La innovación en los procesos comunicativos y creatividad empresarial de las organizaciones de Neiva como ejercicio de competitividad
Esta ponencia evidencia los resultados obtenidos en el marco del proyecto de investigación “Estrategias comunicativas de empresas reconocidas de Neiva para competir en un mundo globalizado, entre 1996 y 2010”,soportado en la necesidad de identificar: ¿En qué medida las empresas locales transformaron...
- Autores:
-
Muñoz Velasco, Zulma Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Sergio Arboleda
- Repositorio:
- Repositorio U. Sergio Arboleda
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/815
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11232/815
http://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/Civilizarcomunicacion/article/view/602/509
- Palabra clave:
- Comunicación organizacional
Planificación de la comunicación
Aptitud creadora en los negocios
Empresas - Neiva
organizations
strategy of communications
innovation
creativity
globalization
organización
comunicación estratégica
innovación
creatividad
globalización
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Summary: | Esta ponencia evidencia los resultados obtenidos en el marco del proyecto de investigación “Estrategias comunicativas de empresas reconocidas de Neiva para competir en un mundo globalizado, entre 1996 y 2010”,soportado en la necesidad de identificar: ¿En qué medida las empresas locales transformaron sus estrategias comunicativas para enfrentar las empresas globales entre 1996-2010? Para esto, se desarrolló una metodología de investigación con enfoque mixto y preponderancia cualitativa, de tipo descriptivo-comparativo; porque se presenta la perspectiva comunicativa y de innovación empresarial. Los resultados obtenidos arrojan como resultado un conocimiento nuevo y útil para las organizaciones de la región, permitiendo conocer cómo la comunicación y la creatividad empresarial se han transformado ante las dinámicas impuestas por las grandes plataformas comerciales. Como resultado se presenta un diagnóstico del contexto regional y un análisis que permite caracterizar las transformaciones comunicativas y de innovación en las organizaciones objeto de estudio, logrando establecer nociones sobre estilos gerenciales y capacidad de iniciativa; además que se plantea la necesidad de empezar a incorporar la Nueva Teoría Estratégica (NTE) como eje fundamental en el desarrollo de las organizaciones, ya que proporciona herramientas teóricas y conceptuales que contribuyen en el ejercicio de comprender a las organizaciones de hoy, y con ello, la necesidad de gestionar e implementar estrategias de comunicación desde una perspectiva incluyente y social. |
---|