El desafío de la educación en el marco del solucionismo tecnológico: la transformación de las subjetividades en la era digital

Este trabajo analiza los desafíos de la educación en el marco de la revolución tecnológica signada por la llamada cuarta revolución industrial. Ante las promesas y supuestos surgidos al alero del solucionismo tecnológico, contraponemos ciertas prevenciones respecto al alcance y los verdaderos intere...

Full description

Autores:
Bernal, Diana
Valle, Dune
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Sergio Arboleda
Repositorio:
Repositorio U. Sergio Arboleda
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1880
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11232/1880
Palabra clave:
educación
tecnología
solucionismo tecnológico
subjetividades
era digital
cuarta revolución industrial
alfabetismos emergentes
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id sergioarb2_7109f2735535b0652bf9b083c2fe024e
oai_identifier_str oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1880
network_acronym_str sergioarb2
network_name_str Repositorio U. Sergio Arboleda
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El desafío de la educación en el marco del solucionismo tecnológico: la transformación de las subjetividades en la era digital
title El desafío de la educación en el marco del solucionismo tecnológico: la transformación de las subjetividades en la era digital
spellingShingle El desafío de la educación en el marco del solucionismo tecnológico: la transformación de las subjetividades en la era digital
educación
tecnología
solucionismo tecnológico
subjetividades
era digital
cuarta revolución industrial
alfabetismos emergentes
title_short El desafío de la educación en el marco del solucionismo tecnológico: la transformación de las subjetividades en la era digital
title_full El desafío de la educación en el marco del solucionismo tecnológico: la transformación de las subjetividades en la era digital
title_fullStr El desafío de la educación en el marco del solucionismo tecnológico: la transformación de las subjetividades en la era digital
title_full_unstemmed El desafío de la educación en el marco del solucionismo tecnológico: la transformación de las subjetividades en la era digital
title_sort El desafío de la educación en el marco del solucionismo tecnológico: la transformación de las subjetividades en la era digital
dc.creator.fl_str_mv Bernal, Diana
Valle, Dune
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Bernal, Diana
Valle, Dune
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv educación
tecnología
solucionismo tecnológico
subjetividades
era digital
cuarta revolución industrial
alfabetismos emergentes
topic educación
tecnología
solucionismo tecnológico
subjetividades
era digital
cuarta revolución industrial
alfabetismos emergentes
description Este trabajo analiza los desafíos de la educación en el marco de la revolución tecnológica signada por la llamada cuarta revolución industrial. Ante las promesas y supuestos surgidos al alero del solucionismo tecnológico, contraponemos ciertas prevenciones respecto al alcance y los verdaderos intereses económicos que subyacen en dichas promesas y que muchas veces no se condicen con los resultados de las aplicaciones tecnológicas en el campo educativo. Esto lo desarrollamos teniendo en cuenta que la experiencia del ser humano con la tecnología ha propiciado mutaciones significativas en las subjetividades y ha transformado, a la vez, no solo la idea que tenemos de nosotros mismos, sino nuestras maneras de aprender, de relacionarnos y de sentir. Estos cambios han dado lugar al surgimiento de unos saberes, unas tecnologías y unas destrezas propias de la transformación cultural en la era digital, que tiene como rasgo distintivo la emergencia de nuevos alfabetismos donde se reflejan estas nuevas subjetividades, que se expresan tanto en el ámbito del aprendizaje como en el de la vida cotidiana
publishDate 2022
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2022-12-14T13:46:31Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2022-12-14T13:46:31Z
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2022-12
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2022-12
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.redcol.*.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.local.spa.fl_str_mv Capítulo de Libro
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Bernal. D., Valle, D. (2022). El desafío de la educación en el marco del solucionismo tecnológico: la transformación de las subjetividades en la era digital en Colombia en Noguera Pardo. C. (ed.). El humanismo cívico y la civilización digital (pp.99-126). Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 978-958-5158-62-7
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11232/1880
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv 10.22518/book/9789585158627/ch5
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/
identifier_str_mv Bernal. D., Valle, D. (2022). El desafío de la educación en el marco del solucionismo tecnológico: la transformación de las subjetividades en la era digital en Colombia en Noguera Pardo. C. (ed.). El humanismo cívico y la civilización digital (pp.99-126). Universidad Sergio Arboleda
978-958-5158-62-7
10.22518/book/9789585158627/ch5
instname:Universidad Sergio Arboleda
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/
url http://hdl.handle.net/11232/1880
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Investigación
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Amador, J. C. (2014). Infancias, comunicación y educación: análisis de sus mutaciones [Tesis doctoral, Universidad Distrital Francisco José de Caldas], Repositorio Institucional Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http://hdl.handle.net/11349/227
Arboleda Gómez, R. (2008). El cuerpo ¿Medio o mediación? Educación Física y Deporte, 25(1), 51-66. https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/ article/view/205
Bauman, Z. (2013). La globalización: consecuencias humanas. Fondo de Cultura Económica.
Benjamín, W. (1989). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Editorial Taurus.
Desmurguet, M. (2020). La fábrica de cretinos digitales: los peligros de las pantallas para nuestros hijos. Ediciones Península.
Dussel, I. (2009). Los nuevos alfabetismos en el siglo XXI: desafíos para la escuela. Conferencia FLACSO, Argentina [en línea] https://postitulosecundaria.infd.edu.ar/ archivos/repositorio/500/748/Dussel_nuevos_alfabetismos.pdf” https:// postitulosecundaria.infd.edu.ar/archivos/repositorio/500/748/Dussel_nuevos_ alfabetismos.pdf
Ferry, L. (2014). La revolución transhumanista. Alianza Editorial
García, D. y Valle, D. (2020). Los impactos de la ideología técnica y la cultura algorítmica en la sociedad: una aproximación crítica. Revista de Estudios Sociales, (71), 15-27. https://doi.org/10.7440/res71.2020.02
González Rey, F. (2013). La subjetividad en una perspectiva cultural-histórica: avanzando sobre un legado inconcluso. Revista CS, (11), 19-42. https://doi. org/10.18046/recs.i11.1565
Guimón, P. (24 de marzo de 2019) Los gurués digitales crían a sus hijos sin pantallas. El país. Recuperado: https://elpais.com/especiales/2019/crecer-conectados/gurusdigitales/
Lacan, J. (2011). El seminario de Jacques Lacan, libro 19 ... o peor 1971-1972. [en línea]. Paidós. https://mega.nz/file/sYIkiLzD#DXwP03FpmD2FtToZuAbw9jLyixAr sX-42pZp9x2uKFQ
Lankshear, C. y Knobel, M. (2010). Nuevos alfabetismos. Su práctica cotidiana y el aprendizaje en el aula. Editorial Morada.
Martín-Barbero, J. (2003). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. Editorial Gili.
McLuhan, M. (1997). El medio es el masaje. Paidós.
Morozov, E. (2015). La locura del solucionismo tecnológico. Clave intelectual.
Orwell, G. (2013). 1984. Penguin Random House.
Rivas, A. (2019). ¿Quién contrala el futuro de la educación? México, D. F.: Siglo XXI.
Sadin, E. (2016). La silicolonización del mundo. Caja Negra Editora
Schwab, K. (2016). La cuarta revolución industrial. Debate.
Serres, M. (2013). Pulgarcita. Fondo de Cultura Económica.
Sibilia, M. P. (2005). El cuerpo postorgánico: cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. Fondo de Cultura Económica.
Sibilia, M. P. (2008) La intimidad como espectáculo. Fondo de Cultura Económica.
Valle, D. y Bernal, D. (2019). Globalización, tecnologías de las comunicaciones y posverdad: las derivas de la verdad en la era digital. En H. Guzmán y R. Herrera (Eds.), Comunicación estratégica: interfaz relacional entre organizaciones y sus stakeholders (pp. 207-240). Universidad Sergio Arboleda. https://repository.usergioarboleda. edu.co/handle/11232/1274
Wolton, D. (2000). Internet, ¿y después? Una teoría de los nuevos medios de comunicación. Editorial Gedisa.
Wolton, D. (2012). Informar no es comunicar. Contra la ideología técnica. Editorial Gedisa.
Zemelman, H. (2015). Pensar teórico pensar epistemológico. IPECAL. https://pecrila.files. wordpress.com/2015/03/pensar-tec3b3rico-pensar-epistemico.pdf
Zemelman, H. (2015). Pensar teórico pensar epistemológico. IPECAL. https://pecrila.files. wordpress.com/2015/03/pensar-tec3b3rico-pensar-epistemico.pdf
Zuboff, S. (2020). La era del capitalismo de la vigilancia. Planeta.
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 99
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 126
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accesRights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 35
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Sergio Arboleda
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Humanidades
institution Universidad Sergio Arboleda
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1880/1/El%20desaf%c3%ado%20de%20la%20educaci%c3%b3n%20%20en%20el%20marco%20del%20solucionismo%20tecnol%c3%b3gico%20%20la%20transformaci%c3%b3n%20de%20las%20subjetividades%20%20en%20la%20era%20digital.pdf
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1880/2/license.txt
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1880/3/El%20desaf%c3%ado%20de%20la%20educaci%c3%b3n%20%20en%20el%20marco%20del%20solucionismo%20tecnol%c3%b3gico%20%20la%20transformaci%c3%b3n%20de%20las%20subjetividades%20%20en%20la%20era%20digital.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0e48a886878a0eef8f781f18df5d007c
08af4d860568f825b35a06c69dc734dc
fd2977ef08f3ec0f27de4b3c872b5c3c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1814076313113198592
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bernal, DianaValle, Dune2022-12-14T13:46:31Z2022-12-14T13:46:31Z2022-122022-12Bernal. D., Valle, D. (2022). El desafío de la educación en el marco del solucionismo tecnológico: la transformación de las subjetividades en la era digital en Colombia en Noguera Pardo. C. (ed.). El humanismo cívico y la civilización digital (pp.99-126). Universidad Sergio Arboleda978-958-5158-62-7http://hdl.handle.net/11232/188010.22518/book/9789585158627/ch5instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/Este trabajo analiza los desafíos de la educación en el marco de la revolución tecnológica signada por la llamada cuarta revolución industrial. Ante las promesas y supuestos surgidos al alero del solucionismo tecnológico, contraponemos ciertas prevenciones respecto al alcance y los verdaderos intereses económicos que subyacen en dichas promesas y que muchas veces no se condicen con los resultados de las aplicaciones tecnológicas en el campo educativo. Esto lo desarrollamos teniendo en cuenta que la experiencia del ser humano con la tecnología ha propiciado mutaciones significativas en las subjetividades y ha transformado, a la vez, no solo la idea que tenemos de nosotros mismos, sino nuestras maneras de aprender, de relacionarnos y de sentir. Estos cambios han dado lugar al surgimiento de unos saberes, unas tecnologías y unas destrezas propias de la transformación cultural en la era digital, que tiene como rasgo distintivo la emergencia de nuevos alfabetismos donde se reflejan estas nuevas subjetividades, que se expresan tanto en el ámbito del aprendizaje como en el de la vida cotidiana35Digitalapplication/pdfspaUniversidad Sergio ArboledaHumanidadesInvestigación1Amador, J. C. (2014). Infancias, comunicación y educación: análisis de sus mutaciones [Tesis doctoral, Universidad Distrital Francisco José de Caldas], Repositorio Institucional Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http://hdl.handle.net/11349/227Arboleda Gómez, R. (2008). El cuerpo ¿Medio o mediación? Educación Física y Deporte, 25(1), 51-66. https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/ article/view/205Bauman, Z. (2013). La globalización: consecuencias humanas. Fondo de Cultura Económica.Benjamín, W. (1989). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Editorial Taurus.Desmurguet, M. (2020). La fábrica de cretinos digitales: los peligros de las pantallas para nuestros hijos. Ediciones Península.Dussel, I. (2009). Los nuevos alfabetismos en el siglo XXI: desafíos para la escuela. Conferencia FLACSO, Argentina [en línea] https://postitulosecundaria.infd.edu.ar/ archivos/repositorio/500/748/Dussel_nuevos_alfabetismos.pdf” https:// postitulosecundaria.infd.edu.ar/archivos/repositorio/500/748/Dussel_nuevos_ alfabetismos.pdfFerry, L. (2014). La revolución transhumanista. Alianza EditorialGarcía, D. y Valle, D. (2020). Los impactos de la ideología técnica y la cultura algorítmica en la sociedad: una aproximación crítica. Revista de Estudios Sociales, (71), 15-27. https://doi.org/10.7440/res71.2020.02González Rey, F. (2013). La subjetividad en una perspectiva cultural-histórica: avanzando sobre un legado inconcluso. Revista CS, (11), 19-42. https://doi. org/10.18046/recs.i11.1565Guimón, P. (24 de marzo de 2019) Los gurués digitales crían a sus hijos sin pantallas. El país. Recuperado: https://elpais.com/especiales/2019/crecer-conectados/gurusdigitales/Lacan, J. (2011). El seminario de Jacques Lacan, libro 19 ... o peor 1971-1972. [en línea]. Paidós. https://mega.nz/file/sYIkiLzD#DXwP03FpmD2FtToZuAbw9jLyixAr sX-42pZp9x2uKFQLankshear, C. y Knobel, M. (2010). Nuevos alfabetismos. Su práctica cotidiana y el aprendizaje en el aula. Editorial Morada.Martín-Barbero, J. (2003). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. Editorial Gili.McLuhan, M. (1997). El medio es el masaje. Paidós.Morozov, E. (2015). La locura del solucionismo tecnológico. Clave intelectual.Orwell, G. (2013). 1984. Penguin Random House.Rivas, A. (2019). ¿Quién contrala el futuro de la educación? México, D. F.: Siglo XXI.Sadin, E. (2016). La silicolonización del mundo. Caja Negra EditoraSchwab, K. (2016). La cuarta revolución industrial. Debate.Serres, M. (2013). Pulgarcita. Fondo de Cultura Económica.Sibilia, M. P. (2005). El cuerpo postorgánico: cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. Fondo de Cultura Económica.Sibilia, M. P. (2008) La intimidad como espectáculo. Fondo de Cultura Económica.Valle, D. y Bernal, D. (2019). Globalización, tecnologías de las comunicaciones y posverdad: las derivas de la verdad en la era digital. En H. Guzmán y R. Herrera (Eds.), Comunicación estratégica: interfaz relacional entre organizaciones y sus stakeholders (pp. 207-240). Universidad Sergio Arboleda. https://repository.usergioarboleda. edu.co/handle/11232/1274Wolton, D. (2000). Internet, ¿y después? Una teoría de los nuevos medios de comunicación. Editorial Gedisa.Wolton, D. (2012). Informar no es comunicar. Contra la ideología técnica. Editorial Gedisa.Zemelman, H. (2015). Pensar teórico pensar epistemológico. IPECAL. https://pecrila.files. wordpress.com/2015/03/pensar-tec3b3rico-pensar-epistemico.pdfZemelman, H. (2015). Pensar teórico pensar epistemológico. IPECAL. https://pecrila.files. wordpress.com/2015/03/pensar-tec3b3rico-pensar-epistemico.pdfZuboff, S. (2020). La era del capitalismo de la vigilancia. Planeta.99126El desafío de la educación en el marco del solucionismo tecnológico: la transformación de las subjetividades en la era digitalhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_3248http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBCapítulo de Libroeducacióntecnologíasolucionismo tecnológicosubjetividadesera digitalcuarta revolución industrialalfabetismos emergentesORIGINALEl desafío de la educación en el marco del solucionismo tecnológico la transformación de las subjetividades en la era digital.pdfEl desafío de la educación en el marco del solucionismo tecnológico la transformación de las subjetividades en la era digital.pdfCapítulo 5application/pdf6385748https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1880/1/El%20desaf%c3%ado%20de%20la%20educaci%c3%b3n%20%20en%20el%20marco%20del%20solucionismo%20tecnol%c3%b3gico%20%20la%20transformaci%c3%b3n%20de%20las%20subjetividades%20%20en%20la%20era%20digital.pdf0e48a886878a0eef8f781f18df5d007cMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1880/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open accessTHUMBNAILEl desafío de la educación en el marco del solucionismo tecnológico la transformación de las subjetividades en la era digital.pdf.jpgEl desafío de la educación en el marco del solucionismo tecnológico la transformación de las subjetividades en la era digital.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25749https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1880/3/El%20desaf%c3%ado%20de%20la%20educaci%c3%b3n%20%20en%20el%20marco%20del%20solucionismo%20tecnol%c3%b3gico%20%20la%20transformaci%c3%b3n%20de%20las%20subjetividades%20%20en%20la%20era%20digital.pdf.jpgfd2977ef08f3ec0f27de4b3c872b5c3cMD53open access11232/1880oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/18802023-10-30 09:28:53.525open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg==