Los juzgados administrativos. ¿Son la solución a la congestión de la jurisdicción?

Colombian administrative law courts, traditionally have shown huge processes congestion. In orden to solve this difficulty, law created 257 new administrative courts, that, all at once, from their very begining, are extremely crowded too. The author proposes three ways to solve the problem: 1) To ac...

Full description

Autores:
Torres Calderón, Leonardo Augusto
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Sergio Arboleda
Repositorio:
Repositorio U. Sergio Arboleda
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/332
Acceso en línea:
https://doi.org/10.22518/16578953.773
http://hdl.handle.net/11232/332
Palabra clave:
Juzgados - Congestión - Colombia
Tribunales - Colombia
congestión
descongestión
jueces administrativos
economía procesal
dirección del proceso
llamamiento en garantía
demanda en forma
competencia del juez
caducidad
limite de testimonios
decreto de oficios
auxiliares de la justicia
comunicación telefónica
presupuestos procesales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id sergioarb2_42adf81595f41766b75afa3cbbf8d5a3
oai_identifier_str oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/332
network_acronym_str sergioarb2
network_name_str Repositorio U. Sergio Arboleda
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Los juzgados administrativos. ¿Son la solución a la congestión de la jurisdicción?
title Los juzgados administrativos. ¿Son la solución a la congestión de la jurisdicción?
spellingShingle Los juzgados administrativos. ¿Son la solución a la congestión de la jurisdicción?
Juzgados - Congestión - Colombia
Tribunales - Colombia
congestión
descongestión
jueces administrativos
economía procesal
dirección del proceso
llamamiento en garantía
demanda en forma
competencia del juez
caducidad
limite de testimonios
decreto de oficios
auxiliares de la justicia
comunicación telefónica
presupuestos procesales
title_short Los juzgados administrativos. ¿Son la solución a la congestión de la jurisdicción?
title_full Los juzgados administrativos. ¿Son la solución a la congestión de la jurisdicción?
title_fullStr Los juzgados administrativos. ¿Son la solución a la congestión de la jurisdicción?
title_full_unstemmed Los juzgados administrativos. ¿Son la solución a la congestión de la jurisdicción?
title_sort Los juzgados administrativos. ¿Son la solución a la congestión de la jurisdicción?
dc.creator.fl_str_mv Torres Calderón, Leonardo Augusto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Torres Calderón, Leonardo Augusto
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Juzgados - Congestión - Colombia
Tribunales - Colombia
topic Juzgados - Congestión - Colombia
Tribunales - Colombia
congestión
descongestión
jueces administrativos
economía procesal
dirección del proceso
llamamiento en garantía
demanda en forma
competencia del juez
caducidad
limite de testimonios
decreto de oficios
auxiliares de la justicia
comunicación telefónica
presupuestos procesales
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv congestión
descongestión
jueces administrativos
economía procesal
dirección del proceso
llamamiento en garantía
demanda en forma
competencia del juez
caducidad
limite de testimonios
decreto de oficios
auxiliares de la justicia
comunicación telefónica
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv presupuestos procesales
description Colombian administrative law courts, traditionally have shown huge processes congestion. In orden to solve this difficulty, law created 257 new administrative courts, that, all at once, from their very begining, are extremely crowded too. The author proposes three ways to solve the problem: 1) To accept only the legal proceding having legal viability; 2) To restrict, inside real necessity, to decree and to practice evidences; 3) using thelephonic communications, to managed, that litigigants and assistants of justice, collaborate.
publishDate 2006
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2006-12-23
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2015-07-22T21:13:59Z
2016-05-11T14:36:40Z
2017-05-16T17:11:20Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2015-07-22T21:13:59Z
2016-05-11T14:36:40Z
2017-05-16T17:11:20Z
dc.date.spa.fl_str_mv 2006
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Torres Calderón, L. A. (2006). Los juzgados administrativos. ¿Son la solución a la congestión de la jurisdicción?. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 6(11), 1-23.
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 1657-8953
dc.identifier.doi.eng.fl_str_mv https://doi.org/10.22518/16578953.773
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/
dc.identifier.url.eng.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11232/332
identifier_str_mv Torres Calderón, L. A. (2006). Los juzgados administrativos. ¿Son la solución a la congestión de la jurisdicción?. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 6(11), 1-23.
1657-8953
instname:Universidad Sergio Arboleda
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/
url https://doi.org/10.22518/16578953.773
http://hdl.handle.net/11232/332
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas; vol. 6, núm. 11 (2006)
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Colombia, Constitución Política
Colombia, Código Contencioso Administrativo.
Colombia, Código de Procedimiento Civil
Colombia, Código Civil.
Colombia, Código de Comercio
Colombia, Congreso de la República, Ley 80 de 1993
Colombia, Congreso de la República, Ley 142 de 1994
Colombia, Congreso de la República, Ley 794 de 2003
Colombia, Consejo de Estado, Sección Tercera, sentencia: 15 de agosto del 2002 Rad. No.194-455401 C.P. Dr. Ricardo Hoyos Duque
Colombia, Consejo de Estado, Sección Tercera, sentencia: 13 de mayo del 2004 Exp. 15321 C.P. Dr. Ricardo Hoyos Duque.
Colombia, Consejo de Estado, Sección Tercera,sentencia: 7 de julio del 2005, Exp.27842, CP. Dr. Alier Hernández Henríquez.
Colombia, Consejo de Estado, Sección Tercera, Auto: 12 de septiembre del 2002, Rad. 2002-0402-01 CP. Dr. Germán Rodríguez Villamizar.
Colombia, Consejo de Estado, Sección Tercera, Auto: 12 de septiembre del 2002, Rad. 2002-0402-01 CP. Dr. Germán Rodríguez Villamizar.
Colombia, Consejo de Estado, Sección Tercera, Auto: 28 de octubre del 2004, Rad.2000-2229-01 C.P. Dr. Germán Rodríguez Villamizar.
Colombia, Consejo de Estado, Sección Tercera, Auto: 5 de mayo del 2005, Rad. 19703959-01, CP. Dr. Alier Hernández Henríquez
Colombia, Consejo de Estado, Sección Tercera, Auto: 25 de agosto del 2005, Rad. 28211, C.P. Dra. Ruth Stella Correa Palacio
Colombia, Consejo de Estado, Sección Tercera, Auto: 11 de mayo del 2006, Rad. 25241, CP. Dr. Ramiro Saavedra Becerra.
Colombia, Consejo de Estado, Sección Tercera, Aclaración de voto: - 20 de enero del 2005, Rad. 2002-0121601- C.P. Dr. Alier Hernández Henríquez.
Colombia, Corte Constitucional, sentencia C-111 de 1998 Mag. Dr. Hernando Herrera Vergara.
Colombia, Consejo Superior de la Judicatura, Sala Jurisdiccional Disciplinaria, Auto: 6 de diciembre del 2003, Rad.2003-3367-0139. Mag. Dr. Ruben Darío Henao Orozco.
Colombia, Consejo Superior de la Judicatura, Sala Jurisdiccional Disciplinaria, Auto: 27 de julio del 2005, Rad. 2005-0107100. Mag. Dr. Fernando Coral Villota "Entran en funcionamiento los 157 juzgados administrativos"; Ambito Jurídico; General; Bogotá; 31 de julio al 13 de agosto del 2006; páginas 1 y 9. Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, "Juez director del despacho", Bogotá, 2004
dc.relation.references.none.fl_str_mv Colombia, Congreso de la República, Ley 446 de 1998
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Civilizar Ciencias Sociales y Humanidades
dc.relation.citationvolumen.spa.fl_str_mv 6
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 11
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 23
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accesRights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 23
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv documentos
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Sergio Arboleda
institution Universidad Sergio Arboleda
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/332/1/Los%20juzgados%20administrativos.html
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b859fbd2de86b332dca4769c341f439
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1828171713586659328
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Torres Calderón, Leonardo Augusto20062015-07-22T21:13:59Z2016-05-11T14:36:40Z2017-05-16T17:11:20Z2015-07-22T21:13:59Z2016-05-11T14:36:40Z2017-05-16T17:11:20Z2006-12-23Torres Calderón, L. A. (2006). Los juzgados administrativos. ¿Son la solución a la congestión de la jurisdicción?. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 6(11), 1-23.1657-8953https://doi.org/10.22518/16578953.773instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/http://hdl.handle.net/11232/332Colombian administrative law courts, traditionally have shown huge processes congestion. In orden to solve this difficulty, law created 257 new administrative courts, that, all at once, from their very begining, are extremely crowded too. The author proposes three ways to solve the problem: 1) To accept only the legal proceding having legal viability; 2) To restrict, inside real necessity, to decree and to practice evidences; 3) using thelephonic communications, to managed, that litigigants and assistants of justice, collaborate.Para solucionar la congestión de la jurisdicción de lo contencioso administrativo; se crearon 257 juzgados administrativos; que recibirán el 73% de la carga actual de los Tribunales. Por esta razón; los juzgados nacerán congestionados. Solo mediante la aplicación de los principios de economía procesal y la dirección del proceso; podrán lograr que los procesos a su cargo; se tramiten en forma mas rápida que en los Tribunales. Para este efecto; en este estudio; se señalan un conjunto de normas previstas en los Códigos de Procedimiento Civil y Contencioso; cuya aplicación práctica de conformidad con las directrices jurisprudenciales; permiten combatir el ritualismo injustificado y las prácticas dilatorias de los apoderados. En consecuencia competerá a los nuevos jueces administrativos; cambiar la tradicional actitud pasiva y complaciente; para asumir su nuevo rol de director del proceso. Para este efecto; se requerirá la aplicación de las mejores prácticas y de la economía procesal; especialmente en las etapas de admisión de la demanda y de decreto de pruebas. Con este objetivo; deberán preocuparse por: a) Tramitar únicamente los procesos que tengan viabilidad legal; por reunirse cabalmente los presupuestos procesales de: Demanda en forma; competencia del juez y oportunidad de la acción, b) Limitar el decreto y práctica de pruebas a las estrictamente necesarias y conducentes; o sustituyéndolas por las mas expeditas y eficaces, y c) Mediante la comunicación telefónica; lograr la colaboración de las partes; y de los auxiliares de la justicia.23Digitalapplication/pdfdocumentosspaUniversidad Sergio ArboledaRevista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas; vol. 6, núm. 11 (2006)Colombia, Constitución PolíticaColombia, Código Contencioso Administrativo.Colombia, Código de Procedimiento CivilColombia, Código Civil.Colombia, Código de ComercioColombia, Congreso de la República, Ley 80 de 1993Colombia, Congreso de la República, Ley 142 de 1994Colombia, Congreso de la República, Ley 794 de 2003Colombia, Consejo de Estado, Sección Tercera, sentencia: 15 de agosto del 2002 Rad. No.194-455401 C.P. Dr. Ricardo Hoyos DuqueColombia, Consejo de Estado, Sección Tercera, sentencia: 13 de mayo del 2004 Exp. 15321 C.P. Dr. Ricardo Hoyos Duque.Colombia, Consejo de Estado, Sección Tercera,sentencia: 7 de julio del 2005, Exp.27842, CP. Dr. Alier Hernández Henríquez.Colombia, Consejo de Estado, Sección Tercera, Auto: 12 de septiembre del 2002, Rad. 2002-0402-01 CP. Dr. Germán Rodríguez Villamizar.Colombia, Consejo de Estado, Sección Tercera, Auto: 12 de septiembre del 2002, Rad. 2002-0402-01 CP. Dr. Germán Rodríguez Villamizar.Colombia, Consejo de Estado, Sección Tercera, Auto: 28 de octubre del 2004, Rad.2000-2229-01 C.P. Dr. Germán Rodríguez Villamizar.Colombia, Consejo de Estado, Sección Tercera, Auto: 5 de mayo del 2005, Rad. 19703959-01, CP. Dr. Alier Hernández HenríquezColombia, Consejo de Estado, Sección Tercera, Auto: 25 de agosto del 2005, Rad. 28211, C.P. Dra. Ruth Stella Correa PalacioColombia, Consejo de Estado, Sección Tercera, Auto: 11 de mayo del 2006, Rad. 25241, CP. Dr. Ramiro Saavedra Becerra.Colombia, Consejo de Estado, Sección Tercera, Aclaración de voto: - 20 de enero del 2005, Rad. 2002-0121601- C.P. Dr. Alier Hernández Henríquez.Colombia, Corte Constitucional, sentencia C-111 de 1998 Mag. Dr. Hernando Herrera Vergara.Colombia, Consejo Superior de la Judicatura, Sala Jurisdiccional Disciplinaria, Auto: 6 de diciembre del 2003, Rad.2003-3367-0139. Mag. Dr. Ruben Darío Henao Orozco.Colombia, Consejo Superior de la Judicatura, Sala Jurisdiccional Disciplinaria, Auto: 27 de julio del 2005, Rad. 2005-0107100. Mag. Dr. Fernando Coral Villota "Entran en funcionamiento los 157 juzgados administrativos"; Ambito Jurídico; General; Bogotá; 31 de julio al 13 de agosto del 2006; páginas 1 y 9. Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, "Juez director del despacho", Bogotá, 2004Colombia, Congreso de la República, Ley 446 de 1998Civilizar Ciencias Sociales y Humanidades611123Los juzgados administrativos. ¿Son la solución a la congestión de la jurisdicción?Juzgados - Congestión - ColombiaTribunales - Colombiacongestióndescongestiónjueces administrativoseconomía procesaldirección del procesollamamiento en garantíademanda en formacompetencia del juezcaducidadlimite de testimoniosdecreto de oficiosauxiliares de la justiciacomunicación telefónicapresupuestos procesaleshttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/ARTArtículo de revistaORIGINALLos juzgados administrativos.htmlLos juzgados administrativos.htmlartículotext/html238https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/332/1/Los%20juzgados%20administrativos.html9b859fbd2de86b332dca4769c341f439MD51open access11232/332oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/3322021-10-21 16:39:47.964open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.edu