Procesos curriculares desde y para la educación media
El currículo, definido como un camino bajo el cual se establecen los planes de estudio para cada asignatura a desarrollar dentro del aula, ha de ir más allá de la proyección de contenidos y metodologías para centrar al estudiante en el mismo, con lo cual se abre un camino hacia la identificación de...
- Autores:
-
Camargo, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Sergio Arboleda
- Repositorio:
- Repositorio U. Sergio Arboleda
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1542
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11232/1542
- Palabra clave:
- Desarrollo curricular
Desarrollo educativo
Planificación curricular
Educación secundaria - Curriculo
Articulación de la enseñanza
Educación secundaria - Bogotá
Educación - Currículo - Colombia
Curriculum development
Educational development
Curriculum planning
Education, secondary - Curricula
Articulation (Education)
Education, secondary - Bogotá
Education - Curriculum - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id |
sergioarb2_71a90fff840b00904c0ca7d630ee83c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1542 |
network_acronym_str |
sergioarb2 |
network_name_str |
Repositorio U. Sergio Arboleda |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Procesos curriculares desde y para la educación media |
title |
Procesos curriculares desde y para la educación media |
spellingShingle |
Procesos curriculares desde y para la educación media Desarrollo curricular Desarrollo educativo Planificación curricular Educación secundaria - Curriculo Articulación de la enseñanza Educación secundaria - Bogotá Educación - Currículo - Colombia Curriculum development Educational development Curriculum planning Education, secondary - Curricula Articulation (Education) Education, secondary - Bogotá Education - Curriculum - Colombia |
title_short |
Procesos curriculares desde y para la educación media |
title_full |
Procesos curriculares desde y para la educación media |
title_fullStr |
Procesos curriculares desde y para la educación media |
title_full_unstemmed |
Procesos curriculares desde y para la educación media |
title_sort |
Procesos curriculares desde y para la educación media |
dc.creator.fl_str_mv |
Camargo, María Fernanda |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Camargo, María Fernanda |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desarrollo curricular Desarrollo educativo Planificación curricular Educación secundaria - Curriculo Articulación de la enseñanza Educación secundaria - Bogotá Educación - Currículo - Colombia |
topic |
Desarrollo curricular Desarrollo educativo Planificación curricular Educación secundaria - Curriculo Articulación de la enseñanza Educación secundaria - Bogotá Educación - Currículo - Colombia Curriculum development Educational development Curriculum planning Education, secondary - Curricula Articulation (Education) Education, secondary - Bogotá Education - Curriculum - Colombia |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Curriculum development Educational development Curriculum planning Education, secondary - Curricula Articulation (Education) Education, secondary - Bogotá Education - Curriculum - Colombia |
description |
El currículo, definido como un camino bajo el cual se establecen los planes de estudio para cada asignatura a desarrollar dentro del aula, ha de ir más allá de la proyección de contenidos y metodologías para centrar al estudiante en el mismo, con lo cual se abre un camino hacia la identificación de las necesidades e intereses de los educandos, a partir de procesos investigativos pertinentes que lo llevan a fundamentarse en un objetivo educativo, el cual a su vez es alcanzado luego del proceso de enseñanza y aprendizaje, esto permite permear un dinamismo dentro de cada sesión de clase, donde las experiencias educativas juegan un papel fundamental y la participación activa del alumno se desarrolla de manera continua (Tyler, 1973). |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2021-01-20T20:09:10Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2021-01-20T20:09:10Z |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.redcol.*.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo de Libro |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Camargo, M. F. (2018). Procesos curriculares desde y para la educación media . En Perilla Granados, J.S.A. (comp.), Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas . (pp. 69- 91). Bogotá : Universidad Sergio Arboleda. |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-958-5511-29-3 |
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11232/1542 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Camargo, M. F. (2018). Procesos curriculares desde y para la educación media . En Perilla Granados, J.S.A. (comp.), Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas . (pp. 69- 91). Bogotá : Universidad Sergio Arboleda. 978-958-5511-29-3 instname:Universidad Sergio Arboleda reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/11232/1542 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Serie Investigación |
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agencia Pandi. (2014). El ‘bullying’ no es un juego de niños. Recuperado de http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/el-bullying-matoneono- es-un-juego-de-ninos/375864-3 Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Desarrollo integral de la educación media: apuestas, avances y retos en la política pública. Bogota: Alcaldía Mayor de Bogotá. Chisvert, M. J., y Marhuenda, F. (2012). Historia de Vida, José Gimeno Sacristán. Revista de Docencia Universitaria, 10(2), 437-464. doi: http:// doi.org/10.4995/redu.2012.6117 Clonninger, S. (2002). Teorías de la personalidad. México: Pearson Educación. Delgado, M. (2014). La educación básica y media en Colombia: retos en equidad y calidad, (pp. 1-40). Recuperado de http://www.fedesarrollo.org. Díaz, Á. (2003). Currículum. Tensiones conceptuales y prácticas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5(2), 81-93. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol5no2/contenido-diazbarriga.html Dimas, P. y Malagón, L. A. (2011). Pertinencia de la educación media técnica en Colombia. Revista Perspectivas Educativas, (4), 51-65. Fernández, J. (2007). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Capítulo 13. Barcelona: Editorial Graó, de IRIF, S.L. Flórez, J. P. (2016). Impacto de la Educación Media Fortalecida en los estudiantes del Colegio Unión Colombia –Usaquén. Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. doi: http://doi.org/10.3163/1536- 5050.98.2.021 Gerhardt, H. P. (1993). Paulo Freire. Perspectivas: revista trimestral de educación comparada (París, UNESCO: Oficina Internacional de Educación), XXIII(3-4), 463-484. Recuperado de http://goo.gl/IGptpe Gimeno, J. (1991). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid, España: Ediciones Morata. Gómez, A. (1991). Investigación / Acción y Curriculum. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, (10), 69-84. Hernández, G. (1999). La zona de desarrollo próximo. Comentarios en torno a su uso en los contextos escolares. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal . Iguarán, J. M. (2016). Una aproximación a la educación media en Colombia desde 1994 hasta 2015: Reflexiones a partir del estado del arte. Recuperado de http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/22597 Illesca, M. (2012). Aprendizaje basado en problemas y competencias genéricas: concepciones de los estudiantes de enfermería de la Universidad de la Frontera. Temuco- Chile. Tesis Doctoral. Recuperado de http://www.tdx.cat/ bitstream/handle/10803/110733/Tmip1de1.pdf?sequence=2 Iyanga, A. (1998). La Educación Contemporánea. Madrid: Nau Libres. Jackson, P. W. (1992). La vida en las aulas. Madrid: Ediciones Morata. Mendoza, R., Moreno, N., Martha, R. y Franco, Á. (2018). Proyecto 1073 “Desarrollo integral de la Eduación Media” Convenio No. 1638 de 2017 SED, ECCI. Docentes Participantes [working paper]. Bogotá: Universidad ECCI. Ministerio de Educación Nacional (1994). Ley 115 febrero 8 de 1994 (Ley general de educación). Congreso de la República de Colombia, 50. Ministerio de Educación Nacional (2001). Educación formal. (Educación Media). Ministerio de Educación Nacional. (2006). Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016. Bogotá: MEN. Ministerio de Educación Nacional. (2009). Plan Nacional de Desarrollo Educativo. Informe de Gestión Junio 2008 a Noviembre de 2009. Ministerio de Educación Nacional. (2010). Lineamientos para la articulación de la Educación Media. Ministerio de Educación Nacional. (2016). Revisión de políticas nacionales en educación. La educación en Colombia. doi: http://doi.org/ 10.1787/9789264250604-en Monroy, G. (2015). Articulación de la Educación Media y Superior Colombiana. Una mirada desde las humanidades. Bogotá: Universidad Nueva Granada. Mora, A. I. (2004). La evaluación educativa: conceptos, periodos y modelos. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 4(2). Recuperado de http://doi.org/10.15517/AIE.V4I2.9084 Müller, I. (s.f.). La Formación docente en Alemania: una ojeada histórica. Revista Educación y pedagogía, (14-15), 170-177. Orozco, E. (2009). Las teorías asociacionistas y cognitivas del aprendizaje: diferencias, semejanzas y puntos en común. Revista Docencia e Investigación, 9(1), 175-192. Orozco, M. (2006). La evaluación diagnóstica, formativa y sumativa en la enseñanza de traducción. En M. J. Varela (Ed.), La evaluación en los estudios de traducción e interpretación, (pp. 47-68). Recuperado de www. uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/meteva/1/1.pdf Ortíz, A. (2010). Relaciones entre educación, pedagogía, currículo y didáctica. Praxis, 6(1), 197-219. Recuperado de http://revistas.unimagdalena. edu.co/index.php/praxis/article/view/86 Ortíz, A. (2014). Currículo y didáctica. Bogotá: Ediciones de la U. Pérez, M. (s.f.). Teoría, Diseño y Evaluación Curricular Unidad I. Fundamentos teórico-metodológicos en el campo de la teoría curricular. México: Universidad Autónoma del Estado Hidalgo. Perilla Granados, J. S. A. (2017). Constructivismo antiformalista: conceptualización pedagógica y materialización jurídica. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. doi: http://doi.org/10.22518/9789588987187 Politécnico Gran Colombiano. (s.f.). Pacto distrital por la Educación Media y Superior. Recuperado de https://www.poli.edu.co/content/ educacion-media-fortalecida Posner, G. (1998). Análisis de currículo. México: McGraw-Hill. Procuraduria General de la Nación (2006). El derecho a la educación, la educación en la perspectiva de los derechos humanos. Bogotá. Recuperado de http://www.ohchr.org/Documents/Publications/Factsheet31sp. pdf Sanz, T. (2004). El curriculum, su conceptualización. Revista Pedagogía Universitaria, 9(2), 3-18. Silberman, M. (2006). Aprendizaje activo, 101 estrategias para enseñar cualquier tema. Buenos Aires: Troquel. Stenhouse, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Reflexiones pedagógicas. Recuperado de https://docs.google.com/document/ d/1BLvvVvU7Qx9wqruanBjWwuHPfe7aNnC3QMnNIn4zmCI/ edit?hl=es Tomás, J. y Almenara, J. (2008). Clasificación en Paidopsiquiatria. Conceptos y enfoques: Enfoque Cognitivo-conductual. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Turbay, C. (2000). El Derecho a la Educación. Desde el marco de la protección integral de los derechos derechos de la niñez y de la política educativa. Bogotá. Recuperado de http://www.eird.org/cd/herramientas- recursos-educacion-gestion-riesgo/pdf/spa/doc17837/ doc17837-contenido.pdf Tyler, R. (1973). Principios Basicos del Currículo. Buenos Aires: Troquel. Unesco. (1994). B. F. Skinner. Perspectivas: revista trimestral de educación comparada, XXIV(3-4), 529-542. Universidad Distrital Francisco José de Caldas (2018). Desarrollo integral de la Educación Media en las IED. Recuperado de https://www.udistrital. edu.co/desarrollo-integral-educacion-media-en-las-ied Universidad Sergio Arboleda (2017). Proyecto de desarrollo integral de la Educación Media en las Instituciones Educativas del Distrito. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. Universidad Sergio Arboleda. (2018a). Acompañar la implementación del Proyecto de desarrollo integral de la Educación Media en las IED, dirgido a promover el mejoramiento de la calidad educativa ofrecida a los jóvenes de grado 10 y 11, articulando esfuerzos técnicos, administrativos, económico. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. Universidad Sergio Arboleda (2018b). Propuesta para la adición del Convenio 1719 de 2017 suscrito entre la Secretaría de Educación y la Universidad Sergio Arboleda. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. Villarini, A. (1987). El currículo orientado hacia el desarrollo humano integral. San Juan: Universidad de Puerto Rico. Wiske, M. S. (1999). La Enseñanza para la Comprensión. Buenos Aires: Paidós. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
McMillan, J., Cohen, J., Abrams, L., Cauley, K., Pannozzo, G. y Hearn, J. (2010). Understanding Secondary Teachers’ Formative Assessment Practices and Their Relationship to Student Motivation. Virginia Commonwealth University. Recuperado de https://eric.ed.gov/? id=ED507712 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
69 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
91 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accesRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
22 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Sergio Arboleda |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Educación |
institution |
Universidad Sergio Arboleda |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1542/1/Procesos%20curriculares%20desde%20y%20para%20la%20educacion%20media.pdf https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1542/2/license.txt https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1542/3/Procesos%20curriculares%20desde%20y%20para%20la%20educacion%20media.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
969631be26d7e36bd9324ff22f408c0c 08af4d860568f825b35a06c69dc734dc 21c7cc3b0a18b644ac0e4861811d2aa2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1828171726022770688 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Camargo, María Fernanda2021-01-20T20:09:10Z2021-01-20T20:09:10Z20182018-12Camargo, M. F. (2018). Procesos curriculares desde y para la educación media . En Perilla Granados, J.S.A. (comp.), Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas . (pp. 69- 91). Bogotá : Universidad Sergio Arboleda.978-958-5511-29-3http://hdl.handle.net/11232/1542instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/El currículo, definido como un camino bajo el cual se establecen los planes de estudio para cada asignatura a desarrollar dentro del aula, ha de ir más allá de la proyección de contenidos y metodologías para centrar al estudiante en el mismo, con lo cual se abre un camino hacia la identificación de las necesidades e intereses de los educandos, a partir de procesos investigativos pertinentes que lo llevan a fundamentarse en un objetivo educativo, el cual a su vez es alcanzado luego del proceso de enseñanza y aprendizaje, esto permite permear un dinamismo dentro de cada sesión de clase, donde las experiencias educativas juegan un papel fundamental y la participación activa del alumno se desarrolla de manera continua (Tyler, 1973).22Digitalapplication/pdfspaUniversidad Sergio ArboledaEscuela de EducaciónDiseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretasSerie Investigación1Agencia Pandi. (2014). El ‘bullying’ no es un juego de niños. Recuperado de http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/el-bullying-matoneono- es-un-juego-de-ninos/375864-3Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Desarrollo integral de la educación media: apuestas, avances y retos en la política pública. Bogota: Alcaldía Mayor de Bogotá.Chisvert, M. J., y Marhuenda, F. (2012). Historia de Vida, José Gimeno Sacristán. Revista de Docencia Universitaria, 10(2), 437-464. doi: http:// doi.org/10.4995/redu.2012.6117Clonninger, S. (2002). Teorías de la personalidad. México: Pearson Educación.Delgado, M. (2014). La educación básica y media en Colombia: retos en equidad y calidad, (pp. 1-40). Recuperado de http://www.fedesarrollo.org.Díaz, Á. (2003). Currículum. Tensiones conceptuales y prácticas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5(2), 81-93. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol5no2/contenido-diazbarriga.htmlDimas, P. y Malagón, L. A. (2011). Pertinencia de la educación media técnica en Colombia. Revista Perspectivas Educativas, (4), 51-65.Fernández, J. (2007). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Capítulo 13. Barcelona: Editorial Graó, de IRIF, S.L.Flórez, J. P. (2016). Impacto de la Educación Media Fortalecida en los estudiantes del Colegio Unión Colombia –Usaquén.Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. doi: http://doi.org/10.3163/1536- 5050.98.2.021Gerhardt, H. P. (1993). Paulo Freire. Perspectivas: revista trimestral de educación comparada (París, UNESCO: Oficina Internacional de Educación), XXIII(3-4), 463-484. Recuperado de http://goo.gl/IGptpeGimeno, J. (1991). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid, España: Ediciones Morata.Gómez, A. (1991). Investigación / Acción y Curriculum. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, (10), 69-84.Hernández, G. (1999). La zona de desarrollo próximo. Comentarios en torno a su uso en los contextos escolares. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal .Iguarán, J. M. (2016). Una aproximación a la educación media en Colombia desde 1994 hasta 2015: Reflexiones a partir del estado del arte. Recuperado de http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/22597Illesca, M. (2012). Aprendizaje basado en problemas y competencias genéricas: concepciones de los estudiantes de enfermería de la Universidad de la Frontera. Temuco- Chile. Tesis Doctoral. Recuperado de http://www.tdx.cat/ bitstream/handle/10803/110733/Tmip1de1.pdf?sequence=2Iyanga, A. (1998). La Educación Contemporánea. Madrid: Nau Libres.Jackson, P. W. (1992). La vida en las aulas. Madrid: Ediciones Morata.Mendoza, R., Moreno, N., Martha, R. y Franco, Á. (2018). Proyecto 1073 “Desarrollo integral de la Eduación Media” Convenio No. 1638 de 2017 SED, ECCI. Docentes Participantes [working paper]. Bogotá: Universidad ECCI.Ministerio de Educación Nacional (1994). Ley 115 febrero 8 de 1994 (Ley general de educación). Congreso de la República de Colombia, 50.Ministerio de Educación Nacional (2001). Educación formal. (Educación Media).Ministerio de Educación Nacional. (2006). Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016. Bogotá: MEN.Ministerio de Educación Nacional. (2009). Plan Nacional de Desarrollo Educativo. Informe de Gestión Junio 2008 a Noviembre de 2009.Ministerio de Educación Nacional. (2010). Lineamientos para la articulación de la Educación Media.Ministerio de Educación Nacional. (2016). Revisión de políticas nacionales en educación. La educación en Colombia. doi: http://doi.org/ 10.1787/9789264250604-enMonroy, G. (2015). Articulación de la Educación Media y Superior Colombiana. Una mirada desde las humanidades. Bogotá: Universidad Nueva Granada.Mora, A. I. (2004). La evaluación educativa: conceptos, periodos y modelos. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 4(2). Recuperado de http://doi.org/10.15517/AIE.V4I2.9084Müller, I. (s.f.). La Formación docente en Alemania: una ojeada histórica. Revista Educación y pedagogía, (14-15), 170-177.Orozco, E. (2009). Las teorías asociacionistas y cognitivas del aprendizaje: diferencias, semejanzas y puntos en común. Revista Docencia e Investigación, 9(1), 175-192.Orozco, M. (2006). La evaluación diagnóstica, formativa y sumativa en la enseñanza de traducción. En M. J. Varela (Ed.), La evaluación en los estudios de traducción e interpretación, (pp. 47-68). Recuperado de www. uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/meteva/1/1.pdfOrtíz, A. (2010). Relaciones entre educación, pedagogía, currículo y didáctica. Praxis, 6(1), 197-219. Recuperado de http://revistas.unimagdalena. edu.co/index.php/praxis/article/view/86Ortíz, A. (2014). Currículo y didáctica. Bogotá: Ediciones de la U.Pérez, M. (s.f.). Teoría, Diseño y Evaluación Curricular Unidad I. Fundamentos teórico-metodológicos en el campo de la teoría curricular. México: Universidad Autónoma del Estado Hidalgo.Perilla Granados, J. S. A. (2017). Constructivismo antiformalista: conceptualización pedagógica y materialización jurídica. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. doi: http://doi.org/10.22518/9789588987187Politécnico Gran Colombiano. (s.f.). Pacto distrital por la Educación Media y Superior. Recuperado de https://www.poli.edu.co/content/ educacion-media-fortalecidaPosner, G. (1998). Análisis de currículo. México: McGraw-Hill.Procuraduria General de la Nación (2006). El derecho a la educación, la educación en la perspectiva de los derechos humanos. Bogotá. Recuperado de http://www.ohchr.org/Documents/Publications/Factsheet31sp. pdfSanz, T. (2004). El curriculum, su conceptualización. Revista Pedagogía Universitaria, 9(2), 3-18.Silberman, M. (2006). Aprendizaje activo, 101 estrategias para enseñar cualquier tema. Buenos Aires: Troquel.Stenhouse, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Reflexiones pedagógicas. Recuperado de https://docs.google.com/document/ d/1BLvvVvU7Qx9wqruanBjWwuHPfe7aNnC3QMnNIn4zmCI/ edit?hl=esTomás, J. y Almenara, J. (2008). Clasificación en Paidopsiquiatria. Conceptos y enfoques: Enfoque Cognitivo-conductual. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.Turbay, C. (2000). El Derecho a la Educación. Desde el marco de la protección integral de los derechos derechos de la niñez y de la política educativa. Bogotá. Recuperado de http://www.eird.org/cd/herramientas- recursos-educacion-gestion-riesgo/pdf/spa/doc17837/ doc17837-contenido.pdfTyler, R. (1973). Principios Basicos del Currículo. Buenos Aires: Troquel.Unesco. (1994). B. F. Skinner. Perspectivas: revista trimestral de educación comparada, XXIV(3-4), 529-542.Universidad Distrital Francisco José de Caldas (2018). Desarrollo integral de la Educación Media en las IED. Recuperado de https://www.udistrital. edu.co/desarrollo-integral-educacion-media-en-las-iedUniversidad Sergio Arboleda (2017). Proyecto de desarrollo integral de la Educación Media en las Instituciones Educativas del Distrito. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.Universidad Sergio Arboleda. (2018a). Acompañar la implementación del Proyecto de desarrollo integral de la Educación Media en las IED, dirgido a promover el mejoramiento de la calidad educativa ofrecida a los jóvenes de grado 10 y 11, articulando esfuerzos técnicos, administrativos, económico. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.Universidad Sergio Arboleda (2018b). Propuesta para la adición del Convenio 1719 de 2017 suscrito entre la Secretaría de Educación y la Universidad Sergio Arboleda. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.Villarini, A. (1987). El currículo orientado hacia el desarrollo humano integral. San Juan: Universidad de Puerto Rico.Wiske, M. S. (1999). La Enseñanza para la Comprensión. Buenos Aires: Paidós.McMillan, J., Cohen, J., Abrams, L., Cauley, K., Pannozzo, G. y Hearn, J. (2010). Understanding Secondary Teachers’ Formative Assessment Practices and Their Relationship to Student Motivation. Virginia Commonwealth University. Recuperado de https://eric.ed.gov/? id=ED5077126991Procesos curriculares desde y para la educación mediaDesarrollo curricularDesarrollo educativoPlanificación curricularEducación secundaria - CurriculoArticulación de la enseñanzaEducación secundaria - BogotáEducación - Currículo - ColombiaCurriculum developmentEducational developmentCurriculum planningEducation, secondary - CurriculaArticulation (Education)Education, secondary - BogotáEducation - Curriculum - Colombiahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_3248http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBCapítulo de LibroORIGINALProcesos curriculares desde y para la educacion media.pdfProcesos curriculares desde y para la educacion media.pdfcapítulo 3application/pdf1373646https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1542/1/Procesos%20curriculares%20desde%20y%20para%20la%20educacion%20media.pdf969631be26d7e36bd9324ff22f408c0cMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1542/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open accessTHUMBNAILProcesos curriculares desde y para la educacion media.pdf.jpgProcesos curriculares desde y para la educacion media.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25510https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1542/3/Procesos%20curriculares%20desde%20y%20para%20la%20educacion%20media.pdf.jpg21c7cc3b0a18b644ac0e4861811d2aa2MD53open access11232/1542oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/15422022-07-14 17:04:29.9open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg== |