Las aplicaciones de domicilios en Colombia de cara a los retos del derecho laboral: un análisis a partir del covid-19
La discusión central del presente trabajo pone el énfasis en mostrar cómo la pandemia ha visibilizado la desprotección del ordenamiento jurídico sobre el gremio de domiciliarios vinculados a las plataformas digitales sometidas a análisis, con el fin de dejar enclaro la necesidad de una regulación no...
- Autores:
-
Aristizábal Gómez, Kelly Viviana
Fuentes Fernández, Juan José
Martínez Jiménez, Mariana
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Sergio Arboleda
- Repositorio:
- Repositorio U. Sergio Arboleda
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1891
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11232/1891
- Palabra clave:
- Economía colaborativa
Aplicaciones móviles
Derechos de los trabajadores
Legislación laboral - Colombia
Domiciliarios
Ambiente de trabajo
Covid 19 (Enfermedad)
Sharing economy
Mobile apps
Labor laws and legislation - Colombia
Labor laws and legislation - Colombia
Delivery man
Work environment
COVID-19 (Disease)
pandemia
apps de domicilios
normatividad laboral
precariedad laboral
contrato realidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id |
sergioarb2_4ec2354b219c845f91c00c176eee5ab1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1891 |
network_acronym_str |
sergioarb2 |
network_name_str |
Repositorio U. Sergio Arboleda |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las aplicaciones de domicilios en Colombia de cara a los retos del derecho laboral: un análisis a partir del covid-19 |
title |
Las aplicaciones de domicilios en Colombia de cara a los retos del derecho laboral: un análisis a partir del covid-19 |
spellingShingle |
Las aplicaciones de domicilios en Colombia de cara a los retos del derecho laboral: un análisis a partir del covid-19 Economía colaborativa Aplicaciones móviles Derechos de los trabajadores Legislación laboral - Colombia Domiciliarios Ambiente de trabajo Covid 19 (Enfermedad) Sharing economy Mobile apps Labor laws and legislation - Colombia Labor laws and legislation - Colombia Delivery man Work environment COVID-19 (Disease) pandemia apps de domicilios normatividad laboral precariedad laboral contrato realidad |
title_short |
Las aplicaciones de domicilios en Colombia de cara a los retos del derecho laboral: un análisis a partir del covid-19 |
title_full |
Las aplicaciones de domicilios en Colombia de cara a los retos del derecho laboral: un análisis a partir del covid-19 |
title_fullStr |
Las aplicaciones de domicilios en Colombia de cara a los retos del derecho laboral: un análisis a partir del covid-19 |
title_full_unstemmed |
Las aplicaciones de domicilios en Colombia de cara a los retos del derecho laboral: un análisis a partir del covid-19 |
title_sort |
Las aplicaciones de domicilios en Colombia de cara a los retos del derecho laboral: un análisis a partir del covid-19 |
dc.creator.fl_str_mv |
Aristizábal Gómez, Kelly Viviana Fuentes Fernández, Juan José Martínez Jiménez, Mariana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Aristizábal Gómez, Kelly Viviana Fuentes Fernández, Juan José Martínez Jiménez, Mariana |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Economía colaborativa Aplicaciones móviles Derechos de los trabajadores Legislación laboral - Colombia Domiciliarios Ambiente de trabajo Covid 19 (Enfermedad) |
topic |
Economía colaborativa Aplicaciones móviles Derechos de los trabajadores Legislación laboral - Colombia Domiciliarios Ambiente de trabajo Covid 19 (Enfermedad) Sharing economy Mobile apps Labor laws and legislation - Colombia Labor laws and legislation - Colombia Delivery man Work environment COVID-19 (Disease) pandemia apps de domicilios normatividad laboral precariedad laboral contrato realidad |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Sharing economy Mobile apps Labor laws and legislation - Colombia Labor laws and legislation - Colombia Delivery man Work environment COVID-19 (Disease) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
pandemia apps de domicilios normatividad laboral precariedad laboral contrato realidad |
description |
La discusión central del presente trabajo pone el énfasis en mostrar cómo la pandemia ha visibilizado la desprotección del ordenamiento jurídico sobre el gremio de domiciliarios vinculados a las plataformas digitales sometidas a análisis, con el fin de dejar enclaro la necesidad de una regulación normativa de la relación entre apps de domicilios y domiciliarios. En el presente capítulo se busca desarrollar los conceptos y alcance de la economía colaborativa, el contrato de trabajo y de realidad; enseñar el funcionamiento general de las aplicaciones de domicilios; determinar cómo estas apps operan de cara a la subordinación laboral y, finalmente, indicar la incidencia del covid-19 en la realidad de estos repartidores. El método empleado determina que esta investigación es mixta, con un enfoque cualitativo y un alcance descriptivo. Las técnicas e instrumentos son el análisis documental y la entrevista. Como conclusiones generales, se logra evidenciar que existe un uso indebido del concepto de economía colaborativa por parte de estas plataformas para evadir responsabilidades que se desprenden de un contrato de trabajo, y que existe un abandono del derecho laboral frente a los domiciliarios que han sido parte esencial de la economía durante el contexto de la pandemia. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2022-12-15T17:02:35Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2022-12-15T17:02:35Z |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2022-05 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2022-05 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.redcol.*.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo de Libro |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Aristizábal Gómez. K., Fuentes Fernández, J. (2022). Las aplicaciones de domicilios en Colombia de cara a los retos del derecho laboral: un análisis a partir del covid-19 en Noguera Calderón. R. (ed.). Relaciones humanas, comunicación y normativa durante la pandemia (pp.207-229). Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-958-5158-46-7 |
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11232/1891 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv |
repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Aristizábal Gómez. K., Fuentes Fernández, J. (2022). Las aplicaciones de domicilios en Colombia de cara a los retos del derecho laboral: un análisis a partir del covid-19 en Noguera Calderón. R. (ed.). Relaciones humanas, comunicación y normativa durante la pandemia (pp.207-229). Universidad Sergio Arboleda 978-958-5158-46-7 instname:Universidad Sergio Arboleda reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/11232/1891 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Investigación |
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Albeda, A. D. (2002). La frontera entre el trabajo subordinado y el trabajo independiente. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 35(105), p. 981. Alonso, M. (1973). Curso de derecho del trabajo (4.ª ed.). Ariel. Betancourt, R. B. (2010). Principios del derecho laboral en el sistema jurídico colombiano. Criterio Jurídico Garantista, 2(2), 252-264. Botsman, R. y Rogers, R. (2010). What’s mine is yours: The rise of collaborative consumption. HarperCollins Publishers. Bulchand, J. y Melián, S. (2018). La revolución de la economía colaborativa. LID Editorial. Burgos, J. (2015). El poder de dirección del empleador vs. el acceso de los medios tecnológicos e informáticos dentro de la empresa. Revista Via Iuris, 18, 47-71. Campos, D. (1974). Derecho laboral colombiano. Temis. Cañigueral, A. (2014). Vivir mejor con menos: descubre las ventajas de la nueva economía colaborativa. Conecta. Código Sustantivo del Trabajo [CST]. Decreto Ley 2663 de 1950. 7 de junio de 1951. (Colombia). Corte Constitucional, Sala Plena. (6 de diciembre de 1994). Sentencia C-555/94. [M.P. Dr. Humberto Eduardo Cifuentes Muñoz]. Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión. (15 de abril de 2005). Sentencia T-404/05. [M. P. Dr. Jaime Córdoba Triviño]. Corte Constitucional de Colombia, Sala Octava de Revisión. (2 de agosto de 2012). Sentencia T-616/12. [M. P. Dr. Humberto Antonio Sierra Porto]. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (14 de febrero de 2018). Sentencia SL1021/18. [M. P. Dr. Gerardo Botero Zuluaga]. de la Cueva, M. (2006). El nuevo derecho mexicano del trabajo (tomo I). (14.ª ed.). Porrúa. de Mesquita, L. J. (1951). El poder disciplinario laboral. Cuadernos de Política Social, 9.. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2495631 de Vicente, A. (2019). De la subcontratación laboral a la economía colaborativa: vicisitudes en sus posibles mecanismos de control internacional. Lan Harremanak, Revista de Relaciones Laborales, 41, 87-104. del Bono, A. (2019). Trabajadores de plataformas digitales: condiciones laborales en plataformas de reparto a domicilio en Argentina. Cuestiones de sociología, 21. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119527 Diana, N. (2019). ¿Qué hay de nuevo, viejo? Una aproximación a los trabajos de plataformas en Argentina. Revista de Ciencias Sociales, 165, 45-58. Drahokoupil, J. y Fabo, B. (2016). The platform economy and the disruption of the employment relationship. ETUI Policy Brief European Economic, Employment and Social Policy, 5, 1-6. Fernández, R. (2015). El poder disciplinario del empleador: configuración jurídica de la sanción laboral que puede imponer al trabajador dependiente. Revista de Derecho (Valparaíso), XLIV, 423-460. Fernández, R. (2019). Configuración del poder de dirección del empleador: denominación, naturaleza jurídica, fundamento y contenido. Revista de Derecho (Concepción), 87(245), 51-97. Harvey, D. (2020). Política anticapitalista en tiempos de covid-19. Sin Permiso. https://www.sinpermiso.info/textos/politica-anticapitalista-entiempos-de-covid-19 Johnston, H. y Land-Kazlauskas, C. (2018). Organizing on-demand: Representation, voice, and collective bargaining in the gig economy. Conditions of Work and Employment Series, 94. Lizama, L. y Lizama, D. (2019). El derecho del trabajo y la economía colaborativa. Derecho & Sociedad, 53, 207-219. Nieto, J. (2014). Enfermedades laborales, una pandemia que requiere prevención. Medicina y Seguridad del Trabajo, 60(234), 1-3. Pacheco, L. (2012). Los elementos esenciales del contrato de trabajo. Revista de Derecho, 13, 29-54. Perasso, V. (2016). Qué es la cuarta revolución industrial (y por qué debería preocuparnos). BBC Mundo. https://www.bbc.com/mundo/ noticias-37631834 Plazas, G. y Plazas, G. A. (2000). La nueva práctica laboral (6.ª ed.). Linotipia Bolívar. Plá, A. (1978). Los principios del derecho del trabajo (2.ª ed.). Depalma. Presidencia de la República. (1950). Decreto Ley 2663. Código Sustantivo del Trabajo. 5 de agosto de 1950. Plazas, G. y Plazas, G. A. (2000). La nueva práctica laboral (6.ª ed.). Linotipia Bolívar. Ramírez, G. (1971). El contrato de trabajo: En M. Deveali (coord.), Tratado de derecho del trabajo (2.ª ed.). La Ley. Redrado, M. (2020). Argentina primero: poner en marcha el país tras la pandemia. Sudamericana. Sobrino, M. e Hinojo, P. (2017). El desarrollo de la economía colaborativa y los modos digitales de prestación de servicios. Boletín Económico de ICE, Información Comercial Española, 3086, 31-42. Toyama, J. (2005). Instituciones del derecho laboral. Gaceta Jurídica Vanegas, A. (2011). Derecho individual del trabajo: conceptos básicos. Librería Ediciones del Profesional. |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
207 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
229 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accesRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
29 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Sergio Arboleda |
institution |
Universidad Sergio Arboleda |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1891/2/license.txt https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1891/3/Las%20aplicaciones%20de%20domicilios%20en%20Colombia%20de%20cara%20a%20los%20retos%20del%20derecho%20laboral%20un%20an%c3%a1lisis%20a%20partir%20del%20covid-19.pdf.jpg https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1891/4/Las%20aplicaciones%20de%20domicilios%20en%20Colombia%20de%20cara%20a%20los%20retos%20del%20derecho%20laboral%20un%20an%c3%a1lisis%20a%20partir%20del%20covid-19.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
08af4d860568f825b35a06c69dc734dc 8a2a5754505ddd30e13c16b1fc230401 d5246700dc03bcc99ef40fd91a180f80 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1814076301017874432 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aristizábal Gómez, Kelly VivianaFuentes Fernández, Juan JoséMartínez Jiménez, Mariana2022-12-15T17:02:35Z2022-12-15T17:02:35Z2022-052022-05Aristizábal Gómez. K., Fuentes Fernández, J. (2022). Las aplicaciones de domicilios en Colombia de cara a los retos del derecho laboral: un análisis a partir del covid-19 en Noguera Calderón. R. (ed.). Relaciones humanas, comunicación y normativa durante la pandemia (pp.207-229). Universidad Sergio Arboleda978-958-5158-46-7http://hdl.handle.net/11232/1891instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/La discusión central del presente trabajo pone el énfasis en mostrar cómo la pandemia ha visibilizado la desprotección del ordenamiento jurídico sobre el gremio de domiciliarios vinculados a las plataformas digitales sometidas a análisis, con el fin de dejar enclaro la necesidad de una regulación normativa de la relación entre apps de domicilios y domiciliarios. En el presente capítulo se busca desarrollar los conceptos y alcance de la economía colaborativa, el contrato de trabajo y de realidad; enseñar el funcionamiento general de las aplicaciones de domicilios; determinar cómo estas apps operan de cara a la subordinación laboral y, finalmente, indicar la incidencia del covid-19 en la realidad de estos repartidores. El método empleado determina que esta investigación es mixta, con un enfoque cualitativo y un alcance descriptivo. Las técnicas e instrumentos son el análisis documental y la entrevista. Como conclusiones generales, se logra evidenciar que existe un uso indebido del concepto de economía colaborativa por parte de estas plataformas para evadir responsabilidades que se desprenden de un contrato de trabajo, y que existe un abandono del derecho laboral frente a los domiciliarios que han sido parte esencial de la economía durante el contexto de la pandemia.29Digitalapplication/pdfspaUniversidad Sergio ArboledaInvestigación1Albeda, A. D. (2002). La frontera entre el trabajo subordinado y el trabajo independiente. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 35(105), p. 981.Alonso, M. (1973). Curso de derecho del trabajo (4.ª ed.). Ariel.Betancourt, R. B. (2010). Principios del derecho laboral en el sistema jurídico colombiano. Criterio Jurídico Garantista, 2(2), 252-264.Botsman, R. y Rogers, R. (2010). What’s mine is yours: The rise of collaborative consumption. HarperCollins Publishers.Bulchand, J. y Melián, S. (2018). La revolución de la economía colaborativa. LID Editorial.Burgos, J. (2015). El poder de dirección del empleador vs. el acceso de los medios tecnológicos e informáticos dentro de la empresa. Revista Via Iuris, 18, 47-71.Campos, D. (1974). Derecho laboral colombiano. Temis.Cañigueral, A. (2014). Vivir mejor con menos: descubre las ventajas de la nueva economía colaborativa. Conecta.Código Sustantivo del Trabajo [CST]. Decreto Ley 2663 de 1950. 7 de junio de 1951. (Colombia).Corte Constitucional, Sala Plena. (6 de diciembre de 1994). Sentencia C-555/94. [M.P. Dr. Humberto Eduardo Cifuentes Muñoz].Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión. (15 de abril de 2005). Sentencia T-404/05. [M. P. Dr. Jaime Córdoba Triviño].Corte Constitucional de Colombia, Sala Octava de Revisión. (2 de agosto de 2012). Sentencia T-616/12. [M. P. Dr. Humberto Antonio Sierra Porto].Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (14 de febrero de 2018). Sentencia SL1021/18. [M. P. Dr. Gerardo Botero Zuluaga].de la Cueva, M. (2006). El nuevo derecho mexicano del trabajo (tomo I). (14.ª ed.). Porrúa.de Mesquita, L. J. (1951). El poder disciplinario laboral. Cuadernos de Política Social, 9.. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2495631de Vicente, A. (2019). De la subcontratación laboral a la economía colaborativa: vicisitudes en sus posibles mecanismos de control internacional. Lan Harremanak, Revista de Relaciones Laborales, 41, 87-104.del Bono, A. (2019). Trabajadores de plataformas digitales: condiciones laborales en plataformas de reparto a domicilio en Argentina. Cuestiones de sociología, 21. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119527Diana, N. (2019). ¿Qué hay de nuevo, viejo? Una aproximación a los trabajos de plataformas en Argentina. Revista de Ciencias Sociales, 165, 45-58.Drahokoupil, J. y Fabo, B. (2016). The platform economy and the disruption of the employment relationship. ETUI Policy Brief European Economic, Employment and Social Policy, 5, 1-6.Fernández, R. (2015). El poder disciplinario del empleador: configuración jurídica de la sanción laboral que puede imponer al trabajador dependiente. Revista de Derecho (Valparaíso), XLIV, 423-460.Fernández, R. (2019). Configuración del poder de dirección del empleador: denominación, naturaleza jurídica, fundamento y contenido. Revista de Derecho (Concepción), 87(245), 51-97.Harvey, D. (2020). Política anticapitalista en tiempos de covid-19. Sin Permiso. https://www.sinpermiso.info/textos/politica-anticapitalista-entiempos-de-covid-19Johnston, H. y Land-Kazlauskas, C. (2018). Organizing on-demand: Representation, voice, and collective bargaining in the gig economy. Conditions of Work and Employment Series, 94.Lizama, L. y Lizama, D. (2019). El derecho del trabajo y la economía colaborativa. Derecho & Sociedad, 53, 207-219.Nieto, J. (2014). Enfermedades laborales, una pandemia que requiere prevención. Medicina y Seguridad del Trabajo, 60(234), 1-3.Pacheco, L. (2012). Los elementos esenciales del contrato de trabajo. Revista de Derecho, 13, 29-54.Perasso, V. (2016). Qué es la cuarta revolución industrial (y por qué debería preocuparnos). BBC Mundo. https://www.bbc.com/mundo/ noticias-37631834Plazas, G. y Plazas, G. A. (2000). La nueva práctica laboral (6.ª ed.). Linotipia Bolívar.Plá, A. (1978). Los principios del derecho del trabajo (2.ª ed.). Depalma.Presidencia de la República. (1950). Decreto Ley 2663. Código Sustantivo del Trabajo. 5 de agosto de 1950.Plazas, G. y Plazas, G. A. (2000). La nueva práctica laboral (6.ª ed.). Linotipia Bolívar.Ramírez, G. (1971). El contrato de trabajo: En M. Deveali (coord.), Tratado de derecho del trabajo (2.ª ed.). La Ley.Redrado, M. (2020). Argentina primero: poner en marcha el país tras la pandemia. Sudamericana.Sobrino, M. e Hinojo, P. (2017). El desarrollo de la economía colaborativa y los modos digitales de prestación de servicios. Boletín Económico de ICE, Información Comercial Española, 3086, 31-42.Toyama, J. (2005). Instituciones del derecho laboral. Gaceta JurídicaVanegas, A. (2011). Derecho individual del trabajo: conceptos básicos. Librería Ediciones del Profesional.207229Las aplicaciones de domicilios en Colombia de cara a los retos del derecho laboral: un análisis a partir del covid-19Economía colaborativaAplicaciones móvilesDerechos de los trabajadoresLegislación laboral - ColombiaDomiciliariosAmbiente de trabajoCovid 19 (Enfermedad)Sharing economyMobile appsLabor laws and legislation - ColombiaLabor laws and legislation - ColombiaDelivery manWork environmentCOVID-19 (Disease)pandemiaapps de domiciliosnormatividad laboralprecariedad laboralcontrato realidadhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_3248http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBCapítulo de LibroLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1891/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open accessTHUMBNAILLas aplicaciones de domicilios en Colombia de cara a los retos del derecho laboral un análisis a partir del covid-19.pdf.jpgLas aplicaciones de domicilios en Colombia de cara a los retos del derecho laboral un análisis a partir del covid-19.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28165https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1891/3/Las%20aplicaciones%20de%20domicilios%20en%20Colombia%20de%20cara%20a%20los%20retos%20del%20derecho%20laboral%20un%20an%c3%a1lisis%20a%20partir%20del%20covid-19.pdf.jpg8a2a5754505ddd30e13c16b1fc230401MD53open accessORIGINALLas aplicaciones de domicilios en Colombia de cara a los retos del derecho laboral un análisis a partir del covid-19.pdfLas aplicaciones de domicilios en Colombia de cara a los retos del derecho laboral un análisis a partir del covid-19.pdfCapitulo 9application/pdf1625532https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1891/4/Las%20aplicaciones%20de%20domicilios%20en%20Colombia%20de%20cara%20a%20los%20retos%20del%20derecho%20laboral%20un%20an%c3%a1lisis%20a%20partir%20del%20covid-19.pdfd5246700dc03bcc99ef40fd91a180f80MD54open access11232/1891oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/18912023-06-27 13:26:58.297open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg== |