La securitización de la política criminal postmoderna y lineamientos para un proceso de resistencia

Las políticas criminales postmodernas están, en gran parte, dotadas de una rigidez excepcional pero sin alcanzar resultados positivos en el com- bate al delito. Sin embargo, la sociedad las apoya convencida de que esa es la mejor forma de tener protegida su seguridad. Alarmada por los mensajes sensa...

Full description

Autores:
Coitinho das Neves, Thereza
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Sergio Arboleda
Repositorio:
Repositorio U. Sergio Arboleda
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/438
Acceso en línea:
http://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/cuadernos_de_derecho_penal/article/view/298
http://hdl.handle.net/11232/438
http://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/cuadernos_de_derecho_penal/article/view/298/250
Palabra clave:
Derecho penal
Delitos
Posmodernidad
Política Criminal
securitización
sectores sociales
resistencia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Description
Summary:Las políticas criminales postmodernas están, en gran parte, dotadas de una rigidez excepcional pero sin alcanzar resultados positivos en el com- bate al delito. Sin embargo, la sociedad las apoya convencida de que esa es la mejor forma de tener protegida su seguridad. Alarmada por los mensajes sensacionalistas propagados por los medios de comunicación, dicha sociedad legitima políticas fallidas e, incluso, socialmente nocivas, y acaba por exigir, de forma gradual, más dosis del mismo remedio (la represión penal). Sin embargo, dichas políticas no son eficaces pues se basan más bien en el temor social que en las causas del delito. Urge, por lo tanto, un proceso de resistencia al discurso securitizante, a fin de poner en práctica alternativas que logren una real disminución de la criminalidad. Aquí se plantea de qué maneras los actores sociales podrían resistirse a la securitización, a cuyo efecto se sugieren posibles estrategias que viabili- cen dicha resistencia.