Las pruebas extraprocesales en asuntos de propiedad industrial: reflexiones desde la práctica colombiana y la perspectiva andina.
La Decisión Andina 486 de 2000 reguló varias medidas relacionadas con la observancia y protección de los derechos de propiedad industrial. Sin embargo, dicha decisión dejó de lado la regulación de medidas relacionadas con el recaudo probatorio de elementos requeridos para acreditar una potencial inf...
- Autores:
-
Tamayo, Carlos
Galindo, Liliana
Olarte, Carlos R.
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Sergio Arboleda
- Repositorio:
- Repositorio U. Sergio Arboleda
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1942
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11232/1942
https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/20220201
https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/Pruebas-extraprocesales-asuntos-propiedad-industrial/v23n43a01
- Palabra clave:
- Propiedad industrial - Colombia
Propiedad industrial - Región Andina
Prueba (Derecho)
Industrial property – Colombia
Industrial property – Andes region
Probation
propiedad industrial
observancia
infracción
pruebas
exhibición
litigio
Industrial property
enforcement
infringement
evidence
discovery
litigation
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Summary: | La Decisión Andina 486 de 2000 reguló varias medidas relacionadas con la observancia y protección de los derechos de propiedad industrial. Sin embargo, dicha decisión dejó de lado la regulación de medidas relacionadas con el recaudo probatorio de elementos requeridos para acreditar una potencial infracción. El presente artículo busca exponer la forma en que la práctica colombiana ha atendido estas medidas a través del mecanismo de las pruebas extraprocesales, y llamar la atención sobre la posible necesidad de regular lo propio a través del derecho andino. |
---|