Desarrollo del pensamiento creativo en Educación Media como estrategia transformadora centrada en los estudiantes.

Como resultado del Convenio de asociación n.º 482260 de 2018, suscrito entre la Secretaría de Educación del Distrito y la Universidad Sergio Arboleda, el presente capítulo tiene como objetivo contextualizar los efectos de la creatividad en el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la...

Full description

Autores:
Cárdenas Torres, Johana
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Sergio Arboleda
Repositorio:
Repositorio U. Sergio Arboleda
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1607
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11232/1607
Palabra clave:
Educación - Aspectos Sociales
Estudiantes - Aspectos Sociales
Pensamiento Creativo (Educación)
Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
Education - Social aspects
Students - Social aspects
Creative thinking (education)
Educational innovations
Educational development
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id sergioarb2_1b1836856744792273d16bcc8b390ea7
oai_identifier_str oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1607
network_acronym_str sergioarb2
network_name_str Repositorio U. Sergio Arboleda
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo del pensamiento creativo en Educación Media como estrategia transformadora centrada en los estudiantes.
title Desarrollo del pensamiento creativo en Educación Media como estrategia transformadora centrada en los estudiantes.
spellingShingle Desarrollo del pensamiento creativo en Educación Media como estrategia transformadora centrada en los estudiantes.
Educación - Aspectos Sociales
Estudiantes - Aspectos Sociales
Pensamiento Creativo (Educación)
Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
Education - Social aspects
Students - Social aspects
Creative thinking (education)
Educational innovations
Educational development
title_short Desarrollo del pensamiento creativo en Educación Media como estrategia transformadora centrada en los estudiantes.
title_full Desarrollo del pensamiento creativo en Educación Media como estrategia transformadora centrada en los estudiantes.
title_fullStr Desarrollo del pensamiento creativo en Educación Media como estrategia transformadora centrada en los estudiantes.
title_full_unstemmed Desarrollo del pensamiento creativo en Educación Media como estrategia transformadora centrada en los estudiantes.
title_sort Desarrollo del pensamiento creativo en Educación Media como estrategia transformadora centrada en los estudiantes.
dc.creator.fl_str_mv Cárdenas Torres, Johana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cárdenas Torres, Johana
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación - Aspectos Sociales
Estudiantes - Aspectos Sociales
Pensamiento Creativo (Educación)
Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
topic Educación - Aspectos Sociales
Estudiantes - Aspectos Sociales
Pensamiento Creativo (Educación)
Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
Education - Social aspects
Students - Social aspects
Creative thinking (education)
Educational innovations
Educational development
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv Education - Social aspects
Students - Social aspects
Creative thinking (education)
Educational innovations
Educational development
description Como resultado del Convenio de asociación n.º 482260 de 2018, suscrito entre la Secretaría de Educación del Distrito y la Universidad Sergio Arboleda, el presente capítulo tiene como objetivo contextualizar los efectos de la creatividad en el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación media. Así, en coherencia con los lineamientos consignados en el Plan Sectorial de Educación 2016-2020, “buscaremos que el paso por la escuela permita a los niños y niñas construir los saberes que requieren para su vida. Saber crear, para desarrollar la creatividad, la expresión cultural, la aproximación estética y la exploración artística” (SED, 2016, p. 16).
publishDate 2018
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-12
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2021-02-04T22:26:56Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2021-02-04T22:26:56Z
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.redcol.*.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.local.spa.fl_str_mv Capítulo de Libro
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Cárdenas , J. (2018). Desarrollo del pensamiento creativo en Educación Media como estrategia transformadora centrada en los estudiantes . En Perilla Granados, J. S. A. (comp.), La transformación social desde el protagonismo del estudiante y la convivencia escolar . (pp. 71-94). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 978-958-5511-40-8
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/
dc.identifier.url.eng.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11232/1607
identifier_str_mv Cárdenas , J. (2018). Desarrollo del pensamiento creativo en Educación Media como estrategia transformadora centrada en los estudiantes . En Perilla Granados, J. S. A. (comp.), La transformación social desde el protagonismo del estudiante y la convivencia escolar . (pp. 71-94). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda
978-958-5511-40-8
instname:Universidad Sergio Arboleda
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/
url http://hdl.handle.net/11232/1607
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv La transformación social desde el protagonismo del estudiante y la convivencia escolar
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Serie Investigación
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía Mayor de Bogotá - Secretaría de Educación del Distrito. (2016). Plan Sectorial 2016-2020 Hacia una Ciudad Educadora. Bogotá mejor para todos.
Alcaldía Mayor de Bogotá - Secretaría de Educación del Distrito. (2018). Documento de orientaciones para el acompañamiento a las IED. Proyecto “Desarrollo integral de la educación media”. Bogotá mejor para todos.
Alcaldía Mayor de Bogotá - Secretaría de Educación del Distrito. (2018). Lineamientos para la implementación de políticas, programas y proyectos educativos. Desarrollo integral de la educación media: apuestas, avances y retos en la política pública. Bogotá mejor para todos.
Allami, M. (2011). Acerca de la Inspiración y el Proceso Creativo. Argentina: Universidad de Palermo.
Álvarez, E. (2010). Creatividad y pensamiento divergente. Desafío de la mente o desafío del ambiente. España: InterAC.
Artola González, T. B. (2008). Prueba de Imaginación Creativa para Jóvenes (PIC-J). Madrid. España: TEA Ediciones.
Artola, T. S. (2011). Evolución de la creatividad a lo largo del ciclo vital: ¿disminuye el pensamiento divergente con la edad? Valladolid: VI Congreso Internacional de Psicología y Educación.
Baños González, M., y García García, F. (1999). Métodos heurísticos y creación publicitaria. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Calero, M. (2011). Creatividad: reto de innovación educativa. México: Alfaomega Grupo Editor.
Colciencias (2015). Modelo de medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y de reconocimiento de investigadores del sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Recuperado de http://www. colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/documents/documento- modelomediciogrupos-2015.pdf
Colciencias (2016). Becas Individuales - Individual Fellowships IF. Recuperado de http://www.colciencias.gov.co/portafolio/internacionalizacion/ acciones-msca/becas-if
Colciencias (2016). Plan anual de convocatorias. Recuperado de http:// www.colciencias.gov.co/colcienciasdev/sites/default/files/upload/plananual- conv-2016.pdf
Csikszentmihalyi, M. (1996). Creatividad. El fluir y la psicología del descubrimiento y la invención. Paidós. Barcelona.
De Bono, E. (1986). El pensamiento lateral. Manual de creatividad. Buenos Aires: Ediciones Paidós.
De Bono, E., y Pandolfo, M. (1998). Seis sombreros para pensar. Barcelona: Granica.
Ferreiro, R., Mitjáns, A., Montesino, L., Rodríguez, A., Romo, M., y Waisburd, G. (2008). La creatividad: un bien cultural de la humanidad. México D.F.: Trillas.
Fiszer, J. (2007). Aprender a aprender: Métodos para ser mejor. Buenos Aires: Olmo.
Fuentes González H, y Álvarez Valiente, I. (1998). Dinámica del proceso docente educativo de la educación superior. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba: CEES “Manuel F. Gran”.
Gardner, H. (1994). Educación artística y desarrollo humano. Barcelona: Ediciones Paidós.
Gardner, H. (1995). Mentes creativas. Barcelona: Paidós.
Gelb, M. (1999). Inteligencia genial. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma.
Klimenko, O. (2009). La creatividad como un desafío para la educación del siglo XXI. Bogotá: Universidad de La Sabana.
López Rodríguez, C. (1998). El grado cero en el Distrito Capital. Bogotá, D.C.: Secretaría de Educación del Distrito.
López, P. R. (2013). Recorridos creativos: conceptos, reflexiones, narraciones y críticas. Chile: RIL editores.
Mahon, N. (2012). Ideación. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Ministerio de Educación Nacional, (2000). Lineamientos Curriculares. Educación Artística, Áreas Obligatorias y Fundamentales. Bogotá: Editorial Magisterio.
Navarro Cid, J., Quijano de Arana, S., Munné i Matamala, F., y Javaloy, F. (2001). Las Organizaciones como sistemas abiertos alejados del equilibrio. Barcelona: Universitat de Barcelona.
OSLO. (2005). Manual de Oslo. Directrices para la recogida e Interpretación de Información relativa a Innovación. Madrid: OCDE y Eurostat. Madrid: FECYT y OCDE.
Perkins, D. (2008). La escuela inteligente. Barcelona: Gedisa.
República de Colombia. (1990). Ley 29 de 1990.
República de Colombia. (2009). Ley 1286 de 2009. (Objetivo Nº 6)
República de Colombia. (2011). Acto legislativo Nº 05 – 18 Jul 2011.
Rivas Navarro, M. (2000). Innovación educativa. Teoría, proceso y estrategias. Madrid: Morata.
Rodríguez Pascual, G. (2005). El arco creativo. Santander: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria.
Sequera Guerra, E. (2007). Creatividad y Desarrollo Profesional Docente en Matemáticas para la Educación Primaria. [Tesis de Doctorado]. Universidad de Barcelona.
Sternberg, R., y Lubart, T. (1997). La creatividad en la cultura conformista. Un desafío a las masas. Barcelona, España: Paidós.
Sternberg, R., y O’Hara, L. (2005). Creatividad e Inteligencia. Cuadernos de Información y Comunicación, 10, 113-149.
Universidad de Palermo. (2015). Reflexión Académica en Diseño y Comunicación NºXXVI. II Congreso de Creatividad, Diseño y Comunicación para Profesores. Argentina.
Universidad Sergio Arboleda. (s. f.). Tutorías en investigación por medios virtuales. Profundización de contenido [Mód. 1]. Recuperado de http:// virtual.usergioarboleda.edu.co/file.php/1/tutoria/contenido.html
Waisburd Jinich, G. (2006). Las tribulaciones del proceso creativo y los requisitos de los productos creativos. En R. Ferreiro, A. Mitjáns, L. Montesino, et al., La creatividad: Un bien cultural de la humanidad, (pp. 69-93). México. Trillas.
Wallas, G. (2005). Formación mental y crisis mundial. España: Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Periodismo.
dc.relation.references.eng.fl_str_mv Runco, M. (2007). Creativity: Theories and themes: Research, development, and practice. New York: Elsevier.
Torrance, E. (1974). Torrance tests of creative thinking. Lexington, MA.: Ginn & Company.
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 71
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 94
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accesRights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 23
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Sergio Arboleda
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Educación
institution Universidad Sergio Arboleda
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1607/1/Desarrollo%20del%20pensamiento%20creativo.pdf
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1607/2/license.txt
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1607/3/Desarrollo%20del%20pensamiento%20creativo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a271d6f7577a9b82f4734549eba724bf
08af4d860568f825b35a06c69dc734dc
1c96d3c7c130486f7c2f7f3cd346b629
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1814076295068254208
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cárdenas Torres, Johana2021-02-04T22:26:56Z2021-02-04T22:26:56Z20182018-12Cárdenas , J. (2018). Desarrollo del pensamiento creativo en Educación Media como estrategia transformadora centrada en los estudiantes . En Perilla Granados, J. S. A. (comp.), La transformación social desde el protagonismo del estudiante y la convivencia escolar . (pp. 71-94). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda978-958-5511-40-8instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/http://hdl.handle.net/11232/1607Como resultado del Convenio de asociación n.º 482260 de 2018, suscrito entre la Secretaría de Educación del Distrito y la Universidad Sergio Arboleda, el presente capítulo tiene como objetivo contextualizar los efectos de la creatividad en el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación media. Así, en coherencia con los lineamientos consignados en el Plan Sectorial de Educación 2016-2020, “buscaremos que el paso por la escuela permita a los niños y niñas construir los saberes que requieren para su vida. Saber crear, para desarrollar la creatividad, la expresión cultural, la aproximación estética y la exploración artística” (SED, 2016, p. 16).23Digitalapplication/pdfspaUniversidad Sergio ArboledaEscuela de EducaciónLa transformación social desde el protagonismo del estudiante y la convivencia escolarSerie Investigación1Alcaldía Mayor de Bogotá - Secretaría de Educación del Distrito. (2016). Plan Sectorial 2016-2020 Hacia una Ciudad Educadora. Bogotá mejor para todos.Alcaldía Mayor de Bogotá - Secretaría de Educación del Distrito. (2018). Documento de orientaciones para el acompañamiento a las IED. Proyecto “Desarrollo integral de la educación media”. Bogotá mejor para todos.Alcaldía Mayor de Bogotá - Secretaría de Educación del Distrito. (2018). Lineamientos para la implementación de políticas, programas y proyectos educativos. Desarrollo integral de la educación media: apuestas, avances y retos en la política pública. Bogotá mejor para todos.Allami, M. (2011). Acerca de la Inspiración y el Proceso Creativo. Argentina: Universidad de Palermo.Álvarez, E. (2010). Creatividad y pensamiento divergente. Desafío de la mente o desafío del ambiente. España: InterAC.Artola González, T. B. (2008). Prueba de Imaginación Creativa para Jóvenes (PIC-J). Madrid. España: TEA Ediciones.Artola, T. S. (2011). Evolución de la creatividad a lo largo del ciclo vital: ¿disminuye el pensamiento divergente con la edad? Valladolid: VI Congreso Internacional de Psicología y Educación.Baños González, M., y García García, F. (1999). Métodos heurísticos y creación publicitaria. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.Calero, M. (2011). Creatividad: reto de innovación educativa. México: Alfaomega Grupo Editor.Colciencias (2015). Modelo de medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y de reconocimiento de investigadores del sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Recuperado de http://www. colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/documents/documento- modelomediciogrupos-2015.pdfColciencias (2016). Becas Individuales - Individual Fellowships IF. Recuperado de http://www.colciencias.gov.co/portafolio/internacionalizacion/ acciones-msca/becas-ifColciencias (2016). Plan anual de convocatorias. Recuperado de http:// www.colciencias.gov.co/colcienciasdev/sites/default/files/upload/plananual- conv-2016.pdfCsikszentmihalyi, M. (1996). Creatividad. El fluir y la psicología del descubrimiento y la invención. Paidós. Barcelona.De Bono, E. (1986). El pensamiento lateral. Manual de creatividad. Buenos Aires: Ediciones Paidós.De Bono, E., y Pandolfo, M. (1998). Seis sombreros para pensar. Barcelona: Granica.Ferreiro, R., Mitjáns, A., Montesino, L., Rodríguez, A., Romo, M., y Waisburd, G. (2008). La creatividad: un bien cultural de la humanidad. México D.F.: Trillas.Fiszer, J. (2007). Aprender a aprender: Métodos para ser mejor. Buenos Aires: Olmo.Fuentes González H, y Álvarez Valiente, I. (1998). Dinámica del proceso docente educativo de la educación superior. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba: CEES “Manuel F. Gran”.Gardner, H. (1994). Educación artística y desarrollo humano. Barcelona: Ediciones Paidós.Gardner, H. (1995). Mentes creativas. Barcelona: Paidós.Gelb, M. (1999). Inteligencia genial. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma.Klimenko, O. (2009). La creatividad como un desafío para la educación del siglo XXI. Bogotá: Universidad de La Sabana.López Rodríguez, C. (1998). El grado cero en el Distrito Capital. Bogotá, D.C.: Secretaría de Educación del Distrito.López, P. R. (2013). Recorridos creativos: conceptos, reflexiones, narraciones y críticas. Chile: RIL editores.Mahon, N. (2012). Ideación. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.Ministerio de Educación Nacional, (2000). Lineamientos Curriculares. Educación Artística, Áreas Obligatorias y Fundamentales. Bogotá: Editorial Magisterio.Navarro Cid, J., Quijano de Arana, S., Munné i Matamala, F., y Javaloy, F. (2001). Las Organizaciones como sistemas abiertos alejados del equilibrio. Barcelona: Universitat de Barcelona.OSLO. (2005). Manual de Oslo. Directrices para la recogida e Interpretación de Información relativa a Innovación. Madrid: OCDE y Eurostat. Madrid: FECYT y OCDE.Perkins, D. (2008). La escuela inteligente. Barcelona: Gedisa.República de Colombia. (1990). Ley 29 de 1990.República de Colombia. (2009). Ley 1286 de 2009. (Objetivo Nº 6)República de Colombia. (2011). Acto legislativo Nº 05 – 18 Jul 2011.Rivas Navarro, M. (2000). Innovación educativa. Teoría, proceso y estrategias. Madrid: Morata.Rodríguez Pascual, G. (2005). El arco creativo. Santander: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria.Sequera Guerra, E. (2007). Creatividad y Desarrollo Profesional Docente en Matemáticas para la Educación Primaria. [Tesis de Doctorado]. Universidad de Barcelona.Sternberg, R., y Lubart, T. (1997). La creatividad en la cultura conformista. Un desafío a las masas. Barcelona, España: Paidós.Sternberg, R., y O’Hara, L. (2005). Creatividad e Inteligencia. Cuadernos de Información y Comunicación, 10, 113-149.Universidad de Palermo. (2015). Reflexión Académica en Diseño y Comunicación NºXXVI. II Congreso de Creatividad, Diseño y Comunicación para Profesores. Argentina.Universidad Sergio Arboleda. (s. f.). Tutorías en investigación por medios virtuales. Profundización de contenido [Mód. 1]. Recuperado de http:// virtual.usergioarboleda.edu.co/file.php/1/tutoria/contenido.htmlWaisburd Jinich, G. (2006). Las tribulaciones del proceso creativo y los requisitos de los productos creativos. En R. Ferreiro, A. Mitjáns, L. Montesino, et al., La creatividad: Un bien cultural de la humanidad, (pp. 69-93). México. Trillas.Wallas, G. (2005). Formación mental y crisis mundial. España: Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Periodismo.Runco, M. (2007). Creativity: Theories and themes: Research, development, and practice. New York: Elsevier.Torrance, E. (1974). Torrance tests of creative thinking. Lexington, MA.: Ginn & Company.7194Desarrollo del pensamiento creativo en Educación Media como estrategia transformadora centrada en los estudiantes.Educación - Aspectos SocialesEstudiantes - Aspectos SocialesPensamiento Creativo (Educación)Innovaciones educativasDesarrollo educativoEducation - Social aspectsStudents - Social aspectsCreative thinking (education)Educational innovationsEducational developmenthttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_3248http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBCapítulo de LibroORIGINALDesarrollo del pensamiento creativo.pdfDesarrollo del pensamiento creativo.pdfcapítulo 3application/pdf2949172https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1607/1/Desarrollo%20del%20pensamiento%20creativo.pdfa271d6f7577a9b82f4734549eba724bfMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1607/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open accessTHUMBNAILDesarrollo del pensamiento creativo.pdf.jpgDesarrollo del pensamiento creativo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg37844https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1607/3/Desarrollo%20del%20pensamiento%20creativo.pdf.jpg1c96d3c7c130486f7c2f7f3cd346b629MD53open access11232/1607oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/16072022-09-23 17:12:00.91open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg==