Constructivismo antiformalista : conceptualización pedagógica y materialización jurídica

El constructivismo antiformalista se plantea como una obra que vincula de forma dinámica y aplicada elementos pedagógicos con características de la formación jurídica tendientes a proponer una innovación en torno a la enseñanza y el aprendizaje del derecho. Se reconoce que los procesos de formación...

Full description

Autores:
Perilla Granados, Juan Sebastián Alejandro
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Sergio Arboleda
Repositorio:
Repositorio U. Sergio Arboleda
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/937
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11232/937
https://doi.org/10.22518/9789588987187
Palabra clave:
Constructivismo (Educación)
Derecho - Enseñanza
Métodos de enseñanza
Constructivism (Education)
Law - Study and teaching
Teaching Methods
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id sergioarb2_679d0eda0074f182b98c274851c8d654
oai_identifier_str oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/937
network_acronym_str sergioarb2
network_name_str Repositorio U. Sergio Arboleda
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Constructivismo antiformalista : conceptualización pedagógica y materialización jurídica
title Constructivismo antiformalista : conceptualización pedagógica y materialización jurídica
spellingShingle Constructivismo antiformalista : conceptualización pedagógica y materialización jurídica
Constructivismo (Educación)
Derecho - Enseñanza
Métodos de enseñanza
Constructivism (Education)
Law - Study and teaching
Teaching Methods
title_short Constructivismo antiformalista : conceptualización pedagógica y materialización jurídica
title_full Constructivismo antiformalista : conceptualización pedagógica y materialización jurídica
title_fullStr Constructivismo antiformalista : conceptualización pedagógica y materialización jurídica
title_full_unstemmed Constructivismo antiformalista : conceptualización pedagógica y materialización jurídica
title_sort Constructivismo antiformalista : conceptualización pedagógica y materialización jurídica
dc.creator.fl_str_mv Perilla Granados, Juan Sebastián Alejandro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Perilla Granados, Juan Sebastián Alejandro
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Constructivismo (Educación)
Derecho - Enseñanza
Métodos de enseñanza
topic Constructivismo (Educación)
Derecho - Enseñanza
Métodos de enseñanza
Constructivism (Education)
Law - Study and teaching
Teaching Methods
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv Constructivism (Education)
Law - Study and teaching
Teaching Methods
description El constructivismo antiformalista se plantea como una obra que vincula de forma dinámica y aplicada elementos pedagógicos con características de la formación jurídica tendientes a proponer una innovación en torno a la enseñanza y el aprendizaje del derecho. Se reconoce que los procesos de formación deben asegurar la participación activa de todos los intervinientes, para generar validación social del conocimiento y darle sentido de utilidad a los constructos cognitivos. Para aplicar estos imperativos se retoma la iusteoría antiformalista que entiende que el derecho tiene una naturaleza abierta, que puede ser complementado por múltiples fuentes a través de interpretaciones auténticas. Para materializar estos procesos se aborda el estudio del aprendizaje basado en problemas (ABP), las clínicas jurídicas, la Corte Constitucional como autoridad esencialmente constructivista-antiformalista y el rol de los docentes para asegurar que la educación jurídica se constituya en una herramienta de transformación social.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-07-05T21:47:54Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-07-05T21:47:54Z
dc.date.spa.fl_str_mv 2017
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.redcol.*.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.local.spa.fl_str_mv Libro
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Perilla Granados, J. S. A. (2017). Constructivismo antiformalista : conceptualización pedagógica y materialización jurídica. Santa Marta : Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 978-958-8987-19-4
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11232/937
dc.identifier.doi.eng.fl_str_mv https://doi.org/10.22518/9789588987187
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Sergio Arboleda
instname:Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/
identifier_str_mv Perilla Granados, J. S. A. (2017). Constructivismo antiformalista : conceptualización pedagógica y materialización jurídica. Santa Marta : Universidad Sergio Arboleda
978-958-8987-19-4
instname:Universidad Sergio Arboleda
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/
url http://hdl.handle.net/11232/937
https://doi.org/10.22518/9789588987187
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv López Medina, D. E. (2005, Julio 4). Los conceptos de “formalismo” y “anti-formalismo” en teoría del derecho, Ámbito Jurídico.
Perilla Granados, J. S. A. (2017). Constructivismo antiformalista : conceptualización pedagógica y materialización jurídica. Bogotá : Universidad Sergio Arboleda
Montoya Vargas, J. (2008). The Case For Active Learning in Legal Education: VDM Verlag.
Montoya Vargas, J. (2009a). Educación jurídica en América Latina: dificultades curriculares para promover los temas de interés público. El otro derecho, La educación legal y la garantía de los derechos en América Latina(38), 29-42.
Montoya Vargas, J. (2009b). El método de indagación de Dewey y el apredizaje basado en problemas El Aprendizaje Basado en Problemas en la Educación Superior (pp. 91-111). Medellín, Colombia: Sello Editorial Universidad De Medellin
Montoya Vargas, J. (2014). Curriculum Studies in Colombia. In W. B. Pinar (Ed.), International Handbook of Currriculum Research (2nd. ed.). New York: Routledge.
Posner, G. J. (1995). Analyzing the Curriculum (2nd. ed.). New York: McGraw-Hill.
Savery, J. R., y Duffy, T. M. (1996). Problem Based Learning: An Instructional Model and Its Constructivist Framework. In B. G. Wilson (Ed.), Constructivist Learning Envorinments: Case studies in instructional design (pp. 134-147). Englewood Cliffs: Educational Technology Publications, Inc.
Abramovich, V. (2007). La enseñanza del derecho en las clínicas legales de interés público. Materiales para una agenda temática. En M. Villarreal et al. (Eds.). Enseñanza clínica del derecho: Una alternativa a los métodos tradicionales de formación de abogados (pp. 91-121). México: Instituto Tecnológico Autónomo de México D.F.
Adam, F. (1970). Andragogía: ciencia de la educación de adultos. Caracas: Federación Interamericana de Educación de Adultos (FIDEA).
Adam, F. (1987). Andragogía y docencia universitaria. Caracas: Federación Interamericana de Educación de Adultos (FIDEA).
Altuzarra, R. (2014). La enseñanza de la medicina en la era de la globalización. Revista Chilena de cirugía, 66(1), 11-12.
Álvarez, M. (1991). Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente educativo de la Educación Superior Cubana. La Paz: Instituto Cultural y de Amistad Boliviano-Cubano.
Álvarez, A. (2007). La educación clínica. Hacia la transformación de la enseñanza del derecho. En M. Villarreal et al. (Eds.), Enseñanza clínica del derecho. Una alternativa a los métodos tradicionales de formación de abogados (pp. 225-245). México: Instituto Tecnológico Autónomo de México D.F.
Álvarez, R. (1997). Hacia un currículum integral y contextualizado. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Álvarez, S., Caballero, M., Gallego, P., Nieto, R., Latorre, C., y Rodríguez, G. (2001). Sesiones basadas en escenarios clínicos: una aplicación del aprendizaje basado en la resolución de problemas. Medifam, 11(2), 73-87.
Alviar, H., y Jaramillo, I. (2009). Políticas de un particularismo transmutado. En D. Bonilla (Ed.), Teoría del derecho y trasplantes jurídicos (pp. 91-118). Bogotá: Universidad de los Andes y Siglo del Hombre Editores.
American Association of School Administrators (1928). The development of the high school curriculum. Washington: Department of Superintendence.
Anderson, R., Spiro, R., y Montague, W. (1977). Schooling and the acquisition of knowledge. Hillsdale: Lawrence Erlbaum.
Araya, V., Alfaro, M., y Andonegui, M. (2007). Constructivismo: orígenes y perspectivas. Laurus, 13(24), 76-92.
Arts, R., Gijselaers, W., y Segers, M. (2002). Cognitive effects of an authentic computer –suported, problema based learning environment. Instructional Science, 30, 465-495.
AUTO-041 (2011, marzo 04). M.P. María Victoria Calle Correa. Corte Constitucional.
Barreto, A. (2011b). Venturas y desventuras de la Regeneración: apuntes de historia jurídica sobre el proyecto político de 1886 y sus transformaciones y rupturas en el siglo XX. Bogotá: Universidad de los Andes.
Barreto, C. H. (2006). Límites del constructivismo pedagógico. Educación y Educadores, 9(1), 11-31.
Barroso, J. (2004). La autonomía de las escuelas en el contexto de cambio de los modos de regulación de las políticas y de la acción educativa: el caso portugués. Revista de Educación, 333, 52-78.
Barrows, H. S. (1985). How to design a Problem Based Learning Curricula for preclinical years. New York: Spring.
Barrows, H. S. (1992). A Problem Based Learning in secondary education and PBL Institute. Springfield: Illinois.
Bernier, R., y Moreno, A. (2014). Efectividad de las estrategias de gramática en el desarrollo del proceso escritural. En C. Suárez (Comp.), Cuadernos de la Maestría en Docencia e Investigación Universitaria. Tomo I. Artículos de Grado 2012 (pp. 83-95). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.
Bernstein, B. (1998). Pedagogía, control simbólico e identidad. Madrid: Ediciones Morata.
Bonilla, D. (2010). Justicia colectiva, medio ambiente y democracia participativa. Bogotá: Universidad de los Andes.
Bobbio, N. (1995). El problema del positivismo jurídico. México: Distribuciones Fontamara.
Bobbio, N. (2007). Teoría General del Derecho. Bogotá: Editorial Temis.
Bobbitt, F. (1918). The Curriculum. Boston: Houghton-Mifflin.
Bolívar, A., y Gallego, M. (2005). Políticas educativas de reforma e identidades profesionales: el caso de la educación secundaria en España. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 13(45), 85-106.
Bonilla, D. (Ed.) (2009). Introducción: teoría del derecho y trasplantes jurídicos: la estructura del debate. En Teoría del derecho y trasplantes jurídicos (pp. 11-35). Bogotá: Universidad de los Andes y Siglo del Hombre Editores.
Brookfield, S. (1984). La contribución de Edward Lindeman al desarrollo de la teoría y de la filosofía de la educación de adultos. Revista de Andragogía, 2(4), 13-31.
Broudy, H. S. (1961). Paradox and promise: essays on American life and education. Englewood Cliffs: Prentice-Hall.
Brownell, J., y Jameson, D. (2004). Problem based learning in graduate management education: an integrative model and interdisciplinary application. Journal of Management Education, 28(5), 558-578.
Bruffee, K. (1995). Sharing our toys: cooperative learning versus collaborative learning. Change, 7(1), 12-18.
Caraballo, R. (2007). La andragogía en la educación superior. Investigación y Postgrado, 22(2), 187-206.
Carbonell, M. (2011). La enseñanza del derecho. México: Universidad Nacional Autónoma de México y Editorial Porrúa.
Cárcamo, R., y Castro, P. (2015). Concepciones sobre el aprendizaje de estudiantes de pedagogía de la Universidad de Magallanes y docentes en ejercicio de la educación básica de la ciudad de Punta Arenas, Chile. Formación Universitaria, 8(5), 13-24.
Cascante, M., y Duque, M. (2015). Sociedades mercantiles. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Castillo, J., y Luján, M. (2006). Razonamiento Judicial: Interpretación, argumentación y motivación de las resoluciones judiciales. Perú: Ara Editores.
Castorina, J. A. (1998). Los problemas conceptuales del constructivismo y sus relaciones con la educación. Buenos Aires: Editorial Aique.
Cooper, J, Prescott, S., Cook, L., Smith, L., Mueck, R., y Cuseo, J. (1990). Cooperative Learning and college instruction: effective use of student learning teams. Long Beach: California State University Foundation.
Correa, L. (2008). Litigio de alto impacto: estrategias alternativas para enseñar y ejercer el Derecho. Opinión Jurídica, 14, 149-162.
Correa, L. (2009). Panorama de la protección jurisprudencial a los derechos humanos de las personas con discapacidad en Colombia. Universitas, 18, 115-139.
Coval, A., Londoño, B., y Muñoz, L. (2010). El concepto de litigio estratégico en América Latina: 1990-2010. Universitas, 121, 49-75.
Cremin, L. A. (1975). Curriculum-making in the United States. En W. Pinar (Ed.), Curriculum theorizing: The Reconceptualists. Berkeley: McCutchan.
Crozier, M. (1997). La transición del paradigma burocrático a una cultura de gestión pública. Reforma y Democracia, 7, 24-38.
De Lourdes, M. (2001). El uso alternativo del derecho: génesis y evoluciones en Italia, España y Brasil. Bogotá: ILSA y Universidad Nacional de Colombia.
De Lourdes, M. (2002). El uso alternativo del derecho. Bogotá: ILSAUniversidad Nacional de Colombia.
De Sousa, B. (1988). La globalización del derecho. Bogotá: ILSA.
De Sousa, B. (1991). Estado, derecho y luchas sociales. Bogotá: ILSA.
De Zubiría, A. (2012). La historia de la Rama Judicial en Colombia. Criterio Jurídico Garantista, 3(6), 154-187.
Deutsh, M. (1949). An experimental study of effect of cooperation and competition upon group process. Human relations, 2, 199-231.
Dewey, J. (1938). Experiencie and education. Nueva York: Macmillan.
Edens, K. (2000). Preparing problem solvers for the 21st century through problem based learning. College Teaching, 48(2), 55-61.
Eisner, E. W. (1985). The educational imagination. New York: Macmillan.
Estrada, S. (2007). Los límites a la corte constitucional como presupuesto para el mantenimiento del orden institucional: propuesta de control a partir de la teoría de los principios jurídicos y la metodología de la argumentación jurídica. Revista Opinión Jurídica, 6(11), 13-29.
Fajardo, L. A. (2003). Las fuentes olvidadas del pluralismo jurídico: indianos, piratas, palenqueros y gitanos. Estudios Socio-Jurídicos, 5(1), 114-171. Feldfeber, M
Feldfeber, M. (1999). Las políticas de formación docente en el contexto de la reforma educativa. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, 8(15), 45-67.
Feldfeber, M. (2007). La regulación de la formación y el trabajo docente: un análisis crítico de la agenda educativa en América Latina. Educación Social, 28(99), 444-465.
Feldfeber, M., y Oliveira, D. (2006). Políticas educativas y trabajo docente: nuevas regulaciones, ¿nuevos sujetos? Buenos Aires: NOVEDUC.
Gadamer, H. (1984b). Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Sígueme.
Gagné, R. (1970). Las condiciones de aprendizaje. Madrid: Editorial Aguilar.
Gantiva, J. I. (2002). De la teoría crítica a la pedagogía radical: la filosofía política de la nueva educación. Educación y Cultura, 59.
García, C., y Arranz, M. (2011). Didáctica de la educación infantil. Madrid: Ediciones Paraninfo S.A.
García, L. (2008). El “nuevo derecho” en Colombia: ¿entelequia innecesaria o novedad pertinente? Revista de Derecho, 29, 289-330.
Gargarella, R. (2009). Crítica del Estado de Derecho: Comentario a “Por qué hablar de una ‘teoría impura del derecho’ para América Latina”, de Diego López Medina. En D. Bonilla (Ed.), Teoría del derecho y trasplantes jurídicos (pp. 161-176). Bogotá: Universidad de los Andes y Siglo del Hombre Editores.
Gimeno, J. (2005). La educación que aún es posible. Madrid: Ediciones Morata.
Gimeno, J. (2007). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Editorial Morata.
Gómez, T., y Menares, O. (2014). Los aportes de paradigmas complejos y constructivistas para la enseñanza de la ciencia jurídica. Revista Ius et Praxis, 20(1), 199-220.
Gorbaneff, Y. (2010). Qué se puede aprender de la literatura sobre el aprendizaje basado en problemas. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 18(1), 61-74.
Gronlund, N. E. (1981). Measurement and Evaluation in Teaching. New York: Macmillan.
Grundy, S. (1987). Producto o praxis del curriculum. Madrid: Morata.
Guerrero, P. (2005). Estudio de las resistencias de los profesores a una estrategia para el desarrollo de la creatividad en tres unidades educativas. Psykhe, 14(1), 31-45.
Habermas, J. (1976). Communication and the Evolution of Society. Boston: Beacon Press.
Habermas, J. (1992). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.
Hernández, N. (2014). Poder soberano y poder disciplinario: la codificación desde una visión foucaultiana. Revista de Estudios Sociales, 48, 139-150.
Holzhacker, R. (2009). Transnational Strategies of Civil Society Organizations Striving for Equality and Nondiscrimination: Exchanging Information on New EU Directives, Coalition Strategies and Strategic Litigation. New York: Springer.
Hook, C. (1985). Studying Classrooms. Victoria: Deakin University Press.
Hopkins, D. (1989). Investigación en el aula: guía del profesor. Barcelona: PPU.
Hurtado, M. (2006). Proceso de reforma constitucional y resolución de conflictos en Colombia: El Frente Nacional de 1957 y la Constituyente de 1991. Revista de Estudios Sociales, 27, 97-104.
Iglesias, J. (2002). El aprendizaje basado en problemas en la formación inicial de docentes. Perspectivas, 32(3), 1-17.
Ingersoll, R. (2003). Is there really a teacher shortage? Washington D.C.: Center for the Study oh Teaching and Policy
Jaramillo, I. C. (2006). Más allá del Derecho, Justicia y género en América Latina. Bogotá D.C.: Siglo del Hombre Editores.
Knowles, M. (1970). The Modern Practice of adult education: from pedagogy to andragogy. Cambdridge: Prentice Hall Regents.
Knowles, M., Holton, F., y Swanson, R. (2001). Andragogía: el aprendizaje de los adultos. México: Mexicana.
Lam, D. (2004). Problem based learning: an integration of theory and field. Journal of Social Work Education, 40(3), 371-390.
Lawton, D. (1975). Class, culture and the curriculum. Londres: Routledge and Kegan Paul.
Lawton, D. (1983). Curriculum studies and curriculum planning. Londres: Hodder and Stoughton.
Lasalle, F. (1994). Qué es una Constitución. Bogotá: Panamericana Editorial.
López, D. (2004). Teoría impura del derecho: la transformación de la cultura jurídica latinoamericana. Bogotá: Legis.
López, D. (2006). El derecho de los jueces: obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial. Bogotá: Legis.
López, D. (2016a). Eslabones del Derecho: el deber de coherencia con el precedente judicial. Bogotá: Universidad de los Andes y Legis.
López, D. (2016b). Cómo se construyen los derechos: narrativas-jurisprudenciales sobre orientación sexual. Bogotá: Universidad de los Andes y Legis.
Marchesi, A. (2007). Sobre el bienestar de los Docentes: competencias, emociones y valores. Madrid: Alianza Editorial.
Margetson, D. (1991). Is there a future for problem based education? Higher Education Review, 25(2), 33-47.
McMillan, J. H. (Ed.) (2007). Formative classroom assessment. The key to improving student achievement. En Formative classroom assessment: Theory into practice (pp. 1-7). New York: Teacher College Press.
Medina, C. (1997). La enseñanza problémica: entre el constructivismo y la educación activa. Bogotá: Editorial Rodríguez Quito.
Mendoza, C., Alviar H., Amaya, R., Castro, M., Duque, A., Galvis, O., Gómez, M., López, H., Mendoza, F., Moncada, P., y Perafán, B. (2011). Introducción al derecho: obra en construcción. Bogotá: Universidad de los Andes y Temis.
Molina, I. A. (2014). La evaluación como estrategia de aprendizaje. En C. Suárez (Comp.), Cuadernos de la Maestría en Docencia e Investigación Universitaria. Tomo I. Artículos de Grado 2013 (pp. 3-12). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.
Ocampo, J. F. (2002). El constructivismo en decadencia: de cómo fracasa su práctica pedagógica. Revista Educación y Cultura, 59, 23.
Ortiz, A. (2014). Currículo y Didáctica. Bogotá D.C.: Ediciones de la U.
Palacios, Y. (2014). Re-intencionar las clínicas jurídicas: mi experiencia en la clínica jurídica de consulta previa. Revista Opinión Jurídica, 13(26), 189-190.
Pérez, A. (2005). Enseñanza para la comprensión. En J. Gimeno y A. Pérez (Comp.), Comprender y transformar la enseñanza (pp. 78-114). Madrid: Ediciones Morata.
Perrenet, J., Bouhuijs, J., y Smits, J. (2000). The suitability of problem based learning for engineering education. Teaching in Higher Education, 5, 354-358.
Peterson, T. (2004). So you are thinking of trying problem based learning? Three critical success factors for implementation. Journal of Management Education, 28(5), 630-648.
Posner, G. J. (2005). Analyzing the curriculum. New York: McGraw-Hill
Pozo, J. I. (2003). Adquisición de conocimiento. Madrid: Ediciones Morata.
Rodríguez, J., Higuera, F., y Anda, E. (2004). Aprendizaje basado en problemas en la enseñanza de la medicina y ciencias de la salud. México: Editorial Médica Panamericana.
Roth, A. N. (2003). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Ediciones Aurora.
Sáchica, L. C. (1996). Constitucionalismo colombiano. Bogotá: Editorial Temis.
Salinas, J. (1995). Organización escolar y redes: los nuevos escenarios del aprendizaje. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.
Savery, J., y Duffy, T. (1994). PBL An Instructional Model and Its Constructivist Framework. Educational Technology, 35(5), 31-38.
Schubert, W. H. (1986). Curriculum: perspective, paradigm and Possibility. New York: Macmillan Publishing Co.
Sentencia C-075 (2007, febrero 07). Acción de inconstitucionalidad. M.P. Rodrigo Escobar Gil. Corte Constitucional.
Sentencia C-886 (2010, noviembre 11). Acción de inconstitucionalidad. M.P. Mauricio González Cuervo. Corte Constitucional.
Sentencia C-577 (2011, julio 26). Acción de inconstitucionalidad. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Corte Constitucional.
Sentencia SU-070 (2013, febrero 13). Unificación. M.P. Alexei Julio Estrada. Corte Constitucional.
Sentencia C-617 (2015, septiembre 09). Acción de inconstitucionalidad. M.P. Mauricio González Cuervo. Corte Constitucional.
Trubek, L. (2006). Crossing Boundaries: Legal Education and the Challenge of the “New Public Interest Law”. Legal Studies Research Papers, paper No. 1016.
Tyler, R. (1973). Principios básicos del currículo. Buenos Aires: Editorial Troquel.
UNESCO (2002). Formación docente: un aporte a la discusión; la experiencia de algunos países. Santiago de Chile: UNESCO/OREALC.
Vaillant, D., y Rossel, C. (2006). Maestros de escuelas básicas en América Latina: hacia una radiografía de la profesión. Santiago de Chile: PREAL.
Valdés, H., y Zilberstein, J. (1999). Aprendizaje escolar y calidad educacional. México: Ediciones CEIDE.
Vegas, E., Pritchett, L., y Experton, W. (1999). Cómo atraer y retener docentes calificados en la Argentina: impacto del nivel y estructura de la remuneración. Washington D.C.: Banco Mundial.
Vidal, M., y Fernández, B. (2003). Andragogía. Educación Médica Superior, 17(4), 28-35.
Villarini, A. (2000). El currículo orientado al desarrollo humano integral y al aprendizaje auténtico. Puerto Rico: Biblioteca del pensamiento crítico y Organización para el fomento del desarrollo del pensamiento.
Zubiría, S. J. (2001). De la escuela nueva al constructivismo: un análisis crítico. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accesRights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
pdf
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv Documentos
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Sergio Arboleda
institution Universidad Sergio Arboleda
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/937/1/Constructivismo%20antiformalista.pdf
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/937/2/license.txt
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/937/3/Constructivismo%20antiformalista.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b4473ea6f344e6ba484604e111aa488
08af4d860568f825b35a06c69dc734dc
5ae6918653b4cecabdaa9847224cb1f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1814076303634071552
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perilla Granados, Juan Sebastián Alejandro20172017-07-05T21:47:54Z2017-07-05T21:47:54ZPerilla Granados, J. S. A. (2017). Constructivismo antiformalista : conceptualización pedagógica y materialización jurídica. Santa Marta : Universidad Sergio Arboleda978-958-8987-19-4http://hdl.handle.net/11232/937https://doi.org/10.22518/9789588987187instname:Universidad Sergio Arboledainstname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/El constructivismo antiformalista se plantea como una obra que vincula de forma dinámica y aplicada elementos pedagógicos con características de la formación jurídica tendientes a proponer una innovación en torno a la enseñanza y el aprendizaje del derecho. Se reconoce que los procesos de formación deben asegurar la participación activa de todos los intervinientes, para generar validación social del conocimiento y darle sentido de utilidad a los constructos cognitivos. Para aplicar estos imperativos se retoma la iusteoría antiformalista que entiende que el derecho tiene una naturaleza abierta, que puede ser complementado por múltiples fuentes a través de interpretaciones auténticas. Para materializar estos procesos se aborda el estudio del aprendizaje basado en problemas (ABP), las clínicas jurídicas, la Corte Constitucional como autoridad esencialmente constructivista-antiformalista y el rol de los docentes para asegurar que la educación jurídica se constituya en una herramienta de transformación social.Digitalapplication/pdfpdfDocumentosspaUniversidad Sergio ArboledaConstructivismo antiformalista : conceptualización pedagógica y materialización jurídicainfo:eu-repo/semantics/bookLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/redcol/resource_type/LIBLibroConstructivismo (Educación)Derecho - EnseñanzaMétodos de enseñanzaConstructivism (Education)Law - Study and teachingTeaching MethodsLópez Medina, D. E. (2005, Julio 4). Los conceptos de “formalismo” y “anti-formalismo” en teoría del derecho, Ámbito Jurídico.Perilla Granados, J. S. A. (2017). Constructivismo antiformalista : conceptualización pedagógica y materialización jurídica. Bogotá : Universidad Sergio ArboledaMontoya Vargas, J. (2008). The Case For Active Learning in Legal Education: VDM Verlag.Montoya Vargas, J. (2009a). Educación jurídica en América Latina: dificultades curriculares para promover los temas de interés público. El otro derecho, La educación legal y la garantía de los derechos en América Latina(38), 29-42.Montoya Vargas, J. (2009b). El método de indagación de Dewey y el apredizaje basado en problemas El Aprendizaje Basado en Problemas en la Educación Superior (pp. 91-111). Medellín, Colombia: Sello Editorial Universidad De MedellinMontoya Vargas, J. (2014). Curriculum Studies in Colombia. In W. B. Pinar (Ed.), International Handbook of Currriculum Research (2nd. ed.). New York: Routledge.Posner, G. J. (1995). Analyzing the Curriculum (2nd. ed.). New York: McGraw-Hill.Savery, J. R., y Duffy, T. M. (1996). Problem Based Learning: An Instructional Model and Its Constructivist Framework. In B. G. Wilson (Ed.), Constructivist Learning Envorinments: Case studies in instructional design (pp. 134-147). Englewood Cliffs: Educational Technology Publications, Inc.Abramovich, V. (2007). La enseñanza del derecho en las clínicas legales de interés público. Materiales para una agenda temática. En M. Villarreal et al. (Eds.). Enseñanza clínica del derecho: Una alternativa a los métodos tradicionales de formación de abogados (pp. 91-121). México: Instituto Tecnológico Autónomo de México D.F.Adam, F. (1970). Andragogía: ciencia de la educación de adultos. Caracas: Federación Interamericana de Educación de Adultos (FIDEA).Adam, F. (1987). Andragogía y docencia universitaria. Caracas: Federación Interamericana de Educación de Adultos (FIDEA).Altuzarra, R. (2014). La enseñanza de la medicina en la era de la globalización. Revista Chilena de cirugía, 66(1), 11-12.Álvarez, M. (1991). Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente educativo de la Educación Superior Cubana. La Paz: Instituto Cultural y de Amistad Boliviano-Cubano.Álvarez, A. (2007). La educación clínica. Hacia la transformación de la enseñanza del derecho. En M. Villarreal et al. (Eds.), Enseñanza clínica del derecho. Una alternativa a los métodos tradicionales de formación de abogados (pp. 225-245). México: Instituto Tecnológico Autónomo de México D.F.Álvarez, R. (1997). Hacia un currículum integral y contextualizado. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.Álvarez, S., Caballero, M., Gallego, P., Nieto, R., Latorre, C., y Rodríguez, G. (2001). Sesiones basadas en escenarios clínicos: una aplicación del aprendizaje basado en la resolución de problemas. Medifam, 11(2), 73-87.Alviar, H., y Jaramillo, I. (2009). Políticas de un particularismo transmutado. En D. Bonilla (Ed.), Teoría del derecho y trasplantes jurídicos (pp. 91-118). Bogotá: Universidad de los Andes y Siglo del Hombre Editores.American Association of School Administrators (1928). The development of the high school curriculum. Washington: Department of Superintendence.Anderson, R., Spiro, R., y Montague, W. (1977). Schooling and the acquisition of knowledge. Hillsdale: Lawrence Erlbaum.Araya, V., Alfaro, M., y Andonegui, M. (2007). Constructivismo: orígenes y perspectivas. Laurus, 13(24), 76-92.Arts, R., Gijselaers, W., y Segers, M. (2002). Cognitive effects of an authentic computer –suported, problema based learning environment. Instructional Science, 30, 465-495.AUTO-041 (2011, marzo 04). M.P. María Victoria Calle Correa. Corte Constitucional.Barreto, A. (2011b). Venturas y desventuras de la Regeneración: apuntes de historia jurídica sobre el proyecto político de 1886 y sus transformaciones y rupturas en el siglo XX. Bogotá: Universidad de los Andes.Barreto, C. H. (2006). Límites del constructivismo pedagógico. Educación y Educadores, 9(1), 11-31.Barroso, J. (2004). La autonomía de las escuelas en el contexto de cambio de los modos de regulación de las políticas y de la acción educativa: el caso portugués. Revista de Educación, 333, 52-78.Barrows, H. S. (1985). How to design a Problem Based Learning Curricula for preclinical years. New York: Spring.Barrows, H. S. (1992). A Problem Based Learning in secondary education and PBL Institute. Springfield: Illinois.Bernier, R., y Moreno, A. (2014). Efectividad de las estrategias de gramática en el desarrollo del proceso escritural. En C. Suárez (Comp.), Cuadernos de la Maestría en Docencia e Investigación Universitaria. Tomo I. Artículos de Grado 2012 (pp. 83-95). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.Bernstein, B. (1998). Pedagogía, control simbólico e identidad. Madrid: Ediciones Morata.Bonilla, D. (2010). Justicia colectiva, medio ambiente y democracia participativa. Bogotá: Universidad de los Andes.Bobbio, N. (1995). El problema del positivismo jurídico. México: Distribuciones Fontamara.Bobbio, N. (2007). Teoría General del Derecho. Bogotá: Editorial Temis.Bobbitt, F. (1918). The Curriculum. Boston: Houghton-Mifflin.Bolívar, A., y Gallego, M. (2005). Políticas educativas de reforma e identidades profesionales: el caso de la educación secundaria en España. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 13(45), 85-106.Bonilla, D. (Ed.) (2009). Introducción: teoría del derecho y trasplantes jurídicos: la estructura del debate. En Teoría del derecho y trasplantes jurídicos (pp. 11-35). Bogotá: Universidad de los Andes y Siglo del Hombre Editores.Brookfield, S. (1984). La contribución de Edward Lindeman al desarrollo de la teoría y de la filosofía de la educación de adultos. Revista de Andragogía, 2(4), 13-31.Broudy, H. S. (1961). Paradox and promise: essays on American life and education. Englewood Cliffs: Prentice-Hall.Brownell, J., y Jameson, D. (2004). Problem based learning in graduate management education: an integrative model and interdisciplinary application. Journal of Management Education, 28(5), 558-578.Bruffee, K. (1995). Sharing our toys: cooperative learning versus collaborative learning. Change, 7(1), 12-18.Caraballo, R. (2007). La andragogía en la educación superior. Investigación y Postgrado, 22(2), 187-206.Carbonell, M. (2011). La enseñanza del derecho. México: Universidad Nacional Autónoma de México y Editorial Porrúa.Cárcamo, R., y Castro, P. (2015). Concepciones sobre el aprendizaje de estudiantes de pedagogía de la Universidad de Magallanes y docentes en ejercicio de la educación básica de la ciudad de Punta Arenas, Chile. Formación Universitaria, 8(5), 13-24.Cascante, M., y Duque, M. (2015). Sociedades mercantiles. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Castillo, J., y Luján, M. (2006). Razonamiento Judicial: Interpretación, argumentación y motivación de las resoluciones judiciales. Perú: Ara Editores.Castorina, J. A. (1998). Los problemas conceptuales del constructivismo y sus relaciones con la educación. Buenos Aires: Editorial Aique.Cooper, J, Prescott, S., Cook, L., Smith, L., Mueck, R., y Cuseo, J. (1990). Cooperative Learning and college instruction: effective use of student learning teams. Long Beach: California State University Foundation.Correa, L. (2008). Litigio de alto impacto: estrategias alternativas para enseñar y ejercer el Derecho. Opinión Jurídica, 14, 149-162.Correa, L. (2009). Panorama de la protección jurisprudencial a los derechos humanos de las personas con discapacidad en Colombia. Universitas, 18, 115-139.Coval, A., Londoño, B., y Muñoz, L. (2010). El concepto de litigio estratégico en América Latina: 1990-2010. Universitas, 121, 49-75.Cremin, L. A. (1975). Curriculum-making in the United States. En W. Pinar (Ed.), Curriculum theorizing: The Reconceptualists. Berkeley: McCutchan.Crozier, M. (1997). La transición del paradigma burocrático a una cultura de gestión pública. Reforma y Democracia, 7, 24-38.De Lourdes, M. (2001). El uso alternativo del derecho: génesis y evoluciones en Italia, España y Brasil. Bogotá: ILSA y Universidad Nacional de Colombia.De Lourdes, M. (2002). El uso alternativo del derecho. Bogotá: ILSAUniversidad Nacional de Colombia.De Sousa, B. (1988). La globalización del derecho. Bogotá: ILSA.De Sousa, B. (1991). Estado, derecho y luchas sociales. Bogotá: ILSA.De Zubiría, A. (2012). La historia de la Rama Judicial en Colombia. Criterio Jurídico Garantista, 3(6), 154-187.Deutsh, M. (1949). An experimental study of effect of cooperation and competition upon group process. Human relations, 2, 199-231.Dewey, J. (1938). Experiencie and education. Nueva York: Macmillan.Edens, K. (2000). Preparing problem solvers for the 21st century through problem based learning. College Teaching, 48(2), 55-61.Eisner, E. W. (1985). The educational imagination. New York: Macmillan.Estrada, S. (2007). Los límites a la corte constitucional como presupuesto para el mantenimiento del orden institucional: propuesta de control a partir de la teoría de los principios jurídicos y la metodología de la argumentación jurídica. Revista Opinión Jurídica, 6(11), 13-29.Fajardo, L. A. (2003). Las fuentes olvidadas del pluralismo jurídico: indianos, piratas, palenqueros y gitanos. Estudios Socio-Jurídicos, 5(1), 114-171. Feldfeber, MFeldfeber, M. (1999). Las políticas de formación docente en el contexto de la reforma educativa. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, 8(15), 45-67.Feldfeber, M. (2007). La regulación de la formación y el trabajo docente: un análisis crítico de la agenda educativa en América Latina. Educación Social, 28(99), 444-465.Feldfeber, M., y Oliveira, D. (2006). Políticas educativas y trabajo docente: nuevas regulaciones, ¿nuevos sujetos? Buenos Aires: NOVEDUC.Gadamer, H. (1984b). Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Sígueme.Gagné, R. (1970). Las condiciones de aprendizaje. Madrid: Editorial Aguilar.Gantiva, J. I. (2002). De la teoría crítica a la pedagogía radical: la filosofía política de la nueva educación. Educación y Cultura, 59.García, C., y Arranz, M. (2011). Didáctica de la educación infantil. Madrid: Ediciones Paraninfo S.A.García, L. (2008). El “nuevo derecho” en Colombia: ¿entelequia innecesaria o novedad pertinente? Revista de Derecho, 29, 289-330.Gargarella, R. (2009). Crítica del Estado de Derecho: Comentario a “Por qué hablar de una ‘teoría impura del derecho’ para América Latina”, de Diego López Medina. En D. Bonilla (Ed.), Teoría del derecho y trasplantes jurídicos (pp. 161-176). Bogotá: Universidad de los Andes y Siglo del Hombre Editores.Gimeno, J. (2005). La educación que aún es posible. Madrid: Ediciones Morata.Gimeno, J. (2007). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Editorial Morata.Gómez, T., y Menares, O. (2014). Los aportes de paradigmas complejos y constructivistas para la enseñanza de la ciencia jurídica. Revista Ius et Praxis, 20(1), 199-220.Gorbaneff, Y. (2010). Qué se puede aprender de la literatura sobre el aprendizaje basado en problemas. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 18(1), 61-74.Gronlund, N. E. (1981). Measurement and Evaluation in Teaching. New York: Macmillan.Grundy, S. (1987). Producto o praxis del curriculum. Madrid: Morata.Guerrero, P. (2005). Estudio de las resistencias de los profesores a una estrategia para el desarrollo de la creatividad en tres unidades educativas. Psykhe, 14(1), 31-45.Habermas, J. (1976). Communication and the Evolution of Society. Boston: Beacon Press.Habermas, J. (1992). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.Hernández, N. (2014). Poder soberano y poder disciplinario: la codificación desde una visión foucaultiana. Revista de Estudios Sociales, 48, 139-150.Holzhacker, R. (2009). Transnational Strategies of Civil Society Organizations Striving for Equality and Nondiscrimination: Exchanging Information on New EU Directives, Coalition Strategies and Strategic Litigation. New York: Springer.Hook, C. (1985). Studying Classrooms. Victoria: Deakin University Press.Hopkins, D. (1989). Investigación en el aula: guía del profesor. Barcelona: PPU.Hurtado, M. (2006). Proceso de reforma constitucional y resolución de conflictos en Colombia: El Frente Nacional de 1957 y la Constituyente de 1991. Revista de Estudios Sociales, 27, 97-104.Iglesias, J. (2002). El aprendizaje basado en problemas en la formación inicial de docentes. Perspectivas, 32(3), 1-17.Ingersoll, R. (2003). Is there really a teacher shortage? Washington D.C.: Center for the Study oh Teaching and PolicyJaramillo, I. C. (2006). Más allá del Derecho, Justicia y género en América Latina. Bogotá D.C.: Siglo del Hombre Editores.Knowles, M. (1970). The Modern Practice of adult education: from pedagogy to andragogy. Cambdridge: Prentice Hall Regents.Knowles, M., Holton, F., y Swanson, R. (2001). Andragogía: el aprendizaje de los adultos. México: Mexicana.Lam, D. (2004). Problem based learning: an integration of theory and field. Journal of Social Work Education, 40(3), 371-390.Lawton, D. (1975). Class, culture and the curriculum. Londres: Routledge and Kegan Paul.Lawton, D. (1983). Curriculum studies and curriculum planning. Londres: Hodder and Stoughton.Lasalle, F. (1994). Qué es una Constitución. Bogotá: Panamericana Editorial.López, D. (2004). Teoría impura del derecho: la transformación de la cultura jurídica latinoamericana. Bogotá: Legis.López, D. (2006). El derecho de los jueces: obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial. Bogotá: Legis.López, D. (2016a). Eslabones del Derecho: el deber de coherencia con el precedente judicial. Bogotá: Universidad de los Andes y Legis.López, D. (2016b). Cómo se construyen los derechos: narrativas-jurisprudenciales sobre orientación sexual. Bogotá: Universidad de los Andes y Legis.Marchesi, A. (2007). Sobre el bienestar de los Docentes: competencias, emociones y valores. Madrid: Alianza Editorial.Margetson, D. (1991). Is there a future for problem based education? Higher Education Review, 25(2), 33-47.McMillan, J. H. (Ed.) (2007). Formative classroom assessment. The key to improving student achievement. En Formative classroom assessment: Theory into practice (pp. 1-7). New York: Teacher College Press.Medina, C. (1997). La enseñanza problémica: entre el constructivismo y la educación activa. Bogotá: Editorial Rodríguez Quito.Mendoza, C., Alviar H., Amaya, R., Castro, M., Duque, A., Galvis, O., Gómez, M., López, H., Mendoza, F., Moncada, P., y Perafán, B. (2011). Introducción al derecho: obra en construcción. Bogotá: Universidad de los Andes y Temis.Molina, I. A. (2014). La evaluación como estrategia de aprendizaje. En C. Suárez (Comp.), Cuadernos de la Maestría en Docencia e Investigación Universitaria. Tomo I. Artículos de Grado 2013 (pp. 3-12). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.Ocampo, J. F. (2002). El constructivismo en decadencia: de cómo fracasa su práctica pedagógica. Revista Educación y Cultura, 59, 23.Ortiz, A. (2014). Currículo y Didáctica. Bogotá D.C.: Ediciones de la U.Palacios, Y. (2014). Re-intencionar las clínicas jurídicas: mi experiencia en la clínica jurídica de consulta previa. Revista Opinión Jurídica, 13(26), 189-190.Pérez, A. (2005). Enseñanza para la comprensión. En J. Gimeno y A. Pérez (Comp.), Comprender y transformar la enseñanza (pp. 78-114). Madrid: Ediciones Morata.Perrenet, J., Bouhuijs, J., y Smits, J. (2000). The suitability of problem based learning for engineering education. Teaching in Higher Education, 5, 354-358.Peterson, T. (2004). So you are thinking of trying problem based learning? Three critical success factors for implementation. Journal of Management Education, 28(5), 630-648.Posner, G. J. (2005). Analyzing the curriculum. New York: McGraw-HillPozo, J. I. (2003). Adquisición de conocimiento. Madrid: Ediciones Morata.Rodríguez, J., Higuera, F., y Anda, E. (2004). Aprendizaje basado en problemas en la enseñanza de la medicina y ciencias de la salud. México: Editorial Médica Panamericana.Roth, A. N. (2003). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Ediciones Aurora.Sáchica, L. C. (1996). Constitucionalismo colombiano. Bogotá: Editorial Temis.Salinas, J. (1995). Organización escolar y redes: los nuevos escenarios del aprendizaje. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.Savery, J., y Duffy, T. (1994). PBL An Instructional Model and Its Constructivist Framework. Educational Technology, 35(5), 31-38.Schubert, W. H. (1986). Curriculum: perspective, paradigm and Possibility. New York: Macmillan Publishing Co.Sentencia C-075 (2007, febrero 07). Acción de inconstitucionalidad. M.P. Rodrigo Escobar Gil. Corte Constitucional.Sentencia C-886 (2010, noviembre 11). Acción de inconstitucionalidad. M.P. Mauricio González Cuervo. Corte Constitucional.Sentencia C-577 (2011, julio 26). Acción de inconstitucionalidad. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Corte Constitucional.Sentencia SU-070 (2013, febrero 13). Unificación. M.P. Alexei Julio Estrada. Corte Constitucional.Sentencia C-617 (2015, septiembre 09). Acción de inconstitucionalidad. M.P. Mauricio González Cuervo. Corte Constitucional.Trubek, L. (2006). Crossing Boundaries: Legal Education and the Challenge of the “New Public Interest Law”. Legal Studies Research Papers, paper No. 1016.Tyler, R. (1973). Principios básicos del currículo. Buenos Aires: Editorial Troquel.UNESCO (2002). Formación docente: un aporte a la discusión; la experiencia de algunos países. Santiago de Chile: UNESCO/OREALC.Vaillant, D., y Rossel, C. (2006). Maestros de escuelas básicas en América Latina: hacia una radiografía de la profesión. Santiago de Chile: PREAL.Valdés, H., y Zilberstein, J. (1999). Aprendizaje escolar y calidad educacional. México: Ediciones CEIDE.Vegas, E., Pritchett, L., y Experton, W. (1999). Cómo atraer y retener docentes calificados en la Argentina: impacto del nivel y estructura de la remuneración. Washington D.C.: Banco Mundial.Vidal, M., y Fernández, B. (2003). Andragogía. Educación Médica Superior, 17(4), 28-35.Villarini, A. (2000). El currículo orientado al desarrollo humano integral y al aprendizaje auténtico. Puerto Rico: Biblioteca del pensamiento crítico y Organización para el fomento del desarrollo del pensamiento.Zubiría, S. J. (2001). De la escuela nueva al constructivismo: un análisis crítico. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.ORIGINALConstructivismo antiformalista.pdfConstructivismo antiformalista.pdfLibroapplication/pdf1698247https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/937/1/Constructivismo%20antiformalista.pdf6b4473ea6f344e6ba484604e111aa488MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/937/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open accessTHUMBNAILConstructivismo antiformalista.pdf.jpgConstructivismo antiformalista.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5430https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/937/3/Constructivismo%20antiformalista.pdf.jpg5ae6918653b4cecabdaa9847224cb1f4MD53open access11232/937oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/9372021-11-09 17:10:49.642open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg==