Guía para la implementación de un sistema de gestión fundamentado en la norma OHSAS 18001 a la empresa de educación y emergencias EYES S.A.S.
Aplicar un Sistema Gestión de Calidad, específicamente en el campo de la Seguridad y la Salud Ocupacional mediante la metodología PHVA se puede implementar a la organización, cuyo fundamento es la educación y la instrucción de sus clientes en ambientes de peligro para el desarrollo de habilidades qu...
- Autores:
-
Sánchez Rivera, Roxana Inés
Téllez Querubín, Luis Hernando
Tolosa Cubillos, Jorge Mauricio
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Sergio Arboleda
- Repositorio:
- Repositorio U. Sergio Arboleda
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/882
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11232/882
- Palabra clave:
- Administración de servicios de salud
Promoción de la salud de los empleados
OHSAS 18001:2007
Health services administration
Employee health promotion
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id |
sergioarb2_0f7a6e8fdb4ca69fc212dc71be56fdff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/882 |
network_acronym_str |
sergioarb2 |
network_name_str |
Repositorio U. Sergio Arboleda |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Guía para la implementación de un sistema de gestión fundamentado en la norma OHSAS 18001 a la empresa de educación y emergencias EYES S.A.S. |
title |
Guía para la implementación de un sistema de gestión fundamentado en la norma OHSAS 18001 a la empresa de educación y emergencias EYES S.A.S. |
spellingShingle |
Guía para la implementación de un sistema de gestión fundamentado en la norma OHSAS 18001 a la empresa de educación y emergencias EYES S.A.S. Administración de servicios de salud Promoción de la salud de los empleados OHSAS 18001:2007 Health services administration Employee health promotion |
title_short |
Guía para la implementación de un sistema de gestión fundamentado en la norma OHSAS 18001 a la empresa de educación y emergencias EYES S.A.S. |
title_full |
Guía para la implementación de un sistema de gestión fundamentado en la norma OHSAS 18001 a la empresa de educación y emergencias EYES S.A.S. |
title_fullStr |
Guía para la implementación de un sistema de gestión fundamentado en la norma OHSAS 18001 a la empresa de educación y emergencias EYES S.A.S. |
title_full_unstemmed |
Guía para la implementación de un sistema de gestión fundamentado en la norma OHSAS 18001 a la empresa de educación y emergencias EYES S.A.S. |
title_sort |
Guía para la implementación de un sistema de gestión fundamentado en la norma OHSAS 18001 a la empresa de educación y emergencias EYES S.A.S. |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Rivera, Roxana Inés Téllez Querubín, Luis Hernando Tolosa Cubillos, Jorge Mauricio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sánchez Rivera, Roxana Inés Téllez Querubín, Luis Hernando Tolosa Cubillos, Jorge Mauricio |
dc.contributor.other.spa.fl_str_mv |
Castro, Guillermo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de servicios de salud Promoción de la salud de los empleados OHSAS 18001:2007 |
topic |
Administración de servicios de salud Promoción de la salud de los empleados OHSAS 18001:2007 Health services administration Employee health promotion |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Health services administration Employee health promotion |
description |
Aplicar un Sistema Gestión de Calidad, específicamente en el campo de la Seguridad y la Salud Ocupacional mediante la metodología PHVA se puede implementar a la organización, cuyo fundamento es la educación y la instrucción de sus clientes en ambientes de peligro para el desarrollo de habilidades que permitan en momentos de Urgencias y Emergencias la aplicación de protocolos específicos para cada evento desarrollado, mediante la realización de una guía fundamentada en la norma OHSAS 18001 2007 y especialmente si es aplicable a esta organización. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012-03-12 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-03-27T18:26:23Z 2017-05-16T16:54:52Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-03-27T18:26:23Z 2017-05-16T16:54:52Z |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Especialización |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Sánchez Rivera, R. I., Téllez Querubín, L. H., y Tolosa Cubillos, J. M. (2012). Guía para la implementación de un sistema de gestión fundamentado en la norma OHSAS 18001 a la empresa de educación y emergencias EYES S.A.S. [Tesis de especialización].Universidad Sergio Arboleda. |
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11232/882 |
dc.identifier.instname.eng.fl_str_mv |
instname:Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.reponame.eng.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.repourl.eng.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Sánchez Rivera, R. I., Téllez Querubín, L. H., y Tolosa Cubillos, J. M. (2012). Guía para la implementación de un sistema de gestión fundamentado en la norma OHSAS 18001 a la empresa de educación y emergencias EYES S.A.S. [Tesis de especialización].Universidad Sergio Arboleda. instname:Universidad Sergio Arboleda reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/11232/882 |
dc.language.iso.eng.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
A.R., D. (2003). Auditorias de Calidad para Mejorar la Productividad, Tercera Edicion. Milwakee: ASQ. Quality Press. Cortés, D. J. M. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales:Seguridad e higiene del trabajo. Ediciones Tebar. EAFIT. (2010). Guía para la identificación de matrices de peligro de investigaciones y proyectos desarrollados en la Universidad EAFIT. Primera Edición. Medellin: EAFIT. ICONTEC. (2011). Guía para la identificación de peligros y valoración de riesgos en seguridad y salud ocupacional GTC 45. ICONTEC. OHSAS. (2007). Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001. Requisito. Primera actualización. OSHAS Project Group. Rubio, R. J. C. (2007). Manual para la formación de nivel superior en prevención de riesgos laborales. Ediciones Díaz de Santos. De Salas,N. C., Arriaga, A. E., & Pla, V. E. (2007). Guía para auditorias del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales (Auditoria legal, OHSAS 18001 y criterios OIT). Ediciones Díaz de Santos. Decreto 1295 de 1994 [Ministerio de trabajo y seguridad social].por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.Junio 22 de 1994. Ley 9 de 1979 (24 de enero). Por la cual se dictan medidas sanitarias. Julio 16 de 1979. DO. N° 35308. Resolución 13824 de 1989. [Ministerio de salud y de la protección social]. Por la cual se dicta una medida para la protección de la salud. Octubre 02 de 1989. Resolución 001792 de 1990. [Ministerio de trabajo., & Ministerio de salud]. Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido. Mayo 03 de 1990. Resolución 9031 de 1990. [Ministerio de salud]. Por la cual se dictan normas y se establecen procedimientos relacionados con el funcionamiento y operación de equipos de rayos x y otros emisores de radiaciones ionizantes y se dictan otras disposiciones. Julio 12 de 1990. Resolución 00156 de 2005. [Ministerio de protección social]. Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones. Enero 27 de 2005. Resolución 2400 de 1979. [Ministerio de trabajo y seguridad social]. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Mayo 22 de 1979. Ley 50 de 1990. Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Diciembre 28 de 1990. Decreto 692 de 1995. [Ministerio de trabajo y seguridad social]. Por el cual se adopta el Manual Único para la Calificación de la Invalidez. Abril 26 de 1995. Decreto 778 de 1987. [Ministerio de trabajo y seguridad social]. Por el cual se modifica la tabla de enfermedades profesionales contenida en el artículo 201 del Código Sustantivo del Trabajo. Abril 30 de 1987. DO. N° 37868. Decreto 1295 de 1994. [Ministerio de trabajo y seguridad social]. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Junio 22 de 1994. |
dc.rights.license.eng.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
84 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Sergio Arboleda |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de Servicios de Salud |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Postgrados |
institution |
Universidad Sergio Arboleda |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/882/1/license.txt https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/882/2/Gu%c3%ada%20para%20la%20implementacion%20de%20un%20sistema%20de%20gestion.%20EYES%20S.A.S.pdf https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/882/3/Gu%c3%ada%20para%20la%20implementacion%20de%20un%20sistema%20de%20gestion.%20EYES%20S.A.S.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b60d504ad92b65a53020deb6bb1cc818 21712369f6a8ef47c14aa060b37edca8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1814076310004170752 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/id/3246a005-956d-4d5d-a19e-2971e9b45c34/license.txthttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sánchez Rivera, Roxana InésTéllez Querubín, Luis HernandoTolosa Cubillos, Jorge MauricioCastro, Guillermo2017-03-27T18:26:23Z2017-05-16T16:54:52Z2017-03-27T18:26:23Z2017-05-16T16:54:52Z20122012-03-12Sánchez Rivera, R. I., Téllez Querubín, L. H., y Tolosa Cubillos, J. M. (2012). Guía para la implementación de un sistema de gestión fundamentado en la norma OHSAS 18001 a la empresa de educación y emergencias EYES S.A.S. [Tesis de especialización].Universidad Sergio Arboleda.http://hdl.handle.net/11232/882instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/Aplicar un Sistema Gestión de Calidad, específicamente en el campo de la Seguridad y la Salud Ocupacional mediante la metodología PHVA se puede implementar a la organización, cuyo fundamento es la educación y la instrucción de sus clientes en ambientes de peligro para el desarrollo de habilidades que permitan en momentos de Urgencias y Emergencias la aplicación de protocolos específicos para cada evento desarrollado, mediante la realización de una guía fundamentada en la norma OHSAS 18001 2007 y especialmente si es aplicable a esta organización.Especialista en Gerencia en Servicios de SaludEspecialización84Digitalapplication/pdfspaUniversidad Sergio ArboledaEspecialización en Gerencia de Servicios de SaludEscuela de PostgradosGuía para la implementación de un sistema de gestión fundamentado en la norma OHSAS 18001 a la empresa de educación y emergencias EYES S.A.S.Administración de servicios de saludPromoción de la salud de los empleadosOHSAS 18001:2007Health services administrationEmployee health promotionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_46ecTesis/Trabajo de grado - Monografía – EspecializaciónA.R., D. (2003). Auditorias de Calidad para Mejorar la Productividad, Tercera Edicion. Milwakee: ASQ. Quality Press.Cortés, D. J. M. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales:Seguridad e higiene del trabajo. Ediciones Tebar.EAFIT. (2010). Guía para la identificación de matrices de peligro de investigaciones y proyectos desarrollados en la Universidad EAFIT. Primera Edición. Medellin: EAFIT.ICONTEC. (2011). Guía para la identificación de peligros y valoración de riesgos en seguridad y salud ocupacional GTC 45. ICONTEC.OHSAS. (2007). Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001. Requisito. Primera actualización. OSHAS Project Group.Rubio, R. J. C. (2007). Manual para la formación de nivel superior en prevención de riesgos laborales. Ediciones Díaz de Santos.De Salas,N. C., Arriaga, A. E., & Pla, V. E. (2007). Guía para auditorias del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales (Auditoria legal, OHSAS 18001 y criterios OIT). Ediciones Díaz de Santos.Decreto 1295 de 1994 [Ministerio de trabajo y seguridad social].por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.Junio 22 de 1994.Ley 9 de 1979 (24 de enero). Por la cual se dictan medidas sanitarias. Julio 16 de 1979. DO. N° 35308.Resolución 13824 de 1989. [Ministerio de salud y de la protección social]. Por la cual se dicta una medida para la protección de la salud. Octubre 02 de 1989.Resolución 001792 de 1990. [Ministerio de trabajo., & Ministerio de salud]. Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido. Mayo 03 de 1990.Resolución 9031 de 1990. [Ministerio de salud]. Por la cual se dictan normas y se establecen procedimientos relacionados con el funcionamiento y operación de equipos de rayos x y otros emisores de radiaciones ionizantes y se dictan otras disposiciones. Julio 12 de 1990.Resolución 00156 de 2005. [Ministerio de protección social]. Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones. Enero 27 de 2005.Resolución 2400 de 1979. [Ministerio de trabajo y seguridad social]. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Mayo 22 de 1979.Ley 50 de 1990. Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Diciembre 28 de 1990.Decreto 692 de 1995. [Ministerio de trabajo y seguridad social]. Por el cual se adopta el Manual Único para la Calificación de la Invalidez. Abril 26 de 1995.Decreto 778 de 1987. [Ministerio de trabajo y seguridad social]. Por el cual se modifica la tabla de enfermedades profesionales contenida en el artículo 201 del Código Sustantivo del Trabajo. Abril 30 de 1987. DO. N° 37868.Decreto 1295 de 1994. [Ministerio de trabajo y seguridad social]. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Junio 22 de 1994.LICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/882/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51open accessORIGINALGuía para la implementacion de un sistema de gestion. EYES S.A.S.pdfGuía para la implementacion de un sistema de gestion. EYES S.A.S.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf761940https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/882/2/Gu%c3%ada%20para%20la%20implementacion%20de%20un%20sistema%20de%20gestion.%20EYES%20S.A.S.pdfb60d504ad92b65a53020deb6bb1cc818MD52open accessTHUMBNAILGuía para la implementacion de un sistema de gestion. EYES S.A.S.pdf.jpgGuía para la implementacion de un sistema de gestion. EYES S.A.S.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6698https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/882/3/Gu%c3%ada%20para%20la%20implementacion%20de%20un%20sistema%20de%20gestion.%20EYES%20S.A.S.pdf.jpg21712369f6a8ef47c14aa060b37edca8MD53open access11232/882oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/8822021-11-10 17:04:02.366open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |