Recurso humano de enfermería requerido para la prestación de los servicios de hospitalización y unidad de cuidado intensivo del área de ginecobstetricia de la clínica de la Mujer en la ciudad de Bogotá.
El sector salud utiliza el término capacidad instalada, que hace referencia a la disponibilidad en infraestructura y dotación necesaria (recursos físicos, humanos, tecnológicos, equipos) para realizar la prestación de un servicio. El presente trabajo propone determinar el recurso humano de personal...
- Autores:
-
Díaz Hernández, Alejandra
Camargo Sanabria, Nazly
Burgos Montoya, Sebastián Camilo
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Sergio Arboleda
- Repositorio:
- Repositorio U. Sergio Arboleda
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1183
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11232/1183
- Palabra clave:
- Administración de servicios de salud
Hospitales - Personal medico
Personal auxiliar en salud
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Summary: | El sector salud utiliza el término capacidad instalada, que hace referencia a la disponibilidad en infraestructura y dotación necesaria (recursos físicos, humanos, tecnológicos, equipos) para realizar la prestación de un servicio. El presente trabajo propone determinar el recurso humano de personal asistencial de auxiliares de enfermería, necesario para la prestación de los servicios de hospitalización y en la Unidad de Cuidado Intensivo Adultos (UCIA) en el área de ginecobstetricia de la Clínica de la Mujer, para dar cumplimiento a los estándares definidos en la normatividad vigente. |
---|