El desafío de la educación en el marco del solucionismo tecnológico: la transformación de las subjetividades en la era digital

Este trabajo analiza los desafíos de la educación en el marco de la revolución tecnológica signada por la llamada cuarta revolución industrial. Ante las promesas y supuestos surgidos al alero del solucionismo tecnológico, contraponemos ciertas prevenciones respecto al alcance y los verdaderos intere...

Full description

Autores:
Bernal, Diana
Valle, Dune
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Sergio Arboleda
Repositorio:
Repositorio U. Sergio Arboleda
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1880
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11232/1880
Palabra clave:
educación
tecnología
solucionismo tecnológico
subjetividades
era digital
cuarta revolución industrial
alfabetismos emergentes
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Description
Summary:Este trabajo analiza los desafíos de la educación en el marco de la revolución tecnológica signada por la llamada cuarta revolución industrial. Ante las promesas y supuestos surgidos al alero del solucionismo tecnológico, contraponemos ciertas prevenciones respecto al alcance y los verdaderos intereses económicos que subyacen en dichas promesas y que muchas veces no se condicen con los resultados de las aplicaciones tecnológicas en el campo educativo. Esto lo desarrollamos teniendo en cuenta que la experiencia del ser humano con la tecnología ha propiciado mutaciones significativas en las subjetividades y ha transformado, a la vez, no solo la idea que tenemos de nosotros mismos, sino nuestras maneras de aprender, de relacionarnos y de sentir. Estos cambios han dado lugar al surgimiento de unos saberes, unas tecnologías y unas destrezas propias de la transformación cultural en la era digital, que tiene como rasgo distintivo la emergencia de nuevos alfabetismos donde se reflejan estas nuevas subjetividades, que se expresan tanto en el ámbito del aprendizaje como en el de la vida cotidiana