Resignificación de la actividad agrícola en los municipios de Chía y Cajicá a partir del uso de las TIC y la Convergencia de Medios.
A través de este proyecto se quiso involucrar los medios locales de comunicación, las tecnologías y las redes sociales para potencializar la re-significación socio-cultural de la actividad agrícola en las familias campesinas ubicadas en los municipios de Chía y Cajicá cuyo eje fuera la comunicación....
- Autores:
-
Parra Parra, Andrés
Rincón Acuña, Juan Manuel
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Sergio Arboleda
- Repositorio:
- Repositorio U. Sergio Arboleda
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1963
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11232/1963
- Palabra clave:
- Convergencia
Campesinos
Agricultura - Aspectos económicos
Agricultura - Aspectos sociales
Innovaciones tecnológicas
Uso de la tierra rural
Mercadeo directo
Convergence
Peasantry
Agriculture - Economic aspects
Agriculture - Social aspects
Technological innovations
Land use, Rural
Direct marketing
TIC
resignificación
imaginarios
convergencia de medios
comunicación estratégica
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id |
sergioarb2_1e50c32c9609d325543b9aca3d65f1fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1963 |
network_acronym_str |
sergioarb2 |
network_name_str |
Repositorio U. Sergio Arboleda |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Resignificación de la actividad agrícola en los municipios de Chía y Cajicá a partir del uso de las TIC y la Convergencia de Medios. |
title |
Resignificación de la actividad agrícola en los municipios de Chía y Cajicá a partir del uso de las TIC y la Convergencia de Medios. |
spellingShingle |
Resignificación de la actividad agrícola en los municipios de Chía y Cajicá a partir del uso de las TIC y la Convergencia de Medios. Convergencia Campesinos Agricultura - Aspectos económicos Agricultura - Aspectos sociales Innovaciones tecnológicas Uso de la tierra rural Mercadeo directo Convergence Peasantry Agriculture - Economic aspects Agriculture - Social aspects Technological innovations Land use, Rural Direct marketing TIC resignificación imaginarios convergencia de medios comunicación estratégica |
title_short |
Resignificación de la actividad agrícola en los municipios de Chía y Cajicá a partir del uso de las TIC y la Convergencia de Medios. |
title_full |
Resignificación de la actividad agrícola en los municipios de Chía y Cajicá a partir del uso de las TIC y la Convergencia de Medios. |
title_fullStr |
Resignificación de la actividad agrícola en los municipios de Chía y Cajicá a partir del uso de las TIC y la Convergencia de Medios. |
title_full_unstemmed |
Resignificación de la actividad agrícola en los municipios de Chía y Cajicá a partir del uso de las TIC y la Convergencia de Medios. |
title_sort |
Resignificación de la actividad agrícola en los municipios de Chía y Cajicá a partir del uso de las TIC y la Convergencia de Medios. |
dc.creator.fl_str_mv |
Parra Parra, Andrés Rincón Acuña, Juan Manuel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Parra Parra, Andrés Rincón Acuña, Juan Manuel |
dc.contributor.other.spa.fl_str_mv |
Bustamante, Patricia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Convergencia Campesinos Agricultura - Aspectos económicos Agricultura - Aspectos sociales Innovaciones tecnológicas Uso de la tierra rural Mercadeo directo |
topic |
Convergencia Campesinos Agricultura - Aspectos económicos Agricultura - Aspectos sociales Innovaciones tecnológicas Uso de la tierra rural Mercadeo directo Convergence Peasantry Agriculture - Economic aspects Agriculture - Social aspects Technological innovations Land use, Rural Direct marketing TIC resignificación imaginarios convergencia de medios comunicación estratégica |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Convergence Peasantry Agriculture - Economic aspects Agriculture - Social aspects Technological innovations Land use, Rural Direct marketing |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
TIC resignificación imaginarios convergencia de medios comunicación estratégica |
description |
A través de este proyecto se quiso involucrar los medios locales de comunicación, las tecnologías y las redes sociales para potencializar la re-significación socio-cultural de la actividad agrícola en las familias campesinas ubicadas en los municipios de Chía y Cajicá cuyo eje fuera la comunicación. Su objetivo específico fue involucrar a la empresa privada, las instituciones públicas y la comunidad local para generar escenarios de convergencia que abordaran conjuntamente las diversas problemáticas que afectan dicha labor y a su vez aportarán al fortalecimiento de una nueva percepción cultural del agro campesino y el bienestar de sus familias. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2023-05-17T16:35:47Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2023-05-17T16:35:47Z |
dc.date.spa.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Parra Parra, A., Rincón Acuña, J. M. (2016). Resignificación de la actividad agrícola en los municipios de Chía y Cajicá a partir del uso de las TIC y la Convergencia de Medios. [Tesis de Especialización]. Universidad Sergio Arboleda. |
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11232/1963 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.repourl.eng.fl_str_mv |
repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Parra Parra, A., Rincón Acuña, J. M. (2016). Resignificación de la actividad agrícola en los municipios de Chía y Cajicá a partir del uso de las TIC y la Convergencia de Medios. [Tesis de Especialización]. Universidad Sergio Arboleda. instname:Universidad Sergio Arboleda reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/11232/1963 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Barbero, J. M. (2002, febrero). Jóvenes: Comunicación e Identidad. Pensar Iberoamérica. Recuperado de http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric00a03.html Basnuevo, A. y Matrapa, E. (2002, octubre). Comunicación rural y manejo de la información para la sostenibilidad de la agricultura familiar. LEISA Revista de Agroecología. Recuperado de http://www.agriculturesnetwork.org/magazines/latin-america/2-informacion-y-comunicacionrural/comunicacion-rural-y-manejo-de-informacion Bruni, M., Calabrense, D. y Santucci, F. (2008). Comunicación estratégica para el desarrollo agrícola. Recuperado de http://www-wds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer Canclini, N. G. (1997). Imaginarios Urbanos. En M. A. Vite, Observatorios Urbanos. Buenos Aires, Argentina: Editorial Universitaria. Fals Borda, O. (2009). Una sociología sentipensante para América Latina. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/coedicion/fborda/fborda.pdf Feder, E. (1981) Campesinistas y Descampesinistas, en Desarrollo Agrario y la América Latina. Selección de Antonio García. Fondo de Cultura Económica, México, D. F Giménez, P. (2006). Una nueva visión del proceso comunicativo: La Teoría del Enfoque (Framing) Revista Comunicación y Hombre. No. 2, Año 2006 Gómez, S. (2001) ¿Nueva Ruralidad? Un aporte al debate, Panel "Construyendo una Nueva Ruralidad" en las Semanas Sociales de la Diócesis de Talca "Soñando una Nueva Ruralidad. Grammont, H. (1992). El concepto de nueva ruralidad. Recuperado de http://www.corpoceam.org/diplomado/Modulo_1/Concepto_Nueva_Ruralidad.pdf Habegger, S y Mancila, I. (2006). El poder de la cartografía social en las prácticas contrahegemónicas o La Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio. Recuperado de http://www2.fct.unesp.br/docentes/geo/girardi/Cartografia%20PPGG%202015/TEXTO%2027.pdf. Hernández, L. (2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Recuperado de http://www.colpos.mx/asyd/volumen7/numero3/asd-10-001.pdf. Hernández Sampieri R. (2010). Metodología de la investigación. (5ta Edición). México D.F. México: Editorial Mc Graw Hill Islas, O. (2009, febrero). La convergencia cultural a través de la ecología de medios. Revista Científica de Educomunicación. Recuperado de file:///C:/Users/USER4540/Downloads/Comunicar33-Islas-25-33.pdf Keilbach, N. (2008) Apuntes para una ruralidad reflexiva. El cotidiano, 23 (147), 35-42. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/325/32514705.pdf Massoni, S. (2007). Modelo de Comunicación Estratégica. Recuperado de http://www.academia.edu/4281353/Modelo_comunicacion_estrategica_Sandra_Massoni Massoni, S. (2011). Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido. Recuperado de http://www.tendencias21.net/fluido/Los-desafios-de-la-comunicacion-en-un-mundo-fluido_a12.html Mejía, P. y Rodrigo, G. (2000). Los años del cambio: Historia urbana de Bogotá. Bogotá, Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica Morín, E. (s.n). Teoría del imaginario colectivo. Recuperado de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/per3/nueva_web_eva/material_para_descargar/morin.pdf Ortiz, R. (1998). Otro territorio: Ensayo sobre el mundo contemporáneo. Bogotá, Colombia: Convenio Andrés Bello. Peñuela, A. (2002, mayo). Imaginarios, colectivos: implicaciones sociales: Una aproximación psicológica a las agendas de información. Revista Razón y Palabra. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n26/lpenuela.html. Perfetti, J., Balcázar, A., Hernández, A. y Leibovich, J. (2013). Políticas para el desarrollo de la agricultura en Colombia. Recuperado de http://www.fedesarrollo.org.co/wp- content/uploads/2012/08/Pol%C3%ADticas-para-el-desarrollo-de-la-agricultura-en-Colombia-LibroSAC_Web.pdf Radl, R. (1998). La teoría del actuar comunicativo de Jürgen Habermas: un marco para el análisis de las condiciones socializadoras en las sociedades modernas. Recuperado de http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/habermas02.pdf. Restrepo, G. (2012, Julio 26). Aproximación cultural al concepto de territorio. Revista Perspectiva Geográfica Recuperado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401412/Unidad_I/Aproximacion_cultural_al_conceptode_terri torio.pdf Scolari, C. (2008). Hipermediaciones, Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Barcelona, España: Editorial Gedisa. Silva, A. (2006). Imaginarios Urbanos. Bogotá, Colombia: Armando Editores Uribe, C., Fonseca, S., Bernal, G., Contreras, C. y Castellanos, O. (2011). Sembrando innovación para la competitividad del sector agropecuario colombiano. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/3567/1/Diagramacion_Libro_MADR_V2.pdf Vejarano. M. (1983). La investigación participativa en América Latina. Antología. México D.F. México: Editorial CREFAL |
dc.rights.license.eng.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
104 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Sergio Arboleda |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Comunicación Estratégica |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Postgrados |
institution |
Universidad Sergio Arboleda |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1963/1/Resignificaci%c3%b3n%20de%20la%20actividad%20agr%c3%adcola%20en%20los%20municipios%20de%20Ch%c3%ada%20y%20Cajic%c3%a1%20a%20partir%20del%20uso%20de%20las%20TIC%20y%20la%20Convergencia~1.pdf https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1963/2/license.txt https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1963/3/Resignificaci%c3%b3n%20de%20la%20actividad%20agr%c3%adcola%20en%20los%20municipios%20de%20Ch%c3%ada%20y%20Cajic%c3%a1%20a%20partir%20del%20uso%20de%20las%20TIC%20y%20la%20Convergencia~1.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
baf549597f378539feecbbb705f9e3a9 08af4d860568f825b35a06c69dc734dc 6c1e9d2ead69c29252260e5f39dd7fa3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1818020992914554880 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/id/697310bf-03d7-4c31-bc4f-57c4dd24b10e/license.txthttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Parra Parra, AndrésRincón Acuña, Juan ManuelBustamante, Patricia2016-082023-05-17T16:35:47Z2023-05-17T16:35:47Z20162016-08Parra Parra, A., Rincón Acuña, J. M. (2016). Resignificación de la actividad agrícola en los municipios de Chía y Cajicá a partir del uso de las TIC y la Convergencia de Medios. [Tesis de Especialización]. Universidad Sergio Arboleda.http://hdl.handle.net/11232/1963instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/A través de este proyecto se quiso involucrar los medios locales de comunicación, las tecnologías y las redes sociales para potencializar la re-significación socio-cultural de la actividad agrícola en las familias campesinas ubicadas en los municipios de Chía y Cajicá cuyo eje fuera la comunicación. Su objetivo específico fue involucrar a la empresa privada, las instituciones públicas y la comunidad local para generar escenarios de convergencia que abordaran conjuntamente las diversas problemáticas que afectan dicha labor y a su vez aportarán al fortalecimiento de una nueva percepción cultural del agro campesino y el bienestar de sus familias.Especialista en Comunicación EstratégicaEspecialización104Digitalapplication/pdfspaUniversidad Sergio ArboledaEspecialización en Comunicación EstratégicaEscuela de PostgradosResignificación de la actividad agrícola en los municipios de Chía y Cajicá a partir del uso de las TIC y la Convergencia de Medios.ConvergenciaCampesinosAgricultura - Aspectos económicosAgricultura - Aspectos socialesInnovaciones tecnológicasUso de la tierra ruralMercadeo directoConvergencePeasantryAgriculture - Economic aspectsAgriculture - Social aspectsTechnological innovationsLand use, RuralDirect marketingTICresignificaciónimaginariosconvergencia de medioscomunicación estratégicahttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecTesis/Trabajo de grado - Monografía - EspecializaciónBarbero, J. M. (2002, febrero). Jóvenes: Comunicación e Identidad. Pensar Iberoamérica. Recuperado de http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric00a03.htmlBasnuevo, A. y Matrapa, E. (2002, octubre). Comunicación rural y manejo de la información para la sostenibilidad de la agricultura familiar. LEISA Revista de Agroecología. Recuperado de http://www.agriculturesnetwork.org/magazines/latin-america/2-informacion-y-comunicacionrural/comunicacion-rural-y-manejo-de-informacionBruni, M., Calabrense, D. y Santucci, F. (2008). Comunicación estratégica para el desarrollo agrícola. Recuperado de http://www-wds.worldbank.org/external/default/WDSContentServerCanclini, N. G. (1997). Imaginarios Urbanos. En M. A. Vite, Observatorios Urbanos. Buenos Aires, Argentina: Editorial Universitaria.Fals Borda, O. (2009). Una sociología sentipensante para América Latina. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/coedicion/fborda/fborda.pdfFeder, E. (1981) Campesinistas y Descampesinistas, en Desarrollo Agrario y la América Latina. Selección de Antonio García. Fondo de Cultura Económica, México, D. FGiménez, P. (2006). Una nueva visión del proceso comunicativo: La Teoría del Enfoque (Framing) Revista Comunicación y Hombre. No. 2, Año 2006Gómez, S. (2001) ¿Nueva Ruralidad? Un aporte al debate, Panel "Construyendo una Nueva Ruralidad" en las Semanas Sociales de la Diócesis de Talca "Soñando una Nueva Ruralidad.Grammont, H. (1992). El concepto de nueva ruralidad. Recuperado de http://www.corpoceam.org/diplomado/Modulo_1/Concepto_Nueva_Ruralidad.pdfHabegger, S y Mancila, I. (2006). El poder de la cartografía social en las prácticas contrahegemónicas o La Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio. Recuperado de http://www2.fct.unesp.br/docentes/geo/girardi/Cartografia%20PPGG%202015/TEXTO%2027.pdf.Hernández, L. (2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Recuperado de http://www.colpos.mx/asyd/volumen7/numero3/asd-10-001.pdf.Hernández Sampieri R. (2010). Metodología de la investigación. (5ta Edición). México D.F. México: Editorial Mc Graw HillIslas, O. (2009, febrero). La convergencia cultural a través de la ecología de medios. Revista Científica de Educomunicación. Recuperado de file:///C:/Users/USER4540/Downloads/Comunicar33-Islas-25-33.pdfKeilbach, N. (2008) Apuntes para una ruralidad reflexiva. El cotidiano, 23 (147), 35-42. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/325/32514705.pdfMassoni, S. (2007). Modelo de Comunicación Estratégica. Recuperado de http://www.academia.edu/4281353/Modelo_comunicacion_estrategica_Sandra_MassoniMassoni, S. (2011). Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido. Recuperado de http://www.tendencias21.net/fluido/Los-desafios-de-la-comunicacion-en-un-mundo-fluido_a12.htmlMejía, P. y Rodrigo, G. (2000). Los años del cambio: Historia urbana de Bogotá. Bogotá, Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Colombiano de Cultura HispánicaMorín, E. (s.n). Teoría del imaginario colectivo. Recuperado de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/per3/nueva_web_eva/material_para_descargar/morin.pdfOrtiz, R. (1998). Otro territorio: Ensayo sobre el mundo contemporáneo. Bogotá, Colombia: Convenio Andrés Bello.Peñuela, A. (2002, mayo). Imaginarios, colectivos: implicaciones sociales: Una aproximación psicológica a las agendas de información. Revista Razón y Palabra. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n26/lpenuela.html.Perfetti, J., Balcázar, A., Hernández, A. y Leibovich, J. (2013). Políticas para el desarrollo de la agricultura en Colombia. Recuperado de http://www.fedesarrollo.org.co/wp- content/uploads/2012/08/Pol%C3%ADticas-para-el-desarrollo-de-la-agricultura-en-Colombia-LibroSAC_Web.pdfRadl, R. (1998). La teoría del actuar comunicativo de Jürgen Habermas: un marco para el análisis de las condiciones socializadoras en las sociedades modernas. Recuperado de http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/habermas02.pdf.Restrepo, G. (2012, Julio 26). Aproximación cultural al concepto de territorio. Revista Perspectiva Geográfica Recuperado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401412/Unidad_I/Aproximacion_cultural_al_conceptode_terri torio.pdfScolari, C. (2008). Hipermediaciones, Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Barcelona, España: Editorial Gedisa.Silva, A. (2006). Imaginarios Urbanos. Bogotá, Colombia: Armando EditoresUribe, C., Fonseca, S., Bernal, G., Contreras, C. y Castellanos, O. (2011). Sembrando innovación para la competitividad del sector agropecuario colombiano. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/3567/1/Diagramacion_Libro_MADR_V2.pdfVejarano. M. (1983). La investigación participativa en América Latina. Antología. México D.F. México: Editorial CREFALORIGINALResignificación de la actividad agrícola en los municipios de Chía y Cajicá a partir del uso de las TIC y la Convergencia~1.pdfResignificación de la actividad agrícola en los municipios de Chía y Cajicá a partir del uso de las TIC y la Convergencia~1.pdftrabajo de gradoapplication/pdf2354479https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1963/1/Resignificaci%c3%b3n%20de%20la%20actividad%20agr%c3%adcola%20en%20los%20municipios%20de%20Ch%c3%ada%20y%20Cajic%c3%a1%20a%20partir%20del%20uso%20de%20las%20TIC%20y%20la%20Convergencia~1.pdfbaf549597f378539feecbbb705f9e3a9MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1963/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open accessTHUMBNAILResignificación de la actividad agrícola en los municipios de Chía y Cajicá a partir del uso de las TIC y la Convergencia~1.pdf.jpgResignificación de la actividad agrícola en los municipios de Chía y Cajicá a partir del uso de las TIC y la Convergencia~1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5604https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1963/3/Resignificaci%c3%b3n%20de%20la%20actividad%20agr%c3%adcola%20en%20los%20municipios%20de%20Ch%c3%ada%20y%20Cajic%c3%a1%20a%20partir%20del%20uso%20de%20las%20TIC%20y%20la%20Convergencia~1.pdf.jpg6c1e9d2ead69c29252260e5f39dd7fa3MD53open access11232/1963oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/19632023-05-17 22:00:24.226open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg== |