Curva de desempeño en fabrica de muebles. Tomo I : Colombia, Argentina, Perú y El Salvador

Los trabajos aquí reunidos tienen ese propósito de invitar al lector que siga la estructura, estudie las recomendaciones y formule preguntas que le lleven a ver los negocios de madera como una buena opción para ingresar o moverse dentro del mundo empresarial. Es claro que el trabajo en equipo tiene...

Full description

Autores:
Estrada López, Hilda Helena
Uribe Urán, Adriana Patrica
Vargas Ramírez, Ximena
Peña Pollastri, María Emilia
Caliva, María del Pilar
Albrieu, Eliana Gilda
Albán Suarez, María Geltrudis
Castillo Córdava, Elías Saud
Valdiviezo Chiroque, Lourdes
Tineo Morán, Juanita Berbely
Quintanilla Juárez, Nelson Antonio
Baltazar García, Danny
Quintanilla Gonzalez, Eliseo Antonio
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Sergio Arboleda
Repositorio:
Repositorio U. Sergio Arboleda
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1124
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11232/1124
Palabra clave:
Muebles - Industria y comercio
Industria de trabajo en madera - producción
Industria de la madera - producción
Pequeña y media empresa
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Description
Summary:Los trabajos aquí reunidos tienen ese propósito de invitar al lector que siga la estructura, estudie las recomendaciones y formule preguntas que le lleven a ver los negocios de madera como una buena opción para ingresar o moverse dentro del mundo empresarial. Es claro que el trabajo en equipo tiene la misión de ver en las empresas cómo se produce y cómo se manejan los recursos que siempre serán limitados. Por tal razón, esta parte responde a las inquietudes sobre el papel de los estudios, la experiencia lograda en el campo laboral y los logros que llenan de satisfacción al productor y a los consumidores de muebles. Aquí la motivación inicial es indispensable y el interés por compartir las habilidades y los aspectos que cada país ha logrado superar son un valioso activo del conocimiento adquirido, especialmente cuando este es producto de la acción. Al final, el recorrido que realizó el lector por las secciones de este libro, más allá de que sea lo último que se hace, traza un camino que llega a captar la originalidad de un objeto producto del arte de trabajar la madera, es saber que se ha movido, gracias a su novedad, formal o no, la audiencia más o menos estática que sigue el producto para conseguir con sus diseños abrir el dilatado mundo del consumo.