Gobierno electrónico; en el contexto local de la administración colombiana
El Gobierno electrónico permite a los países en proceso de tecnificación la opción de ponerse al mismo nivel de los tecnificados; siempre y cuando se aprovechen las nuevas tecnologías; lo que les permite avanzar en el proceso de adecuación de infraestructura, toda vez que las primeras transformacion...
- Autores:
-
Sánchez Torres, Carlos Ariel
Rincón Cárdena, Erick
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Sergio Arboleda
- Repositorio:
- Repositorio U. Sergio Arboleda
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/279
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11232/279
- Palabra clave:
- Administración pública - Procesamiento de datos - Colombia
Administración pública - Servicios de procesamiento de datos - Colombia
Administración pública - Innovaciones tecnológicas - Colombia
Internet en administración pública - Colombia
Gobierno electrónico
Nuevas tecnologías de la información y la comunicación
Administración electrónica
Comercio electrónico
Ciudades digitales
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Summary: | El Gobierno electrónico permite a los países en proceso de tecnificación la opción de ponerse al mismo nivel de los tecnificados; siempre y cuando se aprovechen las nuevas tecnologías; lo que les permite avanzar en el proceso de adecuación de infraestructura, toda vez que las primeras transformaciones efectuadas en las administraciones tecnificadas; no se requieren en la medida que no sean indispensables y se pueda hacer el salto a las tecnologías de punta sin necesidad del proceso de evolución adelantados por tales administraciones; puesto que se conoce de antemano las implicaciones que suponen así como las falencias con las que éstas cuenta. De allí que; se pueda señalar e identificar la existencia de un proceso de transformación gracias al cual; con el desarrollo del Gobierno electrónico; exista un nuevo rol por parte de la sociedad civil como actor dentro del proceso de participación ante la administración; ya que en primera instancia es la comunidad de receptores de información; de servicios y; posteriormente en desarrollo de las interacciones con las autoridades y otros conglomerados con intereses comunes; las que ejercen la presión suficiente para que se genere la reorganización de las actividades estatales y se le exija y controle de modo que sea más eficiente en la aplicación de los recursos y en general en la prestación de los servicios. |
---|