Los vacíos de la planeación participativa en la formulación de los planes de desarrollo local en Bogotá
Tal como lo establece el artículo 1 de la Constitución Política de 1991, Colombia es una república unitaria, descentralizada territorialmente y con autonomía de sus entidades territoriales. El artículo 286 establece que son entidades territoriales los departamentos, que se dividen a su vez en dos ti...
- Autores:
-
Duque-Cante, Naidú
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Sergio Arboleda
- Repositorio:
- Repositorio U. Sergio Arboleda
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/2023
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11232/2023
- Palabra clave:
- Urbanismo - Participación ciudadana – Bogotá
Planes de desarrollo – Bogotá
Planificación regional – Bogotá
Planeación participativa – Bogotá
City planning
Development plans
Regional planning
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id |
sergioarb2_0fbb7e55fd9ee22f20f8f8662c47b975 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/2023 |
network_acronym_str |
sergioarb2 |
network_name_str |
Repositorio U. Sergio Arboleda |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los vacíos de la planeación participativa en la formulación de los planes de desarrollo local en Bogotá |
title |
Los vacíos de la planeación participativa en la formulación de los planes de desarrollo local en Bogotá |
spellingShingle |
Los vacíos de la planeación participativa en la formulación de los planes de desarrollo local en Bogotá Urbanismo - Participación ciudadana – Bogotá Planes de desarrollo – Bogotá Planificación regional – Bogotá Planeación participativa – Bogotá City planning Development plans Regional planning |
title_short |
Los vacíos de la planeación participativa en la formulación de los planes de desarrollo local en Bogotá |
title_full |
Los vacíos de la planeación participativa en la formulación de los planes de desarrollo local en Bogotá |
title_fullStr |
Los vacíos de la planeación participativa en la formulación de los planes de desarrollo local en Bogotá |
title_full_unstemmed |
Los vacíos de la planeación participativa en la formulación de los planes de desarrollo local en Bogotá |
title_sort |
Los vacíos de la planeación participativa en la formulación de los planes de desarrollo local en Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Duque-Cante, Naidú |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Duque-Cante, Naidú |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Urbanismo - Participación ciudadana – Bogotá Planes de desarrollo – Bogotá Planificación regional – Bogotá Planeación participativa – Bogotá City planning Development plans Regional planning |
topic |
Urbanismo - Participación ciudadana – Bogotá Planes de desarrollo – Bogotá Planificación regional – Bogotá Planeación participativa – Bogotá City planning Development plans Regional planning |
description |
Tal como lo establece el artículo 1 de la Constitución Política de 1991, Colombia es una república unitaria, descentralizada territorialmente y con autonomía de sus entidades territoriales. El artículo 286 establece que son entidades territoriales los departamentos, que se dividen a su vez en dos tipos de entidades de nivel local: los municipios y los distritos. Los municipios son las entidades de nivel local por excelencia, los cuales, al adquirir y serles reconocido un nivel de importancia en materia política, cultural, histórica o económica pueden convertirse en distritos. Bogotá recibió su estatus de distrito a través del Acto legislativo 01 de 1945, mediante el cual se estableció que la ciudad ya no estaría sujeta al régimen municipal ordinario y que otros municipios circunvecinos podrían ser anexados a su territorio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2023-09-12T18:35:57Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2023-09-12T18:35:57Z |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.redcol.*.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo de Libro |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Duque-Cante, N. (comp.). (2020). Los vacíos de la planeación participativa en la formulación de los planes de desarrollo local en Bogotá. Universidad Sergio Arboleda, ACIUR, Universidad Pontificia Bolivariana |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-958-5158-23-8 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11232/2023 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
10.22518/book/9789585158238/ch2 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv |
repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Duque-Cante, N. (comp.). (2020). Los vacíos de la planeación participativa en la formulación de los planes de desarrollo local en Bogotá. Universidad Sergio Arboleda, ACIUR, Universidad Pontificia Bolivariana 978-958-5158-23-8 10.22518/book/9789585158238/ch2 instname:Universidad Sergio Arboleda reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/11232/2023 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Investigación |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuerdo 11 de 1954 [Consejo Administrativo de Bogotá]. Por el cual se crean unos cargos y se dan unas autorizaciones al Alcalde Mayor. 12 de enero de 1954. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1. jsp?i=917 Acuerdo 12 de 1994 [Concejo de Santa Fe de Bogotá]. Por el cual se establece el Estatuto de Planeación del Distrito Capital y se reglamenta la Formulación, la Aprobación, la Ejecución y la Evaluación del Plan de Desarrollo Económico y Social y de Obras Públicas del Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá, y se dictan otras disposiciones complementarias. 9 de Septiembre de 1994. Recuperado de https://bit.ly/387viiL Acuerdo 13 de 2000 [Concejo de Santa Fe de Bogotá]. Por el cual se reglamenta la participación ciudadana en la elaboración aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de Desarrollo Económico y Social para las diferentes Localidades que conforman el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. 26 de Julio de 2000. Bogotá Cómo Vamos (2018). Informe de calidad de vida en Bogotá 2017. Recuperado de https://bit.ly/2LbBM7o Constitución Política de la República de Colombia [Const]. 4 de Julio de 1991 (Colombia). Decreto 1421 de 1993[con fuerza de ley]. Por el cual se dicta el régimen especial para el Distrito Capital de Santafé de Bogotá. 21 de julio de 1993. D.O. No. 40958. Cunill Grau, N. (2004). Balance de la participación ciudadana en las políticas sociales. Propuesta de un marco analítico. En A. Ziccardi (Ed.), Participación ciudadana y políticas sociales del ámbito local (pp. 57-76). Ciudad de México: UNAM. Gómez, E., Vásquez, G., Lenti, A., Franco, L., Herrera, G., Aguirre, G. y Giraldo, R. (2012). Planeación participativa. Realidades y retos. Medellín: Universidad de Antioquia Harnecker, M. y Bartolomé, J. (2015). Planificando desde abajo: una propuesta de planificación participativa descentralizada. La Habana: Mepla Ley 152 de 1994. Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. 15 de julio de 1994. D. O. No. 41450. Organización de las Naciones Unidas – ONU. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de https://bit.ly/3n7gvc Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. (2014). Auditoría a la democracia: más y mejor democracia para un Chile inclusivo. Santiago de Chile: PNUD Prats i Catalá, J. (2001). Gobernabilidad democrática para el desarrollo humano. Marco conceptual y analítico. Instituciones y Desarrollo, (10), 103-148. Sandoval, C., Sanhueza, A. y Williner, A. (2015). La planificación participativa para lograr un cambio estructural con igualdad: las estrategias de participación ciudadana en los procesos de planificación multiescalar. Santiago de Chile: CEPAL Velásquez, F. (1986). Crisis municipal y participación ciudadana en Colombia. Revista Foro, (1), 16-25. Velásquez, F. y González, E. (2003). ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? Bogotá: Fundación Corona. Velásquez, F. y González, E. (2004). La planeación participativa en Bogotá. Análisis y propuestas. Bogotá: Fundación Corona |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
43 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
57 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accesRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
26 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Sergio Arboleda |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas |
institution |
Universidad Sergio Arboleda |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/2023/1/Los%20vac%c3%ados%20de%20la%20planeaci%c3%b3n%20participativa%20en%20la%20formulaci%c3%b3n%20de%20los%20planes%20de%20desarrollo%20local%20en%20Bogot%c3%a1.pdf https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/2023/2/license.txt https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/2023/3/Pol%c3%adticas%20urbanas.pdf.jpg https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/2023/4/Los%20vac%c3%ados%20de%20la%20planeaci%c3%b3n%20participativa%20en%20la%20formulaci%c3%b3n%20de%20los%20planes%20de%20desarrollo%20local%20en%20Bogot%c3%a1.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fc4560b94753faeba8e7ff6cae869c9f 08af4d860568f825b35a06c69dc734dc 1bfa6627c9018469220c1529c9b35ada 1bfa6627c9018469220c1529c9b35ada |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1814076294745292800 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Duque-Cante, Naidú2023-09-12T18:35:57Z2023-09-12T18:35:57Z2020-122020-12Duque-Cante, N. (comp.). (2020). Los vacíos de la planeación participativa en la formulación de los planes de desarrollo local en Bogotá. Universidad Sergio Arboleda, ACIUR, Universidad Pontificia Bolivariana978-958-5158-23-8http://hdl.handle.net/11232/202310.22518/book/9789585158238/ch2instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/Tal como lo establece el artículo 1 de la Constitución Política de 1991, Colombia es una república unitaria, descentralizada territorialmente y con autonomía de sus entidades territoriales. El artículo 286 establece que son entidades territoriales los departamentos, que se dividen a su vez en dos tipos de entidades de nivel local: los municipios y los distritos. Los municipios son las entidades de nivel local por excelencia, los cuales, al adquirir y serles reconocido un nivel de importancia en materia política, cultural, histórica o económica pueden convertirse en distritos. Bogotá recibió su estatus de distrito a través del Acto legislativo 01 de 1945, mediante el cual se estableció que la ciudad ya no estaría sujeta al régimen municipal ordinario y que otros municipios circunvecinos podrían ser anexados a su territorio.26Digitalapplication/pdfspaUniversidad Sergio ArboledaCiencias EconómicasInvestigaciónAcuerdo 11 de 1954 [Consejo Administrativo de Bogotá]. Por el cual se crean unos cargos y se dan unas autorizaciones al Alcalde Mayor. 12 de enero de 1954. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1. jsp?i=917Acuerdo 12 de 1994 [Concejo de Santa Fe de Bogotá]. Por el cual se establece el Estatuto de Planeación del Distrito Capital y se reglamenta la Formulación, la Aprobación, la Ejecución y la Evaluación del Plan de Desarrollo Económico y Social y de Obras Públicas del Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá, y se dictan otras disposiciones complementarias. 9 de Septiembre de 1994. Recuperado de https://bit.ly/387viiLAcuerdo 13 de 2000 [Concejo de Santa Fe de Bogotá]. Por el cual se reglamenta la participación ciudadana en la elaboración aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de Desarrollo Económico y Social para las diferentes Localidades que conforman el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. 26 de Julio de 2000.Bogotá Cómo Vamos (2018). Informe de calidad de vida en Bogotá 2017. Recuperado de https://bit.ly/2LbBM7oConstitución Política de la República de Colombia [Const]. 4 de Julio de 1991 (Colombia).Decreto 1421 de 1993[con fuerza de ley]. Por el cual se dicta el régimen especial para el Distrito Capital de Santafé de Bogotá. 21 de julio de 1993. D.O. No. 40958.Cunill Grau, N. (2004). Balance de la participación ciudadana en las políticas sociales. Propuesta de un marco analítico. En A. Ziccardi (Ed.), Participación ciudadana y políticas sociales del ámbito local (pp. 57-76). Ciudad de México: UNAM.Gómez, E., Vásquez, G., Lenti, A., Franco, L., Herrera, G., Aguirre, G. y Giraldo, R. (2012). Planeación participativa. Realidades y retos. Medellín: Universidad de AntioquiaHarnecker, M. y Bartolomé, J. (2015). Planificando desde abajo: una propuesta de planificación participativa descentralizada. La Habana: MeplaLey 152 de 1994. Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. 15 de julio de 1994. D. O. No. 41450.Organización de las Naciones Unidas – ONU. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de https://bit.ly/3n7gvcPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. (2014). Auditoría a la democracia: más y mejor democracia para un Chile inclusivo. Santiago de Chile: PNUDPrats i Catalá, J. (2001). Gobernabilidad democrática para el desarrollo humano. Marco conceptual y analítico. Instituciones y Desarrollo, (10), 103-148.Sandoval, C., Sanhueza, A. y Williner, A. (2015). La planificación participativa para lograr un cambio estructural con igualdad: las estrategias de participación ciudadana en los procesos de planificación multiescalar. Santiago de Chile: CEPALVelásquez, F. (1986). Crisis municipal y participación ciudadana en Colombia. Revista Foro, (1), 16-25.Velásquez, F. y González, E. (2003). ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? Bogotá: Fundación Corona.Velásquez, F. y González, E. (2004). La planeación participativa en Bogotá. Análisis y propuestas. Bogotá: Fundación Corona4357Los vacíos de la planeación participativa en la formulación de los planes de desarrollo local en BogotáUrbanismo - Participación ciudadana – BogotáPlanes de desarrollo – BogotáPlanificación regional – BogotáPlaneación participativa – BogotáCity planningDevelopment plansRegional planninghttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_3248http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBCapítulo de LibroORIGINALLos vacíos de la planeación participativa en la formulación de los planes de desarrollo local en Bogotá.pdfLos vacíos de la planeación participativa en la formulación de los planes de desarrollo local en Bogotá.pdfCapítulo 2application/pdf1891132https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/2023/1/Los%20vac%c3%ados%20de%20la%20planeaci%c3%b3n%20participativa%20en%20la%20formulaci%c3%b3n%20de%20los%20planes%20de%20desarrollo%20local%20en%20Bogot%c3%a1.pdffc4560b94753faeba8e7ff6cae869c9fMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/2023/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open accessTHUMBNAILPolíticas urbanas.pdf.jpgPolíticas urbanas.pdf.jpgimage/jpeg20494https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/2023/3/Pol%c3%adticas%20urbanas.pdf.jpg1bfa6627c9018469220c1529c9b35adaMD53open accessLos vacíos de la planeación participativa en la formulación de los planes de desarrollo local en Bogotá.pdf.jpgLos vacíos de la planeación participativa en la formulación de los planes de desarrollo local en Bogotá.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20494https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/2023/4/Los%20vac%c3%ados%20de%20la%20planeaci%c3%b3n%20participativa%20en%20la%20formulaci%c3%b3n%20de%20los%20planes%20de%20desarrollo%20local%20en%20Bogot%c3%a1.pdf.jpg1bfa6627c9018469220c1529c9b35adaMD54open access11232/2023oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/20232023-09-13 07:48:42.989open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg== |