Los consejos comunitarios del Medio Atrato en la vía del posdesarrollo : hacía un modelo deliberativo de organización de las comunidades indígenas.
La investigación tiene por objeto construir un puente de comunicación entre la democracia deliberativa y el postdesarrollo, buscando con ello establecer una lectura no occidental sobre los consejos comunitarios del Medio Atrato (Chocó Colombia). Metodológicamente se fundamenta en un trabajo de campo...
- Autores:
-
Baquero, Sergio Ángel
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Sergio Arboleda
- Repositorio:
- Repositorio U. Sergio Arboleda
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/486
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11232/486
https://doi.org/10.22518/9789588745848
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
- Palabra clave:
- Negros – Participación ciudadana - Medio Atrato (Chocó, Colombia)
Participación comunitaria - Medio Atrato (Chocó, Colombia)
Democracia deliberativa - Medio Atrato (Chocó, Colombia)
Blacks - Citizen participation - Medio Atrato (Chocó, Colombia)
Community participation - Medio Atrato (Chocó, Colombia)
Deliberative democracy - Medio Atrato (Chocó, Colombia)
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Summary: | La investigación tiene por objeto construir un puente de comunicación entre la democracia deliberativa y el postdesarrollo, buscando con ello establecer una lectura no occidental sobre los consejos comunitarios del Medio Atrato (Chocó Colombia). Metodológicamente se fundamenta en un trabajo de campo elaborado en el Municipio de Quibdó; en donde a través de entrevistas semiestructuradas en profundidad se indagó con diferentes actores sociales – campesinos, líderes, misioneros, consultivas, profesionales- sobre el fenómeno organizativo posterior a la Ley 70 de 1993. En este sentido, la indagación llevó a demostrar que los consejos desde una concepción liberal de democracia movilizan lógicas de burocratización, representación y corrupción que pervierten un modelo plausible de organización en defensa del territorio y los derechos étnicos. |
---|