Pódcast a su medida: Manual para principiantes.
La presente cartilla titulada Pódcast a su medida tiene el propósito de entender de manera sencilla la producción y realización de estos archivos de audio. Con este objetivo se integró esta colección en tres partes: la primera explica el nuevo ecosistema mediático; el lenguaje sonoro; los géneros pe...
- Autores:
-
Zambrano Ayala, William Ricardo
Pérez Bernal, Juan Carlos
Pinilla, Fredy Alexander
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Sergio Arboleda
- Repositorio:
- Repositorio U. Sergio Arboleda
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1738
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11232/1738
- Palabra clave:
- Pódcast - Manuales
Medios digitales – Manuales
Archivos de audio - Manuales
Difusión web – Manuales
Radiodifusión por Internet – Manuales
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id |
sergioarb2_1427868a7751e8c093028424973a2122 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1738 |
network_acronym_str |
sergioarb2 |
network_name_str |
Repositorio U. Sergio Arboleda |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pódcast a su medida: Manual para principiantes. |
title |
Pódcast a su medida: Manual para principiantes. |
spellingShingle |
Pódcast a su medida: Manual para principiantes. Pódcast - Manuales Medios digitales – Manuales Archivos de audio - Manuales Difusión web – Manuales Radiodifusión por Internet – Manuales |
title_short |
Pódcast a su medida: Manual para principiantes. |
title_full |
Pódcast a su medida: Manual para principiantes. |
title_fullStr |
Pódcast a su medida: Manual para principiantes. |
title_full_unstemmed |
Pódcast a su medida: Manual para principiantes. |
title_sort |
Pódcast a su medida: Manual para principiantes. |
dc.creator.fl_str_mv |
Zambrano Ayala, William Ricardo Pérez Bernal, Juan Carlos Pinilla, Fredy Alexander |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Zambrano Ayala, William Ricardo Pérez Bernal, Juan Carlos Pinilla, Fredy Alexander |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Pódcast - Manuales Medios digitales – Manuales Archivos de audio - Manuales Difusión web – Manuales Radiodifusión por Internet – Manuales |
topic |
Pódcast - Manuales Medios digitales – Manuales Archivos de audio - Manuales Difusión web – Manuales Radiodifusión por Internet – Manuales |
description |
La presente cartilla titulada Pódcast a su medida tiene el propósito de entender de manera sencilla la producción y realización de estos archivos de audio. Con este objetivo se integró esta colección en tres partes: la primera explica el nuevo ecosistema mediático; el lenguaje sonoro; los géneros periodísticos tradicionales y los formatos radiofónicos; la segunda trata los géneros periodísticos alternativos, y la tercera profundiza en los procesos de preproducción, producción, posproducción, y distribución. Estas publicaciones están orientadas a los niveles básico, intermedio y avanzado, respectivamente. La primera cartilla de nivel básico, Pódcast a su medida para aficionados, desarrolla una serie de contenidos con miras al aprendizaje y apropiación de este tipo de productos de audio. En cinco capítulos se trabajan diversos temas de interés desde la aparición de esta herramienta sonora. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2021-09-14T15:50:16Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2021-09-14T15:50:16Z |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.redcol.*.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro completo |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Zambrano Ayala. W. R., Pérez Bernal, J. C. y Pinilla, F. A. (2021). Pódcast a su medida. Universidad Sergio Arboleda. |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-958-5158-35-1 |
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11232/1738 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
10.22518/book/9789585158351 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv |
repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Zambrano Ayala. W. R., Pérez Bernal, J. C. y Pinilla, F. A. (2021). Pódcast a su medida. Universidad Sergio Arboleda. 978-958-5158-35-1 10.22518/book/9789585158351 instname:Universidad Sergio Arboleda reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/11232/1738 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguayo, V. (2015). El podcast como herramienta de comunicación empresarial. Recuperado el 3 de mayo de 2021 de: http:// riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/10062/ TD_Aguayo_Lopez.pdf?sequence=1 Arendt, H. (2005). La condición humana. Editorial Paidós. Ballesteros, T. (2019). ¡La radio vive! Mutaciones culturales de lo sonoro. Ciespal. BBC. (11 de enero de 2017). El fin de una era: Noruega, primer país del mundo en apagar su señal de FM. Recuperado el 3 de mayo de 2021 de: https://www.bbc.com/mundo/ noticias/2015/04/150421_tecnologia_noruega_radio_fm_ cambio_digital_ig Becerra, M. (2011). El papel de la prosodia y el contexto en la comprensión y producción de dos formas de ironía en español. Recuperado el 3 de mayo de 2021 de: https://repositorio. uam.es/bitstream/handle/10486/7700/42850_becerra_ valdemoro_maria_isabel.pdf?sequence=1 Berry, R. (2015). Serial and ten years of podcasting: Has the medium grown up? Recuperado el 3 de mayo de 2021 de: https:// core.ac.uk/download/pdf/74368429.pdf Bonini, T. (2015). The “Second Age” of Podcasting: reframing Podcasting as a New Digital Mass Medium. Recuperado el 3 de mayo de 2021 de: https://www.researchgate. net/publication/281207319_The_Second_Age_of_ Podcasting_reframing_podcasting_as_a_new_digital_ mass_medium Cabrera, J. (2016). Los hábitats digitales de la convergencia mediática. Recuperado el 3 de mayo de 2021 de: http://nomadas. ucentral.edu.co/index.php/inicio/28-medios-de-comunicacion- tecnologias-politica-y-educacion-nomadas- 21/404-los-habitats-digitales-de-la-convergencia- en-television-un-retorno-a-la-investigacion-del-medio Castells, M. (2000, October). Internet y la sociedad red. Conferencia de Presentación del Programa de Doctorado sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Universitat Oberta de Catalunya 7, 1-13. https://www.alfabetizaciondigital. redem.org/wp-content/uploads/2017/05/Internet-y-lasociedad- red..pdf Cebrián, J. (2001). La sociedad digital y el diálogo transatlántico. En Entre el ocio y el negocio: industria editorial y literatura en la España de los 90 (pp. 73-82). Verbum. Chiavenato, I. (2006). Administración de Recursos Humanos. Quinta edición. Mc. Graw Hill. Choque, R. (diciembre de 2005). Comunicación y educación para la promoción de la salud. Recuperado el 3 de mayo de 2021: http://www.razonypalabra.org.mx/libros/libros/ comyedusalud.pdf Cortés, C. (2001). Géneros periodísticos. Universidad Autónoma de Yucatán. Cortina, A. (2011). Ciudadanía democrática: ética, política y religión. XIX Conferencias Aranguren. Revista de Filosofía Moral y Política, 44, 13-55. http://isegoria.revistas.csic.es/ index.php/isegoria/article/view/718/720 De Moragas Spà, M. (2015). Cruce de caminos. Tecnologías de la comunicación y convivencia en la ciudad global. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, (100), 78-80. De Rosendo, B. (2010). El perfil periodístico, claves para caracterizar personas en prensa. Tecnos. Falacci, O. (1980). Entrevista con la historia. Círculo de Lectores. Forero, G. (2005). Siglo XXI: hacia una nueva deontología del periodismo deportivo. Palabra Clave, 13, 139-151. https:// palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/ article/view/1465/1633 Freire, P. (1994). Pedagogía de la esperanza. Siglo XXI Editores. García Marín, D. (2016). Podcasting y transmedia: el transcasting [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Gomez-Baceiredo, B. (2010). Belén De Rosendo Klecker. El perfil periodístico. Claves para caracterizar personas en prensa. Tecnos, Madrid. González, R. (1991). Géneros periodísticos 1. Periodismo de opinión y discurso. Trillas. Grijelmo, Á. (2014). El estilo del periodista. Taurus. Hernández, C. (25 de septiembre de 2018). 10 cifras clave del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/cifras-clave-delcenso- nacional-de-poblacion-y-vivienda-2018-273224 Hernández, M., Rivero, A., Antón, E. y de Colsa, L. (2013). Evolución del conocimiento y consumo de podcasts en España e Iberoamérica. Trípodos. Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna, 33, 53-72. http:// www.tripodos.com/index.php/Facultat_Comunicacio_ Blanquerna/article/view/97/278 Jaimes, G., y Callejas, M. (2009). La autonomía, los procesos de pensamiento y las TIC. Competencias del siglo XXI. Limusa. Lindgren, M. (mayo 8 de 2014). RN´s Creative Audio Unitwhat ´s that all about? The Conversation. Recuperado el 3 de mayo de 2021 de: http://theconversation.com/rnscreative- audio-unit-whatsthat-all-about-26454. López, J. (2005). Manual urgente para radialistas apasionados. Recuperado el 3 de mayo de 2021 de: https://radioteca. net/media/uploads/manuales/2013_10/ManualUrgente Radialistas.pdf McHugh, S. (2016). Cómo el podcasting está cambiando el género narrativo de audio. Radio Journal: International Studies in Broadcast & Audio Media, 14 (1), 65-82. Manovich, L. (2001). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era digital. Paidós. Martínez, A. (1983). Curso general de redacción periodística. Editorial Mitre. Martínez, T. (12 de abril de 1999). Defensa de la utopía. Recuperado el 3 de mayo de 2021 de: https://fundaciongabo.org/es/ recursos/discursos/defensa-de-la-utopia-por-tomas-eloymartinez Millette, M. (10 de octubre de 2011). Independent Podcasting as a Specific Online Participative Culture: a case of study of Montreal´s podcasters. Recuperado el 3 de mayo de 2021 de: https://journals.uic.edu/ojs/index.php/spir/article/ view/9111/7199 Orozco, G. (2000). La formación de profesionales en comunicación: dos perspectivas en competencia. Las Profesiones en México. N° 5: Ciencias de la Comunicación. UAM-X, México. Pérez, J. (2004). La magia del dial. Editorial Paulinas. Uniminuto. Pérez, J. (2015). Cómo escribir para radio. Universidad Sergio Arboleda.Pérez. Prieto Castillo, D. (2000). Comunicación, universidad y desarrollo. Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales. Centro de Comunicación Educativa La Crujía, Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina. Radio Sutatenza y Acción Cultural Popular en la era digital. [Tesis doctoral]. Universidad Nacional de La Plata. Recuperado el 22 de mayo de 2021 de: http://sedici.unlp. edu.ar/bitstream/handle/10915/87123/Documento_ completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Red Cultural del Banco de la República, En Colombia (2020). Diccionario. https://www.banrepcultural.org/exposiciones/ el-diccionario Riaño, F. (2018). Todo sobre el pódcast. LocutorCo. Romero-Rodríguez, L., Gadea, W. y Díaz, G. H. (2015). Incidencia de la diversificación del ecosistema comunicativo en la sobresaturación informativa. Comunicación: estudios venezolanos de comunicación, (171), 25-33. Roncagliolo, R. (1988). Investigación y políticas sobre nuevas tecnologías de comunicación en América Latina: Una reflexión personal. Contratexto, (003), 35-48. https://doi. org/10.26439/contratexto1988.n003.1903 Rosario, A. (s.f.). Apuntes sobre el lenguaje radiofónico. Radio Nederland. Amsterdam. Salcedo, A. (2018). Crónica según Alberto Salcedo Ramos. Recuperado de https://sites.google.com/site/mariapaula 2819/cronica-1/cronica-segun-alberto-salcedo-ramos Sánchez, U., Botero, L. y Giraldo, A. (2011). Modelos de comunicación digital. Universidad de Medellín. Scolari, C. (2015). Ecología de los medios. Editorial Gedisa. Talero, S. (2012). El pódcast en la enseñanza de la lectoescritura. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1 (37), 9-26. https://www.redalyc.org/pdf/1942/194224568002.pdf Tenorio, I. (2008). Pódcast: manual del podcaster. Marcombo. Velásquez, C., Gutiérrez, L., Salcedo, A., Torres, J., y Valderrama, J. (2005). Manual de géneros periodísticos. Ediciones Universidad de la Sabana. |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
81 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Sergio Arboleda |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias de la Comunicación |
institution |
Universidad Sergio Arboleda |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1738/5/PODCAST%20A%20SU%20MEDIDA.pdf.jpg https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1738/3/license.txt https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1738/4/PODCAST%20A%20SU%20MEDIDA.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4832b3030a932575067dd8ca17627490 08af4d860568f825b35a06c69dc734dc e2c02664a1d4ceeee83961a5b657582d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1814076309974810624 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Zambrano Ayala, William RicardoPérez Bernal, Juan CarlosPinilla, Fredy Alexander2021-09-14T15:50:16Z2021-09-14T15:50:16Z2021Zambrano Ayala. W. R., Pérez Bernal, J. C. y Pinilla, F. A. (2021). Pódcast a su medida. Universidad Sergio Arboleda.978-958-5158-35-1http://hdl.handle.net/11232/173810.22518/book/9789585158351instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/La presente cartilla titulada Pódcast a su medida tiene el propósito de entender de manera sencilla la producción y realización de estos archivos de audio. Con este objetivo se integró esta colección en tres partes: la primera explica el nuevo ecosistema mediático; el lenguaje sonoro; los géneros periodísticos tradicionales y los formatos radiofónicos; la segunda trata los géneros periodísticos alternativos, y la tercera profundiza en los procesos de preproducción, producción, posproducción, y distribución. Estas publicaciones están orientadas a los niveles básico, intermedio y avanzado, respectivamente. La primera cartilla de nivel básico, Pódcast a su medida para aficionados, desarrolla una serie de contenidos con miras al aprendizaje y apropiación de este tipo de productos de audio. En cinco capítulos se trabajan diversos temas de interés desde la aparición de esta herramienta sonora.81Digitalapplication/pdfspaUniversidad Sergio ArboledaEscuela de Ciencias de la ComunicaciónPódcast a su medida: Manual para principiantes.info:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/redcol/resource_type/LIBLibro completoPódcast - ManualesMedios digitales – ManualesArchivos de audio - ManualesDifusión web – ManualesRadiodifusión por Internet – ManualesAguayo, V. (2015). El podcast como herramienta de comunicación empresarial. Recuperado el 3 de mayo de 2021 de: http:// riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/10062/ TD_Aguayo_Lopez.pdf?sequence=1Arendt, H. (2005). La condición humana. Editorial Paidós.Ballesteros, T. (2019). ¡La radio vive! Mutaciones culturales de lo sonoro. Ciespal.BBC. (11 de enero de 2017). El fin de una era: Noruega, primer país del mundo en apagar su señal de FM. Recuperado el 3 de mayo de 2021 de: https://www.bbc.com/mundo/ noticias/2015/04/150421_tecnologia_noruega_radio_fm_ cambio_digital_igBecerra, M. (2011). El papel de la prosodia y el contexto en la comprensión y producción de dos formas de ironía en español. Recuperado el 3 de mayo de 2021 de: https://repositorio. uam.es/bitstream/handle/10486/7700/42850_becerra_ valdemoro_maria_isabel.pdf?sequence=1Berry, R. (2015). Serial and ten years of podcasting: Has the medium grown up? Recuperado el 3 de mayo de 2021 de: https:// core.ac.uk/download/pdf/74368429.pdfBonini, T. (2015). The “Second Age” of Podcasting: reframing Podcasting as a New Digital Mass Medium. Recuperado el 3 de mayo de 2021 de: https://www.researchgate. net/publication/281207319_The_Second_Age_of_ Podcasting_reframing_podcasting_as_a_new_digital_ mass_mediumCabrera, J. (2016). Los hábitats digitales de la convergencia mediática. Recuperado el 3 de mayo de 2021 de: http://nomadas. ucentral.edu.co/index.php/inicio/28-medios-de-comunicacion- tecnologias-politica-y-educacion-nomadas- 21/404-los-habitats-digitales-de-la-convergencia- en-television-un-retorno-a-la-investigacion-del-medioCastells, M. (2000, October). Internet y la sociedad red. Conferencia de Presentación del Programa de Doctorado sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Universitat Oberta de Catalunya 7, 1-13. https://www.alfabetizaciondigital. redem.org/wp-content/uploads/2017/05/Internet-y-lasociedad- red..pdfCebrián, J. (2001). La sociedad digital y el diálogo transatlántico. En Entre el ocio y el negocio: industria editorial y literatura en la España de los 90 (pp. 73-82). Verbum.Chiavenato, I. (2006). Administración de Recursos Humanos. Quinta edición. Mc. Graw Hill.Choque, R. (diciembre de 2005). Comunicación y educación para la promoción de la salud. Recuperado el 3 de mayo de 2021: http://www.razonypalabra.org.mx/libros/libros/ comyedusalud.pdfCortés, C. (2001). Géneros periodísticos. Universidad Autónoma de Yucatán.Cortina, A. (2011). Ciudadanía democrática: ética, política y religión. XIX Conferencias Aranguren. Revista de Filosofía Moral y Política, 44, 13-55. http://isegoria.revistas.csic.es/ index.php/isegoria/article/view/718/720De Moragas Spà, M. (2015). Cruce de caminos. Tecnologías de la comunicación y convivencia en la ciudad global. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, (100), 78-80.De Rosendo, B. (2010). El perfil periodístico, claves para caracterizar personas en prensa. Tecnos.Falacci, O. (1980). Entrevista con la historia. Círculo de Lectores.Forero, G. (2005). Siglo XXI: hacia una nueva deontología del periodismo deportivo. Palabra Clave, 13, 139-151. https:// palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/ article/view/1465/1633Freire, P. (1994). Pedagogía de la esperanza. Siglo XXI Editores.García Marín, D. (2016). Podcasting y transmedia: el transcasting [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España).Gomez-Baceiredo, B. (2010). Belén De Rosendo Klecker. El perfil periodístico. Claves para caracterizar personas en prensa. Tecnos, Madrid.González, R. (1991). Géneros periodísticos 1. Periodismo de opinión y discurso. Trillas.Grijelmo, Á. (2014). El estilo del periodista. Taurus.Hernández, C. (25 de septiembre de 2018). 10 cifras clave del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/cifras-clave-delcenso- nacional-de-poblacion-y-vivienda-2018-273224Hernández, M., Rivero, A., Antón, E. y de Colsa, L. (2013). Evolución del conocimiento y consumo de podcasts en España e Iberoamérica. Trípodos. Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna, 33, 53-72. http:// www.tripodos.com/index.php/Facultat_Comunicacio_ Blanquerna/article/view/97/278Jaimes, G., y Callejas, M. (2009). La autonomía, los procesos de pensamiento y las TIC. Competencias del siglo XXI. Limusa.Lindgren, M. (mayo 8 de 2014). RN´s Creative Audio Unitwhat ´s that all about? The Conversation. Recuperado el 3 de mayo de 2021 de: http://theconversation.com/rnscreative- audio-unit-whatsthat-all-about-26454.López, J. (2005). Manual urgente para radialistas apasionados. Recuperado el 3 de mayo de 2021 de: https://radioteca. net/media/uploads/manuales/2013_10/ManualUrgente Radialistas.pdfMcHugh, S. (2016). Cómo el podcasting está cambiando el género narrativo de audio. Radio Journal: International Studies in Broadcast & Audio Media, 14 (1), 65-82.Manovich, L. (2001). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era digital. Paidós.Martínez, A. (1983). Curso general de redacción periodística. Editorial Mitre.Martínez, T. (12 de abril de 1999). Defensa de la utopía. Recuperado el 3 de mayo de 2021 de: https://fundaciongabo.org/es/ recursos/discursos/defensa-de-la-utopia-por-tomas-eloymartinezMillette, M. (10 de octubre de 2011). Independent Podcasting as a Specific Online Participative Culture: a case of study of Montreal´s podcasters. Recuperado el 3 de mayo de 2021 de: https://journals.uic.edu/ojs/index.php/spir/article/ view/9111/7199Orozco, G. (2000). La formación de profesionales en comunicación: dos perspectivas en competencia. Las Profesiones en México. N° 5: Ciencias de la Comunicación. UAM-X, México.Pérez, J. (2004). La magia del dial. Editorial Paulinas. Uniminuto.Pérez, J. (2015). Cómo escribir para radio. Universidad Sergio Arboleda.Pérez.Prieto Castillo, D. (2000). Comunicación, universidad y desarrollo. Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales. Centro de Comunicación Educativa La Crujía, Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina.Radio Sutatenza y Acción Cultural Popular en la era digital. [Tesis doctoral]. Universidad Nacional de La Plata. Recuperado el 22 de mayo de 2021 de: http://sedici.unlp. edu.ar/bitstream/handle/10915/87123/Documento_ completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=yRed Cultural del Banco de la República, En Colombia (2020). Diccionario. https://www.banrepcultural.org/exposiciones/ el-diccionarioRiaño, F. (2018). Todo sobre el pódcast. LocutorCo.Romero-Rodríguez, L., Gadea, W. y Díaz, G. H. (2015). Incidencia de la diversificación del ecosistema comunicativo en la sobresaturación informativa. Comunicación: estudios venezolanos de comunicación, (171), 25-33.Roncagliolo, R. (1988). Investigación y políticas sobre nuevas tecnologías de comunicación en América Latina: Una reflexión personal. Contratexto, (003), 35-48. https://doi. org/10.26439/contratexto1988.n003.1903Rosario, A. (s.f.). Apuntes sobre el lenguaje radiofónico. Radio Nederland. Amsterdam.Salcedo, A. (2018). Crónica según Alberto Salcedo Ramos. Recuperado de https://sites.google.com/site/mariapaula 2819/cronica-1/cronica-segun-alberto-salcedo-ramosSánchez, U., Botero, L. y Giraldo, A. (2011). Modelos de comunicación digital. Universidad de Medellín.Scolari, C. (2015). Ecología de los medios. Editorial Gedisa.Talero, S. (2012). El pódcast en la enseñanza de la lectoescritura. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1 (37), 9-26. https://www.redalyc.org/pdf/1942/194224568002.pdfTenorio, I. (2008). Pódcast: manual del podcaster. Marcombo.Velásquez, C., Gutiérrez, L., Salcedo, A., Torres, J., y Valderrama, J. (2005). Manual de géneros periodísticos. Ediciones Universidad de la Sabana.THUMBNAILPODCAST A SU MEDIDA.pdf.jpgPODCAST A SU MEDIDA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17293https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1738/5/PODCAST%20A%20SU%20MEDIDA.pdf.jpg4832b3030a932575067dd8ca17627490MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1738/3/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD53open accessORIGINALPODCAST A SU MEDIDA.pdfPODCAST A SU MEDIDA.pdfLibroapplication/pdf1923797https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1738/4/PODCAST%20A%20SU%20MEDIDA.pdfe2c02664a1d4ceeee83961a5b657582dMD54open access11232/1738oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/17382021-10-19 11:44:16.918open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg== |