Un diagnóstico a la enseñanza de la ciencia política en Colombia
What is the scope of academic programs of the various universities that offer the training programs in Political Science at the undergraduate level (degree) in Colombian universities? How is the curriculum mesh developed in each one of these academic programs? To what are they responding? What debat...
- Autores:
-
Cuellar Argote, Julián Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Sergio Arboleda
- Repositorio:
- Repositorio U. Sergio Arboleda
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/364
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.22518/16578953.780
http://hdl.handle.net/11232/364
- Palabra clave:
- Ciencia política - Enseñanza - Colombia
ciencia política
planes de estudio
disciplina de formación
Colombia
political science
curriculum
discipline training
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id |
sergioarb2_6aac0d5cdd66eddd1ebecbe8ee3b7e8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/364 |
network_acronym_str |
sergioarb2 |
network_name_str |
Repositorio U. Sergio Arboleda |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Un diagnóstico a la enseñanza de la ciencia política en Colombia |
title |
Un diagnóstico a la enseñanza de la ciencia política en Colombia |
spellingShingle |
Un diagnóstico a la enseñanza de la ciencia política en Colombia Ciencia política - Enseñanza - Colombia ciencia política planes de estudio disciplina de formación Colombia political science curriculum discipline training |
title_short |
Un diagnóstico a la enseñanza de la ciencia política en Colombia |
title_full |
Un diagnóstico a la enseñanza de la ciencia política en Colombia |
title_fullStr |
Un diagnóstico a la enseñanza de la ciencia política en Colombia |
title_full_unstemmed |
Un diagnóstico a la enseñanza de la ciencia política en Colombia |
title_sort |
Un diagnóstico a la enseñanza de la ciencia política en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuellar Argote, Julián Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cuellar Argote, Julián Andrés |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ciencia política - Enseñanza - Colombia |
topic |
Ciencia política - Enseñanza - Colombia ciencia política planes de estudio disciplina de formación Colombia political science curriculum discipline training |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
ciencia política planes de estudio disciplina de formación Colombia |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
political science curriculum discipline training |
description |
What is the scope of academic programs of the various universities that offer the training programs in Political Science at the undergraduate level (degree) in Colombian universities? How is the curriculum mesh developed in each one of these academic programs? To what are they responding? What debate drives the academic denomination of the programs offered by these universities? What is the training objective of each university, and do they instill this objective to the political scientists? These are the questions that at the time to formulate an academic program in Political Science guide in principle its creation. However, little or no political scientists speak about the matter, nobody reflects on the scope of Colombian political scientist’s training. Nevertheless, the concern and the need to make explicit the characteristics of political science in terms of vocational training are more than urgent. Thus, this paper aims to provide readers with a first approach and, if you will, an assessment of the process of Colombian political scientist’s training based on fourteen academic training programs currently in placeand properly registered with the National System of Higher Education Accreditation SNIES. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2007-12-23 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2015-07-22T21:14:02Z 2016-05-11T14:36:38Z 2017-05-16T17:11:09Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2015-07-22T21:14:02Z 2016-05-11T14:36:38Z 2017-05-16T17:11:09Z |
dc.date.spa.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Cuellar Argote, J. A. (2007). Un diagnóstico a la enseñanza de la ciencia política en Colombia. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 7(13), 265-294. |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
1657-8953 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.22518/16578953.780 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
dc.identifier.url.eng.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11232/364 |
identifier_str_mv |
Cuellar Argote, J. A. (2007). Un diagnóstico a la enseñanza de la ciencia política en Colombia. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 7(13), 265-294. 1657-8953 instname:Universidad Sergio Arboleda reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
url |
https://doi.org/10.22518/16578953.780 http://hdl.handle.net/11232/364 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas; vol. 7, núm. 13 (2007) |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcántara, M. (2005, 5 y 6 de agosto), "Ciencia Política en Iberoamérica", [ponencia], I Simposio Nacional de Ciencia PolíticaIbagué, [inédito]. (1994), "Cuando hablamos de ciencia política, ¿de qué hablamos?", en El estudio de la ciencia política en Colombia. Sánchez R. (edits.), Bogotá: Departamento de Ciencia Política – Universidad de los Andes. Almond, Gabriel A (1999) "Una Disciplina Segmentada-, Escuelas y Corrientes en las Ciencias Políticas " traducción Dior, Heléne Levesque, primera edición en español, Fondo Editorial de Cultura Económica, Colegio Nacional de Ciencias Politicas y Administración Pública Editores. Alonso Espinal, M. A. (2001), "Los Avances, Los Retos y la Crisis de Nuestro Campo de Conocimiento: Reflexiones Oblicuas Sobre el Panorama de La Ciencia Política en Antioquia en La Ciencia política en la Universidad del Cauca" [ponencia],Discursos de los actos conmemorativos 1996-2001. núm. 2. Battle, A.(1992), Diez textos básicos de ciencia política, Barcelona, Ariel, Ciencia Política Bejarano, A. M. y Wills, M. E. (2005), "La Ciencia Política en Colombia de Vocación a Disciplina", en Revista de Ciencia Política,vol. 25, núm. 1, Chile, pp. 111-123. Caminal Badia, M. (2003), Manual de ciencia política (edits.), Tercera reimpresión, Madrid, Tecnos. Dunleavy, P. (1996), "Ciencia Política", en Bogdanor, V. (edit.), Enciclopedia de las Instituciones Políticas, Madrid, Alianza. Gómez Buendía, H. (1998), Educación: la agenda del siglo XXI, Bogotá, Tercer Mundo Editores. Guzmán, C. (2005, 26 de agosto), "La ciencia política en Colombia. ¿El vaso medio vacío o medio lleno?". [ponencia], I Simposio Nacional de Ciencia Política, Academia y Política: retos y perspectivas de la ciencia política en Colombia, Ibagué, Leal Buitrago, F. (1988), "La profesionalización de los estudios políticos en Colombia", en Rubén Sánchez, D. (edit.), El estudio de la ciencia política en Colombia. Bogotá, Departamento de Ciencia Política –Universidad de los Andes, pp. 93-124. Losada, Rodrigo. (2004, diciembre), "Reflexiones sobre el estado actual de la Ciencia Política en Colombia", en Revista Papel Político Nº 16, pp. 9-27. Manheim, J. B. y Rich, R. C. (2001), Análisis político empírico. Métodos de investigación en ciencia política. Segunda reimpresión, Madrid, Alianza Universidad. Mariñez Navarro, F. (2001), "Controversia de la ciencia política", en Mariñez Navarro, F. (coord.), Ciencia Política: nuevos contextos, nuevos desafíos, México D.F., Noriega Editores, pp. 19-50. Marsh, D. y Stoker, G. (edits.), (1997), Teoría y Métodos de la ciencia política, Madrid Alianza Editorial, Murillo Castaño, G. y Ungar Bleier, E. (2000), "Evolución y desarrollo de la Ciencia Política en Colombia", en Leal Buitrago F. y Rey G. (edits.), Discurso y Razón. Una historia de las ciencias sociales en Colombia, Bogotá, Tercer Mundo Editores–Ediciones Uniandes – Facultad de Ciencias Sociales –Fundación Social, pp. 213-223. Pasquino, G. (1996), "Naturaleza y evolución de la disciplina", en Pasquino, G., Bartolini, S., Cotta, M., Morlino, L. y Panebianco, A. Manual de ciencia política, Octava reimpresión, Madrid, Alianza Universidad Textos, pp. 15-35. "Perspectivas de la Ciencia Política" (2002) Mimeografiado, Documento de Trabajo Dirección de la Carrera de Ciencia Política, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana. Pineda, J. de D. (1999a), "Recogiendo Pinceladas de Historia y un punto de encuentro", en Almond, G. Una Disciplina Segmentada: Escuelas y corrientes en las Ciencias Políticas, Editorial Fondo de Cultura Económica, Colegio Nacional de Ciencias Política y de la Administración Pública, México, p. 7. Pineda Guadarrama, J. de D. (1999b). "Estudio introductorio. Recogiendo pinceladas de historia y un punto de encuentro", en Almond, G. Una disciplina segmentada, Escuelas y corrientes en las ciencias políticas,Primera edición en español, México D.F., Fondo de Cultura Económica. Prélot, M. (1964), La Ciencia Política, Buenos Aires Eudeba Ramos Jiménez, A. (1997), Una Invitación a la politología, Mérida, Venezuela, Escuela de Ciencia Política–Universidad de los Andes. (1985), Una ciencia política latinoamericana, Caracas, Carhel. Reyes, M. T. "El sentido de los créditos académicos", disponible en: http://interacción.cedal.org.co/documentación. Rivas Leone, J. A. (2002), Ciencia Política. Una aproximación transdisciplinaria, Mérida, Venezuela, Centro de Investigaciones de Política Comparada-Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas-Universidad delos Andes. Sánchez David Rubén, Rothlisberger Dora (1989) "La Ciencia Política en la Universidad de los Andes" en Sánchez David Rubén.(Compilador.), El estudio de la Ciencia Política en Colombia, Bogotá, Departamento de Ciencia Política – Universidad de los Andes. Sánchez David Rubén (1994), "La ciencia política y la Universidad de los Andes", en Sánchez David Rubén. (Compilador.), El estudio de la Ciencia Política en Colombia, Bogotá, Departamento de Ciencia Política – Universidad de los Andes. Schuster, F. (2000), "La singularidad de la Ciencia Política", en Revista El Politólogo, Argentina. Torres Velasco, J. (1991) "La Ciencia Política: reflexiones sobre una practica académica en Colombia", en La Investigación en Colombia en las Artes, las humanidades y las ciencias sociales en Colombia, Bogotá, Ediciones Uniandes, Facultad de Ciencias Sociales, pp. 99-108. Valles, J. M. (2002), Ciencia Política. Una introducción, Segunda edición, Barcelona,Editorial Ariel S.A Stoker, G. y Marsh, D. (1995), Teoría y Métodos de la Ciencia Política, Cuellar Menezeo, J. (trad.), Alianza Universidad, Madrid |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Sartori, Giovanni (2004) "Where is Political Science?" PS, Political Science and Politics,Vol.37, numb. 4, October, 2004,pp. 785-789 Wallerstein, I. (1974). The modern World System, New York, Academic Press. |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Civilizar Ciencias Sociales y Humanidades |
dc.relation.citationvolumen.spa.fl_str_mv |
7 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
13 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
265 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
294 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accesRights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
30 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
documentos |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Sergio Arboleda |
institution |
Universidad Sergio Arboleda |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/364/1/Un%20diagnostico%20a%20la%20ense%c3%b1anza%20de%20la%20ciencia%20politica.html |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
63dfd21979ea67baadaea35832230cc4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1814076311183818752 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuellar Argote, Julián Andrés20072015-07-22T21:14:02Z2016-05-11T14:36:38Z2017-05-16T17:11:09Z2015-07-22T21:14:02Z2016-05-11T14:36:38Z2017-05-16T17:11:09Z2007-12-23Cuellar Argote, J. A. (2007). Un diagnóstico a la enseñanza de la ciencia política en Colombia. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 7(13), 265-294.1657-8953https://doi.org/10.22518/16578953.780instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/http://hdl.handle.net/11232/364What is the scope of academic programs of the various universities that offer the training programs in Political Science at the undergraduate level (degree) in Colombian universities? How is the curriculum mesh developed in each one of these academic programs? To what are they responding? What debate drives the academic denomination of the programs offered by these universities? What is the training objective of each university, and do they instill this objective to the political scientists? These are the questions that at the time to formulate an academic program in Political Science guide in principle its creation. However, little or no political scientists speak about the matter, nobody reflects on the scope of Colombian political scientist’s training. Nevertheless, the concern and the need to make explicit the characteristics of political science in terms of vocational training are more than urgent. Thus, this paper aims to provide readers with a first approach and, if you will, an assessment of the process of Colombian political scientist’s training based on fourteen academic training programs currently in placeand properly registered with the National System of Higher Education Accreditation SNIES.¿Cuál es el alcance de los programas académicos en la distintas universidades que ofrecen programas de formación en Ciencia Política a nivel de pregrado (licenciatura) en las universidades en Colombia?; ¿cómo se construye la malla curricular de cada uno de estos programas académicos?; ¿a qué responden?; ¿qué debate guía la denominación académica de los programas ofrecidos por estas universidades?; ¿cuál es el objetivo de formación de cada universidad; le impregnan a los politólogos este objetivo?. Estas son las preguntas que a la hora de formular un programa académico en Ciencia Política en principio orientan la creación de los mismos. Sin embargo; los politólogos poco o nada hablan al respecto; no se reflexiona alrededor del alcance de la formación de los politólogos colombianos. Pese a ello; la preocupación y la necesidad de presentar en forma explícita cuáles son las características de la ciencia política en términos de la formación profesional es hoy más que urgente. Así el presente trabajo pretende ofrecer al lector un primer acercamiento y si se quiere una valoración al proceso de formación de los politólogos colombianos con base en catorce programas de formación académica actualmente en funcionamiento y debidamente registrados en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior SNIES30Digitalapplication/pdfdocumentosspaUniversidad Sergio ArboledaRevista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas; vol. 7, núm. 13 (2007)Alcántara, M. (2005, 5 y 6 de agosto), "Ciencia Política en Iberoamérica", [ponencia], I Simposio Nacional de Ciencia PolíticaIbagué, [inédito].(1994), "Cuando hablamos de ciencia política, ¿de qué hablamos?", en El estudio de la ciencia política en Colombia. Sánchez R. (edits.), Bogotá: Departamento de Ciencia Política – Universidad de los Andes.Almond, Gabriel A (1999) "Una Disciplina Segmentada-, Escuelas y Corrientes en las Ciencias Políticas " traducción Dior, Heléne Levesque, primera edición en español, Fondo Editorial de Cultura Económica, Colegio Nacional de Ciencias Politicas y Administración Pública Editores.Alonso Espinal, M. A. (2001), "Los Avances, Los Retos y la Crisis de Nuestro Campo de Conocimiento: Reflexiones Oblicuas Sobre el Panorama de La Ciencia Política en Antioquia en La Ciencia política en la Universidad del Cauca" [ponencia],Discursos de los actos conmemorativos 1996-2001. núm. 2.Battle, A.(1992), Diez textos básicos de ciencia política, Barcelona, Ariel, Ciencia PolíticaBejarano, A. M. y Wills, M. E. (2005), "La Ciencia Política en Colombia de Vocación a Disciplina", en Revista de Ciencia Política,vol. 25, núm. 1, Chile, pp. 111-123.Caminal Badia, M. (2003), Manual de ciencia política (edits.), Tercera reimpresión, Madrid, Tecnos.Dunleavy, P. (1996), "Ciencia Política", en Bogdanor, V. (edit.), Enciclopedia de las Instituciones Políticas, Madrid, Alianza.Gómez Buendía, H. (1998), Educación: la agenda del siglo XXI, Bogotá, Tercer Mundo Editores.Guzmán, C. (2005, 26 de agosto), "La ciencia política en Colombia. ¿El vaso medio vacío o medio lleno?". [ponencia], I Simposio Nacional de Ciencia Política, Academia y Política: retos y perspectivas de la ciencia política en Colombia, Ibagué,Leal Buitrago, F. (1988), "La profesionalización de los estudios políticos en Colombia", en Rubén Sánchez, D. (edit.), El estudio de la ciencia política en Colombia. Bogotá, Departamento de Ciencia Política –Universidad de los Andes, pp. 93-124.Losada, Rodrigo. (2004, diciembre), "Reflexiones sobre el estado actual de la Ciencia Política en Colombia", en Revista Papel Político Nº 16, pp. 9-27.Manheim, J. B. y Rich, R. C. (2001), Análisis político empírico. Métodos de investigación en ciencia política. Segunda reimpresión, Madrid, Alianza Universidad.Mariñez Navarro, F. (2001), "Controversia de la ciencia política", en Mariñez Navarro, F. (coord.), Ciencia Política: nuevos contextos, nuevos desafíos, México D.F., Noriega Editores, pp. 19-50.Marsh, D. y Stoker, G. (edits.), (1997), Teoría y Métodos de la ciencia política, Madrid Alianza Editorial,Murillo Castaño, G. y Ungar Bleier, E. (2000), "Evolución y desarrollo de la Ciencia Política en Colombia", en Leal Buitrago F. y Rey G. (edits.), Discurso y Razón. Una historia de las ciencias sociales en Colombia, Bogotá, Tercer Mundo Editores–Ediciones Uniandes – Facultad de Ciencias Sociales –Fundación Social, pp. 213-223.Pasquino, G. (1996), "Naturaleza y evolución de la disciplina", en Pasquino, G., Bartolini, S., Cotta, M., Morlino, L. y Panebianco, A. Manual de ciencia política, Octava reimpresión, Madrid, Alianza Universidad Textos, pp. 15-35."Perspectivas de la Ciencia Política" (2002) Mimeografiado, Documento de Trabajo Dirección de la Carrera de Ciencia Política, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana.Pineda, J. de D. (1999a), "Recogiendo Pinceladas de Historia y un punto de encuentro", en Almond, G. Una Disciplina Segmentada: Escuelas y corrientes en las Ciencias Políticas, Editorial Fondo de Cultura Económica, Colegio Nacional de Ciencias Política y de la Administración Pública, México, p. 7.Pineda Guadarrama, J. de D. (1999b). "Estudio introductorio. Recogiendo pinceladas de historia y un punto de encuentro", en Almond, G. Una disciplina segmentada, Escuelas y corrientes en las ciencias políticas,Primera edición en español, México D.F., Fondo de Cultura Económica.Prélot, M. (1964), La Ciencia Política, Buenos Aires EudebaRamos Jiménez, A. (1997), Una Invitación a la politología, Mérida, Venezuela, Escuela de Ciencia Política–Universidad de los Andes.(1985), Una ciencia política latinoamericana, Caracas, Carhel.Reyes, M. T. "El sentido de los créditos académicos", disponible en: http://interacción.cedal.org.co/documentación.Rivas Leone, J. A. (2002), Ciencia Política. Una aproximación transdisciplinaria, Mérida, Venezuela, Centro de Investigaciones de Política Comparada-Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas-Universidad delos Andes.Sánchez David Rubén, Rothlisberger Dora (1989) "La Ciencia Política en la Universidad de los Andes" en Sánchez David Rubén.(Compilador.), El estudio de la Ciencia Política en Colombia, Bogotá, Departamento de Ciencia Política – Universidad de los Andes.Sánchez David Rubén (1994), "La ciencia política y la Universidad de los Andes", en Sánchez David Rubén. (Compilador.), El estudio de la Ciencia Política en Colombia, Bogotá, Departamento de Ciencia Política – Universidad de los Andes.Schuster, F. (2000), "La singularidad de la Ciencia Política", en Revista El Politólogo, Argentina.Torres Velasco, J. (1991) "La Ciencia Política: reflexiones sobre una practica académica en Colombia", en La Investigación en Colombia en las Artes, las humanidades y las ciencias sociales en Colombia, Bogotá, Ediciones Uniandes, Facultad de Ciencias Sociales, pp. 99-108.Valles, J. M. (2002), Ciencia Política. Una introducción, Segunda edición, Barcelona,Editorial Ariel S.AStoker, G. y Marsh, D. (1995), Teoría y Métodos de la Ciencia Política, Cuellar Menezeo, J. (trad.), Alianza Universidad, MadridSartori, Giovanni (2004) "Where is Political Science?" PS, Political Science and Politics,Vol.37, numb. 4, October, 2004,pp. 785-789Wallerstein, I. (1974). The modern World System, New York, Academic Press.Civilizar Ciencias Sociales y Humanidades713265294Un diagnóstico a la enseñanza de la ciencia política en ColombiaCiencia política - Enseñanza - Colombiaciencia políticaplanes de estudiodisciplina de formaciónColombiapolitical sciencecurriculumdiscipline traininghttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/ARTArtículo de revistaORIGINALUn diagnostico a la enseñanza de la ciencia politica.htmlUn diagnostico a la enseñanza de la ciencia politica.htmlartículotext/html238https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/364/1/Un%20diagnostico%20a%20la%20ense%c3%b1anza%20de%20la%20ciencia%20politica.html63dfd21979ea67baadaea35832230cc4MD51open access11232/364oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/3642021-10-13 17:39:21.737open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.edu |