleda
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/258
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11232/258
https://doi.org/10.22518/16578953.92
- Palabra clave:
- Extranjeros - Permiso de trabajo
Discriminación laboral
principio de igualdad y no discriminación
derechos de los extranjeros
trabajadores migrantes
distinción
diferencia de trato
principle of equality and non-discrimination
rights of foreign migrant workers
distinction
difference in treatment
principio de igualdad y no discriminación
derechos de los extranjeros
trabajadores migrantes
distinción
diferencia de trato
rights of foreign migrant workers
distinction
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id |
sergioarb2_891adec06216a89db2fcab7b73a29a9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/258 |
network_acronym_str |
sergioarb2 |
network_name_str |
Repositorio U. Sergio Arboleda |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La aplicación del principio de igualdad y no discriminación a los trabajadores migratorios. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Application of the equality and non-discrimination principlesb for migrant workers. |
title |
La aplicación del principio de igualdad y no discriminación a los trabajadores migratorios. |
spellingShingle |
La aplicación del principio de igualdad y no discriminación a los trabajadores migratorios. Extranjeros - Permiso de trabajo Discriminación laboral principio de igualdad y no discriminación derechos de los extranjeros trabajadores migrantes distinción diferencia de trato principle of equality and non-discrimination rights of foreign migrant workers distinction difference in treatment principio de igualdad y no discriminación derechos de los extranjeros trabajadores migrantes distinción diferencia de trato rights of foreign migrant workers distinction |
title_short |
La aplicación del principio de igualdad y no discriminación a los trabajadores migratorios. |
title_full |
La aplicación del principio de igualdad y no discriminación a los trabajadores migratorios. |
title_fullStr |
La aplicación del principio de igualdad y no discriminación a los trabajadores migratorios. |
title_full_unstemmed |
La aplicación del principio de igualdad y no discriminación a los trabajadores migratorios. |
title_sort |
La aplicación del principio de igualdad y no discriminación a los trabajadores migratorios. |
dc.creator.fl_str_mv |
Palacios Sanabria, María Teresa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Palacios Sanabria, María Teresa |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Extranjeros - Permiso de trabajo Discriminación laboral |
topic |
Extranjeros - Permiso de trabajo Discriminación laboral principio de igualdad y no discriminación derechos de los extranjeros trabajadores migrantes distinción diferencia de trato principle of equality and non-discrimination rights of foreign migrant workers distinction difference in treatment principio de igualdad y no discriminación derechos de los extranjeros trabajadores migrantes distinción diferencia de trato rights of foreign migrant workers distinction |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
principio de igualdad y no discriminación derechos de los extranjeros trabajadores migrantes distinción diferencia de trato |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
principle of equality and non-discrimination rights of foreign migrant workers distinction difference in treatment |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
principio de igualdad y no discriminación derechos de los extranjeros trabajadores migrantes distinción diferencia de trato |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
rights of foreign migrant workers distinction |
description |
The principle of equality and non-discrimination is considered one of the main pillars and inspiring in most international instruments on human rights protection. This concept implies that all persons subject to the jurisdiction of a State may enjoy the same rights enshrined in these texts. Nevertheless; the application of that principle to foreign persons poses limitations that are authorized by the International Law of Human Rights; which does not involve discriminatory treatment; but is defined as a distinction or difference in treatment provided each time certain parameters are defined by existing universal jurisprudence |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-07-22T21:13:50Z 2016-05-11T14:36:35Z 2017-05-16T17:08:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-07-22T21:13:50Z 2016-05-11T14:36:35Z 2017-05-16T17:08:22Z |
dc.date.spa.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coarversion.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Palacios Sanabria, M. T. (2012). La aplicación del principio de igualdad y no discriminación a los trabajadores migratorios. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 12(22), 77-92. |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
1657-8953 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11232/258 |
dc.identifier.doi.eng.fl_str_mv |
https://doi.org/10.22518/16578953.92 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11232/258 |
identifier_str_mv |
Palacios Sanabria, M. T. (2012). La aplicación del principio de igualdad y no discriminación a los trabajadores migratorios. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 12(22), 77-92. 1657-8953 instname:Universidad Sergio Arboleda reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/11232/258 https://doi.org/10.22518/16578953.92 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas; vol. 12, núm. 22 (2012) |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bonet, J. (2003). Las políticas migratorias y la protección internacional de los derechos y libertades de los inmigrantes: un análisis desde la perspectiva del ordenamiento jurídico español. Cuadernos Deusto, 22. Bilbao: Universidad de Deusto. Bonet, J. (2006). Un mundo sin desarraigo: el Derecho Internacional de las Migraciones. En él Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y sus familiares, (Mariño Menéndez, F. Coord.). Madrid: Catarata. Carrillo, J. A. (1999). Dignidad frente a la barbarie: la declaración universal de Derechos Humanos, cincuenta años después. Madrid: Mínima Trotta. Gómez, F. y Oraá, J. (1998). La declaración universal de Derechos Humanos. Bilbao: Universidad de Deusto. Irán, Teherán (1968). Conferencia Internacional de Derechos Humanos, Proclamación de Teherán. Juste, J. (2005). Inmigración, nacionalidad y extranjería: el marco jurídico internacional, Estudios sobre derecho de extranjería (Álvarez Conde, E..Coord.) Madrid: Pub-licaciones Universidad Rey Juan Carlos. Kariyawasam, P. (2006). Un mundo sin desarraigo: el Derecho Internacional de las Migraciones. En la Convención de las Naciones Unidas sobre la Protección de todos los Trabajadores Migratorios y de sus familiares, (Mariño Menéndez, F. Co-ord.). Madrid: Catarata Magallón, C. (1997). Los derechos humanos desde el género, Los derechos humanos un camino hacia la paz.Centro Pignatelli, pp. 247-268. Mariño, F. (1995). Los derechos de los extranjeros en el Derecho Internacional, Derecho de extranjería, asilo, y refugio (Mariño, F..Ed.). Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales. Pastor, J. A. (2003). La globalización de los derechos humanos: el reto del siglo XXI. En Revista Europea de Derechos Fundamentales, 2 (2), pp.19-34. Salado, A. M. (2004). Textos básicos de Naciones Unidas, relativos a derechos humanos y su estudio preliminar.Sevilla: Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla. Saurá, J. (2008). La internacionalización de los derechos humanos, Los derechos Humanos en el siglo XXI: continuidad y cambios, (Bonet Pérez, J. y Sánchez, V. M. Dirs.). Barcelona: Huygens Editorial. Suiza, ONU. (1945). Carta de la Organización de Naciones Unidas. Suiza, Asamblea General de la ONU (diciembre de 1948). Declaración Universal deDerechos Humanos, Resolución 217 A (III). Suiza, Asamblea General (diciembre de 1965). Convención Internacional sobre la Eliminación de la Discriminación Racial, Re-solución 2106 A (XX). Suiza, Asamblea General ONU (diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Resolución 2200 A (XXI). Suiza, Asamblea General ONU (diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Resolución 2200 A (XXI). Suiza, Asamblea General (diciembre de 1979). Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, Resolución 34/180. Suiza, Comité de Derechos Humanos (1986). 27° periodo de sesiones, Observación General n.º 15, La situación de los extranjeros con arreglo al pacto. Doc. HRI/GEN/1/Rev. 9 (Vol. I), del 27 de mayo de 2008. Suiza, Comité de Derechos Humanos (1989). 37° periodo de sesiones Observación General n.º 18, No discriminación, Doc. HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol. I), de 27 de mayo de 2008. Suiza, Asamblea General (diciembre de 1990). Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, Resolución 45/158. Suiza, Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (1993). 42° periodo de sesiones, Recomendación General n.º XI, Sobre los no ciudadanos, Doc. HRI/GEN/1/Rev. 9 (Vol. II) de 27 de mayo de 2008. Suiza, Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (2005). 65° periodo de sesiones, Recomendación General n.º XXX, Sobre la discriminación contra los no ciudadanos, Doc. HRI/GEN/1/Rev. 9 (Vol. II), de 27 de mayo de 2008. Suiza, Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (2009). Observación General n.º20, La no discriminación y los derechos económicos, sociales y cultura-les,Doc. E/C.12/GC/20 Villán, C. (2001). La Declaración Universal de Derechos Humanos en la práctica de las Naciones Unidas, La protección internacional de los derechos humanos a los cincuenta años de la Declaración Universal (Blanc Altemir, A., Ed). Madrid: Tecnos. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Cholewisnki, R. (1997). Migrant Workers in the International Human Rights Law, Their Protection in Countries of Employment. Oxford: Claredon Press. Mahalic, D. (1987). The limitation provisions of the international Convention on the Elimination of all forms of Racial Dicrimination. HRQ, 9, pp.74-101. Vanheule, D. (2009). The International Convention on the protection of the rights of all migrant workers and the members of their families, International Human Rights law in a global context (Gómez, F., Ed.). Bilbao: University of Deusto. |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accesRights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
16 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
documentos |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Sergio Arboleda |
institution |
Universidad Sergio Arboleda |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/258/1/La%20aplicacion%20del%20principio%20de%20igualdad.html |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4c0ddeda541dafb02ba422f2ac478c3b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1818020991102615552 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Palacios Sanabria, María Teresa20122015-07-22T21:13:50Z2016-05-11T14:36:35Z2017-05-16T17:08:22Z2015-07-22T21:13:50Z2016-05-11T14:36:35Z2017-05-16T17:08:22Z2012-01-01Palacios Sanabria, M. T. (2012). La aplicación del principio de igualdad y no discriminación a los trabajadores migratorios. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 12(22), 77-92.1657-8953http://hdl.handle.net/11232/258https://doi.org/10.22518/16578953.92instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/http://hdl.handle.net/11232/258The principle of equality and non-discrimination is considered one of the main pillars and inspiring in most international instruments on human rights protection. This concept implies that all persons subject to the jurisdiction of a State may enjoy the same rights enshrined in these texts. Nevertheless; the application of that principle to foreign persons poses limitations that are authorized by the International Law of Human Rights; which does not involve discriminatory treatment; but is defined as a distinction or difference in treatment provided each time certain parameters are defined by existing universal jurisprudenceEl principio de igualdad y no discriminación es considerado como uno de los pilares centrales e inspiradores en la mayor parte de los instrumentos internacionales de protección a los derechos humanos. Dicha concepción implica que todas las personas sujetas a la jurisdicción de un Estado podrán disfrutar de los mismos derechos reconocidos en estos textos. Pese a ello; la aplicación de dicho principio a las personas extranjeras plantea ciertas limitaciones que están autorizadas por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos; las cuales no comportan un trato discriminatorio; sino que se definen como una distinción o diferencia de trato; siempre y cuando se sujeten a ciertos parámetros que han sido definidos por la jurisprudencia universal existente.16Digitalapplication/pdfdocumentosspaUniversidad Sergio ArboledaRevista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas; vol. 12, núm. 22 (2012)Bonet, J. (2003). Las políticas migratorias y la protección internacional de los derechos y libertades de los inmigrantes: un análisis desde la perspectiva del ordenamiento jurídico español. Cuadernos Deusto, 22. Bilbao: Universidad de Deusto.Bonet, J. (2006). Un mundo sin desarraigo: el Derecho Internacional de las Migraciones. En él Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y sus familiares, (Mariño Menéndez, F. Coord.). Madrid: Catarata.Carrillo, J. A. (1999). Dignidad frente a la barbarie: la declaración universal de Derechos Humanos, cincuenta años después. Madrid: Mínima Trotta.Gómez, F. y Oraá, J. (1998). La declaración universal de Derechos Humanos. Bilbao: Universidad de Deusto.Irán, Teherán (1968). Conferencia Internacional de Derechos Humanos, Proclamación de Teherán.Juste, J. (2005). Inmigración, nacionalidad y extranjería: el marco jurídico internacional, Estudios sobre derecho de extranjería (Álvarez Conde, E..Coord.) Madrid: Pub-licaciones Universidad Rey Juan Carlos.Kariyawasam, P. (2006). Un mundo sin desarraigo: el Derecho Internacional de las Migraciones. En la Convención de las Naciones Unidas sobre la Protección de todos los Trabajadores Migratorios y de sus familiares, (Mariño Menéndez, F. Co-ord.). Madrid: CatarataMagallón, C. (1997). Los derechos humanos desde el género, Los derechos humanos un camino hacia la paz.Centro Pignatelli, pp. 247-268.Mariño, F. (1995). Los derechos de los extranjeros en el Derecho Internacional, Derecho de extranjería, asilo, y refugio (Mariño, F..Ed.). Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.Pastor, J. A. (2003). La globalización de los derechos humanos: el reto del siglo XXI. En Revista Europea de Derechos Fundamentales, 2 (2), pp.19-34.Salado, A. M. (2004). Textos básicos de Naciones Unidas, relativos a derechos humanos y su estudio preliminar.Sevilla: Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla.Saurá, J. (2008). La internacionalización de los derechos humanos, Los derechos Humanos en el siglo XXI: continuidad y cambios, (Bonet Pérez, J. y Sánchez, V. M. Dirs.). Barcelona: Huygens Editorial.Suiza, ONU. (1945). Carta de la Organización de Naciones Unidas.Suiza, Asamblea General de la ONU (diciembre de 1948). Declaración Universal deDerechos Humanos, Resolución 217 A (III).Suiza, Asamblea General (diciembre de 1965). Convención Internacional sobre la Eliminación de la Discriminación Racial, Re-solución 2106 A (XX).Suiza, Asamblea General ONU (diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Resolución 2200 A (XXI).Suiza, Asamblea General ONU (diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Resolución 2200 A (XXI).Suiza, Asamblea General (diciembre de 1979). Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, Resolución 34/180.Suiza, Comité de Derechos Humanos (1986). 27° periodo de sesiones, Observación General n.º 15, La situación de los extranjeros con arreglo al pacto. Doc. HRI/GEN/1/Rev. 9 (Vol. I), del 27 de mayo de 2008.Suiza, Comité de Derechos Humanos (1989). 37° periodo de sesiones Observación General n.º 18, No discriminación, Doc. HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol. I), de 27 de mayo de 2008.Suiza, Asamblea General (diciembre de 1990). Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, Resolución 45/158.Suiza, Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (1993). 42° periodo de sesiones, Recomendación General n.º XI, Sobre los no ciudadanos, Doc. HRI/GEN/1/Rev. 9 (Vol. II) de 27 de mayo de 2008.Suiza, Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (2005). 65° periodo de sesiones, Recomendación General n.º XXX, Sobre la discriminación contra los no ciudadanos, Doc. HRI/GEN/1/Rev. 9 (Vol. II), de 27 de mayo de 2008.Suiza, Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (2009). Observación General n.º20, La no discriminación y los derechos económicos, sociales y cultura-les,Doc. E/C.12/GC/20Villán, C. (2001). La Declaración Universal de Derechos Humanos en la práctica de las Naciones Unidas, La protección internacional de los derechos humanos a los cincuenta años de la Declaración Universal (Blanc Altemir, A., Ed). Madrid: Tecnos.Cholewisnki, R. (1997). Migrant Workers in the International Human Rights Law, Their Protection in Countries of Employment. Oxford: Claredon Press.Mahalic, D. (1987). The limitation provisions of the international Convention on the Elimination of all forms of Racial Dicrimination. HRQ, 9, pp.74-101.Vanheule, D. (2009). The International Convention on the protection of the rights of all migrant workers and the members of their families, International Human Rights law in a global context (Gómez, F., Ed.). Bilbao: University of Deusto.La aplicación del principio de igualdad y no discriminación a los trabajadores migratorios.Application of the equality and non-discrimination principlesb for migrant workers.articleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Extranjeros - Permiso de trabajoDiscriminación laboralprincipio de igualdad y no discriminaciónderechos de los extranjerostrabajadores migrantesdistincióndiferencia de tratoprinciple of equality and non-discriminationrights of foreign migrant workersdistinctiondifference in treatmentprincipio de igualdad y no discriminaciónderechos de los extranjerostrabajadores migrantesdistincióndiferencia de tratorights of foreign migrant workersdistinctionORIGINALLa aplicacion del principio de igualdad.htmlLa aplicacion del principio de igualdad.htmlartículotext/html236https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/258/1/La%20aplicacion%20del%20principio%20de%20igualdad.html4c0ddeda541dafb02ba422f2ac478c3bMD51open access11232/258oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/2582022-02-10 12:12:32.777open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.edu |