Guerra y conflictos contemporáneos : reflexiones generales para el caso colombiano.

El presente trabajo brinda herramientas académicas para entender la evolución a nivel global de las formas de guerra y conflicto en la historia reciente, mirando las transformaciones que atraviesa Colombia en lo relativo a la violencia interna. Desde la historia, la ciencia política y las relaciones...

Full description

Autores:
Hernández García, José Ángel
Benito Lázaro, Miguel M.
Rincón Ochoa, Jorge H.
Rodríguez, Saúl M.
Ríos Sierra, Jerónimo
Palma Álvarez, Daniel Arturo
Correa Peraza, Hernando
Niño González, Cesar Augusto
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Sergio Arboleda
Repositorio:
Repositorio U. Sergio Arboleda
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1104
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11232/1104
https://doi.org/10.22518/book/9789588987842
Palabra clave:
Guerra - Historia
Guerra - Colombia
Violencia - Colombia
Conflicto armado - Colombia
War - History
War - Colombia
Violence - Colombia
Armed conflict - Colombia
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id sergioarb2_47386c4355753128cdb0ed825c046a2e
oai_identifier_str oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1104
network_acronym_str sergioarb2
network_name_str Repositorio U. Sergio Arboleda
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Guerra y conflictos contemporáneos : reflexiones generales para el caso colombiano.
title Guerra y conflictos contemporáneos : reflexiones generales para el caso colombiano.
spellingShingle Guerra y conflictos contemporáneos : reflexiones generales para el caso colombiano.
Guerra - Historia
Guerra - Colombia
Violencia - Colombia
Conflicto armado - Colombia
War - History
War - Colombia
Violence - Colombia
Armed conflict - Colombia
title_short Guerra y conflictos contemporáneos : reflexiones generales para el caso colombiano.
title_full Guerra y conflictos contemporáneos : reflexiones generales para el caso colombiano.
title_fullStr Guerra y conflictos contemporáneos : reflexiones generales para el caso colombiano.
title_full_unstemmed Guerra y conflictos contemporáneos : reflexiones generales para el caso colombiano.
title_sort Guerra y conflictos contemporáneos : reflexiones generales para el caso colombiano.
dc.creator.fl_str_mv Hernández García, José Ángel
Benito Lázaro, Miguel M.
Rincón Ochoa, Jorge H.
Rodríguez, Saúl M.
Ríos Sierra, Jerónimo
Palma Álvarez, Daniel Arturo
Correa Peraza, Hernando
Niño González, Cesar Augusto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Hernández García, José Ángel
Benito Lázaro, Miguel M.
Rincón Ochoa, Jorge H.
Rodríguez, Saúl M.
Ríos Sierra, Jerónimo
Palma Álvarez, Daniel Arturo
Correa Peraza, Hernando
Niño González, Cesar Augusto
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Guerra - Historia
Guerra - Colombia
Violencia - Colombia
Conflicto armado - Colombia
topic Guerra - Historia
Guerra - Colombia
Violencia - Colombia
Conflicto armado - Colombia
War - History
War - Colombia
Violence - Colombia
Armed conflict - Colombia
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv War - History
War - Colombia
Violence - Colombia
Armed conflict - Colombia
description El presente trabajo brinda herramientas académicas para entender la evolución a nivel global de las formas de guerra y conflicto en la historia reciente, mirando las transformaciones que atraviesa Colombia en lo relativo a la violencia interna. Desde la historia, la ciencia política y las relaciones internacionales, los autores reflexionan y proponen puntos de vista para académicos, tomadores de decisiones y en general para la sociedad con el fin de aportar nuevas maneras de entender los escenarios a los cuales el país se enfrenta. Esta investigación plantea cuestionamientos y sugiere perspectivas para una Colombia contemporánea en su relación con las dinámicas globales
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-07-16T18:26:03Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-07-16T18:26:03Z
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-06
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.local.spa.fl_str_mv Libro completo
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Benito Lázaro, M. M. y Niño González, C. A. (2018). Guerra y conflictos contemporáneos : reflexiones generales para el caso colombiano. Bogotá : Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 978-958-8987-85-9
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11232/1104
dc.identifier.doi.eng.fl_str_mv https://doi.org/10.22518/book/9789588987842
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.repourl.eng.fl_str_mv repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/
identifier_str_mv Benito Lázaro, M. M. y Niño González, C. A. (2018). Guerra y conflictos contemporáneos : reflexiones generales para el caso colombiano. Bogotá : Universidad Sergio Arboleda
978-958-8987-85-9
instname:Universidad Sergio Arboleda
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/
url http://hdl.handle.net/11232/1104
https://doi.org/10.22518/book/9789588987842
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Serie Investigación
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Hernández García, J. Á., Benito Lázaro, M. M., Rincón Ochoa, J. H. (2018). Guerra y conflictos contemporáneos : reflexiones generales para el caso colombiano. Bogotá : Universidad Sergio Arboleda
Álamos, D., y Daza, A. (2015). Seguridad en la transición y seguridad transicional. En A. Molano (Ed.), El posconflicto en Colombia: reflexiones y propuestas para recorrer la transición (p. 43-56). Bogotá: Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga; Fundación Konrad Adenauer Stiftung Colombia.
Andrade, O. (2014). Conceptualización del terrorismo en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Arteaga, F. (21 de septiembre de 2008). El concepto de seguridad nacional en el Libro Blanco de la Defensa y la Seguridad Nacional de Francia. Recuperado de http://realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/ contenido WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_ es/ari133-2008
Baldwin, D. (1997). The concept of security. Review of International Studies, Vol. (23), 5-26
Borrero, A. (17 de octubre de 2011). Seguridad en Colombia: problemas viejos, nuevas estrategias. Razón Pública. Recuperado de http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/2479-seguridad-en-colombia-problemas-viejos-nuevas-estrategias.html
Cancelado, H. (2014). Seguridad y Defensa en Colombia: estabilidad regional y proceso de paz. En C. Niño (Ed.), Seguridad Regional en América Latina y el Caribe (p. 120-150). Bogotá: Friedrich Ebert Stiftung en Colombia (Fescol).
Cavalleti, A. (2010). Mitología de la seguridad. La ciudad biopolítica. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
CICR. (2008) ¿Cuál es la definición de conflicto armado? Bogotá: Comité Internacional de la Cruz Roja.
Ciro, A., y Correa, M. (2014). Transformación estructural del Ejército colombiano. Construcción de escenarios futuros. Revista Científica General José María Córdova, (25), 19-88.
Creveld, M. van (1991). The Transformation of War. New York: The Free Press.
Deas, M. (1999). Narcotráfico y terrorismo: otras formas de violencia. Revista Credencial, (15), 12-26.
Durán, I., López, L., y Restrepo, J. (2009). ¿Cuáles son las ciudades más inseguras de Colombia?: propuesta para la estimación de un índice de inseguridad humana. En J. Restrepo y D. Aponte (Eds.), Guerra y violencias en Colombia. Herramientas e interpretaciones (p. 128). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana; CERAC.
Fuerza Pública alista operaciones por amenaza de ‘paro armado’ del ELN. (12 de septiembre de 2016). El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/paro-armado-del-eln-en-seisdepartamentos-del-pais/16699650
Gaitán, A., y Niño, C. (2016). La desecuritización de la seguridad y la securitización de la defensa nacional. En prensa.
García, S., y Szepesi, A. (13 de julio de 2008). Political Database of the Americas. Recuperado de http://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/Colombia/colombia_1.html
Geiss, R. (2006). Las estructuras de los conflictos asimétricos. International Review of the Red Cross, (4), 1-24.
Instituto Español de Estudios Estratégicos. (05 de junio de 2011). Ministerio de Defensa Español. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_marco/2011/DIEEEM05-2011EvolucionConceptoSeguridad.pdf
Los Grupos Armados Organizados, la amenaza que cambia de nombre. (7 de mayo de 2016). El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/nacional/los-grupos-armados-organizadosamenaza-cambia-de-nombre-articulo-631154
Molano, A. (2016). Mercados de violencia en el posconflicto colombiano: escolios a un riesgo implícito. En C. Niño (Ed.), Perspectivas y prospectivas de la seguridad en Colombia (p. 77-96). Bogotá: Ediciones Usta.
Niño, C. (2016). El terrorismo en Colombia. Entre perspectivas y prospectivas estratégicas. En C. Niño (Ed.), Perspectivas y prospectivas de la seguridad en Colombia (pp. 47-76). Bogotá: Ediciones USTA.
Niño, C. (2017). La sexta generación de la guerra: entre degeneraciones y violencias en la seguridad internacional. En A. Castañeda y C. Niño (Eds.), Nociones de Seguridad y Paz en las Relaciones Internacionales Contemporáneas (pp. 33-51). Bogotá: Ediciones USTA.
Oficina de Prensa Escuela Militar de Cadetes. (16 de agosto de 2016). Doctrina DAMASCO. Recuperado de http://www.esmic.edu.co/esmic/index.php/medios/actualidad/926-bienvenidos-al-mundo-damascobienvenidos-a-la-doctrina-del-ejercito-del-futuro-general-alberto-josemejia-ferrero.html?highlight=WyJub3RpY2lhcyJd
Patiño, C. (2015). Posconflicto en Colombia: retos complejos. En A. Molano (Ed.), El posconflicto en Colombia: reflexiones y propuestas para recorrer la transición (p. 32-46). Bogotá: Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga; Fundación Konrad Adenauer Colombia.
Rangel, A. (2010). El éxito de la seguridad democrática. En Á. Rangel y P. Medellín, Política de Seguridad Democrática (pp. 23-46). Bogotá: Cara y Sello.
Rivas, Á. (2003). Una década de políticas de seguridad ciudadana en Colombia. Bogotá: Fundación Seguridad y Democracia.
Schori, C. (17 de noviembre de 2016). Terrorismo y delincuencia: la convergencia de ambos mundos. Recuperado de https://www.esglobal.org/ terrorismo-delincuencia-la-convergencia-mundos/
dc.relation.references.eng.fl_str_mv Department of Disarmament Affairs. (1986). Concepts of security. New York: United Nations.
Estado Mayor Conjunto. (1 de junio de 2015). The National Military Strategy of the United States. Recuperado de http://www.jcs.mil/Portals/36/Documents/Publications/2015_National_Military_Strategy.pdf
Lind, W., Nightengale, K., Schmitt, J., Sutton, J., y Wilson, G. (1989). The Changing Face of War: Into the Fourth Generation. Marine Corps Gazette. Washington D.C
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 205
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Sergio Arboleda
institution Universidad Sergio Arboleda
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1104/2/license.txt
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1104/3/Guerra%20y%20conflictos.pdf.jpg
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1104/4/Guerra%20y%20conflictos.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 08af4d860568f825b35a06c69dc734dc
c81fb546ac36feb224afb02da6d1c584
844b60cc5b5daba3068308416ef99c9e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1814076307767558144
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/id/4bd04191-6298-4c23-be9f-7fa3e23d06b0/license.txthttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hernández García, José ÁngelBenito Lázaro, Miguel M.Rincón Ochoa, Jorge H.Rodríguez, Saúl M.Ríos Sierra, JerónimoPalma Álvarez, Daniel ArturoCorrea Peraza, HernandoNiño González, Cesar Augusto2018-07-16T18:26:03Z2018-07-16T18:26:03Z20182018-06Benito Lázaro, M. M. y Niño González, C. A. (2018). Guerra y conflictos contemporáneos : reflexiones generales para el caso colombiano. Bogotá : Universidad Sergio Arboleda978-958-8987-85-9http://hdl.handle.net/11232/1104https://doi.org/10.22518/book/9789588987842instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/El presente trabajo brinda herramientas académicas para entender la evolución a nivel global de las formas de guerra y conflicto en la historia reciente, mirando las transformaciones que atraviesa Colombia en lo relativo a la violencia interna. Desde la historia, la ciencia política y las relaciones internacionales, los autores reflexionan y proponen puntos de vista para académicos, tomadores de decisiones y en general para la sociedad con el fin de aportar nuevas maneras de entender los escenarios a los cuales el país se enfrenta. Esta investigación plantea cuestionamientos y sugiere perspectivas para una Colombia contemporánea en su relación con las dinámicas globales205Digitalapplication/pdfspaUniversidad Sergio ArboledaSerie InvestigaciónHernández García, J. Á., Benito Lázaro, M. M., Rincón Ochoa, J. H. (2018). Guerra y conflictos contemporáneos : reflexiones generales para el caso colombiano. Bogotá : Universidad Sergio ArboledaÁlamos, D., y Daza, A. (2015). Seguridad en la transición y seguridad transicional. En A. Molano (Ed.), El posconflicto en Colombia: reflexiones y propuestas para recorrer la transición (p. 43-56). Bogotá: Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga; Fundación Konrad Adenauer Stiftung Colombia.Andrade, O. (2014). Conceptualización del terrorismo en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Arteaga, F. (21 de septiembre de 2008). El concepto de seguridad nacional en el Libro Blanco de la Defensa y la Seguridad Nacional de Francia. Recuperado de http://realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/ contenido WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_ es/ari133-2008Baldwin, D. (1997). The concept of security. Review of International Studies, Vol. (23), 5-26Borrero, A. (17 de octubre de 2011). Seguridad en Colombia: problemas viejos, nuevas estrategias. Razón Pública. Recuperado de http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/2479-seguridad-en-colombia-problemas-viejos-nuevas-estrategias.htmlCancelado, H. (2014). Seguridad y Defensa en Colombia: estabilidad regional y proceso de paz. En C. Niño (Ed.), Seguridad Regional en América Latina y el Caribe (p. 120-150). Bogotá: Friedrich Ebert Stiftung en Colombia (Fescol).Cavalleti, A. (2010). Mitología de la seguridad. La ciudad biopolítica. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.CICR. (2008) ¿Cuál es la definición de conflicto armado? Bogotá: Comité Internacional de la Cruz Roja.Ciro, A., y Correa, M. (2014). Transformación estructural del Ejército colombiano. Construcción de escenarios futuros. Revista Científica General José María Córdova, (25), 19-88.Creveld, M. van (1991). The Transformation of War. New York: The Free Press.Deas, M. (1999). Narcotráfico y terrorismo: otras formas de violencia. Revista Credencial, (15), 12-26.Durán, I., López, L., y Restrepo, J. (2009). ¿Cuáles son las ciudades más inseguras de Colombia?: propuesta para la estimación de un índice de inseguridad humana. En J. Restrepo y D. Aponte (Eds.), Guerra y violencias en Colombia. Herramientas e interpretaciones (p. 128). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana; CERAC.Fuerza Pública alista operaciones por amenaza de ‘paro armado’ del ELN. (12 de septiembre de 2016). El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/paro-armado-del-eln-en-seisdepartamentos-del-pais/16699650Gaitán, A., y Niño, C. (2016). La desecuritización de la seguridad y la securitización de la defensa nacional. En prensa.García, S., y Szepesi, A. (13 de julio de 2008). Political Database of the Americas. Recuperado de http://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/Colombia/colombia_1.htmlGeiss, R. (2006). Las estructuras de los conflictos asimétricos. International Review of the Red Cross, (4), 1-24.Instituto Español de Estudios Estratégicos. (05 de junio de 2011). Ministerio de Defensa Español. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_marco/2011/DIEEEM05-2011EvolucionConceptoSeguridad.pdfLos Grupos Armados Organizados, la amenaza que cambia de nombre. (7 de mayo de 2016). El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/nacional/los-grupos-armados-organizadosamenaza-cambia-de-nombre-articulo-631154Molano, A. (2016). Mercados de violencia en el posconflicto colombiano: escolios a un riesgo implícito. En C. Niño (Ed.), Perspectivas y prospectivas de la seguridad en Colombia (p. 77-96). Bogotá: Ediciones Usta.Niño, C. (2016). El terrorismo en Colombia. Entre perspectivas y prospectivas estratégicas. En C. Niño (Ed.), Perspectivas y prospectivas de la seguridad en Colombia (pp. 47-76). Bogotá: Ediciones USTA.Niño, C. (2017). La sexta generación de la guerra: entre degeneraciones y violencias en la seguridad internacional. En A. Castañeda y C. Niño (Eds.), Nociones de Seguridad y Paz en las Relaciones Internacionales Contemporáneas (pp. 33-51). Bogotá: Ediciones USTA.Oficina de Prensa Escuela Militar de Cadetes. (16 de agosto de 2016). Doctrina DAMASCO. Recuperado de http://www.esmic.edu.co/esmic/index.php/medios/actualidad/926-bienvenidos-al-mundo-damascobienvenidos-a-la-doctrina-del-ejercito-del-futuro-general-alberto-josemejia-ferrero.html?highlight=WyJub3RpY2lhcyJdPatiño, C. (2015). Posconflicto en Colombia: retos complejos. En A. Molano (Ed.), El posconflicto en Colombia: reflexiones y propuestas para recorrer la transición (p. 32-46). Bogotá: Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga; Fundación Konrad Adenauer Colombia.Rangel, A. (2010). El éxito de la seguridad democrática. En Á. Rangel y P. Medellín, Política de Seguridad Democrática (pp. 23-46). Bogotá: Cara y Sello.Rivas, Á. (2003). Una década de políticas de seguridad ciudadana en Colombia. Bogotá: Fundación Seguridad y Democracia.Schori, C. (17 de noviembre de 2016). Terrorismo y delincuencia: la convergencia de ambos mundos. Recuperado de https://www.esglobal.org/ terrorismo-delincuencia-la-convergencia-mundos/Department of Disarmament Affairs. (1986). Concepts of security. New York: United Nations.Estado Mayor Conjunto. (1 de junio de 2015). The National Military Strategy of the United States. Recuperado de http://www.jcs.mil/Portals/36/Documents/Publications/2015_National_Military_Strategy.pdfLind, W., Nightengale, K., Schmitt, J., Sutton, J., y Wilson, G. (1989). The Changing Face of War: Into the Fourth Generation. Marine Corps Gazette. Washington D.CGuerra y conflictos contemporáneos : reflexiones generales para el caso colombiano.Guerra - HistoriaGuerra - ColombiaViolencia - ColombiaConflicto armado - ColombiaWar - HistoryWar - ColombiaViolence - ColombiaArmed conflict - Colombiahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/redcol/resource_type/LIBLibro completoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1104/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open accessTHUMBNAILGuerra y conflictos.pdf.jpgGuerra y conflictos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17708https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1104/3/Guerra%20y%20conflictos.pdf.jpgc81fb546ac36feb224afb02da6d1c584MD53open accessORIGINALGuerra y conflictos.pdfGuerra y conflictos.pdfLibroapplication/pdf2304404https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1104/4/Guerra%20y%20conflictos.pdf844b60cc5b5daba3068308416ef99c9eMD54open access11232/1104oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/11042021-11-17 15:16:51.26open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg==