Las prácticas jurídicas como medio de acceso de los ciudadanos a la administración de justicia.

Este artículo de reflexión tiene como objetivo general ofrecer una teorización que, desde la perspectiva pedagógica, exponga las competencias más relevantes que se deben desarrollar en los estudiantes que realizan las prácticas jurídicas en los diferentes programas de derecho.Para ello, se adopta un...

Full description

Autores:
Leal Esper, Yamal Elías
Muñoz Hernández, Luis Antonio
Ortega Suescún, Gloria Janeth
Parada Uribe, Jesús
León Villán, Ana Marisol
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Sergio Arboleda
Repositorio:
Repositorio U. Sergio Arboleda
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1825
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11232/1825
https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2021.1a01
https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/issue/view/20212v21n41
Palabra clave:
Derecho – Enseñanza
Métodos de enseñanza
Formación profesional
Derecho – Aspectos morales y ético
Administración de justicia
Law - study and teaching
Educational method
Professional education
Law - Moral and ethical aspects
Justice, Administration of
prácticas jurídicas
acceso a la justicia
abogado
ética
compromiso social
responsabilidad
legal practices
access to justice
lawyer
ethics
social commitment
responsibility
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Description
Summary:Este artículo de reflexión tiene como objetivo general ofrecer una teorización que, desde la perspectiva pedagógica, exponga las competencias más relevantes que se deben desarrollar en los estudiantes que realizan las prácticas jurídicas en los diferentes programas de derecho.Para ello, se adopta una estrategia metodológica basada en la experiencia académica y laboral de asesores, docentes y administrativos adscritos al consultorio jurídico; además de una revisión crítica, bibliográfica, documental mediante métodos del análisis de contenido y la observación.Son varios los aspectos relacionados con las prácticas profesionales, partiendo del compromiso social del profesional, pasando por la importancia de lo ético, y continuando con la relación existente entre la enseñanza del derecho y el acceso a la administración de justicia. Con base en una revisión crítica de las prácticas judiciales en los despachos, el texto resalta la labor de los consultorios jurídicos y centros de conciliación en el desarrollo de estrategias del saber, como las clínicas jurídicas, las conciliaciones, los litigios de alto impacto. Se finaliza destacando la importancia de la investigación desde los consultorios jurídicos y ofreciendo una breve descripción del método de aprendizaje activo con estudio de casos y algunas conclusiones de este trabajo académico. Se trata de una investigación cuyo centro no cuestiona la enseñanza del derecho en aulas, sino que precisamente da una mirada a la implementación del deber ser curricular reflejada en la práctica litigiosa estudiantil.