Políticas públicas en el desarrollo de corredores urbanos terciarios. El caso de Paseo de la Reforma, Ciudad de México
Desde su origen, la Ciudad de México ha pasado por diferentes momentos históricos y se ha enfrentado a diversas configuraciones económicas, sociales y políticas, junto con continuas transformaciones territoriales. En los inicios del siglo XX (1900-1930), la Ciudad de México se caracterizó por presen...
- Autores:
-
Márquez López, Lisett
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Sergio Arboleda
- Repositorio:
- Repositorio U. Sergio Arboleda
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/2053
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11232/2053
- Palabra clave:
- Rehabilitación urbana - Ciudad de México
Urbanismo - Ciudad de México
Política urbana - Ciudad de México
Desarrollo urbano – Política gubernamental - Paseo de la Reforma (Ciudad de México)
Sociología urbana - Ciudad de México
Corredores urbanos
City planning - Ciudad de México
Urban policy - Ciudad de México
Cities and towns – Growth - Government policy - Paseo de la Reforma (Ciudad de México)
Sociology, Urban - Ciudad de México
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Summary: | Desde su origen, la Ciudad de México ha pasado por diferentes momentos históricos y se ha enfrentado a diversas configuraciones económicas, sociales y políticas, junto con continuas transformaciones territoriales. En los inicios del siglo XX (1900-1930), la Ciudad de México se caracterizó por presentar un patrón territorial monocéntrico. Fue hasta la década de 1940, cuando la implementación de la política de desarrollo siguiendo el modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI), basado en una fuerte intervención estatal, en la aplicación de políticas proteccionistas dirigidas a impulsar el crecimiento de las industrias localizadas en el territorio nacional, así como la generación de infraestructuras y servicios sociales, marcó el tránsito de una economía primaria exportadora a otra dominada por el sector industrial y el inicio de un crecimiento urbano acelerado. Durante el período 1940-1970, el más exitoso de la política de ISI, la Ciudad de México se extendió territorialmente hacia las áreas periféricas, y comenzó a perder importancia en cuanto al ritmo y crecimiento poblacional de su núcleo central. Está dinámica estimuló la descentralización del comercio, los servicios y la población, e impulsó la conurbación de los municipios del Estado de México que la circundan, lo que dio inicio al proceso de metropolización y la formación de subcentros urbanos (Garza, 2003), definidos como nuevos centros de la metrópoli. |
---|