Humanización y deshumanización en el conflicto armado colombiano: la división de la comunidad entre "nosotros" y "ellos"

En abril de 2015, los colombianos recibían con horror y repudio la noticia del asesinato de once militares en el municipio de Buenos Aires –al norte del departamento del Cauca– en un ataque de las FARC, mientras el destacamento pasaba la noche en un polideportivo de la población. Durante las semanas...

Full description

Autores:
Palama Álvarez, Daniel Arturo
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Sergio Arboleda
Repositorio:
Repositorio U. Sergio Arboleda
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1508
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11232/1508
Palabra clave:
Guerra – Historia
Guerra – Colombia
Violencia – Colombia
Conflicto armado – Colombia
Conflicto armado – Aspectos psicológicos – Colombia
Butler, Judith, 1956 - Crítica e interpretación
Conflicto armado - Aspectos sociales - Colombia
Armed conflict - Psychological aspects - Colombia
Butler, Judith, 1956 - Criticism and interpretation
Armed conflict - Social aspects - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Description
Summary:En abril de 2015, los colombianos recibían con horror y repudio la noticia del asesinato de once militares en el municipio de Buenos Aires –al norte del departamento del Cauca– en un ataque de las FARC, mientras el destacamento pasaba la noche en un polideportivo de la población. Durante las semanas subsiguientes, los medios de comunicación cubrieron el hecho y los reportes coparon gran parte de la franja informativa. De hecho, se presentó un perfil completo de quienes habían perecido, de cómo sus familias afrontaban la pérdida y los mensajes de rechazo por parte de diversos sectores de la sociedad civil.