Estandarización y unificación de los registros clínicos a través de la formulación de un modelo de atención en salud soportado por tecnología informática: “Un reto para Colombia”.

Es necesario que el Sistema General de Seguridad Social de Salud Colombiano, la prestación en titularidad del estado, implementen una Historia Clínica Electrónica Única por persona, usuario del mismo, con el fin de facilitarle la vida a los mismos y garantizar el efectivo goce y acceso al derecho a...

Full description

Autores:
Moreno Soler, David Steban
Romero Ferrer, Rosa Paola
Villate González, Erika Julieth
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Sergio Arboleda
Repositorio:
Repositorio U. Sergio Arboleda
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1663
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11232/1663
Palabra clave:
Seguridad social - Legislación
Sistema general de seguridad social en salud – Ley 100 de1993
Interconexión de redes (Telecomunicaciones)
Innovaciones tecnológicas
Administración de servicios de salud - Procesamiento de datos
Social security - Law and legislation
General social security system in health – Law 100 of 1993
Internetworking (Telecommunication)
Technological innovations
Health services administration - Data processing
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id sergioarb2_3c81237a92bef52ff5774946022259b1
oai_identifier_str oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1663
network_acronym_str sergioarb2
network_name_str Repositorio U. Sergio Arboleda
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estandarización y unificación de los registros clínicos a través de la formulación de un modelo de atención en salud soportado por tecnología informática: “Un reto para Colombia”.
title Estandarización y unificación de los registros clínicos a través de la formulación de un modelo de atención en salud soportado por tecnología informática: “Un reto para Colombia”.
spellingShingle Estandarización y unificación de los registros clínicos a través de la formulación de un modelo de atención en salud soportado por tecnología informática: “Un reto para Colombia”.
Seguridad social - Legislación
Sistema general de seguridad social en salud – Ley 100 de1993
Interconexión de redes (Telecomunicaciones)
Innovaciones tecnológicas
Administración de servicios de salud - Procesamiento de datos
Social security - Law and legislation
General social security system in health – Law 100 of 1993
Internetworking (Telecommunication)
Technological innovations
Health services administration - Data processing
title_short Estandarización y unificación de los registros clínicos a través de la formulación de un modelo de atención en salud soportado por tecnología informática: “Un reto para Colombia”.
title_full Estandarización y unificación de los registros clínicos a través de la formulación de un modelo de atención en salud soportado por tecnología informática: “Un reto para Colombia”.
title_fullStr Estandarización y unificación de los registros clínicos a través de la formulación de un modelo de atención en salud soportado por tecnología informática: “Un reto para Colombia”.
title_full_unstemmed Estandarización y unificación de los registros clínicos a través de la formulación de un modelo de atención en salud soportado por tecnología informática: “Un reto para Colombia”.
title_sort Estandarización y unificación de los registros clínicos a través de la formulación de un modelo de atención en salud soportado por tecnología informática: “Un reto para Colombia”.
dc.creator.fl_str_mv Moreno Soler, David Steban
Romero Ferrer, Rosa Paola
Villate González, Erika Julieth
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Moreno Soler, David Steban
Romero Ferrer, Rosa Paola
Villate González, Erika Julieth
dc.contributor.other.spa.fl_str_mv Torrente Sandoval, Manuel
Forero Navarrete, Fernando
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Seguridad social - Legislación
Sistema general de seguridad social en salud – Ley 100 de1993
Interconexión de redes (Telecomunicaciones)
Innovaciones tecnológicas
Administración de servicios de salud - Procesamiento de datos
Social security - Law and legislation
General social security system in health – Law 100 of 1993
Internetworking (Telecommunication)
Technological innovations
Health services administration - Data processing
topic Seguridad social - Legislación
Sistema general de seguridad social en salud – Ley 100 de1993
Interconexión de redes (Telecomunicaciones)
Innovaciones tecnológicas
Administración de servicios de salud - Procesamiento de datos
Social security - Law and legislation
General social security system in health – Law 100 of 1993
Internetworking (Telecommunication)
Technological innovations
Health services administration - Data processing
description Es necesario que el Sistema General de Seguridad Social de Salud Colombiano, la prestación en titularidad del estado, implementen una Historia Clínica Electrónica Única por persona, usuario del mismo, con el fin de facilitarle la vida a los mismos y garantizar el efectivo goce y acceso al derecho a la salud. El presente trabajo de grado propone la automatización, unificación y control de las bases de datos de las condiciones de salud de los usuarios de las EAPB, lo que requiere de una atención exhaustiva y permanente en sus bases de datos para garantizar así la construcción de un nuevo modelo utilizando para ello TICS novedosas y actualizadas, las cuales responderán a las nuevas exigencias de los usuarios y del país, con el objetivo fundamental de formar la nueva visión de la prestación de los servicios de salud a la sociedad colombiana.
publishDate 2019
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2021-07-03T17:50:56Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2021-07-03T17:50:56Z
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía Especialización
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Moreno Soler, D. S., Romero Ferrer, R. P.,& Villate González, E. J. (2019). Estandarización y unificación de los registros clínicos a través de la formulación de un modelo de atención en salud soportado por tecnología informática: “Un reto para Colombia”. . [Tesis de especialización] Universidad Sergio Arboleda.
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11232/1663
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.repourl.eng.fl_str_mv repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/
identifier_str_mv Moreno Soler, D. S., Romero Ferrer, R. P.,& Villate González, E. J. (2019). Estandarización y unificación de los registros clínicos a través de la formulación de un modelo de atención en salud soportado por tecnología informática: “Un reto para Colombia”. . [Tesis de especialización] Universidad Sergio Arboleda.
instname:Universidad Sergio Arboleda
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/
url http://hdl.handle.net/11232/1663
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilar, R., López, D. (2009). Guía de implementación HL7 para sistemas de notificación obligatoria en salud pública en Colombia. Revista Sistemas y Telemática, (7), 13-32. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/42426994_Guia_de_implementacion_HL7_para_sistemas_de_notificacion_obligatoria_en_salud_publica_en_Colombia
Ávila, W. (2013). Hacia una reflexión histórica de las TIC. Revista Hallazgos, 10(19), 213-233. Recuperado de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/751
Cabrera, A., Pelayo, N. (2012). Lenguaje y comunicación: Conceptos básicos, aspectos teóricos generales, características, estructura, naturaleza y funciones del lenguaje y la comunicación. Recuperado de: https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/cabrera-y-pelayo-lenguaje-y-comunicacic3b3n2.pdf
Carmona, J. (2005). Cambios demográficos y epidemiológicos en Colombia durante el siglo XX. Revista Biomédica, 25 (4), 464-480. Recuperado de: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1373
Corte Constitucional de Colombia. (2016). Acción de tutela: Requisitos de procedencia. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-291-16.htm
Gómez, E., Navas, D., Aponte, G., Betancourt, L. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de la información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Revista Dyna, 81 (184). https://doi.org/10.15446/dyna.v81n184.37066
Gómez, A., Parellada, J., Ardisana, O., López, M., Trueba, D. (2007). Validación de una historia clínica electrónica para pacientes graves. Recuperado de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/urgencia/089_-_validacion_de_una_historia_clinica_electronica_para_pacientes_graves1.pdf.
Jaramillo, I. (1994). El futuro de la salud en Colombia: Ley 100 de 1993: política social, mercado y descentralización. Bogotá, Colombia: Fundación Corona. Recuperado de: https://searchworks.stanford.edu/view/3046468
Martínez, F. (2006). Enfoque para el análisis y la investigación sobre equidad-inequidad en salud: Revisión conceptual. Recuperado de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/infodir/enfoque_sobre_equidad_inequidad.pdf
Martínez, S., Forero, L., Casas, A. (2009). Sistematización de experiencias de medicina alternativa y terapias complementarias en el sistema de atención formal de Bogotá, D. C. Revista de Investigaciones y Seguridad Social en Salud, (11):69-80. Recuperado de: https://www.academia.edu/513227/Sistematizaci%C3%B3n_de_experiencias_de_medicina_alternativa_y_terapias_complementarias_en_el_sistema_de_atenci%C3%B3n_formal_de_Bogot%C3%A1_D._C
Ministerio de Educación Nacional (2008). Ser competente en tecnología: Una necesidad para el desarrollo. Recuperado de:https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdf.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Decreto 056 de Enero 14 de 2015: Por el cual se establecen las reglas para el funcionamiento de la Subcuenta del Seguro de Riesgos Catastróficos y Accidentes de Tránsito -ECAT y las condiciones de cobertura, reconocimiento y pago de los servicios de salud, indemnizaciones y gastos derivados de accidentes de tránsito, eventos catastróficos de origen natural, eventos terroristas o los demás eventos aprobados por el Ministerio de Salud y Protección Social en su calidad de Consejo de Administración del Fosyga, por parte de la Subcuenta ECAT del FOSYGA y de las entidades aseguradoras autorizadas para operar el SOAT. Recuperado de: https://www.soatmundial.com.co/media/DECRETO_056_DEL_14_DE_ENERO_DE_2015.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social (2016). Estudio exploratorio de la situación de la telemedicina en municipios priorizados - Colombia: Resultados generales. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PSA/estudio-exploratorio-telemedicina-municipios-priorizados-colombia.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Resolución 0429 de Febrero 17 de 2016: Por medio de la cual se adopta la Política de Atención Integral en Salud. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200429%20de%202016.pdf
Ministerio de Salud y la Protección Social. (2016). Decreto No. 780 de Mayo 6 de 2016: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200780%20de%202016.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2017). Resolución 000532 de Febrero 28 de 2017: Por la cual se modifica la Resolución 3951 de 2016, modificada por la Resolución 5884 de 2016 y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: http://minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20Nro.00532%20de%202017.pdf.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Resolución 3280 de agosto 2 de 2018: Por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%203280%20de%2020183280.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social (2019). Resolución 0002626 de septiembre 27 de 2019: Por la cual se modifica la Política de Atención Integral en Salud – PAIS y se adopta el Modelo de Acción Integral Territorial – MAITE. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%202626%20de%202019.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social (2019). Cifras de Aseguramiento en Salud. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cifras-aseguramiento-salud.aspx
Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) (2018). Plan Vive Digital 2014-2018. Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-channel.html
Ministerio del Trabajo (2019). ¿Qué es la seguridad social?. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/empleo-y-pensiones/empleo/subdireccion-de-formalizacion-y-proteccion-del-empleo/que-es-la-seguridad-social
Montenegro, S et al. (2013). Los subsidios pensionales en el régimen de reparto colombiano: reformas paramétricas para focalizar correctamente el gasto social del estado. Bogotá, Colombia: Serie Documentos. Recuperado de: https://economia.uniandes.edu.co/components/com_booklibrary/ebooks/dcede2013-33.pdf
Organización de las Naciones Unidas y el Estado de Derecho. (2019). ¿Qué es el Estado de Derecho? Recuperado de: https://www.un.org/ruleoflaw/es/what-is-the-rule-of-law/
Organización Mundial de la Salud. (2008). La atención primaria de salud, más necesaria que nunca. Informe sobre la salud en el mundo. Suiza: Ediciones de la OMS. Recuperado de: https://www.who.int/whr/2008/08_report_es.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2013). Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023. Recuperado de: http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s21201es/s21201es.pdf
Periódico El Tiempo. (31 de mayo 1997). Qué es un estado social de derecho. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/mam-570070
Ramos, J., Cuchí, M., Sánchez, M. (2009). Archivo de historias clínicas Digitalizado, una solución previa a la Historia Clínica Electrónica. Revista Papeles Médicos. 18 (2), 4-10. Recuperado de: http://sedom.es/wp-content/themes/sedom/pdf/4cbd58caec0e518_2_articulo1.pdf
República de Colombia. (1993). Ley No. 100 de diciembre 23 de 1993, por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L0100_93.pdf
República de Colombia. (2007). Ley No. 1122 de enero 9 de 2007: por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1122-de-2007.pdf
República de Colombia. (2015). Ley Estatutaria No. 1751 de febrero 16 de 2015: Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdf
Rojas, A. (2012). Servicios de medicina alternativa en Colombia. Revista Salud Pública, 14(3):468-77. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v14n3/v14n3a10.pdf
Sanitas Internacional (2019). La evolución del concepto de salud. Recuperado de: https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/prevencion salud/san041834wr.htmlhttp://isags-unasur.org/es/sistema-de-salud-en-colombia/
Salazar, J., Silvestre, S. Internet de las cosas. Recuperado de: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/100921/LM08_R_ES.pdf
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 84
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Sergio Arboleda
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia en Servicios de Salud
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Postgrados
institution Universidad Sergio Arboleda
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1663/1/Estandarizaci%c3%b3n%20y%20unificaci%c3%b3n%20de%20los%20registros%20cl%c3%adnicos.pdf
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1663/2/license.txt
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1663/3/Estandarizaci%c3%b3n%20y%20unificaci%c3%b3n%20de%20los%20registros%20cl%c3%adnicos.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fcf9f26acee4b9822141351e8ed0244e
08af4d860568f825b35a06c69dc734dc
919f9bc7afe27200fa24ba0785f87099
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1818020987552137216
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/id/b27dbc7a-30a9-48d9-bef9-a1f86d18f9da/license.txthttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Moreno Soler, David StebanRomero Ferrer, Rosa PaolaVillate González, Erika JuliethTorrente Sandoval, ManuelForero Navarrete, Fernando2021-07-03T17:50:56Z2021-07-03T17:50:56Z20192019Moreno Soler, D. S., Romero Ferrer, R. P.,& Villate González, E. J. (2019). Estandarización y unificación de los registros clínicos a través de la formulación de un modelo de atención en salud soportado por tecnología informática: “Un reto para Colombia”. . [Tesis de especialización] Universidad Sergio Arboleda.http://hdl.handle.net/11232/1663instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/Es necesario que el Sistema General de Seguridad Social de Salud Colombiano, la prestación en titularidad del estado, implementen una Historia Clínica Electrónica Única por persona, usuario del mismo, con el fin de facilitarle la vida a los mismos y garantizar el efectivo goce y acceso al derecho a la salud. El presente trabajo de grado propone la automatización, unificación y control de las bases de datos de las condiciones de salud de los usuarios de las EAPB, lo que requiere de una atención exhaustiva y permanente en sus bases de datos para garantizar así la construcción de un nuevo modelo utilizando para ello TICS novedosas y actualizadas, las cuales responderán a las nuevas exigencias de los usuarios y del país, con el objetivo fundamental de formar la nueva visión de la prestación de los servicios de salud a la sociedad colombiana.Especialista en Gerencia en Servicios de SaludEspecialización84Digitalapplication/pdfspaUniversidad Sergio ArboledaEspecialización en Gerencia en Servicios de SaludEscuela de PostgradosEstandarización y unificación de los registros clínicos a través de la formulación de un modelo de atención en salud soportado por tecnología informática: “Un reto para Colombia”.Seguridad social - LegislaciónSistema general de seguridad social en salud – Ley 100 de1993Interconexión de redes (Telecomunicaciones)Innovaciones tecnológicasAdministración de servicios de salud - Procesamiento de datosSocial security - Law and legislationGeneral social security system in health – Law 100 of 1993Internetworking (Telecommunication)Technological innovationsHealth services administration - Data processinghttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecTesis/Trabajo de grado - Monografía EspecializaciónAguilar, R., López, D. (2009). Guía de implementación HL7 para sistemas de notificación obligatoria en salud pública en Colombia. Revista Sistemas y Telemática, (7), 13-32. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/42426994_Guia_de_implementacion_HL7_para_sistemas_de_notificacion_obligatoria_en_salud_publica_en_ColombiaÁvila, W. (2013). Hacia una reflexión histórica de las TIC. Revista Hallazgos, 10(19), 213-233. Recuperado de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/751Cabrera, A., Pelayo, N. (2012). Lenguaje y comunicación: Conceptos básicos, aspectos teóricos generales, características, estructura, naturaleza y funciones del lenguaje y la comunicación. Recuperado de: https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/cabrera-y-pelayo-lenguaje-y-comunicacic3b3n2.pdfCarmona, J. (2005). Cambios demográficos y epidemiológicos en Colombia durante el siglo XX. Revista Biomédica, 25 (4), 464-480. Recuperado de: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1373Corte Constitucional de Colombia. (2016). Acción de tutela: Requisitos de procedencia. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-291-16.htmGómez, E., Navas, D., Aponte, G., Betancourt, L. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de la información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Revista Dyna, 81 (184). https://doi.org/10.15446/dyna.v81n184.37066Gómez, A., Parellada, J., Ardisana, O., López, M., Trueba, D. (2007). Validación de una historia clínica electrónica para pacientes graves. Recuperado de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/urgencia/089_-_validacion_de_una_historia_clinica_electronica_para_pacientes_graves1.pdf.Jaramillo, I. (1994). El futuro de la salud en Colombia: Ley 100 de 1993: política social, mercado y descentralización. Bogotá, Colombia: Fundación Corona. Recuperado de: https://searchworks.stanford.edu/view/3046468Martínez, F. (2006). Enfoque para el análisis y la investigación sobre equidad-inequidad en salud: Revisión conceptual. Recuperado de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/infodir/enfoque_sobre_equidad_inequidad.pdfMartínez, S., Forero, L., Casas, A. (2009). Sistematización de experiencias de medicina alternativa y terapias complementarias en el sistema de atención formal de Bogotá, D. C. Revista de Investigaciones y Seguridad Social en Salud, (11):69-80. Recuperado de: https://www.academia.edu/513227/Sistematizaci%C3%B3n_de_experiencias_de_medicina_alternativa_y_terapias_complementarias_en_el_sistema_de_atenci%C3%B3n_formal_de_Bogot%C3%A1_D._CMinisterio de Educación Nacional (2008). Ser competente en tecnología: Una necesidad para el desarrollo. Recuperado de:https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdf.Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Decreto 056 de Enero 14 de 2015: Por el cual se establecen las reglas para el funcionamiento de la Subcuenta del Seguro de Riesgos Catastróficos y Accidentes de Tránsito -ECAT y las condiciones de cobertura, reconocimiento y pago de los servicios de salud, indemnizaciones y gastos derivados de accidentes de tránsito, eventos catastróficos de origen natural, eventos terroristas o los demás eventos aprobados por el Ministerio de Salud y Protección Social en su calidad de Consejo de Administración del Fosyga, por parte de la Subcuenta ECAT del FOSYGA y de las entidades aseguradoras autorizadas para operar el SOAT. Recuperado de: https://www.soatmundial.com.co/media/DECRETO_056_DEL_14_DE_ENERO_DE_2015.pdfMinisterio de Salud y Protección Social (2016). Estudio exploratorio de la situación de la telemedicina en municipios priorizados - Colombia: Resultados generales. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PSA/estudio-exploratorio-telemedicina-municipios-priorizados-colombia.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2016). Resolución 0429 de Febrero 17 de 2016: Por medio de la cual se adopta la Política de Atención Integral en Salud. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200429%20de%202016.pdfMinisterio de Salud y la Protección Social. (2016). Decreto No. 780 de Mayo 6 de 2016: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200780%20de%202016.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2017). Resolución 000532 de Febrero 28 de 2017: Por la cual se modifica la Resolución 3951 de 2016, modificada por la Resolución 5884 de 2016 y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: http://minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20Nro.00532%20de%202017.pdf.Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Resolución 3280 de agosto 2 de 2018: Por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%203280%20de%2020183280.pdfMinisterio de Salud y Protección Social (2019). Resolución 0002626 de septiembre 27 de 2019: Por la cual se modifica la Política de Atención Integral en Salud – PAIS y se adopta el Modelo de Acción Integral Territorial – MAITE. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%202626%20de%202019.pdfMinisterio de Salud y Protección Social (2019). Cifras de Aseguramiento en Salud. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cifras-aseguramiento-salud.aspxMinisterio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) (2018). Plan Vive Digital 2014-2018. Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-channel.htmlMinisterio del Trabajo (2019). ¿Qué es la seguridad social?. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/empleo-y-pensiones/empleo/subdireccion-de-formalizacion-y-proteccion-del-empleo/que-es-la-seguridad-socialMontenegro, S et al. (2013). Los subsidios pensionales en el régimen de reparto colombiano: reformas paramétricas para focalizar correctamente el gasto social del estado. Bogotá, Colombia: Serie Documentos. Recuperado de: https://economia.uniandes.edu.co/components/com_booklibrary/ebooks/dcede2013-33.pdfOrganización de las Naciones Unidas y el Estado de Derecho. (2019). ¿Qué es el Estado de Derecho? Recuperado de: https://www.un.org/ruleoflaw/es/what-is-the-rule-of-law/Organización Mundial de la Salud. (2008). La atención primaria de salud, más necesaria que nunca. Informe sobre la salud en el mundo. Suiza: Ediciones de la OMS. Recuperado de: https://www.who.int/whr/2008/08_report_es.pdfOrganización Mundial de la Salud. (2013). Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023. Recuperado de: http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s21201es/s21201es.pdfPeriódico El Tiempo. (31 de mayo 1997). Qué es un estado social de derecho. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/mam-570070Ramos, J., Cuchí, M., Sánchez, M. (2009). Archivo de historias clínicas Digitalizado, una solución previa a la Historia Clínica Electrónica. Revista Papeles Médicos. 18 (2), 4-10. Recuperado de: http://sedom.es/wp-content/themes/sedom/pdf/4cbd58caec0e518_2_articulo1.pdfRepública de Colombia. (1993). Ley No. 100 de diciembre 23 de 1993, por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L0100_93.pdfRepública de Colombia. (2007). Ley No. 1122 de enero 9 de 2007: por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1122-de-2007.pdfRepública de Colombia. (2015). Ley Estatutaria No. 1751 de febrero 16 de 2015: Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdfRojas, A. (2012). Servicios de medicina alternativa en Colombia. Revista Salud Pública, 14(3):468-77. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v14n3/v14n3a10.pdfSanitas Internacional (2019). La evolución del concepto de salud. Recuperado de: https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/prevencion salud/san041834wr.htmlhttp://isags-unasur.org/es/sistema-de-salud-en-colombia/Salazar, J., Silvestre, S. Internet de las cosas. Recuperado de: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/100921/LM08_R_ES.pdfORIGINALEstandarización y unificación de los registros clínicos.pdfEstandarización y unificación de los registros clínicos.pdftrabajo de gradoapplication/pdf592103https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1663/1/Estandarizaci%c3%b3n%20y%20unificaci%c3%b3n%20de%20los%20registros%20cl%c3%adnicos.pdffcf9f26acee4b9822141351e8ed0244eMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1663/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open accessTHUMBNAILEstandarización y unificación de los registros clínicos.pdf.jpgEstandarización y unificación de los registros clínicos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5360https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1663/3/Estandarizaci%c3%b3n%20y%20unificaci%c3%b3n%20de%20los%20registros%20cl%c3%adnicos.pdf.jpg919f9bc7afe27200fa24ba0785f87099MD53open access11232/1663oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/16632021-11-02 11:11:29.851open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg==