Humanismo cívico : una invitación a repensar la democracia

El libro presenta los contenidos fundamentales del humanismo cívico, modelo sociopolítico propuesto por Alejandro Llano y que algunos académicos que trabajan en el grupo de investigación Lumen de la Universidad Sergio Arboleda, vienen desarrollando desde hace casi diez años. El tema de la vida en co...

Full description

Autores:
Irizar, Liliana Beatriz
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Sergio Arboleda
Repositorio:
Repositorio U. Sergio Arboleda
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/612
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11232/612
Palabra clave:
Democracia
Educación cívica
Humanismo
Democracy
Civics
Humanism
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Description
Summary:El libro presenta los contenidos fundamentales del humanismo cívico, modelo sociopolítico propuesto por Alejandro Llano y que algunos académicos que trabajan en el grupo de investigación Lumen de la Universidad Sergio Arboleda, vienen desarrollando desde hace casi diez años. El tema de la vida en comunidad es el más relevante entre los abordados por el grupo. Retrocediendo hasta Aristóteles, los teóricos que se ocupan del humanismo cívico reconocen y defienden la naturaleza social de los seres humanos. Los seres humanos no son átomos en un vacío ni son simplemente competidores entre sí por recursos escasos ni sujetos que deben siempre buscar protección unos de otros y del Estado. Finalmente, los seres humanos no son meros consumidores, que solo encuentran significado en la producción de bienes que ellos deben luego elaborar y comprar. antes bien, los seres humanos desarrollan su individualidad y alcanzan su perfección en una comunidad.