Apuntes de pensamiento económico latinoamericano 1990-2020
Una de las principales dificultades que se tienen en el ambiente académico del siglo XXI consiste en poder ilustrar a los estudiantes el contexto histórico en el que se desenvuelve el mundo globalizado, y que se comprenda la evolución de los principales pensamientos económicos que han influenciado,...
- Autores:
-
Balcazar Daza, Ana María
Gómez Martínez, Rafael
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Sergio Arboleda
- Repositorio:
- Repositorio U. Sergio Arboleda
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1846
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11232/1846
- Palabra clave:
- Latin America - Economic Policy - 1990 - 2020
Economic development - Latin America – 1990 - 2020
Economic systems – Latin America – 1990 - 2020
América Latina - Política económica - 1990-2020
Desarrollo económico - América Latina - 1990-2020
Sistemas económicos - América Latina - 1990-2020
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id |
sergioarb2_23da9e6bfa0a455255a5376b6ae71a2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1846 |
network_acronym_str |
sergioarb2 |
network_name_str |
Repositorio U. Sergio Arboleda |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Apuntes de pensamiento económico latinoamericano 1990-2020 |
title |
Apuntes de pensamiento económico latinoamericano 1990-2020 |
spellingShingle |
Apuntes de pensamiento económico latinoamericano 1990-2020 Latin America - Economic Policy - 1990 - 2020 Economic development - Latin America – 1990 - 2020 Economic systems – Latin America – 1990 - 2020 América Latina - Política económica - 1990-2020 Desarrollo económico - América Latina - 1990-2020 Sistemas económicos - América Latina - 1990-2020 |
title_short |
Apuntes de pensamiento económico latinoamericano 1990-2020 |
title_full |
Apuntes de pensamiento económico latinoamericano 1990-2020 |
title_fullStr |
Apuntes de pensamiento económico latinoamericano 1990-2020 |
title_full_unstemmed |
Apuntes de pensamiento económico latinoamericano 1990-2020 |
title_sort |
Apuntes de pensamiento económico latinoamericano 1990-2020 |
dc.creator.fl_str_mv |
Balcazar Daza, Ana María Gómez Martínez, Rafael |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Balcazar Daza, Ana María Gómez Martínez, Rafael |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Latin America - Economic Policy - 1990 - 2020 Economic development - Latin America – 1990 - 2020 Economic systems – Latin America – 1990 - 2020 |
topic |
Latin America - Economic Policy - 1990 - 2020 Economic development - Latin America – 1990 - 2020 Economic systems – Latin America – 1990 - 2020 América Latina - Política económica - 1990-2020 Desarrollo económico - América Latina - 1990-2020 Sistemas económicos - América Latina - 1990-2020 |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
América Latina - Política económica - 1990-2020 Desarrollo económico - América Latina - 1990-2020 Sistemas económicos - América Latina - 1990-2020 |
description |
Una de las principales dificultades que se tienen en el ambiente académico del siglo XXI consiste en poder ilustrar a los estudiantes el contexto histórico en el que se desenvuelve el mundo globalizado, y que se comprenda la evolución de los principales pensamientos económicos que han influenciado, e influencian, el mundo y en específico la región latinoamericana. La capacidad de análisis y la comprensión de los hechos, de los fenómenos y sus procesos, frente a sus resultados socioeconómicos, tienen origen en las doctrinas, que, según el gobernante, se convierte en su plan económico de gobierno. Es así como, desde mediados del siglo XIX, el mundo se ha debatido entre las tesis de dos grandes sistemas económicos, que funcionan paralelamente, en la mayor parte de los casos con dos tipos de sistemas políticos. Según el profesor Ignacio Aguilar Zuluaga (2000), “… se trata de los sistemas capitalistas y los sistemas socialistas, aparejados con los sistemas democráticos y los totalitarios o dictatoriales” (p. 15). |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2022-09-29T17:03:46Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2022-09-29T17:03:46Z |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2022-09 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.redcol.*.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Balcazar Daza, A., Gómez Martínez, R. (2022). Apuntes del pensamiento económico latinoamericano 1990-2020. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-958-5158-55-9 |
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11232/1846 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv |
repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Balcazar Daza, A., Gómez Martínez, R. (2022). Apuntes del pensamiento económico latinoamericano 1990-2020. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. 978-958-5158-55-9 instname:Universidad Sergio Arboleda reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/11232/1846 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Apuntes de pensamiento económico latinoamericano 1990-2020 |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Cátedra Economía |
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alsogaray, A. C. (1969) Política económica para Latinoamérica. Editorial Atlántida. Amézquita Zárate, P. (2012) Aspectos económicos del gobierno de Carlos Lleras Restrepo, Colombia, 1966-1970, Universidad Sergio Arboleda. Andjel, E. (1992). Keynes: Teoría de la demanda y el desequilibrio. Editorial Diana. Barre, R. (1962). El desarrollo económico. Fondo de Cultura Económico. Brue, S. y Grant R. (2009). Historia del pensamiento económico. Cencage Learning. Bulmer Th. V. (1994). La historia económica de América Latina desde la Independencia. EFE. Cholvis, F. (1971). La esencia de la economía latinoamericana. Cuenca Ediciones. De Natale, R. (2003). Historia del pensamiento económico. Fund. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Di Fenizio, F. (1955). Economía política. Bosch. Echavarría, H. (2006). El sentido común de la economía. CESA. Engels, F. y Marx, K. Capital, economía y factores de producción en manos del Estado Galindo, M. (2002). Economía para todos. Nomos Impresores. Gómez Arrubla, F. (1968). Introducción a la economía. Repositorio Banco de la República Colombia. Keynes, J. M. (1971). Un ensayo sobre la moneda y la economía. Marshall, A. (1957). Principios de economía. Ed. Aguilar. Nassar, S. (2010). La gran búsqueda. Random House Mondadori. Paternostro, J. A. (2006). Economía para no economistas. Universidad Sergio Arboleda. Prebisch, R. (1939). El desarrollo económico de América Latina y algunos de sus problemas. Cepal Prebisch, R. (1947.) Introducción a Keynes. Fondo de Cultura Económica. Quintana Pardo, I. Universidad de Valencia (2016, 15 de febrero) Crisis financiera y economía conductual. https://www.infocop.es/view_article.asp?id=2671 Roitman, B. (2007). Notas al pensamiento económico latinoamericano reciente [Ponencia]. Universidad Hebrea de Jerusalén. Roll, E. (1939). Historia de las doctrinas económicas. Fondo de Cultura Económica. Roll, E. (1949). Doctrinas económicas. En A History of Economics Thougth. Faber and Faber. Ronderos, C. (2006). El ajedrez del libre comercio. Universidad Sergio Arboleda. Sckidelsky, R. (2009). Nueva biografía sobre Keynes. Public Afaires. Skiner, B. F. (1972). Más allá de la libertad y la dignidad. Martínez Roca. Smith, A. (1776). La Riqueza de las naciones, libertad individual. EFE. Vargas Sánchez, G. (2006). Introducción a la teoría económica. Pearson Educación. Villamizar, J. C. (2013). Pensamiento económico en Colombia. Facultad de Economía, Universidad del Rosario. Aguilar, Z. I. (2000). Lecciones sobre doctrinas y sistemas económicos. Fondo de Publicaciones, Universidad Sergio Arboleda. Aguilar, Z. I. (2008). Principios de desarrollo económico. Ecoe Ediciones. Amézquita Zárate, P. (2012). Aspectos económicos del gobierno de Carlos Lleras. Universidad Sergio Arboleda. Andjel, E. (1992). Keynes: Teorías de la demanda y el desequilibrio. Editorial Diana. Bertola, L. y Ocampo J. A. (2013). El desarrollo económico de América Latina desde la Independencia. Fondo de Cultura Económica. Bulmer, Th. V. (1994). La Historia económica de América Latina desde la Independencia. EFE. Cardoso F. H. y Faletto E. (1969). Dependencia y Desarrollo. Serie de documentos teóricos, No 1, Cepal, 1967. https://repositorio.iep.org.pe/bitstream/handle/IEP/1027/ Cardoso_Faletto_Dependencia-desarrollo-Am%C3%A9rica-Latina.pdf Cholvis, F. (1971). Esencia de la economía latinoamericana. Cuenca Editores. Del Bufalo, E. (agosto de 2006). Celso Furtado y el pensamiento en América Latina. Revista venezolana de ciencia y economía sociales. http://ve.scielo.org/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1315-64112006000200002 Echavarría, O. H. (1948). Empleo pleno y otros temas. Editorial Minerva. Furtado, C. (1982). Obras escogidas. Plaza y Janés. Galindo, M. (2016). Economía para todos. Intermedio Editores. Günther, J. (1945). El Drama de América Latina. Editorial Buenos Aires. Marshall, A. (1957). Principios de economía. Editorial Aguilar. Nassar, S. (2012). La gran búsqueda. Random House Mondadori. Prebisch, R. (1947). Introducción a Keynes. Fondo de Cultura Económica. Rodrik, D. (2007). Una economía, muchas recetas. Fondo de Cultura Económica. Sunkel, O. y Paz, P. (1970) El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. Siglo XXI Editores. Villamizar, J. C. (2013). Pensamiento económico en Colombia. Facultad de Economía, Universidad del Rosario. Briceño Ruiz J. (2012). La integración económica de América Latina y el Caribe. Brue, S. y Grant R. (1999). Historia del pensamiento económico. Cencage Learning. Bulmer, Th. V. (1994). La historia económica de América Latina desde la Independencia. Fondo de Cultura Económica. Comisión Económica para América Latina y el Caribe [Cepal] (2005). Informes económicos. Cepal. Rodrick, D. (1997). Ha ido la globalización demasiado lejos. Fondo de Cultura Económica. Rodrick, D. (2007). Una economía muchas recetas. Fondo de Cultura Económica. Ronderos, C. (2006). El ajedrez del libre comercio. Universidad Sergio Arboleda. Vargas Sánchez, G. (2006). Introducción a la teoría económica, un enfoque latinoamericano. Pearson. Aguilar, Z. I. (2008). Principios de desarrollo económico. Ecoe Ediciones. Marx, K. y Engels, F. (1848). Manifiesto Comunista. https://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htm Salazar Calderón, C. (2016). Cambio y orden en Venezuela durante el chavismo. [Tesis de grado doctoral]. Universidad complutense de Madrid. Ancada, J. L. (2008). Transición. En Cuadernos de Pensamiento Crítico (pp. 40-60). Ruth, Casa Editorial. CE Think Tank Newswire (2019). Cómo el socialismo destruye la economía. https://login.bdigital.sena.edu.co/login?url=https://www-proquest-com. CEPAL (2020). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Estadísticas. Díaz Salazar, R. (s. f.). Foro de Porto Alegre: Movimientos por la justicia global. http://www.foroellacuria.org/publicaciones/Informe7Salazar Gunder Frank, A. (1970). Capitalismo y subdesarrollo en América Latina. Editorial de Ciencias Sociales. Harnecker, M. (2010). América Latina y el socialismo del siglo XXI. Secretaría de la Paz. https://www.cepal.org/es/datos-y-estadisticas Moulian, T. (2000). El socialismo del siglo XXI. La quinta vía. LOM Ediciones Moulian, T. (2000). El socialismo del siglo XXI. La quinta vía. LOM Ediciones. Mueller, A (2018). 4 razones por la que el socialismo falla. Mises Institute. https:// mises.org/es/wire/4-razones-por-que-el-socialismo-falla Rojas G. (El Mercurio) (2017, 1 de noviembre). Otro fracaso del socialismo real. Opinión Global. https://login.bdigital.sena.edu.co/login?url=https://wwwproquestcom.bdigital.sena.edu.co/newspapers/otro-fracaso-del-socialismoreal/docview/1965022587/se-2?accountid=31491 Salazar Monedero, J. (2010). Las democracias en América Latina: la reinvención posneoliberal de la política. Comuna, Revista del Centro Internacional Miranda,2(2), 215-245. Von Mises, L. (1996) Planning for Freedom. Libertarian, 4a edición. Aguilar Zuluaga, I. (2000). Lecciones sobre doctrinas y sistemas económicos. Fondo de Publicaciones, Universidad Sergio Arboleda. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Gray, A. (1949). Economics, Yesterday and To-morrow. Economic Journal. Friedman, M. (1962). Capitalism and Freedom. University of Chicago Press. |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
121 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accesRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
121 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documentos |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Sergio Arboleda |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Escuela de Economía |
institution |
Universidad Sergio Arboleda |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1846/2/license.txt https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1846/3/Apuntes%20al%20pensamiento%20econ%c3%b3mico%20latinoamericano%201990-2020.pdf.jpg https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1846/4/Apuntes%20al%20pensamiento%20econ%c3%b3mico%20latinoamericano%201990-2020.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
08af4d860568f825b35a06c69dc734dc ef666686f9f6690ca21af962ccde2d67 6a3211ce43dc0660f4a2fedde3153e76 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1828171725041303552 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Balcazar Daza, Ana MaríaGómez Martínez, Rafael2022-09-29T17:03:46Z2022-09-29T17:03:46Z20222022-09Balcazar Daza, A., Gómez Martínez, R. (2022). Apuntes del pensamiento económico latinoamericano 1990-2020. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.978-958-5158-55-9http://hdl.handle.net/11232/1846instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/Una de las principales dificultades que se tienen en el ambiente académico del siglo XXI consiste en poder ilustrar a los estudiantes el contexto histórico en el que se desenvuelve el mundo globalizado, y que se comprenda la evolución de los principales pensamientos económicos que han influenciado, e influencian, el mundo y en específico la región latinoamericana. La capacidad de análisis y la comprensión de los hechos, de los fenómenos y sus procesos, frente a sus resultados socioeconómicos, tienen origen en las doctrinas, que, según el gobernante, se convierte en su plan económico de gobierno. Es así como, desde mediados del siglo XIX, el mundo se ha debatido entre las tesis de dos grandes sistemas económicos, que funcionan paralelamente, en la mayor parte de los casos con dos tipos de sistemas políticos. Según el profesor Ignacio Aguilar Zuluaga (2000), “… se trata de los sistemas capitalistas y los sistemas socialistas, aparejados con los sistemas democráticos y los totalitarios o dictatoriales” (p. 15).121Digitalapplication/pdfDocumentosspaUniversidad Sergio ArboledaEscuela de EconomíaApuntes de pensamiento económico latinoamericano 1990-2020Cátedra Economía1Alsogaray, A. C. (1969) Política económica para Latinoamérica. Editorial Atlántida.Amézquita Zárate, P. (2012) Aspectos económicos del gobierno de Carlos Lleras Restrepo, Colombia, 1966-1970, Universidad Sergio Arboleda.Andjel, E. (1992). Keynes: Teoría de la demanda y el desequilibrio. Editorial Diana.Barre, R. (1962). El desarrollo económico. Fondo de Cultura Económico.Brue, S. y Grant R. (2009). Historia del pensamiento económico. Cencage Learning.Bulmer Th. V. (1994). La historia económica de América Latina desde la Independencia. EFE.Cholvis, F. (1971). La esencia de la economía latinoamericana. Cuenca Ediciones.De Natale, R. (2003). Historia del pensamiento económico. Fund. Universidad Jorge Tadeo Lozano.Di Fenizio, F. (1955). Economía política. Bosch.Echavarría, H. (2006). El sentido común de la economía. CESA.Engels, F. y Marx, K. Capital, economía y factores de producción en manos del EstadoGalindo, M. (2002). Economía para todos. Nomos Impresores.Gómez Arrubla, F. (1968). Introducción a la economía. Repositorio Banco de la República Colombia.Keynes, J. M. (1971). Un ensayo sobre la moneda y la economía.Marshall, A. (1957). Principios de economía. Ed. Aguilar.Nassar, S. (2010). La gran búsqueda. Random House Mondadori.Paternostro, J. A. (2006). Economía para no economistas. Universidad Sergio Arboleda.Prebisch, R. (1939). El desarrollo económico de América Latina y algunos de sus problemas. CepalPrebisch, R. (1947.) Introducción a Keynes. Fondo de Cultura Económica.Quintana Pardo, I. Universidad de Valencia (2016, 15 de febrero) Crisis financiera y economía conductual. https://www.infocop.es/view_article.asp?id=2671Roitman, B. (2007). Notas al pensamiento económico latinoamericano reciente [Ponencia]. Universidad Hebrea de Jerusalén.Roll, E. (1939). Historia de las doctrinas económicas. Fondo de Cultura Económica.Roll, E. (1949). Doctrinas económicas. En A History of Economics Thougth. Faber and Faber.Ronderos, C. (2006). El ajedrez del libre comercio. Universidad Sergio Arboleda.Sckidelsky, R. (2009). Nueva biografía sobre Keynes. Public Afaires.Skiner, B. F. (1972). Más allá de la libertad y la dignidad. Martínez Roca.Smith, A. (1776). La Riqueza de las naciones, libertad individual. EFE.Vargas Sánchez, G. (2006). Introducción a la teoría económica. Pearson Educación.Villamizar, J. C. (2013). Pensamiento económico en Colombia. Facultad de Economía, Universidad del Rosario.Aguilar, Z. I. (2000). Lecciones sobre doctrinas y sistemas económicos. Fondo de Publicaciones, Universidad Sergio Arboleda.Aguilar, Z. I. (2008). Principios de desarrollo económico. Ecoe Ediciones.Amézquita Zárate, P. (2012). Aspectos económicos del gobierno de Carlos Lleras. Universidad Sergio Arboleda.Andjel, E. (1992). Keynes: Teorías de la demanda y el desequilibrio. Editorial Diana.Bertola, L. y Ocampo J. A. (2013). El desarrollo económico de América Latina desde la Independencia. Fondo de Cultura Económica.Bulmer, Th. V. (1994). La Historia económica de América Latina desde la Independencia. EFE.Cardoso F. H. y Faletto E. (1969). Dependencia y Desarrollo. Serie de documentos teóricos, No 1, Cepal, 1967. https://repositorio.iep.org.pe/bitstream/handle/IEP/1027/ Cardoso_Faletto_Dependencia-desarrollo-Am%C3%A9rica-Latina.pdfCholvis, F. (1971). Esencia de la economía latinoamericana. Cuenca Editores.Del Bufalo, E. (agosto de 2006). Celso Furtado y el pensamiento en América Latina. Revista venezolana de ciencia y economía sociales. http://ve.scielo.org/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1315-64112006000200002Echavarría, O. H. (1948). Empleo pleno y otros temas. Editorial Minerva.Furtado, C. (1982). Obras escogidas. Plaza y Janés.Galindo, M. (2016). Economía para todos. Intermedio Editores.Günther, J. (1945). El Drama de América Latina. Editorial Buenos Aires.Marshall, A. (1957). Principios de economía. Editorial Aguilar.Nassar, S. (2012). La gran búsqueda. Random House Mondadori.Prebisch, R. (1947). Introducción a Keynes. Fondo de Cultura Económica.Rodrik, D. (2007). Una economía, muchas recetas. Fondo de Cultura Económica.Sunkel, O. y Paz, P. (1970) El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. Siglo XXI Editores.Villamizar, J. C. (2013). Pensamiento económico en Colombia. Facultad de Economía, Universidad del Rosario.Briceño Ruiz J. (2012). La integración económica de América Latina y el Caribe.Brue, S. y Grant R. (1999). Historia del pensamiento económico. Cencage Learning.Bulmer, Th. V. (1994). La historia económica de América Latina desde la Independencia. Fondo de Cultura Económica.Comisión Económica para América Latina y el Caribe [Cepal] (2005). Informes económicos. Cepal.Rodrick, D. (1997). Ha ido la globalización demasiado lejos. Fondo de Cultura Económica.Rodrick, D. (2007). Una economía muchas recetas. Fondo de Cultura Económica.Ronderos, C. (2006). El ajedrez del libre comercio. Universidad Sergio Arboleda.Vargas Sánchez, G. (2006). Introducción a la teoría económica, un enfoque latinoamericano. Pearson.Aguilar, Z. I. (2008). Principios de desarrollo económico. Ecoe Ediciones.Marx, K. y Engels, F. (1848). Manifiesto Comunista. https://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htmSalazar Calderón, C. (2016). Cambio y orden en Venezuela durante el chavismo. [Tesis de grado doctoral]. Universidad complutense de Madrid.Ancada, J. L. (2008). Transición. En Cuadernos de Pensamiento Crítico (pp. 40-60). Ruth, Casa Editorial.CE Think Tank Newswire (2019). Cómo el socialismo destruye la economía. https://login.bdigital.sena.edu.co/login?url=https://www-proquest-com.CEPAL (2020). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Estadísticas.Díaz Salazar, R. (s. f.). Foro de Porto Alegre: Movimientos por la justicia global. http://www.foroellacuria.org/publicaciones/Informe7SalazarGunder Frank, A. (1970). Capitalismo y subdesarrollo en América Latina. Editorial de Ciencias Sociales.Harnecker, M. (2010). América Latina y el socialismo del siglo XXI. Secretaría de la Paz. https://www.cepal.org/es/datos-y-estadisticasMoulian, T. (2000). El socialismo del siglo XXI. La quinta vía. LOM EdicionesMoulian, T. (2000). El socialismo del siglo XXI. La quinta vía. LOM Ediciones.Mueller, A (2018). 4 razones por la que el socialismo falla. Mises Institute. https:// mises.org/es/wire/4-razones-por-que-el-socialismo-fallaRojas G. (El Mercurio) (2017, 1 de noviembre). Otro fracaso del socialismo real. Opinión Global. https://login.bdigital.sena.edu.co/login?url=https://wwwproquestcom.bdigital.sena.edu.co/newspapers/otro-fracaso-del-socialismoreal/docview/1965022587/se-2?accountid=31491Salazar Monedero, J. (2010). Las democracias en América Latina: la reinvención posneoliberal de la política. Comuna, Revista del Centro Internacional Miranda,2(2), 215-245.Von Mises, L. (1996) Planning for Freedom. Libertarian, 4a edición.Aguilar Zuluaga, I. (2000). Lecciones sobre doctrinas y sistemas económicos. Fondo de Publicaciones, Universidad Sergio Arboleda.Gray, A. (1949). Economics, Yesterday and To-morrow. Economic Journal.Friedman, M. (1962). Capitalism and Freedom. University of Chicago Press.3121Apuntes de pensamiento económico latinoamericano 1990-2020info:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/redcol/resource_type/LIBCapítulo de libroLatin America - Economic Policy - 1990 - 2020Economic development - Latin America – 1990 - 2020Economic systems – Latin America – 1990 - 2020América Latina - Política económica - 1990-2020Desarrollo económico - América Latina - 1990-2020Sistemas económicos - América Latina - 1990-2020LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1846/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open accessTHUMBNAILApuntes al pensamiento económico latinoamericano 1990-2020.pdf.jpgApuntes al pensamiento económico latinoamericano 1990-2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17900https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1846/3/Apuntes%20al%20pensamiento%20econ%c3%b3mico%20latinoamericano%201990-2020.pdf.jpgef666686f9f6690ca21af962ccde2d67MD53open accessORIGINALApuntes al pensamiento económico latinoamericano 1990-2020.pdfApuntes al pensamiento económico latinoamericano 1990-2020.pdfLibroapplication/pdf10246720https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1846/4/Apuntes%20al%20pensamiento%20econ%c3%b3mico%20latinoamericano%201990-2020.pdf6a3211ce43dc0660f4a2fedde3153e76MD54open access11232/1846oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/18462022-11-03 10:14:40.258open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg== |