Descripción del proceso de atención en una IPS de Medicina Laboral, con el fin de determinar si se encuentra orientado a la gestión por procesos.
El presente trabajo permitió identificar las variables que participan en el proceso de atención en una IPS de medicina laboral de la ciudad de Bogotá, los procesos y procedimientos establecidos por la organización fueron analizados y confrontados con la información teórica recolectada dentro del mar...
- Autores:
-
Angulo, Eliana
Bolivar, Lissy
Chacón, Eidder Fernando
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Sergio Arboleda
- Repositorio:
- Repositorio U. Sergio Arboleda
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1182
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11232/1182
- Palabra clave:
- Administración de servicios de salud
Instituciones prestadoras de servicios de salud - Administración
Atención médica - Control de calidad
Satisfacción del paciente
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id |
sergioarb2_0dc04716f1616b763d95827f3391ee22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1182 |
network_acronym_str |
sergioarb2 |
network_name_str |
Repositorio U. Sergio Arboleda |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Descripción del proceso de atención en una IPS de Medicina Laboral, con el fin de determinar si se encuentra orientado a la gestión por procesos. |
title |
Descripción del proceso de atención en una IPS de Medicina Laboral, con el fin de determinar si se encuentra orientado a la gestión por procesos. |
spellingShingle |
Descripción del proceso de atención en una IPS de Medicina Laboral, con el fin de determinar si se encuentra orientado a la gestión por procesos. Administración de servicios de salud Instituciones prestadoras de servicios de salud - Administración Atención médica - Control de calidad Satisfacción del paciente |
title_short |
Descripción del proceso de atención en una IPS de Medicina Laboral, con el fin de determinar si se encuentra orientado a la gestión por procesos. |
title_full |
Descripción del proceso de atención en una IPS de Medicina Laboral, con el fin de determinar si se encuentra orientado a la gestión por procesos. |
title_fullStr |
Descripción del proceso de atención en una IPS de Medicina Laboral, con el fin de determinar si se encuentra orientado a la gestión por procesos. |
title_full_unstemmed |
Descripción del proceso de atención en una IPS de Medicina Laboral, con el fin de determinar si se encuentra orientado a la gestión por procesos. |
title_sort |
Descripción del proceso de atención en una IPS de Medicina Laboral, con el fin de determinar si se encuentra orientado a la gestión por procesos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Angulo, Eliana Bolivar, Lissy Chacón, Eidder Fernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Angulo, Eliana Bolivar, Lissy Chacón, Eidder Fernando |
dc.contributor.other.spa.fl_str_mv |
Forero Navarrete, Fernando Amador, Yesid Fernando |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de servicios de salud Instituciones prestadoras de servicios de salud - Administración Atención médica - Control de calidad Satisfacción del paciente |
topic |
Administración de servicios de salud Instituciones prestadoras de servicios de salud - Administración Atención médica - Control de calidad Satisfacción del paciente |
description |
El presente trabajo permitió identificar las variables que participan en el proceso de atención en una IPS de medicina laboral de la ciudad de Bogotá, los procesos y procedimientos establecidos por la organización fueron analizados y confrontados con la información teórica recolectada dentro del marco de la gestión por procesos, con el fin, de determinar si el proceso de atención de la IPS, objeto de estudio se encuentra alineado con los parámetros indicados por las herramientas de calidad y mejora continua empresarial, las cuales subrayan la importancia de generar la satisfacción de la necesidades del cliente tanto interno como externo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.issued.eng.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-02-21T21:28:28Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-02-21T21:28:28Z |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Especialización |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Angulo, E., Bolívar, L., Chacón, E. F. (2018). Descripción del proceso de atención en una IPS de Medicina Laboral, con el fin de determinar si se encuentra orientado a la gestión por procesos. [Tesis de especialización]. Universidad Sergio Arboleda. |
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11232/1182 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.repourl.eng.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Angulo, E., Bolívar, L., Chacón, E. F. (2018). Descripción del proceso de atención en una IPS de Medicina Laboral, con el fin de determinar si se encuentra orientado a la gestión por procesos. [Tesis de especialización]. Universidad Sergio Arboleda. instname:Universidad Sergio Arboleda reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/11232/1182 |
dc.language.iso.eng.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Luis Fernando Agudelo Tobón, Jorge Escobar Bolívar. (2007). Gestión por procesos. Colombia: los autores. Jose Perez. (2015). gestión por proceso. Madrid, España: Esic Editorial. Luis Fernando Agudelo. (2012). evaluación de la gestión por proceso. Colombia: Instituto Colombiano de normas técnicas y certificación, ICONTEC. Organización Mundial de la Salud. Salud Ocupacional para Todos. Suiza-Ginebra (1995). http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/42109/1/951802071X_spa.pdf (pag. 60. Párrafo 2) Consultado 15 mayo 2018 Entornos Laborales Saludables: Fundamentos y Modelo de la OMS, 2010, pág. 1 Artículo de César G. Lizarazo, Javier M. Fajardoa, Shyrle Berrioa, Leonardo Lizarazo, C., & Berrioa, S. (2010, 2 diciembre). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Recuperado 23 junio, 2018, de http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_ en_Colombia1.pdf Mintrabajo (2017). ley_1111_de_2017_Sistema_de_Riesgos_Laborales.pdf. Recuperado http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/647970/Resoluci%C3%B3n+1111+est%C3%A1ndares+minimos-marzo+27.pdf A, Hernandez., A.Medina.,Dianelys, Nogueira.. (2009). herramientas para la mejora de proceso hospitalarios. Un procedimiento para su aplicación. En gestión de procesos (p.6-12). Cuba: ingeniera industrial. M, Llanes.,C.Isacc.,M, Moreno., Gelmar, Vidal.. (2013). De la gestión a la gestión Integradas por proceso. En Gestión de proceso (p.p255-264). Cuba: ingeniera industrial. Carrasco, J. B. (2009). Gestión de procesos. Santiago-Chile: Editorial Evolución. Maldonado, J. (2011). Gestión de procesos. Santiago-Chile. Salazar, A. A. (1999). Gestión de procesos. Rev Calidad Asistencial, 14, 245-246. Vindas, J. O. (2009). Guía para el Levantamiento de Procesos. Costa Rica. Mideplan. Ortega, J. (2009). Guía para el Levantamiento de Procesos. Chile: mideplan. Gil Hernández, F. (2012). Tratado de medicina del trabajo (No. 616-057). Elsevier Masson,. Kaplan, J. (1976). Medicina del trabajo. El Ateneo. Álvarez, F., Conti, L., Valderrama, F., Moreno, O., & Jiménez, I. (2011). Salud ocupacional. Ecoe Ediciones. LA, D., & DE, C. (2002). EL DISEÑO METODOLÓGICO. J, García.. (2009). Diseño metodológico. julio 06, 2018, de univesidad catolica luis amigo Sitio web: http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/DisenoMetodologico.pdf Software Institucional https://www.kawak.com.co/siplas/main/home.php, Administración y mantenimiento de Sistemas de Gestión |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
74 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Sergio Arboleda |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de Servicios de Salud |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Postgrados |
institution |
Universidad Sergio Arboleda |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1182/1/Descripci%c3%b3n%20del%20proceso%20en%20una%20IPS%20de%20medicina%20laboral.pdf https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1182/2/license.txt https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1182/4/Descripci%c3%b3n%20del%20proceso%20en%20una%20IPS%20de%20medicina%20laboral.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2730b7af131ed751e034e7726c2e76de 08af4d860568f825b35a06c69dc734dc e3811ef50f7e5747dcc485edc040ca3e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1818020980301234176 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/id/9d626258-c19e-4fec-a413-89584af6a4c5/license.txthttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Angulo, ElianaBolivar, LissyChacón, Eidder FernandoForero Navarrete, FernandoAmador, Yesid Fernando2019-02-21T21:28:28Z2019-02-21T21:28:28Z20182018Angulo, E., Bolívar, L., Chacón, E. F. (2018). Descripción del proceso de atención en una IPS de Medicina Laboral, con el fin de determinar si se encuentra orientado a la gestión por procesos. [Tesis de especialización]. Universidad Sergio Arboleda.http://hdl.handle.net/11232/1182instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/El presente trabajo permitió identificar las variables que participan en el proceso de atención en una IPS de medicina laboral de la ciudad de Bogotá, los procesos y procedimientos establecidos por la organización fueron analizados y confrontados con la información teórica recolectada dentro del marco de la gestión por procesos, con el fin, de determinar si el proceso de atención de la IPS, objeto de estudio se encuentra alineado con los parámetros indicados por las herramientas de calidad y mejora continua empresarial, las cuales subrayan la importancia de generar la satisfacción de la necesidades del cliente tanto interno como externo.This academic work allowed the recognition of some factors existent in the attention process given in a medicine occupational “IPS” from Bogota city. The procedures established by this organization were analysed and confronted against the theoretical information collected within the managing, by each process, aiming to know if the said service is accomplishing both quality and constant entrepreneurial improvement parameters, the ones which highlight the essential role that fulfilling the costumer’s needs (internally and externally), develops.Especialista en Gerencia en Servicios de SaludEspecialización74Digitalapplication/pdfspaUniversidad Sergio ArboledaEspecialización en Gerencia de Servicios de SaludEscuela de PostgradosDescripción del proceso de atención en una IPS de Medicina Laboral, con el fin de determinar si se encuentra orientado a la gestión por procesos.Administración de servicios de saludInstituciones prestadoras de servicios de salud - AdministraciónAtención médica - Control de calidadSatisfacción del pacientehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_46ecTesis/Trabajo de grado - Monografía – EspecializaciónLuis Fernando Agudelo Tobón, Jorge Escobar Bolívar. (2007). Gestión por procesos. Colombia: los autores.Jose Perez. (2015). gestión por proceso. Madrid, España: Esic Editorial.Luis Fernando Agudelo. (2012). evaluación de la gestión por proceso. Colombia: Instituto Colombiano de normas técnicas y certificación, ICONTEC.Organización Mundial de la Salud. Salud Ocupacional para Todos. Suiza-Ginebra (1995). http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/42109/1/951802071X_spa.pdf (pag. 60. Párrafo 2) Consultado 15 mayo 2018Entornos Laborales Saludables: Fundamentos y Modelo de la OMS, 2010, pág. 1Artículo de César G. Lizarazo, Javier M. Fajardoa, Shyrle Berrioa, LeonardoLizarazo, C., & Berrioa, S. (2010, 2 diciembre). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Recuperado 23 junio, 2018, de http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_ en_Colombia1.pdfMintrabajo (2017). ley_1111_de_2017_Sistema_de_Riesgos_Laborales.pdf. Recuperado http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/647970/Resoluci%C3%B3n+1111+est%C3%A1ndares+minimos-marzo+27.pdfA, Hernandez., A.Medina.,Dianelys, Nogueira.. (2009). herramientas para la mejora de proceso hospitalarios. Un procedimiento para su aplicación. En gestión de procesos (p.6-12). Cuba: ingeniera industrial.M, Llanes.,C.Isacc.,M, Moreno., Gelmar, Vidal.. (2013). De la gestión a la gestión Integradas por proceso. En Gestión de proceso (p.p255-264). Cuba: ingeniera industrial.Carrasco, J. B. (2009). Gestión de procesos. Santiago-Chile: Editorial Evolución.Maldonado, J. (2011). Gestión de procesos. Santiago-Chile.Salazar, A. A. (1999). Gestión de procesos. Rev Calidad Asistencial, 14, 245-246.Vindas, J. O. (2009). Guía para el Levantamiento de Procesos. Costa Rica. Mideplan.Ortega, J. (2009). Guía para el Levantamiento de Procesos. Chile: mideplan.Gil Hernández, F. (2012). Tratado de medicina del trabajo (No. 616-057). Elsevier Masson,.Kaplan, J. (1976). Medicina del trabajo. El Ateneo.Álvarez, F., Conti, L., Valderrama, F., Moreno, O., & Jiménez, I. (2011). Salud ocupacional. Ecoe Ediciones.LA, D., & DE, C. (2002). EL DISEÑO METODOLÓGICO.J, García.. (2009). Diseño metodológico. julio 06, 2018, de univesidad catolica luis amigo Sitio web: http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/DisenoMetodologico.pdfSoftware Institucional https://www.kawak.com.co/siplas/main/home.php, Administración y mantenimiento de Sistemas de GestiónORIGINALDescripción del proceso en una IPS de medicina laboral.pdfDescripción del proceso en una IPS de medicina laboral.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1330152https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1182/1/Descripci%c3%b3n%20del%20proceso%20en%20una%20IPS%20de%20medicina%20laboral.pdf2730b7af131ed751e034e7726c2e76deMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1182/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open accessTHUMBNAILDescripción del proceso en una IPS de medicina laboral.pdf.jpgDescripción del proceso en una IPS de medicina laboral.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3591https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1182/4/Descripci%c3%b3n%20del%20proceso%20en%20una%20IPS%20de%20medicina%20laboral.pdf.jpge3811ef50f7e5747dcc485edc040ca3eMD54open access11232/1182oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/11822022-06-29 15:09:45.429open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg== |