Régimen de insolvencia empresarial: propuesta de unificación de los privilegios concursales para los países miembros de la comunidad andina de naciones. Estado del arte.

The current context of world’s globalization, opening of borders, business and across-the-bordereconomies in quick evolution, where the commercial transactions acquire a bigger dynamism pushed primarily by the artificial structure of the societies that day by day give origin to more complex legal op...

Full description

Autores:
Fonseca López, Sandra Julieta
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Sergio Arboleda
Repositorio:
Repositorio U. Sergio Arboleda
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/362
Acceso en línea:
https://doi.org/10.22518/16578953.772
http://hdl.handle.net/11232/362
Palabra clave:
Derecho comercial - Comunidad andina
Quiebra - Legislación - Comunidad Andina
Deudor y acreedor
armonización
unificación
privilegios concursales
insolvencia empresarial
clases de créditos
sociedades transnacionales
acreedores y deudores extranjeros
cooperación jurisdiccional internacional
integración y cooperación interestatal
globalización
economía internacional
Comunidad Andina de Naciones
harmonization
unification
privileges compete them
managerial insolvency
classes of credits
transnational societies
creditors and foreign debtors
jurisdictional international cooperation
integrationand interstate cooperation
globalization
international economy
Andean Community of Nations
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id sergioarb2_5d6a0015f4c4af1688ae397eed352b6b
oai_identifier_str oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/362
network_acronym_str sergioarb2
network_name_str Repositorio U. Sergio Arboleda
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Régimen de insolvencia empresarial: propuesta de unificación de los privilegios concursales para los países miembros de la comunidad andina de naciones. Estado del arte.
title Régimen de insolvencia empresarial: propuesta de unificación de los privilegios concursales para los países miembros de la comunidad andina de naciones. Estado del arte.
spellingShingle Régimen de insolvencia empresarial: propuesta de unificación de los privilegios concursales para los países miembros de la comunidad andina de naciones. Estado del arte.
Derecho comercial - Comunidad andina
Quiebra - Legislación - Comunidad Andina
Deudor y acreedor
armonización
unificación
privilegios concursales
insolvencia empresarial
clases de créditos
sociedades transnacionales
acreedores y deudores extranjeros
cooperación jurisdiccional internacional
integración y cooperación interestatal
globalización
economía internacional
Comunidad Andina de Naciones
harmonization
unification
privileges compete them
managerial insolvency
classes of credits
transnational societies
creditors and foreign debtors
jurisdictional international cooperation
integrationand interstate cooperation
globalization
international economy
Andean Community of Nations
title_short Régimen de insolvencia empresarial: propuesta de unificación de los privilegios concursales para los países miembros de la comunidad andina de naciones. Estado del arte.
title_full Régimen de insolvencia empresarial: propuesta de unificación de los privilegios concursales para los países miembros de la comunidad andina de naciones. Estado del arte.
title_fullStr Régimen de insolvencia empresarial: propuesta de unificación de los privilegios concursales para los países miembros de la comunidad andina de naciones. Estado del arte.
title_full_unstemmed Régimen de insolvencia empresarial: propuesta de unificación de los privilegios concursales para los países miembros de la comunidad andina de naciones. Estado del arte.
title_sort Régimen de insolvencia empresarial: propuesta de unificación de los privilegios concursales para los países miembros de la comunidad andina de naciones. Estado del arte.
dc.creator.fl_str_mv Fonseca López, Sandra Julieta
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Fonseca López, Sandra Julieta
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho comercial - Comunidad andina
Quiebra - Legislación - Comunidad Andina
Deudor y acreedor
topic Derecho comercial - Comunidad andina
Quiebra - Legislación - Comunidad Andina
Deudor y acreedor
armonización
unificación
privilegios concursales
insolvencia empresarial
clases de créditos
sociedades transnacionales
acreedores y deudores extranjeros
cooperación jurisdiccional internacional
integración y cooperación interestatal
globalización
economía internacional
Comunidad Andina de Naciones
harmonization
unification
privileges compete them
managerial insolvency
classes of credits
transnational societies
creditors and foreign debtors
jurisdictional international cooperation
integrationand interstate cooperation
globalization
international economy
Andean Community of Nations
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv armonización
unificación
privilegios concursales
insolvencia empresarial
clases de créditos
sociedades transnacionales
acreedores y deudores extranjeros
cooperación jurisdiccional internacional
integración y cooperación interestatal
globalización
economía internacional
Comunidad Andina de Naciones
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv harmonization
unification
privileges compete them
managerial insolvency
classes of credits
transnational societies
creditors and foreign debtors
jurisdictional international cooperation
integrationand interstate cooperation
globalization
international economy
Andean Community of Nations
description The current context of world’s globalization, opening of borders, business and across-the-bordereconomies in quick evolution, where the commercial transactions acquire a bigger dynamism pushed primarily by the artificial structure of the societies that day by day give origin to more complex legal operations; imposes new challenges to the national legislations that are not prepared to face the demands of the modern trade flows. In cooperation areas or in future integration processes, harmonization and legislative unification regarding Bankruptcy law play a critical role. This requires the countries’ internal legislations to adopt harmonic, modern and efficient regimes that guarantee societies, managers andinvestors, legal security about the development of their business or in case of financial difficulties.
publishDate 2007
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2007-12-23
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2015-07-22T21:14:02Z
2016-05-11T14:34:55Z
2017-05-16T17:15:31Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2015-07-22T21:14:02Z
2016-05-11T14:34:55Z
2017-05-16T17:15:31Z
dc.date.spa.fl_str_mv 2007
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Fonseca López, S. J. (2007). Régimen de insolvencia empresarial: propuesta de unificación de los privilegios concursales para los países miembros de la comunidad andina de naciones. Estado del arte. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 7(13), 173-191.
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 1657-8953
dc.identifier.doi.eng.fl_str_mv https://doi.org/10.22518/16578953.772
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/
dc.identifier.url.eng.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11232/362
identifier_str_mv Fonseca López, S. J. (2007). Régimen de insolvencia empresarial: propuesta de unificación de los privilegios concursales para los países miembros de la comunidad andina de naciones. Estado del arte. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 7(13), 173-191.
1657-8953
instname:Universidad Sergio Arboleda
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/
url https://doi.org/10.22518/16578953.772
http://hdl.handle.net/11232/362
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas; vol. 7, núm. 13 (2007
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Annan, K. (2001). Que es la Globalización?,www.elcomercio.com.pe obtenido el día 14 de Junio de 2007 en www.analítica.com
Basz, V. A. XII (2002). Temas de Derecho Privado. Armonización legislativa en áreas integradas. Argentina, Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Candelario, M. & Rodríguez G. A. (1998, Septiembre). Derecho y lex La empresa en crisis – Derecho actual. Ed. Cuidad de Argentina
Capriles, G. A., II. (2006, Mayo). Fronteras e Integración. Ajustes en los países de la Comunidad Andina de Naciones para participar en los procesos de integración regional. Disponible en www.eclac.org/...paginas/2/22962/CAPRILES-AJUSTES%20PAISES%20COMUNIDAD%20ANDINA%20PARTICIPAR%20PROCESOS.PDF
Clift, J. (2007). Senior Legal Officer. Documento emitido por la Secretaría de la CNUDMI, Oficina de Asuntos Legales de las Naciones Unidas, con ocasión de la adopción por parte del Gobierno Colombiano de la Ley Modelo de la CNUDMI Sobre Insolvencia Transfronteriza, mediante la Ley 1116 del 27 de Diciembre de 2006.
Feldstein, de Cárdenas S. A. (2003, Enero). Síntesis Forense, El Derecho Internacional Privado y los procesos de integración regional". Colegio de Abogados de San Isidro Argentina.
Feldstein, de Cárdenas S. A. (2000, Abril). Revista Jurídica de San Isidro. La insolvencia Internacional en la Argentina: harmonización legislativa a la europea?. Extraído 14 de Abril de 2007 de http://www.derechoorg.com.es
Fernández Rozas, J.C. (2003). Ius Mercatorum, Autorregulación y Unificación del Derecho de los negocios transnacionales. Madrid España. p.p 273 y s.s. 407 y s.s.
Fernández Rozas, J. C. & Sánchez Lorenzo, S. (2001). Derecho Internacional Privado".Madrid España, Segunda Edición.
Fernández Rozas, J. C; Arenas García, R. & De Miguel Asensio, P. (2007). El Derecho de los Negocios Internacionales. Primera Edición Madrid España p.p. 561 y s.s.
Galgano, F. (2005). La Globalización en el espejo del derecho. Santa Fe de Argentina, Editorial Rubinzal Culzoni.
Garro, A. (1992). Armonización y Unificación del Derecho Privado en América Latina. Centro de Estudio de Derecho Comparado y Extranjero. Roma. Disponible en: http://www.crdcs.org/garro.html
Legrand, P. (1997). Modern Law Review, Against a European Civil Code. p. 44.
Luppino, P. A. (2000). Revista Iberoamericana de Arbitraje Comercial. El Papel del Municipio en la Aldea Global y Resolución de Conflictos. Buenos Aires, Argentina.
Mereminskaya, E. A. (2003). Revista de Derecho Universidad Austral Vol. XV. Impactos de la Integración Económica en la Aplicación del Derecho Privado. Chile, 2003, p.p. 59-73.
Mereminskaya, E. & Mascareno, A. A. (2005). Lexis – Nexis Tomo II, Sesquicentenario del Código Civil de Andrés Bello: pasado,presente y futuro de la codificación, Santiago de Chile, p.p. 1391 – 1427
Oviedo Albán J. (2007) Regulación del contrato de compraventa internacional de mercaderías.Bogotá D.C.
Quintero Espinosa, L. A. (2004). Revista electrónica de difusión científica CIVILIZAR, Hacia un sistema contractual uniforme, Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, Colombia. Disponible en: http://wwwusergioarboleda.edu.co/civilizar.
Rojo, Á. (1981). Crisis de la empresa y crisis de los procedimientos concursales. P. 269293. RDCO. Año 14, Junio 1981 No.80/81. Depalma, Argentina.
Rouillon, A. A. (2000 junio). ANALES de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales, No. 38. Sesión pública, Concursos con Repercusión Transnacional. Buenos Aires, Argentina.
Sacco, R. (2001) Diversity and Uniformity in the Law, The American Journal of Comparative Law. Proyectos científicos dedicadoal derecho comparado en Europa en internet: The Study Group on a European Civil Code(www.sgecc.net),The Common Core of European Private Law (www.jus.unitn.it/dsg/common-core/home.html).
Schmidt, ZGR (1986). Fundamentos del nuevo derecho concursal Alemán, Estudios sobre el anteproyecto de Ley concursal de 2001.Tomado de García Villaverde, Ureba Alonso& Pulgar, Madrid 2002 p. 22.
Sarmiento Sosa, C.J. A. (2006, Enero). Revista internauta Practica Jurídica No. 17, Algunas acotaciones sobre globalización y Unificación del derecho en Iberoamérica.
Veiga Copo, A. (2004) Los Privilegios concursales. Segunda Edición. Granada, España. Ed. Comares
Veiga Copo, A. (2004 Julio). La delimitación de la masa pasiva en el concurso: del crédito privilegiado al subordinado. Trabajo sobre la reforma de la legislación concursal: Estudio sistemático de la Leyes 22 de 2003 y 8 de 2003. p. 109 – 170.
Virgoós Soriano M, & Garcimartín Alférez F.J. (2002) El Derecho concursal europeo: un ensayo sobre su racionalidad interna ", REDC,No., 1.
Zambrana Moral, P. (2001). Derecho Concursal Histórico. Trabajos de Investigación.Facultad de Derecho Universidad de Málaga.
Convenio de Estambul Junio 5 de 1990.
Convenio de 23 de Noviembre de 1995, sobre aspectos internacionales de los procedimientos de insolvencia.
Convenio de Bruselas Septiembre 27 de 1968 sobre procedimiento concursal.
Ley Modelo de la UNCITRAL 2003, sobre Insolvencia Trans fronteriza y su guía para la incorporación por parte de los Estados.
Ley 1116 de 2006. Nuevo Régimen Colombiano de Insolvencia Empresarial.
Reglamento (C.E. ) Número 1346 del 29 de Mayo de 2000, sobre Procedimientos de Insolvencia.
dc.relation.references.none.fl_str_mv Galgano, F. & Marrella, F. (2004). Diritto del Commercio Internazionale. Cedam, Padova,p. 17 y siguientes.
dc.relation.references.eng.fl_str_mv Herber, R. (2003). Lex Mercatoria ’und Principles’– gefahrliche Irrilichter im international en Kraufrecht, Internationales Handelsrecht.
Lando, O. (2003 mayo). Some Features of the Law of Contract in the Third Millennium. P. 356. Disponible en: http://frontpage.cbs.dk/lawcommission_on_europeancontract_law/literature/lando1.doc
Möllers, T. (2000). The American Journal of Comparative Law, The Role of Law in European Integration,. p. 688 y s.s
Rogowki, R. (2004) Aufbruch in das Weltrecht. Thesen zu Recht und Politik in Luhmanns Weltgesellschaft, Aufbruch in denrechtsfeien Roum: Nourmvirulenz alskulturelle Ressource, Heidelberg, ManutiusVerlag. Disponible en: http://www.iablis.com/iablis_t/2004/rogowski.htm
Teubner, G. (1996) Soziale Systeme, No. 2. DesKonigs viele Leiber. Die Selbsdekons truktion der Herarchie des Rechts, Disponibleen http://www.soziale-systeme.ch/leseproben/teubner.htm
Teubner, G. (1996) "Globale Bukowina. Zur Emergenz eines transnationalen Rechts pluralismus", Basler Schiften zur europa ischen Integration, No.21 Europainstitut derUniversitat Basel, 1996, Rogowski, Ralf, "Aufbruch in das Weltrecht. Thesen zuRecht und Politik in Luhmanns Weltge-sellshaft"
Zimmermann, R. & Whittaker, S. (2000). The Common Core of European Private LawProject: Good faith in European Contract Law. Cambridge, University.
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Civilizar Ciencias Sociales y Humanidades
dc.relation.citationvolumen.spa.fl_str_mv 7
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 13
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 173
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 192
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accesRights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 20
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv documentos
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Sergio Arboleda
institution Universidad Sergio Arboleda
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/362/1/regimen%20de%20insolvencia%20empresarial.html
bitstream.checksum.fl_str_mv 277902a4b818f2cd6f3b02c432fd2a9f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1814076303562768384
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fonseca López, Sandra Julieta20072015-07-22T21:14:02Z2016-05-11T14:34:55Z2017-05-16T17:15:31Z2015-07-22T21:14:02Z2016-05-11T14:34:55Z2017-05-16T17:15:31Z2007-12-23Fonseca López, S. J. (2007). Régimen de insolvencia empresarial: propuesta de unificación de los privilegios concursales para los países miembros de la comunidad andina de naciones. Estado del arte. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 7(13), 173-191.1657-8953https://doi.org/10.22518/16578953.772instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/http://hdl.handle.net/11232/362The current context of world’s globalization, opening of borders, business and across-the-bordereconomies in quick evolution, where the commercial transactions acquire a bigger dynamism pushed primarily by the artificial structure of the societies that day by day give origin to more complex legal operations; imposes new challenges to the national legislations that are not prepared to face the demands of the modern trade flows. In cooperation areas or in future integration processes, harmonization and legislative unification regarding Bankruptcy law play a critical role. This requires the countries’ internal legislations to adopt harmonic, modern and efficient regimes that guarantee societies, managers andinvestors, legal security about the development of their business or in case of financial difficulties.En el contexto mundial actual de globalización y apertura de fronteras; los negocios y las economías transfronterizas representan un sector en rápida evolución y las transacciones comerciales adquieren un mayor dinamismo impulsadas fundamentalmente por la estructura jurídica de la sociedades que cada día dan origen a operaciones jurídicas mas complejas. Esta realidad impone nuevos retos a las legislaciones nacionales que no se encuentran preparadas para enfrentar las exigencias del tráfico mercantil moderno. En áreas de cooperación o en proceso de futura integración; juega un papel muy importante el tema de la armonización y unificación del derecho concursal; por lo que los países deberán adoptar regímenes armónicos; modernos y eficientes que garanticen a sociedades; empresarios e inversionistas; tener certeza sobre la legislación a la que se acogen dentro del desarrollo de sus negocios20Digitalapplication/pdfdocumentosspaUniversidad Sergio ArboledaRevista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas; vol. 7, núm. 13 (2007Annan, K. (2001). Que es la Globalización?,www.elcomercio.com.pe obtenido el día 14 de Junio de 2007 en www.analítica.comBasz, V. A. XII (2002). Temas de Derecho Privado. Armonización legislativa en áreas integradas. Argentina, Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.Candelario, M. & Rodríguez G. A. (1998, Septiembre). Derecho y lex La empresa en crisis – Derecho actual. Ed. Cuidad de ArgentinaCapriles, G. A., II. (2006, Mayo). Fronteras e Integración. Ajustes en los países de la Comunidad Andina de Naciones para participar en los procesos de integración regional. Disponible en www.eclac.org/...paginas/2/22962/CAPRILES-AJUSTES%20PAISES%20COMUNIDAD%20ANDINA%20PARTICIPAR%20PROCESOS.PDFClift, J. (2007). Senior Legal Officer. Documento emitido por la Secretaría de la CNUDMI, Oficina de Asuntos Legales de las Naciones Unidas, con ocasión de la adopción por parte del Gobierno Colombiano de la Ley Modelo de la CNUDMI Sobre Insolvencia Transfronteriza, mediante la Ley 1116 del 27 de Diciembre de 2006.Feldstein, de Cárdenas S. A. (2003, Enero). Síntesis Forense, El Derecho Internacional Privado y los procesos de integración regional". Colegio de Abogados de San Isidro Argentina.Feldstein, de Cárdenas S. A. (2000, Abril). Revista Jurídica de San Isidro. La insolvencia Internacional en la Argentina: harmonización legislativa a la europea?. Extraído 14 de Abril de 2007 de http://www.derechoorg.com.esFernández Rozas, J.C. (2003). Ius Mercatorum, Autorregulación y Unificación del Derecho de los negocios transnacionales. Madrid España. p.p 273 y s.s. 407 y s.s.Fernández Rozas, J. C. & Sánchez Lorenzo, S. (2001). Derecho Internacional Privado".Madrid España, Segunda Edición.Fernández Rozas, J. C; Arenas García, R. & De Miguel Asensio, P. (2007). El Derecho de los Negocios Internacionales. Primera Edición Madrid España p.p. 561 y s.s.Galgano, F. (2005). La Globalización en el espejo del derecho. Santa Fe de Argentina, Editorial Rubinzal Culzoni.Garro, A. (1992). Armonización y Unificación del Derecho Privado en América Latina. Centro de Estudio de Derecho Comparado y Extranjero. Roma. Disponible en: http://www.crdcs.org/garro.htmlLegrand, P. (1997). Modern Law Review, Against a European Civil Code. p. 44.Luppino, P. A. (2000). Revista Iberoamericana de Arbitraje Comercial. El Papel del Municipio en la Aldea Global y Resolución de Conflictos. Buenos Aires, Argentina.Mereminskaya, E. A. (2003). Revista de Derecho Universidad Austral Vol. XV. Impactos de la Integración Económica en la Aplicación del Derecho Privado. Chile, 2003, p.p. 59-73.Mereminskaya, E. & Mascareno, A. A. (2005). Lexis – Nexis Tomo II, Sesquicentenario del Código Civil de Andrés Bello: pasado,presente y futuro de la codificación, Santiago de Chile, p.p. 1391 – 1427Oviedo Albán J. (2007) Regulación del contrato de compraventa internacional de mercaderías.Bogotá D.C.Quintero Espinosa, L. A. (2004). Revista electrónica de difusión científica CIVILIZAR, Hacia un sistema contractual uniforme, Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, Colombia. Disponible en: http://wwwusergioarboleda.edu.co/civilizar.Rojo, Á. (1981). Crisis de la empresa y crisis de los procedimientos concursales. P. 269293. RDCO. Año 14, Junio 1981 No.80/81. Depalma, Argentina.Rouillon, A. A. (2000 junio). ANALES de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales, No. 38. Sesión pública, Concursos con Repercusión Transnacional. Buenos Aires, Argentina.Sacco, R. (2001) Diversity and Uniformity in the Law, The American Journal of Comparative Law. Proyectos científicos dedicadoal derecho comparado en Europa en internet: The Study Group on a European Civil Code(www.sgecc.net),The Common Core of European Private Law (www.jus.unitn.it/dsg/common-core/home.html).Schmidt, ZGR (1986). Fundamentos del nuevo derecho concursal Alemán, Estudios sobre el anteproyecto de Ley concursal de 2001.Tomado de García Villaverde, Ureba Alonso& Pulgar, Madrid 2002 p. 22.Sarmiento Sosa, C.J. A. (2006, Enero). Revista internauta Practica Jurídica No. 17, Algunas acotaciones sobre globalización y Unificación del derecho en Iberoamérica.Veiga Copo, A. (2004) Los Privilegios concursales. Segunda Edición. Granada, España. Ed. ComaresVeiga Copo, A. (2004 Julio). La delimitación de la masa pasiva en el concurso: del crédito privilegiado al subordinado. Trabajo sobre la reforma de la legislación concursal: Estudio sistemático de la Leyes 22 de 2003 y 8 de 2003. p. 109 – 170.Virgoós Soriano M, & Garcimartín Alférez F.J. (2002) El Derecho concursal europeo: un ensayo sobre su racionalidad interna ", REDC,No., 1.Zambrana Moral, P. (2001). Derecho Concursal Histórico. Trabajos de Investigación.Facultad de Derecho Universidad de Málaga.Convenio de Estambul Junio 5 de 1990.Convenio de 23 de Noviembre de 1995, sobre aspectos internacionales de los procedimientos de insolvencia.Convenio de Bruselas Septiembre 27 de 1968 sobre procedimiento concursal.Ley Modelo de la UNCITRAL 2003, sobre Insolvencia Trans fronteriza y su guía para la incorporación por parte de los Estados.Ley 1116 de 2006. Nuevo Régimen Colombiano de Insolvencia Empresarial.Reglamento (C.E. ) Número 1346 del 29 de Mayo de 2000, sobre Procedimientos de Insolvencia.Galgano, F. & Marrella, F. (2004). Diritto del Commercio Internazionale. Cedam, Padova,p. 17 y siguientes.Herber, R. (2003). Lex Mercatoria ’und Principles’– gefahrliche Irrilichter im international en Kraufrecht, Internationales Handelsrecht.Lando, O. (2003 mayo). Some Features of the Law of Contract in the Third Millennium. P. 356. Disponible en: http://frontpage.cbs.dk/lawcommission_on_europeancontract_law/literature/lando1.docMöllers, T. (2000). The American Journal of Comparative Law, The Role of Law in European Integration,. p. 688 y s.sRogowki, R. (2004) Aufbruch in das Weltrecht. Thesen zu Recht und Politik in Luhmanns Weltgesellschaft, Aufbruch in denrechtsfeien Roum: Nourmvirulenz alskulturelle Ressource, Heidelberg, ManutiusVerlag. Disponible en: http://www.iablis.com/iablis_t/2004/rogowski.htmTeubner, G. (1996) Soziale Systeme, No. 2. DesKonigs viele Leiber. Die Selbsdekons truktion der Herarchie des Rechts, Disponibleen http://www.soziale-systeme.ch/leseproben/teubner.htmTeubner, G. (1996) "Globale Bukowina. Zur Emergenz eines transnationalen Rechts pluralismus", Basler Schiften zur europa ischen Integration, No.21 Europainstitut derUniversitat Basel, 1996, Rogowski, Ralf, "Aufbruch in das Weltrecht. Thesen zuRecht und Politik in Luhmanns Weltge-sellshaft"Zimmermann, R. & Whittaker, S. (2000). The Common Core of European Private LawProject: Good faith in European Contract Law. Cambridge, University.Civilizar Ciencias Sociales y Humanidades713173192Régimen de insolvencia empresarial: propuesta de unificación de los privilegios concursales para los países miembros de la comunidad andina de naciones. Estado del arte.Derecho comercial - Comunidad andinaQuiebra - Legislación - Comunidad AndinaDeudor y acreedorarmonizaciónunificaciónprivilegios concursalesinsolvencia empresarialclases de créditossociedades transnacionalesacreedores y deudores extranjeroscooperación jurisdiccional internacionalintegración y cooperación interestatalglobalizacióneconomía internacionalComunidad Andina de Nacionesharmonizationunificationprivileges compete themmanagerial insolvencyclasses of creditstransnational societiescreditors and foreign debtorsjurisdictional international cooperationintegrationand interstate cooperationglobalizationinternational economyAndean Community of Nationshttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/ARTArtículo de revistaORIGINALregimen de insolvencia empresarial.htmlregimen de insolvencia empresarial.htmlartículotext/html238https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/362/1/regimen%20de%20insolvencia%20empresarial.html277902a4b818f2cd6f3b02c432fd2a9fMD51open access11232/362oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/3622021-10-13 14:38:38.603open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.edu